Sectores de Maracaibo amanecieron militarizados
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99. Foto: Cortesía
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Evely Orta
Luego del conato de saqueo en un local de la cadena de abastos Centro 99 en el sector 18 de Octubre, la noche de este domingo varios puntos de Maracaibo fueron militarizados.
La información trascendió gracias a los reportes de los usuarios del Twitter, quienes con gráficas destacan la presencia de uniformados conocida en la avenida Bella Vista.
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en comercios donde expenden artículos de primera necesidad.
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99 para ingresar al establecimiento, donde llegó la leche en polvo, causando destrozos.
El incidente en el referido supermercado ameritó la presencia de efectivos militares y del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, para controlar la multitud.
Aumentan los saqueos y la violencia en colas de Venezuela
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela
Con información de Reuters
Molestos por el cierre temporal de un supermercado de la red pública en Tachira, una turba dejó a empleados del local con moretones en el cuerpo y arañazos en el rostro mientras intentaba saquear el local.
Algunos de los agresores, que iban en busca de bienes de primera necesidad que hoy escasean en el país, retuvieron a clientes del "Abasto Bicentenario" de la ciudad de San Cristóbal, pero fueron apresados rápidamente por la policía y miembros de la Guardia Nacional.
El incidente del último domingo es el más reciente de una serie de saqueos e intentos de robo que están aumentando en Venezuela, en medio de un agravamiento de la falta de productos básicos que crea un fértil caldo de cultivo para las protestas contra el Gobierno socialista de Nicolás Maduro.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), que no ofreció cifras comparativas de años previos, casi seis veces a la semana se producen saqueos o amagos de saqueos en Venezuela, que computan hemerográficamente y con colaboradores en todo el país.
“A veces, periódicos o usuarios de redes sociales confunden el caos que se desata en los supermercados ante la llegada de un producto escaso, con saqueos”, asegura la organización.
"Detrás está la ultraderecha"
Esta semana, periódicos regionales y usuarios de Twitter han reportado, al menos, un intento de saqueo diario. No se pudo comprobar la veracidad de las denuncias.
"No cabe duda que detrás está la ultraderecha y sectores de la oposición que pretenden seguir con su agenda violenta y de guerra económica", dijo Pérez, el gerente del "Bicentenario" en San Cristóbal, haciendo eco de declaraciones de Maduro.
Para la oposición, sin embargo, los saqueos son urdidos por "ciudadanos desesperados por el hambre y la escasez" producto de la "destrucción de la economía perpetrada por el Gobierno", según dijo la coalición de partidos opositores, MUD.
La reducción en los niveles de inventarios ha obligado a muchas empresas de alimentos y bebidas a cercenar su producción.
"Hacer cola es poner la vida en peligro”
El último viernes de julio, Josefa Bracho, una profesora de 70 años, fue acuchillada en la fila de un supermercado.
Mientras esperaba para entrar a un abasto en una zona de clase media de la ciudad central de Barquisimeto, una revendedora le hizo un tajo de unos 15 centímetros en el muslo derecho tras reclamarle por adelantarse en la enorme fila.
"Teníamos como cuatro horas haciendo cola y llegaron tres mujeres y se pusieron por delante. Entonces les dije '¿Qué les pasa? ¿Por qué se vienen a meter?'", relató Bracho vía telefónica. "Al rato, ella pasó y me cortó la pierna con un bisturí. Sentí como un ardor".
"Menos mal que no me lo pasó por el cuello", agregó Bracho precisando que, desde ese día, renunció a hacer filas. "Hacer cola es poner mi vida en peligro".
La Guajira militarizada por fuertes disturbios por la escasez de alimentos
La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira
Efectivos de la GNB motorizados se desplazan por la zona | Foto: cortesía @paramedicowar
La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira
Evely Orta
La comunidad de la Guajira venezolana enardecida por el contrabando descarado de alimentos hacia el vecino país procedió a saquear 4 camiones tipo cava lleno de alimentos que presuntamente serían distribuidos en la red de Mercal y Pdval, llegaron a las adyacencias de la Alcaldía de la Guajira, en horas de la noche de este martes.
Desesperados por la escasez un grupo de guajiros presionó para que fueran vendidos los alimentos en ese momento, pero en el calor de las exigencias descubrieron que los camiones con alimentos serían utilizados para el contrabando, lo que provocó el saqueo de los mismos.
Los manifestantes en señal de protesta y rechazo quemaron en la plaza Bolívar los afiches del presidente Nicolás Maduro y del fallecido Hugo Chávez.
