Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

Sistema cambiario mermará ganancias de Telefónica

La operadora reducirá su ganancia neta en Venezuela, anuncian a través de un comunicado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La operadora reducirá su ganancia neta en Venezuela, anuncian a través de un comunicado

Redacción.

La española Telefónica estima una reducción de su ganancia neta en 454 millones de dólares como consecuencia de los cambios en el sistema cambiario en el país. 

El resultado bruto de explotación o Oibda bajará en 1.000 millones de dólares, precisan en un comunicado.

Los activos financieros netos en el país se reducirán en 1.400 millones de dólares y sus activos netos totales sufrirán un recorte de 3.230 millones de dólares. 

Telefónica explica, sin embargo, que los ajustes no afectarán sus planes de inversión y crecimiento en Venezuela, reseña la agencia de noticias Reuters. La empresa adquirirá los dólares participando en las subastas del Sicad. 

Leer más
Agencias, Economía Redacción Agencias, Economía Redacción

Simadi permitirá comprar 300 dólares diarios

Banco Central publicó el convenio cambiario 33, que establece los montos que se podrán transar mediante el nuevo sistema

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Banco Central publicó el convenio cambiario 33, que establece los montos que se podrán transar mediante el nuevo sistema

Con información de EFE

El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) comenzará a funcionar el próximo miércoles y las operaciones  en las casas de cambio y bancos deberán esperar a que se "efectúen las adecuaciones pertinentes", indica el convenio cambiario número 33 del Banco Central de Venezuela (BCV).

El ente emisor divulgó los montos que podrán adquirir las personas naturales y jurídicas. Los tipos de cambio en la compraventa de divisas vendrán marcados "libremente" por los interesados, que podrán negociar montos que dependerán del organismo a través del cual se concrete la operación.

A través de las bancos, la empresas podrán transar un mínimo de 3.000 dólares, cantidad que no aclara si tendrá un máximo diario, mientras que los venezolanos tendrán la posibilidad de comprar desde un mínimo de 300 dólares.

Las casas de cambio facilitarán "diariamente" 300 dólares -200 si se desean recibir en efectivo-, monto que no podrá superar los 2.000 mensuales ni los 10.000 dólares por año calendario por persona.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Sistema cambiario no resolverá desabastecimiento en corto plazo”

Hasta tres meses pueden pasar para reponer algunos productos en los anaqueles, estima Fedecámaras

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hasta tres meses pueden pasar para reponer algunos productos en los anaqueles, estima Fedecámaras

Caracas. Evely Orta

Tras el anuncio del nuevo sistema cambiario, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aclaró que se requiere cierto tiempo prudencial para lograr reponer los productos en los anaqueles y poder disminuir las colas

En tal sentido explicó que “si otorgan todos los dólares que necesita la industria, esa materia prima tiene que venir de donde esté, viaja, se procesa y, antes de dos o tres meses, no verás eso reproducido en los anaqueles, lo que creo es que todos los venezolanos tenemos que empezar a vivir con un desabastecimiento que esperamos sea temporal y sobre todo calmar a la gente”.

Por otra parte, destacó que el gobierno es contradictorio al detener empresarios, más aún cuando hay tantas expectativas con el nuevo sistema cambiario.  Igualmente exhortó al Ejecutivo a cumplir las leyes al momento de realizar las inspecciones y a realizar lo propio con las empresas en manos del Estado.

Recomendó al gobierno terminar con esas “fiscalizaciones hostiles que no se tratan de fiscalizaciones, sino de juicios sumarios en los cuales no tienes derecho a defenderte. No he oído a ningún empresario capaz de ventilar cuál es su versión de los hechos”.

Los lineamientos emitidos por el SADA son discriminatorios, pues las grandes cadenas de mercados tienen prioridad en la distribución de alimentos, dejando por fuera a los pequeños negocios para atender directamente las zonas más humildes, y termina estimulando el bachaqueo de los productos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Copei: Nuevo sistema cambiario no resuelve la escasez

El partido critica que el Gobierno siga sin presentar un plan económico que genere confianza

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El partido critica que el Gobierno siga sin presentar un plan económico que genere confianza

Caracas. Evely Orta

A juicio del presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, el anuncio del nuevo esquema cambiario de este martes "fue frustrante", porque se le genera más angustia al país.

