Bolsas plásticas dejan de ser gratis en supermercados de Anzoátegui
Habitantes de la zona norte declaran que las bolsas plásticas las venden aparte en los establecimientos. Relatan que la escasez ha llevado a los comerciantes a tomar estas medidas
Habitantes de la zona norte declaran que las bolsas plásticas las venden aparte en los establecimientos. Relatan que la escasez ha llevado a los comerciantes a tomar estas medidas
Juan Afonso
Era impensable para muchos que ir al mercado sería una actividad tan riesgosa, debido a las colas y a la situación de escasez. Pero ahora, si se añade que se debe pagar un extra por las bolsas plásticas ¿lo creería?
Pues, justamente eso está sucediendo en muchos establecimientos de la zona norte del estado como panaderías o abastos. Hay gente desde las redes sociales, que incluso, relata que la situación se ve en algunos puntos del resto del país.
El Mercurio Web encuestó a varias personas sobre este fenómeno y coinciden en algo: las condiciones de escasez generalizada de insumos obliga a los comerciantes a tomar estas medidas.
Uno de ellos es el jefe de depósito Richard Coronado, quien aseguró que hasta llegaron a cobrarle por pedir empanadas para llevar y tuvo que pagar extra por algo de salsa.
"Desde este año ya me ha pasado muchas veces. He visto a comercios sobrar un extra por las bolsas plásticas y es comprensible, porque vendiendo regulado pierden y deben recuperarse de algún modo. Acá en la 5 de Julio (la avenida porteña), y pagué como Bs. 10 por la salsa para llevar. Creo que hasta por los pitillos podrían cobrar".
El contador Alí Bompart dijo que vio poco que se cobre por bolsas plásticas, pero sí por vasos del mismo material si se pide alguna bebida para llevar.
"Yo diría que hasta irán a cobrar por el uso de pitillos, y he visto que los racionan. En un local decían que solo se podía tomar uno por persona y pagué Bs. 5 de más por una bebida que compré".
La situación también alcanzó algunos restaurantes. Por lo menos así lo expuso el soldador Argenis Ramírez, quien pagó Bs. 50 por un envase para llevar sopa.
"Hoy compré una sopa para mi almuerzo y la misma vale Bs. 350, pero tuve que dar Bs. 50 más por el envase, así que desembolsillé Bs. 400. Me imagino que se debe a la escasez y la imposibilidad de los comercios de levantar cabeza".
“La escasez persistirá mientras no mejoren las condiciones de los productores”
Los comerciantes instan al Gobierno a tomar las medidas necesarias para restablecer el pleno abastecimiento en el país
Los comerciantes instan al Gobierno a tomar las medidas necesarias para restablecer el pleno abastecimiento en el país
Caracas. Evely Orta
El normal abastecimiento en el país no podrá restablecerse mientras no se mejoren las condiciones de los productores, vislumbró este miércoles el vicepresidente de Consecomercio, Elio Aponte.
Las autoridades no han logrado mejorar los niveles de abastecimiento con el control de venta de productos por terminal de cédula. “Obligan a vender todo el producto que llega y no hay para el día siguiente”, dijo en entrevista radial Aponte.
Así mismo indicó que las captahuellas han sido “incipientes” y precisa que la fuga de productos básicos hacia los informales ha disminuido.
El empresario resaltó que podrán controlar la reventa al poner orden en la cadena de producción y al garantizar el abastecimiento regular. “Eso tiene que ser una dinámica que se observe día a día, mes a mes”.
Supermercados públicos y privados ya venden por terminal de cédula
Ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta
Foto: Archivo
Ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta
Caracas. Evely Orta
Toda la red pública y privada de supermercados vende los productos de la canasta básica y los de alta rotación según el terminal del número de cédula.
Por los momentos, ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta, medida que solo se iba a aplicar en los estados fronterizos.
Los automercados privados que se sumaron a la idea del Gobierno, fueron: Makro, Plan Suárez, Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gama, Plazas, Automercados Luz, y El Patio.