La reconocida periodista zuliana y docente Milagros Socorro, a través de su cuenta oficial de Twitter, @MilagrosSocorro, informó que la multitud enardecida también incendió documentos del Registro Civil.
“Me reportan desde el Zulia que esta madrugada una poblada atacó la Alcaldía de Sinamaica cuya sede fue saqueada e incendiada”.
“Me informan que la airada protesta ante la Alcaldía de Sinamaica, Zulia, empezó ayer en la noche y se extendió hasta la madrugada de hoy”.
“Pasaron 4 cavas llenas de alimentos ante el puesto de control de la Guardia Nacional en el río Limón”.
“Las 4 cavas iban llenas a reventar de arroz, azúcar, aceite y harina de maíz hecha por Empresas Polar. El saqueo fue alrededor de 8 pm”.
“Tras saquear las cavas, los pobladores de Sinamaica marcharon a la Alcaldía a encarar a las autoridades por permitir esa extracción”.
“En la Guajira venezolana hay hambre. Pasan semanas sin que abastezcan sus expendios, mientras pasan camiones de comida a Maicao”.
“Pero no el alcalde ni los concejales les dieron la cara. Fue entonces cuando sacaron los retratos de Chávez y de Maduro y los quemaron”.
“Además de franca hambre, la Guajira venezolana padece largos cortes de energía eléctrica. "Estamos 2 y 3 días sin luz", dice informante.
La llegada de carne y pollo habría provocado situación irregular en Bicentenario de Palo Verde
Situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecido
Auto mercado Bicentenario en Palo Verde | Foto: cortesía
Situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecido
Redacción
Situación irregular reportan usuarios de Twitter al denunciar los momentos de tensión que se vivieron este martes en el Abasto Bicentenario de Palo Verde, Petare, luego que presuntamente funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispararan al aire cuando un grupo de personas intentaba ingresar al local.
Según los efectivos policiales intentaban mantener la calma mientras la multitud hacía la cola porque llegó la carne y el pollo al abasto de la red pública.
Una situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecidos de los anaqueles de los comercios.
Saqueos ocurridos en San Félix avivan las críticas por la crisis alimentaria del país
La MUD convocó para el 8 de agosto una "jornada nacional de protesta contra el hambre, el hampa y por la libertad"
La MUD convocó para el 8 de agosto una "jornada nacional de protesta contra el hambre, el hampa y por la libertad"
Con informacion de ABC
El asesinato de un joven durante un saqueo en un comercio de alimentos en el sureste de Venezuela ha avivado las críticas por las secuelas de la crisis económica y de inseguridad ciudadana que vive el país.
Las principales críticas del lado opositor provinieron de la alianza partidista Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que convocó para el 8 de agosto una "jornada nacional de protesta contra el hambre, el hampa y por la libertad". El secretario ejecutivo de la alianza que reúne a prácticamente la totalidad de partidos opositores, Jesús Torrealba, dijo que la protesta será simultánea en Caracas y las 24 capitales provinciales.
Entonces se informará, anunció, del "conjunto de propuestas que la MUD exige sean adoptadas de inmediato para enfrentar con sentido común y no con balas la crisis creada por la corrupción e ineptitud oficial" que le achaca al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La convocatoria de la protesta se produce un día después de la muerte de un joven de 21 años, tiroteado el viernes por desconocidos en medio de un saqueo en un comercio de alimentos de la ciudad de San Félix del estado Bolívar.
El saqueo fue "planificado" y ejecutado por "la derecha maltrecha" que recibe órdenes de Estados Unidos para intentar dar al traste con la Revolución Bolivariana, dijo el viernes Maduro, poco después de que se informara de un préstamo de China por 5.000 millones de dólares que ayudarán a paliar la crisis.
"Habrá justicia para la persona asesinada" durante el saqueo que dejó 60 personas detenidas, agregó, al avalar la versión del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel, quien denunció que los saqueos "fueron armados e inducidos".
Maduro añadió que, "a través de la inteligencia popular", los organismos de seguridad del Estado están actuando para evitar "que esta derecha llene el país de violencia" porque los saqueos "se han planificado en otros estados" en el marco de una "guerra económica".
"Ay, dios santo. Yo le pido todos los días al pueblo de Venezuela: máxima conciencia para preservar y defender la paz (...); defendamos la paz frente a la guerra económica, frente a grupos paramilitares que se infiltran y buscan la violencia; defendamos activamente la paz con la unión cívico militar", exhortó.
