Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe anuncia parada programada pero servicio de agua lleva semanas inactivo

Beatriz Marcano, presidenta de la Hidrológica reiteró que la falta de agua obedece a un supuesto saboteo y exhortó al pueblo organizado a estar atentos

Beatriz Marcano, presidenta de la Hidrológica reiteró que la falta de agua obedece a un supuesto saboteo y exhortó al pueblo organizado a estar atentos

Redaccuión

Aunque vecinos de Barcelona y Puerto La Cruz llevan semanas sin recibir agua a través de tuberías por razones diversas,  La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), anunció para hoy martes 15 de septiembre una parada de 12 horas en la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui, ubicada en el sector los Montones, desde las 2:00 p.m hasta las 2:00 a.m.

Autoridades de la empresa estatal, reiteraron que las fallas obedecen al hurto del cableado lo cual habría generado la pérdida de 700 litros por segundo del fluido. No obstante, señalan que ha sido repuesto de manera parcial.

A través de una nota de prensa, la gerencia de Hidrocaribe detalló que este  martes a las 2:00 de la tarde inició la parada de 12 horas de trabajo continuo,para realizar el  mantenimiento del tanque de agua filtrada a objeto de preservar la vida útil de los equipos.

"Después, de activar el bombeo en las instalaciones, la recuperación de las redes de distribución de agua potable más cercanas a la planta será entre unas ocho y 12 horas; mientras que en las comunidades más alejadas de la planta contarán con la restitución del servicio en un aproximado de 24 horas (miércoles 2:00 p.m)". 

Indican que aunque la parada sólo dura 12 horas, será necesario  esperar a que las redes se presuricen, "es decir que se llenen de vital líquido para que llegue a los hogares",  explicó Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe.

Dijo que el plan se ha estado  ejecutando conjuntamente con  organismos del Estado como la Gobernación de Anzoátegui a través de COVINEA y CORPOELEC.

Plan De Seguridad

"Es importante destacar que para acompañar la recuperación de la planta se contará con un plan de seguridad con las autoridades", agregó Marcano, quien subrayó que hay acciones desestabilizadoras —en materia de agua potable— típicas en víspera de período electoral, como son los comicios del 6 de diciembre. Para ello la Policía Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana estarán en constante vigilancia de las Plantas Potabilizadoras de la entidad.

Asimismo, la Arquitecto Beatriz Marcano exhortó al pueblo organizado a que estén atentos al saboteo de las instalaciones. “Advertimos al Poder Popular a que esté vigilante”, añadió.

De esta manera, estaremos informado la fecha de la próxima parada que será por 24 horas, para la colocación del cableado completo, lo cual constituirá parte de la  segunda fase del plan de recuperación del caudal de la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La venta de agua ante la escasez es hoy un negocio muy lucrativo

La escasez del preciado líquido obliga a la población a depender de los camiones cisternas, los cuales cobran entre 4 y 5 mil bolívares, mientras un botellón de 25 litros puede costar hasta 160 bolívares

image.jpg

La escasez del preciado líquido obliga a la población a depender de los camiones cisternas, los cuales cobran entre 4 y 5 mil bolívares, mientras un botellón de 25 litros puede costar hasta 160 bolívares

Niurka Franco

La crisis que arropa al país, ha dado origen a los más variadas formas de rebusque por parte de quienes frente a los problemas y necesidades, buscan la manera de sacar provecho para captar ingresos extra.

Es el caso de la problemática de la escasez de agua que agobia a los anzoatiguenses y de manera muy particular a quienes habitan en  la zona norte de la entidad, donde las tuberías hace meses solo sirven para conducir aire.

En horas de la mañana de este sábado, el mercurio web tuvo la oportunidad de conversar con el conductor de un camión cisterna, quien prefirió no identificarse.

Afirma que a esa hora (8:00 am.) estaba entregando la primera carga del día, es decir 9 mil litros del imprescindible líquido y añade que para ello debió levantarse a las 4 am.,  para poder estar  holgado en el llenadero, ubicado frente a la sede del Cuerpo de Bomberos de Barcelona, el cual se ha visto congestionado en los últimos meses.

A la pregunta sobre el costo de la carga, reveló que él cobra 4 mil bolívares, pero afirma que hay quienes exigen  hasta 5 mil bolívares por 9 mil litros de agua. “Eso dependen de la conciencia de cada uno, a mí no me gusta especular con la necesidad de otros”, dijo.

Es importante referir sin embargo,  que un camión cisterna puede cargar entre cuatro  ó cinco veces al día, lo que implica un ingreso diario de 16 ó 20 mil bolívares, es decir  dos o tres salarios mínimos por día trabajado, lo que indica que se trata de una actividad muy  lucrativa.

En el caso de las residencias, deben comprar hasta cinco camiones por semana, abriendo los grifos  una hora tres  veces al día. “Eso nos ha incrementado mucho la cuota del condominio, pero no tenemos otra salida”, comentó Alejandra Chacón vecina de una  residencia ubicada en Barcelona.

Y ante la poca confianza que los usuarios tienen con el agua que llega por tuberías, dada la turbidez que se aprecia,  el negocio con la venta del líquido en botellones también se ha vuelto muy rentable pues un envase de 25 litros cuesta entre Bs. 140 y Bs. 160, mientras que recargarlo implica el pago de 60  u 80 bolívares si se cuenta con el recipiente.

Marisol González, habitante de la urbanización el Ingenio en Barcelona afirmó que en un mes han gastado  alrededor de 6  mil bolívares sólo en agua, para llenar el tanque de la casa y proveer a la familia del agua para el consumo. “Tengo un niño pequeño y no puedo bañarlo con agua de cisterna porque me da miedo que pueda adquirir alguna bacteria  por eso uso agua potable y por supuesto el gasto es mayor pero lo prefiero antes que tener que enfrentar un problema de salud”.

Leer más