En todos los supermercados se estableció la misma distribución del terminal de cédula, esto quiere decir que los lunes, por ejemplo, se atenderá a los ciudadanos cuyo último número de identificación sea 0 y 1; los martes 2 y 3; los miércoles 4 y 5; los días jueves 6 y 7; viernes 8 y 9.
Mientras que los sábados se expenderá productos básicos a las personas que estén entre el 0 y el 4; los domingos entre el 5 y el 9.
Por los momentos los supermercados privados tienen un sistema de venta individual y que, según fuente extraoficial, no está integrado a la información del resto de los automercados públicos.
Tanto los voceros privados como las autoridades del Gobierno esperan que este sistema reduzca las colas en los supermercados y evite las ventas masivas a revendedores.
Todos los supermercados del país venderán por terminal de cédula
La red privada aplicará las restricciones de venta con el mismo cronograma que mantienen los establecimientos estatales
Foto: Archivo
La red privada aplicará las restricciones de venta con el mismo cronograma que mantienen los establecimientos estatales
Redacción.
El control de ventas alcanza a toda la red pública y privada de supermercados del país, de acuerdo a medios nacionales. Los productos básicos se venderán según el terminal del número de cédula de los clientes a partir de este lunes.
Al margen de la falta de información oficial, se asegura que hasta ahora los establecimientos sumados a la medida de control son Makro, Plan Suárez, Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gama, Automercados Plazas, Automercados Luz y El Patio.
Tal como en los supermercados estatales, las cadenas cumplirán el cronograma del 0 y 1 los días lunes, 2 y 3 los martes, 4 y 5 los miércoles, 6 y 7 los jueves, 8 y 9 los viernes, 0-4 los sábados y 5-9 los domingos.
La intención del Gobierno es que las restricciones contengan la reventa de productos de la cesta básica y reduzcan las colas. Sin embargo, ambos problemas persisten y e incluso se han agudizado.
Empleados de Central Madeirense en desacuerdo con sistema de ventas
Acordaron entablar reuniones con las autoridades. Están a la espera de que la sucursal en Puerto La Cruz acate la medida
Foto: IF
Acordaron entablar reuniones con las autoridades. Están a la espera de que la sucursal en Puerto La Cruz acate la medida
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Cajeros, vendedores y demás personal que labora en el Central Madeirense de Barcelona, manifestaron la mañana de este martes su desacuerdo por la nueva medida que implementará el establecimiento, con relación a las ventas por terminal de cédula para los empleados.
Aseguraron que la normativa debe ser estudiada, ya que en muchos casos se les hace difícil adquirir los productos, por estar trabajando en el sitio.
Uno de los empleados, quien no quiso dar su nombre, dijo que debe existir una consideración por parte del gerente y el Gobierno Nacional, puesto que deben lidiar constantemente con los atropellos por parte de algunos usuarios. "Nosotros también comemos, somos padres de familia y en muchos casos se complica comprar los artículos. A veces no tenemos chance de poder comprar lo que aquí mismo se vende".
El beneficio no ha sido de beneplácito entre los trabajadores, por lo que no acatarán la medida hasta que la sucursal en Puerto La Cruz (la principal) haga lo propio.
Aproximadamente son 200 los obreros afectados por este sistema. Exigieron a la gerencia de la cadena de tiendas una explicación, ante lo que ellos consideran como un atropello.
Inicia la instalación de las captahuellas
Supermercados y farmacias privadas también pondrán en funcionamiento las máquinas para aumentar el control
Foto: Archivo
Supermercados y farmacias privadas también pondrán en funcionamiento las máquinas para aumentar el control
Caracas. Evely Orta
El ministro para la Alimentación, Yván Bello, informó que un total de 20.000 máquinas del Sistema Nacional de Captahuellas comenzarán a instalarse en abastos públicos, supermercados privados y farmacias, para aumentar los controles a los que deben someterse los consumidores.
"Este lunes, como anunció el Presidente Nicolás Maduro, continúa la ofensiva: se instalan 20.000 captahuellas", publicó a través de su cuenta en Twitter, @YvánJoséBello.