Anzoatiguenses temen que ocurran ola de saqueos en la entidad
Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo
Ciudadanos temen que hechos como los ocurridos es San Félix se vean replicados en la entidad | Foto: Archivo
Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo
Juan Afonso
Tras los sucesos del pasado viernes en San Félix, estado Bolívar, donde hubo saqueos que dejaron un fallecido, más de 60 detenidos y tres locales afectados, ciudadanos del eje norte del estado Anzoátegui temen que hechos así sigan repitiéndose, e incluso, no descartan que en la entidad pase lo mismo.
El panadero José Pérez no se mostró impresionado al ser abordado por el equipo de El Mercurio Web cuando se le consultó si cree que un conato de saqueo se pueda dar en Anzoátegui.
"Bajo estas condiciones, es lo que ve venir. Cada vez hay más dificultades para hacer las cosas, la escasez se acentuó y el dinero alcanza para cada día menos", contó Pérez. Otro ciudadano que no dio su nombre, añadió que "las colas para todo también son propicias para que ocurra un saqueo. La gente está cada vez más molesta".
El jubilado René Pereira expuso que hay menos alimentos en los abastos y eso es la mecha que se requiere para que hayan disturbios. "Hay hambre en las calles. Aquí, desde donde hablo, también padezco hambre".
Esto lo secundó el obrero independiente Juan Rivero, al agregar que incluso, hechos como los de San Félix, pueden ocurrir el próximo mes de diciembre, cuando lleguen las elecciones parlamentarias.
"Digo que para diciembre habrá saqueos. Nadie puede adquirir nada y esto será un caos. Pero también puede pasar antes, no sabría decir cuándo, pero la ciudadanía está tensa", relató Rivero.
Desmienten rumores sobre saqueos en Barcelona
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales hizo un llamado a la calma y a la reflexión, subrayando que el camino de la violencia nunca conduce a un final feliz
Fueron falsos rumores de saqueo en Barcelona | Foto: archivo
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales hizo un llamado a la calma y a la reflexión, subrayando que el camino de la violencia nunca conduce a un final feliz
Niurka Franco
Fueron falsos los rumores de saqueo en el bulevar de Barcelona, donde la detención por parte de los cuerpos policiales de unos delincuentes, termino en gritos de saqueo, provocando nerviosismo entre los comerciantes que se apresuraron a bajar las santamarías.
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del Municipio capital, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la calma y a la ponderación, subrayando que no se pueden confundir el desespero con pillaje.
Señaló el comerciante que a nadie beneficiará una situación de caos, enfatizando que quienes conforman el sector que dirige, apuestan al diálogo productivo y no a la violencia, porque no hay nada que la justifique.
Fue categórico al señalar que aun cuando en el país la dirigencia se empeñe en anteponer razones políticas a las económicas, es mejor optar por el equilibrio. Desde su perspectiva ambas tienen un peso específico y la realidad así lo demuestra.
Advirtió que un saqueo es una situación violenta en la cual unos pocos se benefician y muchos son perjudicados, de ahí que exhortó a los barceloneses a mantener el respeto a la Constitución y a la leyes, para que el país no tenga que vivir una tragedia.
El gobierno propicia estado de conmoción social
José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno
José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno
Niurka Franco
Un llamado a la calma y a la cordura, formuló el dirigente político y candidato a diputado de la alianza democrática por el circuito 1 en Anzoátegui, José Brito, quien afirma que el gobierno está montado en un plan para que se profundice la crisis en el país y provocar un estado de conmoción social.
A la luz de los últimos acontecimientos registrados en el territorio nacional relacionados con reyertas en colas, saqueos y otras situaciones violentas, Brito no vaciló en aseverar que se está induciendo un efecto dominó.
Refiere que esta estrategia lleva algunas semanas y especifica que comenzó con el anuncio sobre el redireccionamiento de siete rubros alimenticios la red pública de distribución, la cual se dijo, sería la única autorizada para venderlo a los usuarios.
Estima que entonces se esperaba una reacción distinta a la que tuvo lugar, “el gobierno reculó, pero la intención era otra”.
Advierte que en el caso del tema con Guyana y el Esequibo, se pretendió exacerbar los ánimos manipulando el sentimiento nacionalista del venezolano, pero también ese plan se les cayó, porque la gente está demasiado preocupada por conseguirlos alimentos.
Es por eso, que según el dirigente político, ahora se profundiza el problema de la escasez y se juega a presentar al sector empresarial como responsable, acusándoles de acaparadores y de adelantar una supuesta guerra económica, cuando la realidad es que en el país no hay producción, consecuencia de las erradas políticas aplicadas por el gobierno.