Enríquez destacó que "el gobierno tiene que presentar un plan económico al país y sigue sin presentarlo, tiene que presentar un plan que genere confianza y sigue sin presentarlo", estos anuncios en materia cambiaria deja de lado las verdaderas necesidades de la economía.


"No puede ser que con el tamaño de la crisis en Venezuela, se limiten a creer que solo con una política cambiaria van a generar productividad. Tienen que hablarle claro al país de cuál va a ser la política fiscal y monetaria", indicó.

Insistió  el presidente de la tolda verde que el gobierno debe presentar un plan económico en el que se devuelva la autonomía al BCV, se devuelvan las tierras y empresas expropiadas y se genere confianza al sector privado, a fin de activar el aparato productivo de Venezuela.

El presidente de Copei afirmó que el modelo socialista de invasiones y estatizaciones, es el culpable del desabastecimiento, mientras no se revierta esta política la escasez continuará imperando en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Roig ve “algo de liberalismo” en nuevo sistema cambiario

Presidente de Fedecámaras reacciona con ironía ante los recientes anuncios del Gobierno en materia económica

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Presidente de Fedecámaras reacciona con ironía ante los recientes anuncios del Gobierno en materia económica

Caracas. Evely Orta

“El Gobierno reconoce que debe ser la oferta y la demanda quienes fijen el precio”. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jorgeroig, el presidente de Fedecámaras al destacar también por las redes sociales: “Algo de liberalismo no viene mal”.

Finalmente y después de varios días de incertidumbre, este martes, el ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunciaron que esta semana se pondrá en marcha un nuevo sistema cambiario, en el que destaca un tercer mercado “totalmente libre” que complementará el preferencial -6,30 bolívares por dólar- y el Sicad, con una tasa inicial de 12 bolívares.

Marco Torres anunció la creación de un tercer mercado o modalidad: el Sistema Marginal de Divisas, Simadi, que comenzará a funcionar cuando se publique el nuevo convenio cambiario en Gaceta Oficial, que de acuerdo con declaraciones Nelson Merentes, presidente del BCV, circulará este miércoles 11 de febrero.

A este tercer mercado, con el que se insertan nuevamente al mercado de divisas operadores de valores y casas de bolsa, podrán acudir oferentes y demandantes de divisas, tanto personas naturales como jurídicas, y contará con 3.792 puntos de atención en todo el país donde se recibirán las solicitudes de compra y venta.

Estos puntos de atención son los bancos públicos y privados, los operadores de valores y casas de bolsa.

En este mercado la tasa será fijada por la libre oferta y demanda de los participantes, “nadie la impondrá”, aseguró Marco Torres.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Nuevo sistema cambiario está plagado de errores”

El economista Pedro Palma explicó que los anuncios económicos de este martes implican una devaluación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El economista Pedro Palma explicó que los anuncios económicos de este martes implican una devaluación

Redacción.

El nuevo sistema cambiario implica una devaluación, de acuerdo con el economista Pedro Palma, pues los bienes que antes se importaban a Sicad I, el cual fue eliminado, pasarán a la tasa de 12 bolívares por dólar, un valor que irá en aumento y lleva implícita una caída del bolívar.

Los bienes que antes se importaban a Sicad II, a 50 bolívares por dólar,  ahora pasarán al nuevo Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que estará seguramente a un precio mayor de 100 bolívares, lo que conlleva también pérdida del valor de la moneda nacional.

Con relación al Simadi, Palma considera que se trata de "una medida plagada de errores", pues, en su opinión, la demanda de divisas cada vez será mayor y el gobierno tendría que restringir la oferta. Esto provocará alza en el nuevo sistema.

El economista indicó que el dólar preferencial a 6,30 representa una tasa "absurdamente baja" que estimula la corrupción, pues quienes accedan a éste tratarán de obtener la ganancia que implica la diferencia con respecto al de libre fluctuación. Lo mismo pasará con el dólar Sicad.

Pronosticó que la inflación en el país este año podría ser de tres dígitos. Debido a la situación de reservas del país, cuando los empresarios  acudan a buscar divisas a 6,30 y 12 bolívares, se van a encontrar  con que no habrá suficiente oferta, además de retrasos y restricciones para su otorgamiento. Esta circunstancia dirigirá a los demandantes hacia el dólar libre, lo que provocará que los precios de sus productos se calculen a este costo e indudablemente aumentarán los precios.