Estas máquinas serán instaladas en los establecimientos pertenecientes a la red de alimentación del Estado, así como a los de la red privada. En un principio, se había asegurado que serían solamente instaladas en los estados fronterizos para controlar el contrabando.
Detención de abogado de Día a Día evidencia peligro de ejercer el derecho
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Foto: Archivo
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Con información de nota de prensa
Desde el pasado 8 de febrero, se encuentra detenido en la sede del Sebin el abogado externo de Día a Día Practimercados, Tadeo Arrieche, acusado por el presunto delito de boicot con el agravante de desestabilización económica, en una flagrante y clara violación a los principios fundamentales del derecho.
Arrieche en su condición de abogado externo de "Día día" cumplió con la función de brindar apoyo y orientación técnico jurídica y el acceso al sistema jurídico venezolano a través de su representación, tal como lo disponen la Constitución y las leyes venezolanas.
Cabe destacar que las acusaciones realizadas en contra de Tadeo Arrieche de supuesta especulación, acaparamiento y boicot, son acciones que no pueden vincularse directa o indirectamente a su función como abogado externo de la firma.
Las acusaciones en contra de Arrieche violan el libre ejercicio de la profesión y la representación de sus clientes, pues como abogado no responde por la responsabilidad civil, penal o administrativa que sus clientes puedan o no tener.
Arrieche es un abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien ha ejercido la docencia en la Universidad José María Vargas y ha luchado por el mejoramiento de la profesión del derecho a través de la plataforma Avanzada Gremial.
Además, es un destacado luchador social, preocupado por el bienestar de las comunidades más vulnerables, siendo responsable de la Fundación Caracas Sonrie, la cual atienda la dotación de artículos para actividades educativas de los niños en La Vega, Antímano, El Junquito y La Pastora.
Supermercados Día a Día desmiente al Gobierno en comunicado
"¿Por qué se persigue a quien lo hace bien?, plantea la cadena privada en su respuesta a las recientes acciones de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
"¿Por qué se persigue a quien lo hace bien?, plantea la cadena privada en su respuesta a las recientes acciones de Nicolás Maduro
Redacción.
Luego de la asunción del control de los supermercados Día a Día por parte de PDVAL, la cadena privada emitió un comunicado en el que explican los hechos desencadenados por la fiscalización de la Superintendencia de Precios Justos y contrarían la versión oficial que señala acaparamiento.
El establecimiento afirma que despacha toda su mercancía desde el almancén central hasta las tiendas y que los proveedores que participan en el proceso son autorizados por el Gobierno."El Gobierno Nacional conoce en tiempo real el movimiento, las cantidades y los tipos de productos que entran y salen de dicho almacén", especifican.
En ninguna de las tres actas levantadas por la SUNDEE quedó demostrada la comisión de hecho punible por Día Día. ¿Entonces, por qué se persigue a quien lo hace bien?", se preguntan.
Lea aquí el comunicado completo:
Día Día Practimercados es una cadena de 35 pequeñas tiendas a nivel nacional, dedicada a servir a los sectores populares del país, ofreciendo en un ambiente digno productos de la cesta básica a precios justos. Desde sus inicios en el año 2005, Día Día ha crecido para emplear a 800 venezolanos quienes con su trabajo y compromiso atienden a todos nuestros clientes a nivel nacional.
Nuestra cadena opera con eficiencias logísticas a través de un único almacén central ubicado en La Yaguara que hace posible el surtido continuo de todas las tiendas. Dado que las mismas son pequeñas para estar ubicadas lo mas cerca posible de la gente en los sectores populares, no tienen amplio espacio de almacenamiento, y dependen de despachos muy frecuentes (2 veces al día hasta interdiario) para su surtido en forma equitativa. Para ser eficientes, es normal que en nuestro almacén central contemos con la mayor parte de nuestro inventario de productos, el cual cubre regularmente pocos días de venta. Por ejemplo, para el caso de cesta básica y particularmente harina de maíz contamos regularmente sólo con 3 días de las 197 toneladas diarias que se venden en todas las tiendas.