“El llamado es a que tengamos calma, porque si bien la situación está que explota, una conmoción social traería la actuación represiva por parte del gobierno, la suspensión de las elecciones y su posterior atornillamiento”.
Observa que la solución está en las elecciones parlamentarias, para desde ahí por vía democrática cambiar lo que se debe cambiar, pero sin rompimiento del hilo constitucional. “No será un quítate tú para que se ponga Cabello”, será un cambio real y en democracia”, pero para eso hay que evitar caer en tentaciones”.
Ángel Medina: Puerto Ordaz se encuentra en toque de queda no oficial
El Diputado a la Asamblea Nacional repudió la falta de información oficial frente a estos graves acontecimientos
Ángel Medina, repudió los hechos de violencia originados este viernes. Foto: NP
El Diputado a la Asamblea Nacional repudió la falta de información oficial frente a estos graves acontecimientos
Con información de Nota de Prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a las elecciones parlamentarias por el estado Bolívar, Ángel Medina, repudió los hechos de violencia originados este viernes, en San Félix y en la ciudad de Puerto Ordaz, producto de acciones de saqueo en varios establecimientos de comida, que dejaron como resultado una persona fallecida y varios detenidos, según las información aportada por los usuarios de la red social Twitter.
“Aquí en Bolívar la escasez y la inseguridad son profundas lo que genera un clima de desestabilización emocional; hoy lo que estamos viendo, no es más que el reflejo de esa realidad triste que día a día vive el venezolano”. Dijo Medina.
Asimismo destacó que esta situación indica que en Venezuela hay una crisis social y económica profunda, que es necesario empezar atacar, que está afectando la estabilidad, la calidad de vida de los venezolanos y sobretodo la paz y la tranquilidad.
Repudió la falta de información oficial frente a estos graves acontecimientos y destacó que debe haber respuestas claras, contundentes e institucionales de apego a los Derechos Humanos para restablecer el orden, la paz y la tranquilidad entre las personas. “No vimos ninguna reacción del alcalde del municipio y mucho menos del Gobernador, Rangel Gómez. No puede ser termine siendo el rumor el que gobierne a través de las redes, la falta de información oficial, termino siendo más zozobra en el pueblo de Guayana”.
Aseveró que Puerto Ordaz se encuentra en “toque de queda no oficial” todos los comercios y los locales están cerrados y el transporte público en toda la ciudad fue suspendido por temor a más enfrentamientos.
Medina aseveró que frente al desasosiego que vive Guayana, lo que ha hecho el poder es desinformar o no informar. “Esto es una muestra evidente de que es necesario en Venezuela hacer un cambio radical en las políticas económicas, sociales y sobre todo las políticas comunicacionales. Lo que vimos hoy lo han visto todos los venezolanos a través de las redes, pero lamentablemente hubo una opacidad una falta de información a través de los entes oficiales”.
“La crisis que vive Venezuela no se resuelve a través de ningún mecanismo de violencia, ningún mecanismo de conmoción social, la crisis se resuelve en la medida que comprendamos todos los venezolanos, que para salir de estas colas, de este desabastecimiento y de esta inseguridad, es necesario un cambio de modelo y producir más y mejor”.
Finalmente hizo un llamado al Gobierno de Nicolás Maduro. “Los que están el poder, deben reflexionar sobre lo que está pasando, no pueden seguir creando culpables y utilizando estas situaciones para seguir persiguiendo a los que piensan distinto, deben reflexionar sobre la situación que vive nuestro pueblo”.
Rangel Gómez: Los saqueos ocurridos en San Félix fueron “planificados y con fines políticos”
Según el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez lo ocurrido en San Félix no fue un acto espontáneo de personas que tienen “hambre” sino un acto “planificado y con fines políticos”
Situación irregular en San Félix estado Guayana | Foto: cortesía de @LigiaDelfin
Según el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez lo ocurrido en San Félix no fue un acto espontáneo de personas que tienen “hambre” sino un acto “planificado y con fines políticos”
Evely Orta
Un número importante de personas participaron en acciones de saqueo en establecimientos de comida y otros comercios, en la avenida Manuel Piar de San Félix, estado Bolívar.
Se reportó que en los disturbios murió un joven de 21 años, identificado como Gustavo Patiñez y hasta ahora se han detenido a unas 40 personas por saqueos.
Se pudo conocer que el transporte público en toda la ciudad fue suspendido por temor a más enfrentamientos.
Mientras que en los alrededores se encuentran efectivos de Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia (GNB).
Entre tanto el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, confirmó la muerte de una persona en un saqueo que se produjo en un comercio en San Félix y donde se detuvo a 27 personas.
