Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de maestros aseguró que regreso a clases tendrá dificultades

El presidente del Sindicatos Venezolano de Maestros señaló que falta profesores en las áreas de matemáticas y química en los liceos

El presidente del Sindicatos Venezolano de Maestros señaló que falta profesores en las áreas de matemáticas y química en los liceos


Juan Afonso

Para el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui, Pedro Rodríguez el inicio del nuevo año escolar estará cargado de problemas que dificultarán las actividades.

 

Rodríguez señaló que el primer problema es la infraestructura de las instalaciones. Dijo que desde este lunes fue que se iniciaron las labores de limpieza en los distintos centros educativos, pero que a muchos les falta manteneimiento general.

El dirigente gremial ve con preocupación que el Ministerio de Educación aún no ha entregado el nuevo cronograma escolar, faltando apenas 48 horas para que el año escolar 2015-2016 empiece su curso.

Agregó que también desconoce si este mismo 16 del mes corriente arranque el Programa Alimentario Escolar (PAE). De no funcionar, Rodríguez argumenta que los colegios bolivarianos y públicos trabajarían, máximo, hasta las 10 am.

Rodríguez expuso que también existe un déficit importante en cuanto a maestros en las materias de matemáticas y química, aunque la falla aún no ha sido cuantificada. Comentó que de arrancar el año, se podrá ver cúantos profesores faltarían.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Una semana de salario solo alcanza para comprar un pollo”

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados

Niurka Franco

Los más de 8 mil trabajadores del sector construcción con que cuenta la entidad están de brazos caídos y de acuerdo con lo dicho por el presidente del sindicato que les agrupa, José Hurtado, nunca como ahora habían estado tan empobrecidos, pero además desesperanzados y burlados.

“Un trabajador de la construcción gana 377 bolívares diarios, 2 mil 639 semanales para un total de 10 mil 556 al mes, cómo vive una familia con ese salario, si con la compra de un pollo, sin incluir papas ni nada  ya se le va el ingreso de una semana”, asevera.

Según expresa el dirigente sindical, las expectativas para el último trimestre del año no son precisamente positivas porque la escasez y la inflación  han echado por tierra las posibilidades de que los desocupados del área de la construcción puedan rebuscarse pintando casas o remodelando apartamentos.

“Ya ni eso es posible, antes muchos trabajadores se iban a Caracas y lograban contratos para remodelaciones y pintura, pero es que ahora ni eso, porque en principio no hay pintura, nada se consigue y la que hay es costosa y la gente la no busca profesionales que hagan el trabajo, sino que cada quien resuelve como puede”.

Hurtado fustigó la actitud del alcalde del municipio Simón Bolívar, quien a su juicio se burló de los trabajadores del sector, al prometer la construcción del terminal de pasajeros José Antonio Anzoátegui, el cual asegura si generó 120 empleos fue muchos, porque se quedó  en labores de movimientos de tierra.

“No es el caso del distribuidor de Barcelona, que en honor a la verdad lleva un avance importante y absorbió mano de obra local. Ahorita hay unos 45 trabajadores activos pero hubo una etapa pico en la que generó 250 cupos de empleo, que no es mucho si lo comparamos con la mano de obra inactiva, pero al menos fue algo”.

Hurtado fue categórico a afirmar que los trabajadores del sector están hartos de burlas y de que se juegue con sus esperanzas, subrayando que por aproximarse una campaña electoral, ahora voceros oficiales están anunciando proyectos de construcción por parte de la Misión Vivienda.

 “ Puras promesas y nada que cumplen, ya la población no cree en esos cuentos de camino, cada vez que hay elecciones ofrecen y generan esperanza, porque el sueño de toda familia es tener una casa propia, pero vayan a ver cuántas han construido y cuántos trabajadores de la construcción han sido beneficiados con empleo en esos proyectos, se trata de puro bla bla”.

Subrayó que mientras las promesas crecen, los trabajadores de la construcción se sienten frustrados al constatar que en la ejecución de las paradas para el BTR son captados 2 trabajadores por estación, por un máximo de dos semanas.

Leer más