Toda la mercancía que entra al almacén central es despachada a tiendas. Así lo sabe el gobierno pues desde hace años todos los despachos de proveedores que recibe Día Día en su almacén central y de salida a tiendas son 100% autorizados por el Ejecutivo Nacional a través del sistema SICA, de manera que el Gobierno Nacional conoce en tiempo real el movimiento, las cantidades y los tipos de productos que entran y salen de dicho almacén.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Alimentación( SUNDEE) realizó el fin de semana un proceso de fiscalización a la empresa para el cual hemos prestado total colaboración y acceso a nuestras instalaciones, incluyendo nuestro almacén central ubicado en La Yaguara. A pesar del espíritu colaborador que ha tenido la empresa y el personal ante tal fiscalización, numerosos empleados fueron detenidos arbitrariamente incluyendo Gerentes de tienda y personal del almacén. Actualmente sigue detenido e imputado de forma arbitraria e irregular en las instalaciones del Sebin nuestro Director General, Manuel Morales. El señor Manuel Morales fue detenido por la DISIP en las puertas del Palacio de Miraflores cuando salía de una reunión a que fue convocado por el Ministro de Alimentación. La empresa está haciendo uso de los recursos legales disponibles para obtener su liberación.
En ninguna de las tres actas levantadas por la SUNDEE quedó demostrada la comisión de hecho punible por Día Día. ¿Entonces, por qué se persigue a quien lo hace bien?
Día Día, desde su fundación, ha cumplido con llevar a la zonas populares alimentos y productos de calidad a tiempo y en perfecto estado. Día Día ha cumplido con todas sus obligaciones laborales con sus trabajadores, con todos sus proveedores y relacionados, y con el pago oportuno de todos los impuestos nacionales y municipales que gravan su actividad.
Somos Día Día, gente jóven, honesta, profesional y trabajadora. Estamos con la frente en alto, y deseamos seguir creciendo prestando nuestro valioso servicio cada dia a mas sectores populares de forma eficiente y apegada a la ley, tal y como lo hemos venido haciendo en los últimos 10 años.
PDVAL asume control de Día a Día: ¿Se acabarán las colas?
El presidente Nicolás Maduro entregó a la distribuidora estatal las 35 sucursales del supermercado
Foto: Archivo
El presidente Nicolás Maduro entregó a la distribuidora estatal las 35 sucursales del supermercado
Redacción.
Ahora que la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) controlará los supermercados Día a Día, ¿se acabarán las colas que llevaron al Gobierno a la ocupación y la privativa de libertad contra su director?
La interrogante surge a cada momento en las calles y en las redes sociales. Este viernes, el presidente Nicolás Maduro anunció que las 35 sucursales quedarán en manos de PDVAL.
"Yo he ordenado... accionar de manera inmediata todos los procedimientos administrativos y judiciales para que esta red de supermercados... sea de manera inmediata asumido por la red PDVAL", indicó. Maduro.
La red asume el control este sábado para "garantizar el abastecimiento y la disponibilidad de productos".
El director general de Día a Día, Manuel Andrés Morales, quedó privado de libertad por irregularidades en la distribución. Fue detenido el pasado lunes por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Supermercados Día a Día: Madrugonazo con ocupación y detenciones
La cadena fue ocupada temporalmente y cinco de sus gerentes fueron encarcelados, tal como ordenó Nicolás Maduro
Foto: Cortesía
La cadena fue ocupada temporalmente y cinco de sus gerentes fueron encarcelados, tal como ordenó Nicolás Maduro
Redacción.
La ocupación temporal de la cadena de supermercados Día a Día marcha de acuerdo a los designios del presidente Nicolás Maduro. En la madrugada, tal como lo indicó, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tomó los establecimientos y solo horas después apresaron a sus directivos.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, inspeccionó un almacén en La Yaguara, Caracas, y anunció que se econtraron más 2.500 toneladas de alimentos y productos básicos, presuntamente acaparados. El Ministerio del Trabajo halló, además, irregularidades como empleados sin contratación, publica la agencia AVN.