Según el mandatario regional no fue un acto espontáneo de personas que tienen “hambre” sino un acto “planificado y con fines políticos”.
Dijo que esto puede suceder en un año electoral y que los “desadaptados de siempre” tratan de generar estos hechos. “Vamos a ir al fondo para tratar de hacer justicia”.
Aunque el mandatario regional admitió que existe escasez de alimentos, aseguró que se trata de algo puntual. “El alimento está llegando. Lamentamos que en esta maravilla que estamos viviendo..., hayamos tenido un saqueo planificado e inducido en un establecimiento de dueños asiáticos, de los más pequeños de la zona”.
Rangel Gómez prometió ir hasta el fondo de las investigaciones. “No hay excusas para que esto se presente, eso no fue espontáneo, siempre hay gente interesada en esto en año electoral”.
La declaración se produjo pasada la una de la tarde y para ese momento aseguró que la situación estaba normalizada. “Para eso está la Guardia, el Ejército si fuese necesario, la población puede estar tranquila”.
El presidente Maduro lo ha llamado en dos oportunidades "preocupado" por la situación reportada en San Félix, aseguró Rangel Gómez.
Un fallecido y más de 40 detenidos en fuertes disturbios en San Félix estado Bolívar
Desde tempranas horas de este viernes la población de San Félix está sumergida en un caos, el aumento del pasaje de transporte desató una violenta reacción en los habitantes
Persiste la tensión en las calles de Alta Vista y Unare como consecuencia de los disturbios | Foto: cortesía
Desde tempranas horas de este viernes la población de San Félix está sumergida en un caos, el aumento del pasaje de transporte desató una violenta reacción en los habitantes
Evely Orta
Las fuerzas policiales y militares apenas lograron controlar la situación luego de haberse registrado saqueos en todos los centros de venta de alimentos y otros comercios en la avenida Manuel Piar.
A esta hora se ha reportado un fallecimiento más de 40 personas detenidas, mientras colapsaron por los ciudadanos que alarmados colmaron las bombas de servicio de PDV en Puerto Ordaz y San Félix.
Persiste la tensión en las calles de Alta Vista y Unare como consecuencia de los disturbios.
Entre tanto, también se reportó saqueos en Makro de Ciudad Bolívar, al parecer tres personas fallecieron durante la acción vandálica.
Saquean otro camión en la Udo Anzoátegui #7JL
Se produjo enfrentamientos entre fuerzas policiales y encapuchados. Reportan que oficiales le quitaban celulares a quienes grabaran los hechos
Vía Alterna permaneciera cerrada esta tarde. Foto: Cortesía
Se produjo enfrentamientos entre fuerzas policiales y encapuchados. Reportan que oficiales le quitaban celulares a quienes grabaran los hechos
Juan Afonso
Vía redes sociales, estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) y transeúntes, reportaron que encapuchados han saqueado un camión de licor. Es el segundo hecho vandálico que tiene lugar cerca de la casa de estudios superiores, pues ayer lunes robaron tres camiones cargados de refrescos, útiles escolares y pan.
El hecho ocasionó que la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna) permaneciera cerrada esta tarde. También se reportó un enfrentamiento entre fuerzas policiales y encapuchados.
Además, otros transeúntes aseguraron que los uniformados estaban decomisando celulares a quienes se atrevieran a grabar o fotografiar la situación.
Saqueados tres camiones en la UDO Anzoátegui
Dos unidades de Coca Cola y Pan Bimbo, fueron descargadas dentro del campus universitario, mientras la tercera quedó atravesada en plena vía Alterna
Dos unidades de Coca Cola y Pan Bimbo, fueron descargadas dentro del campus universitario, mientras la tercera quedó atravesada en plena vía Alterna
Redacción
La anarquía parece haber tomado el país y Anzoátegui no es la excepción. Cuando apenas iniciaba la tarde de este lunes, la lluvia no fue obstáculo para que facinerosos atacaran a los conductores de tres unidades de carga que se desplazaban por la vía Alterna, obligándolos a descender de los vehículos, cuyas cargas fueron literalmente arrazadas.
Los dos primeros camiones que movilizaban uno Coca Cola y el otro pan Bimbo, fueron conducidos hasta el campus universitario, específicamente hacia la plaza La Moneda, donde procedieron a saquearlos.
En el núcleo Anzoátegui, muchos estudiantes prefirieron salir despavoridos ante el panorama que veían sus ojos, un ambiente totalmente gris, pero más que por la lluvia por las escenas dantescas impropias de una Casa concebida para vencer las sombras.