A su juicio, en los últimos años el gobierno ha conducido la economía "con mucha torpeza". Las medidas necesarias para resolver la crisis económica y dirigir a Venezuela  al crecimiento, desarrollo, creación de empleo y riqueza, pasan por un ajuste doloroso y necesario. El gobierno debe ajustar el gasto al monto de los ingresos y debe dejar de exigir al Banco Central que financie la brecha entre los gastos e ingresos menores imprimiendo dinero inorgánico, que es la causa de la inflación, recomendó.

Es como el enfermo al que el médico le dice que para curarse debe seguir un tratamiento doloroso y que se niega a seguir el tratamiento para no pasar por los rigores del mismo, lo que provoca el agravamiento de la enfermedad. La solución de la crisis económica de Venezuela no será mágica y los errores del gobierno los pagaremos los venezolanos con sacrificios, comparó Palma.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“La devaluación no tiene nada de disfrazada”

Analista económico afirma que nuevo sistema cambiario supera al monto real de la inflación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Analista económico afirma que nuevo sistema cambiario supera al monto real de la inflación

Caracas. Evely Orta

Los anuncios sobre el nuevo sistema cambiario encendieron las alarmas en los analistas económicos del país. A juicio del economista Asdrúbal Oliveros, mantener el precio a 6,30 bolívares por dólar para las importaciones de alimentos y medicamentos es una medida errada.

 "El nuevo sistema superará al monto real de la inflación, y pueda estar por encima del 50%”, afirmó el economista, tras señalar los anuncios del nuevo sistema cambiario son una devaluación “que no tiene nada de disfrazada”.

Oliveros explicó que la medida de mantener en Bs.6,30 por dólar las importaciones de alimentos y medicamentos son un “error grave”, debido a que seguirá generando pérdidas para la obtención de materia prima.

Con relación  al costo de las divisas para viajes al extranjero, dijo que el monto dependerá de las subastas semanales publicadas por el Banco Central de Venezuela, tal y como ocurría anteriormente.

Aclaró que “no se unificaron las tasas, lo que se hizo fue eliminar Sicad II para quedarse con un solo monto cambiario”.

Extraoficial se estima, destacó el especialista financiero, que el Sistema Marginal de Divisas tendría un piso entre 125 y 145 bolívares por dólar.“Habrá que esperar hasta que se abra el mercado”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dólares a "tasa libre" en casas de cambio

Cupo de viajeros y electrónicos se calcularán a tasa de subastas del Sicad unificado

Foto: archivo

Foto: archivo

Cupo de viajeros y electrónicos se calcularán a tasa de subastas del Sicad unificado

Redacción

Un nuevo mecanismo cambiario, iniciará actividades esta semana en Venezuela, donde serán vendidas divisas a una tasa “totalmente libre”, y prevén mantener la asignación para importaciones prioritarias a 6,3 bolívares por dólar, anunció el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco.

El mecanismo cambiario de venta de Divisas a tasa libre se denominará: Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) . “Aquel que quiera vender, puede hacerlo a través de este sistema, por medios de las casas de cambios”, acotó Merentes.

Se mantendrán el cupo para viajeros en 3000 dólares por persona y el cupo electrónico en 300 dólares

Se fusiona el Sicad I y Sicad II, que iniciará con el resultado de la última subasta, que se efectuó en 12 bolívares, informó el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres. Este segundo sistema cambiario, asignará dólares a las empresas importadoras, los cupos de viajeros y cupos electrónicos mediante el mecanismo de subastas. 

Las normas bajo las que se venderán dólares a tres tasas de cambio se conocerán el miércoles a través de la Gaceta Oficial.

Por su parte, Merentes aclaró que las empresas podrán registrar en su contabilidad el precio del dólar que adquieran en los tres mecanismos cambiarios.

Marco comentó que el 70% de las necesidades de la economía venezolana serán cubiertas por el tipo de cambio más fuerte de 6,3 bolívares por dólar, que es fijo para la importación de productos esenciales como alimentos y medicinas.

Leer más