Los militares supervisarán todos los puntos de venta, de almacenaje y la red de distribución, adelantó Cabello, mientras cinco gerentes de lo supermercados se encuentran detenidos y fueron puestos a orden del fiscal XIV del Ministerio Público.
Este lunes, cuando el país aún asimilaba el procedimiento y la detención de la directiva de la cadena Farmatodo, Maduro instruyó la ocupación de Día a Día, con 35 sucursales y presencia en seis ciudades del país. "Que sean detenidos los directivos y dueños de esta empresa para pasarlos a investigaciones, por estar incursos en guerra alimentaria contra el pueblo", pidió.
El júbilo se disipó en una cola de casi medio kilómetro
El día no laborable propició una nutrida fila de compradores a los que les retuvieron las cédulas
Foto: SP
El día no laborable propició una nutrida fila de compradores a los que les retuvieron las cédulas
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Nadie entiende por qué las campanadas suenan a la 1:13, pero nadie lo cuestiona. El estropeado reloj del supermercado Unicasa, en el centro comercial Plaza Mayor de Lechería, retumba en la cola de más de 400 metros que abarrota la avenida Camejo Octavio y la R-9. Cada vez más gente se acomoda, bajo una sombrilla de playa, con banquitos de plástico, sobre almohadas o con los pies descalzos a la orilla del canal que bordea la acera. Nadie entiende por qué transcurre tan penoso un día de júbilo, pero nadie lo cuestiona.
Todavía se habla de la venganza de "la tribu". Que le ganaron a la navecita allá, en su propia casa, que fueron ocho a tres, que ese jonrón de Endy Chávez... En la fila para comprar dos kilos de leche completa y uno de leche de fórmula para bebés, confluyen los más locuaces comentaristas deportivos amateur y también los más desentendidos del asunto. El decreto de día feriado del gobernador Aristóbulo Istúriz fue aprovechado por los trabajadores del sector público y privado para adquirir el alimento básico, que en la década pasada se exhibía abundante en pequeñas bodegas y que ahora se vende hasta racionado por cucharadas.
Hay números para todos, dicen. "Esto deberíamos celebrarlo más que lo de Caribes", propone Yesenia Brito, recién llegada de Puerto Ordaz, estado Bolívar, porque cree más fácil la caza de productos básicos en Anzoátegui: "Donde yo vivo es peor. Prefiero quedarme el fin de semana en casa de mi familia, que vive en Barcelona, y salir a ver qué consigo". Su hermana, Solimar, finalmente pudo acompañarla en la faena. Hoy no trabajó.
A sus 58 años, la señora Dilcia se declara "antideportiva". Acaba de enterarse de que Caribes ganó su segundo título de la Liga Profesional de Béisbol. Prefiere reservarse el apellido. Lo considera difícil de pronunciar y escribir. "Soy hija de extranjeros. Te enseñaría, pero no tengo mi cédula. Me la quitaron. En eso es que debería montarse el gobernador: en explicarnos por qué nos dejan así". Han pasado dos horas desde que un muchacho uniformado le quitó su documento de identidad, sin más, y a cambio le dio un papel con el número 320.
La retención de la cédula forma parte de un nuevo método de los abastos estatales para controlar la venta. Una vez con número en mano, nadie puede irse hasta que le llegue el momento de comprar. Solo entonces la devuelven. Las cadenas privadas comenzaron a imitar la medida esta semana en la zona norte, aumentando la dosis de hastío en las colas. Dilcia cabecea y trata de ubicar con la mirada el verde oliva de los cinco guardias nacionales para verificar cuánto ha avanzado la doble fila, cuyo punto último es la taquilla externa del establecimiento.