La tercera unidad quedó atravesada en plena vía y allí mismo toda su carga compuesta por material de oficina, pasó a manos de la turba contagiada por el deseo de tomar el “botín” al precio que fuera, mientras los conductores observaban impávidos queriendo retroceder el tiempo y lamentando haber transitado por el lugar equivocado a la hora equivocada, como refirió un camionero que dijo haber pasado “de chiripa”.
El suceso provocó un severo congestionamiento vehicular acompañado de una pertinaz llovizna, mientras a través de las redes sociales usuarios de twitter se preguntaba qué estaba pasando, porque no entendían el motivo del embotellamiento.
Pasadas las cuatro de la tarde, todavía se veían circular personas atestadas con bolsas de pan y libretas. Como en ocasiones anteriores, no se observó presencia policial o militar para prevenir los asaltos. La semana pasada también fue atacada y saqueda una unidad de carga de empresas Polar, lo que generó una escena similar a la de este lunes.
“Como que nos estamos acostumbrando a ver estas situaciones con mucha frecuencia”, comentó un transeúnte tras afirmar que en Venezuela ya nada sorprende.
Saquean camión de Empresas Polar #29J
Usuarios de la red twitter informan que decenas de personas, aprovecharon el volcamiento para cargar con las gaveras de cerveza que transportaba la unidad accidentada
Camión de Empresas Polar saqueado tras volcamiento | Foto: Twitter
Usuarios de la red twitter informan que decenas de personas, aprovecharon el volcamiento para cargar con las gaveras de cerveza que transportaba la unidad accidentada
Redacción
Un fuerte congestionamiento vehicular tuvo lugar este lunes al mediodía, a consecuencia del volcamiento y saqueo de una unidad de empresas Polar, cargada de cervezas, hecho registrado en la avenida intercomunal, a la altura del sector Molorca.
A través de la red twitter, usuarios informaron que decenas de personas se apoderaron de la carga compuesta por gaveras de cerveza.
Muchas de las personas atrapadas en la cola observaban impávidas la escena en la que la gente saltaban por sobre los vidrios, para hacerse de las cajas.
Y es que desde hace algún tiempo, Venezuela se ha convertido en un país extraño para su propia población que ya no memoriza en qué momento se perdió el rumbo para comenzar a transitar por senderos de anarquía y desasosiego.
El saqueo a la referida unidad de empresas Polar puso de manifiesto que la situación que aqueja al país va más allá de la crisis económica y que el problema es complejo, porque está asociado a la ruptura de valores éticos y morales.
Lo más lamentable es que estos episodios están ocurriendo con demasiada frecuencia, ante la mirada casi complaciente de quienes tienen el deber de velar por la seguridad e integridad de la ciudadanía.
Saquean en la UDO Anzoátegui camión de empresas Plumrose #28M
La unidad fue introducida en el recinto universitario por encapuchados, quienes tras someter al conductor procedieron a arrasar con todo cuanto contenía
Foto: Cortesía UDO
La unidad fue introducida en el recinto universitario por encapuchados, quienes tras someter al conductor procedieron a arrasar con todo cuanto contenía
Niurka Franco
A primeras horas de la tarde de este jueves, encapuchados sometieron al conductor de un camión cava perteneciente a la empresa Plumrose y procedieron a movilizar la unidad hacia la plaza de la moneda en el campus universitario y de ahí hacia las áreas comunes donde la hicieron impactar contra el techo de uno de los pasillos que conduce a la biblioteca, para proceder a arrasar con toda la carga de jamón pre cocido.
Estudiantes que se encontraban aun en la Escuela de Ciencias Administrativas salieron despavoridos, algunos dijeron temer por su seguridad, pues los saqueadores según manifestaron actuaban de manera agresiva.
Por minutos, todo fue confusión en el recinto universitario, donde este tipo de acciones están pasando a ser comunes. No obstante, estudiantes nuevos caminaban presurosos y temerosos hacia la salida, en un intento por resguardar su integridad.
Luego de concluido lo que algunos presentes calificaron como un acto de pillaje, efectivos policiales llegaron al lugar. En los portones se procedió entonces a revisar los vehículos que salían del territorio udista.
“Ahora resulta que vienen a revisar a quienes estamos saliendo aterrados por lo ocurrido, por qué nunca llegan al momento del robo”, comentó visiblemente indignada una estudiante que por razones obvias no se identificó.