Con solo dos espaldas frente a ella, la joven Elennys Acosta se despreocupa y se distrae con su celular: "Pensé que hoy iba a dormir todo el día, pero aquí estoy". "Puro hablar y jugar Candy Crush", se queja su papá, antes de retomar la conversación con el vendedor de té frío a su lado. Se vuelve a poner la gorra de Magallanes y le confiesa, a medio reír, que lo mejor del último inning fue la fanfarria de Venevisión. Suena cada vez que hay nuevo presidente.
Supermercados esperan distribución de mercancía
Prevén que para esta semana se normalicen los inventarios en los establecimientos de la entidad
Foto: Twitter
Prevén que para esta semana se normalicen los inventarios en los establecimientos de la entidad
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Dueños y encargados de algunos establecimientos de la zona norte del estado Anzóategui están optimistas de que la situación se normalice a partir de esta semana, con la activación de los distribuidores en los despachos de mercancía.
En un recorrido realizado por supermercados y abastos, se pudo constatar que al menos 50% de los anaqueles permanecen vacíos debido a la poca mercancía con la que cuenta en sus depósitos.
Es de recalcar que esta eventualidad que se repite en varias regiones del país, ha obligado a los consumidores a pasearse por varios establecimientos en busca del producto que necesitan o simplemente cambiar su itinerario de compras y llevar a casa lo que se consiga.
Al respecto, Leyda Caravallo, encargada de un negocio ubicado en la avenida principal de Lechería, dijo que es poca la mercancía que queda en los anaqueles, ya que los depósitos no se surten desde la segunda quincena de diciembre. "La clientela debe tomar en cuenta los días de descanso que por Ley toman nuestros proveedores”.
Personal encargado de la red de abastos Bicentenarios en Puerto La Cruz no quisieron dar información al respecto, sin embargo, desde el pasado fin de semana han contando con productos, de los cuales han establecido un mecanismo de compra que consiste en los últimos números de la cédula de identidad, creando, según los usuarios, cierta incomodidad.
El gerente general de operaciones de la red Limpiatodo en la zona, Jorge Vázquez, informó que desde el fin de semana han recibido mercancía y que progresivamente se ha ido normalizando los números en los inventarios.
"Hemos recibido distintos rubros, en el mes de diciembre surtimos por encima de nuestro stock , pero siempre las primeras semanas de enero son críticas. Sin embargo hemos tratado con nuestros distribuidores de cubrir la demanda.", dijo.
Algunos negocios no colocan los productos en los anaqueles, lo que conlleva a que estos sean vendidos en la caja de manera inmediata.
Supermercados deberán alertar cuando haya “peligro de escasez”
El Ministerio de Comercio pide un reporte diario de existencia de alimentos y productos básicos
Foto: Archivo
El Ministerio de Comercio pide un reporte diario de existencia de alimentos y productos básicos
Caracas. Evely Orta
Aun cuando el ministro de Alimentación, Yvan Bello, insiste en negar el desabastecimiento, la ministra del Comercio, Isabel Delgado, sostuvo una reunión con representantes de la red de supermercados agrupados en la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), con la finalizar de garantizar la distribución y abastecimiento en el país y frenar el contrabando de extracción.
En la reunión se acordó que esta red suministrará diariamente al ministerio las cifras de existencia de alimentos y productos esenciales y las alertas de posible desabastecimiento.
"El informe registrará la cantidad de rubros en inventario. Los representantes de ANSA, también se comprometieron a mantener los anaqueles abastecidos para disminuir la acumulación sobrestimada de alimentos en el hogar", según un boletín de prensa.
La ministra consideró que en las fiestas decembrinas se produjo un incremento de las compras de productos a causa de una alta liquidez: "La mayoría de las redes de supermercados recibieron sus rubros hasta finales de diciembre, que el 1° de enero es un día no laborable, y que en los días posteriores la población descansa".
Los empresarios refirieron que los usuarios y trabajadores de los establecimientos comerciales han sido víctimas de acciones violentas por parte de bachaqueros, "así como de grupos desestabilizadores que atentan contra la paz y la soberanía del país".
Delgado insistió que las condiciones están dadas para garantizar a la población todos los rubros a precios justos y hacer frente a las acciones de acaparamiento y especulación.
"Hemos desplegado 17 mil hombres en la frontera para combatir el contrabando de extracción fenómeno que no existe en ninguna otra parte del mundo, por lo que vamos a accionar legalmente", destacó.
Anunció la creación de un fuero económico dentro de la estructura policial en el que participarán siete tribunales, así como una unidad de la Fiscalía General de la República para privar de libertad a quienes incurran en estos delitos.
Tratan de calmar desespero por desabastecimiento
El Gobierno y representantes de algunos supermercados se dirigieron al país ante la angustia generada por los anaqueles vacíos
Foto: Twitter
El Gobierno y representantes de algunos supermercados se dirigieron al país ante la angustia generada por los anaqueles vacíos
Caracas. Evely Orta
La situación de desabastecimiento que atraviesan los venezolanos ya se había anunciado. La falta de producción nacional que obliga a que todo lo que se consume en el país sea importado es bien conocida por la población.
No se puede tapar el sol con un dedo. No existe ninguna guerra económica. Lo que vive el país son las consecuencias de un modelo económico que fracasó.
Cuidándose las espaldas, los representantes de los supermercados aseguraron que poco a poco se normalizará el abastecimiento de productos tras una reunión con el vicepresidente de Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio. “El mensaje es a la tranquilidad”, expresó Giovanni Malvestuto, director comercial de Makro
Luego del pronunciamiento Osorio, quien atribuyó el poco inventario al hecho de que las fechas decembrinas cayeron un fin de semana largo, diversos dueños de automercados explicaron la situación en sus empresas.
“Estamos trabajando ya en conjunto para tomar medidas que puedan garantizar que el pueblo venezolano pueda recibir la misma cantidad de productos a un precio justo. El mensaje es a la tranquilidad, no estamos diciendo que las cosas están 100% bien, pero la primera semana del año siempre ha sido baja en inventario, ya se está normalizando. Ya a partir del día de este miércoles estamos recibiendo mucho más productos”, expresó Malvestuto.
Por su parte, Luis Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados, Autoservicios y Afines (Ansa) justificó la prohibición de tomar fotografías a los anaqueles al asegurar que la medida busca proteger a los establecimientos.
“En todos los supermercados, y no solamente en Venezuela sino a nivel mundial, hay una política de no tomar fotos. No se trata de que los anaqueles estén vacíos o llenos. Cada quien tiene su manera de presentar sus anaqueles y se ha evitado tomar fotos para que la competencia no se copie”.
Captahuellas invaden los supermercados de Caracas
Las primeras captahuellas serán instaladas en los hipermercados Makro
Foto: Archivo
Las primeras captahuellas serán instaladas en los hipermercados Makro
Caracas. Evely Orta
“Llueva, truene o relampaguee vamos a instalar la captahuella en todo el país”, afirmó Andrés Eloy Méndez, superintendente de Precios Justos.
Según Méndez, el sistema biométrico contribuirá a minimizar las colas en algunos comercios y afirmó que algunos sectores “le echan la culpa al Gobierno y no es así, quienes tienen la culpa son los comerciantes porque habilitan pocas cajas para que las personas demoren más al momento de cancelar sus compras”.
Estas declaraciones las hizo el superintendente de Sundee durante el acto de juramentación de dos mil 80 inspectores de abastecimiento y precios justos de Miranda y 43 fiscales de la dependencia, quienes emprenderán jornadas de fiscalización en los comercios de la entidad.
Andrés Eloy Méndez informó que el estado que registra mayor cantidad de denuncias en cuanto a usura y especulación es Miranda: “Han pretendido abandonar al pueblo mirandino y nosotros, en esta guerra económica, vamos a desplegarnos de manera organizada por todo el territorio dando la batalla”.
En Caracas las primeras captahuellas serán instaladas la semana próxima en los hipermercados Makro, ubicados en los sectores La Yaguara y La Urbina.