Turba causó daños en tienda de comestibles Saint París
La administradora del local ubicado en Colinas del Neverí asegura que reparar los destrozos les costará al menos 100 mil bolívares
Foto: NF
La administradora del local ubicado en Colinas del Neverí asegura que reparar los destrozos les costará al menos 100 mil bolívares
Niurka Franco
Ana Pérez dice que todavía siente aceleración del pulso, con sólo recordar la experiencia vivida este viernes, pasadas las 11 de la mañana, cuando una turba irrumpió en el local, apenas avistaron un camión proveedor desde una venta de víveres cercana, donde hacían cola desde la madrugada, donde habían llegado pañales y otros productos.
“Fue horrible, narra la joven mujer, intentábamos decirles que tuvieran calma, pero nadie escuchaba, sólo querían entrar y hacían presión para hacerlo, tanto que terminaron rompiendo las puertas de vidrio”.
Los empleados del establecimiento ni siquiera tuvieron tiempo de colocar la mercancía en los anaqueles. “Cuando se trata de harina pre cocida y detergente en polvo, la histeria es colectiva y a duras penas los productos pudieron ser sacados del camión”, comentó Pérez, quien advierte que gracias a la llegada de 10 efectivos de la Policía del estado, no se produjo un saqueo.
Señala que las personas que irrumpieron al local no se detenían e iban dispuestas a pasar hacia las áreas cuyo acceso es permitido sólo al personal de la empresa.
“Cuando vimos esa actitud estábamos aterrados, porque lo primero que pensamos fue que iban a saquear. Una mujer sacó una navaja dentro del negocio y amenazó a otra, a quien acusaba de haberle quitado un paquete de pañales. Por fortuna, la policía intervino, pero ya habían roto las puertas de entrada, cuya reparación estimamos en más de 100 mil bolívares, sin incluir la mano de obra, porque dependerá de la empresa que haga la instalación”.
Refiere la empleada que desde hacía más de un mes no vendían productos regulados y todo marchaba bien. “A veces preferimos no ofrecer alimentos y productos de los que están escasos porque siempre pasa lo mismo, la gente parece perder la razón y por más que se les hable, no hacen caso. Sabemos que muchos son buhoneros y no tenemos nada en su contra, pero deben entender que la manera como se comportan es fatal y dan una triste imagen del país”, dijo.
Continúa resguardo de seguridad en comercios de Anzoátegui
Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña
Foto: Archivo
Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Luego de los intentos de saqueos que se suscitaron en un establecimiento del Casco Central de Puerto La Cruz, las medidas de seguridad para la venta de artículos de primera necesidad continúan siendo supervisadas por efectivos policiales y Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Así lo informó, Robinson Silva, jefe estadal del Cuerpo de Inspectores por la Presidencia de la República, quien destacó la importancia de prestar apoyo al expendio controlado de productos en diferentes comercios de la zona centro del estado.
“Queremos dar transparencia en las ventas de estos productos, así como organización en las colas y supervisar que no se altere el orden público. Garantizándole al ciudadano resguardo al momento de dirigirse a un establecimiento”, dijo.
Indicó que estos procedimientos forman parte del plan implementado por el presidente Nicolás Maduro para garantizar la seguridad correspondiente y transparencia en la venta de los rubros.
Con respecto a la denuncia realizada por varios usuarios en relación a la cantidad de cajas disponible para atender al público, Silva, refirió que estas prestarán el servicio acorde con la demanda existente en el lugar.
“La orden del presidente Nicolás Maduro es que en todo los establecimientos donde se expendan artículos de primera necesidad todas sus cajas deben estar en pleno funcionamiento. Como contraparte podemos encontrar negocios donde la plana de sus empleados no está completa por diferentes motivos. En lo posible se está haciendo un trabajo de supervisión y control”.
Los 21 municipios de la entidad tendrán coordinadores adscritos al cuerpo de inspectores de la presidencia, para garantizar a los ciudadanos la transparencia en la venta, distribución y organización de las colas.
Comerciantes de PLC temen nuevo intento de saqueo
Recurren a los organismos de seguridad del estado para iniciar la venta al público
Foto: Archivo
Recurren a los organismos de seguridad del estado para iniciar la venta al público
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
A consecuencia de los hechos violentos registrados la mañana de este martes en Limpiatodo de Puerto La Cruz, propietarios de otros establecimientos ven con ojos temerosos que estas acciones vuelvan a tomar curso en la temporada navideña.
Negocios que expenden productos de la cesta básica en la jurisdicción, han recurrido a los organismos de seguridad del estado, a fin de controlar las atropelladas colas y garantizar el producto en la mesa de los anzoatiguenses.
Jose Hand, propietario del “Abasto oriental 2008”, considera que la situación vivida en días pasados es producto de la difícil crisis que atraviesa el país y que el gobierno nacional no ha tocado el tema de apoyar a los microempresarios en el resguardo de sus bienes.
“Estamos a la deriva. Nosotros tratamos de cerrar el negocio y solo vender los productos regulados, también por miedo a alguna acción violenta”
Algunas veces evita vender artículos que conlleven al “desorden” colectivo.
En el multi abasto “Completo” la historia es otra, su encargada Mariela Jiménez, contacta a efectivos de la policial municipal para apaciguar los ánimos, que pasada las doce del mediodía se tornan agresivos.
“Desde que hace dos años que ya esta crisis estaba en marcha nosotros nos hemos apoyado de la policía. De alguna manera “tratan” de controlar a las personas de las colas.
Para las fechas cercanas a 24 y 31 de diciembre implementaran un sistema que no perjudique a quienes buscan otros productos no regulados.
Ven como positiva disposición del gobierno regional en custodiar los establecimientos a fin de prevenir posibles disturbios.
Resguardo policial
El subdirector de Polisotillo, comisario Argenis Rodríguez, informó mediante una rueda de prensa en la sede del órgano rector, sobre la implementación de un plan que custodiará la descarga y venta de artículos. La medida comenzó a ejecutarse desde la madrugada de este miércoles en los locales que expenden productos regulados.
Los uniformados estarán ubicados conjuntamente con la Guardia Nacional Bolivariana en las calles Sucre y Libertad del casco central.
Intento de saqueo en Limpiatodo de Puerto La Cruz
La multitud que esperaba a las puertas del establecimiento desde las seis de la mañana, optó por la vía violenta para entrar y cargar con todo, lo que provocó la intervención de la Guardia Nacional que dispersó la turba con el uso de gases lacrimógenos
Foto: cortesía Twitter
La multitud que esperaba a las puertas del establecimiento desde las seis de la mañana, optó por la vía violenta para entrar y cargar con todo, lo que provocó la intervención de la Guardia Nacional que dispersó la turba con el uso de gases lacrimógenos
Niurka Franco/Irina Figuera
La mañana de este martes, una situación irregular puso en jaque a quienes transitaban por la calle Sucre de Puerto La Cruz, cuando usuarios que realizaban sus acostumbradas colas, respondieron de forma agresiva ante la negativa de encargados de la red Limpiatodo de poner a disposición inmediata, productos que estaban siendo movilizados desde una unidad de carga estacionada frente al local.
La situación se puso tensa al momento en que el encargado de la tienda informó que no serían vendidos estos productos, ya que debían pasar por sistema para luego ser expendidos, lo que provocó la intervención de la Guardia Nacional que dispersó la turba con el uso de gases lacrimógenos.
“Estoy llegando de Guaraguao donde me atendieron y me indicaron estos medicamentos, porque no podía respirar, sentí que me moría”, comentó Eglé Vásquez, tras cuestionar la actuación de los efectivos, porque hicieron pagar a justos y pecadores por igual.
“Nosotros estamos trabajando, a mí ni siquiera me dio tiempo de poner el puesto y ahora todo cerrado en esta época cuando necesitamos vender”; dijo mientras comía hielo y respiraba a través de un pañuelo. “Todavía me cuesta respirar”, comentó.
Entre tanto el encargado de una venta de shawarmas precisó que a diario las colas que se forman a las puertas del referido establecimiento son interminables y el personal de seguridad es permanentemente agredido por los usuarios. “A los vigilantes las mujeres les dan cachetadas cuando les provoca y entran cuando quieren sin acatar órdenes”.
El equipo de elmercurioweb.com intentó conversar con los efectivos militares presentes en la carpa que funciona como Centro de Atención al Ciudadano, ubicada en la plaza Bolívar del municipio porteño, pero estos se disculparon, alegando que no estaban autorizados para ofrecer declaraciones.
Aunque corrió el rumor sobre supuesto saqueo a otras tiendas de la calle Sucre, se conoció por empleados de la tienda Karamba y la Zapatería que queda justo al lado de Limpiatodo cerraron por prevención.
“Los negocios cerraron para evitar que los saquearan, pero esos malnacidos igual se llevaron mis maniquíes”, comentó una comerciante informal aún aturdida por los gases.
Buhoneros detallaron que muchas personas huyeron del lugar con bolsas de víveres otros productos, mientras la policía y la Guardia Nacional intentaba detenerlos. Más de cinco personas se habrían desmayado por inhalación de gases. “Nos echaron pimienta sin dolor de su alma” , Eglé Vásquez al tiempo que exclamó “ pidámosle a Dios que nos salve, porque este país se acabó”.