El rector Luis Emilio Rondón recomendó a los electores revisarse en el Registro Electoral
El Consejo Nacional Electoral publicó este domingo el Registro Electoral definitivo que se usará el 6-D, por lo que el rector Luis Emilio Rondón instó a los votantes a consultarlo para que verifiquen su estado
El Consejo Nacional Electoral publicó este domingo el Registro Electoral definitivo que se usará el 6-D, por lo que el rector Luis Emilio Rondón instó a los votantes a consultarlo para que verifiquen su estado
Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral tenía previsto que el Registro Electoral estaría listo el día 5 de septiembre pero, por problemas en la plataforma del portal, no se pudo divulgar este sábado, revelaron fuentes comiciales.
Por esta razón, el rector principal Luis Emilio Rondón insistió en que los electores revisen su status: "Es importante que lo revisen. No lo dejen para después", aconsejó en su cuenta de Twitter.
El consultor electoral, Aníbal Sánchez, informó que desde hoy los candidatos nominales principales y suplentes, así como los partidos en caso de los que postularon por lista y organizaciones indígenas, deben ingresar al portal del CNE y crear sus usuarios en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas (SARC), en el cual reportarán los movimientos financieros.
La fecha para presentar libros contables será hasta el 25 de septiembre. Los partidos deben llevarlos a la Oficina Nacional de Financiamiento, mientras que a los candidatos les corresponde ir a las oficinas regionales electorales.
El 9 de septiembre se espera que se dicten los talleres informativos para candidatos, de manera que puedan obtener su RIFE o Registro de Información Financiera Electoral. "No está claro cómo la Oficina Nacional de Financiamiento manejará el tema de la Mesa de la Unidad Democrática por ser una alianza de partidos.
La MUD instó a verificar los datos en el Registro Electoral
Para los comicios parlamentarios están habilitados 19.605.366 electores
Para los comicios parlamentarios están habilitados 19.605.366 electores
Caracas. Evely Orta
La Mesa de la Unidad Democrática instó a los votantes a verificar sus datos en el Registro Electoral y realicen cualquier reclamo, si hubiere lugar, antes de la fecha del 8 de agosto.
Así lo declaró Vicente Bello, al informar que para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre están habilitados 19.605.366 electores, de acuerdo con la información suministrada por el Consejo Nacional Electoral.
“Le hacemos un llamado a los venezolanos a que verifiquen sus datos en la página web del CNE, para constatar que sufragan en el centro de votación en el cual solicitaron ser reubicados, en el caso de que así lo hayan requerido, o que siguen votando en la misma sede donde se encontraban inscritos; y así estar seguros de que no existe movimiento alguno en el RE no autorizado, no pedido”, agregó Bello, representante de la alianza opositora ante el CNE.
La auditoría del Registro Electoral se realizará el 5 de agosto
La auditoría fue pospuesta durante la inducción técnica sobre el Sistema Automatizado de Postulaciones, proceso utilizado para la presentación de candidaturas de diputados a la AN
La auditoría fue pospuesta durante la inducción técnica sobre el Sistema Automatizado de Postulaciones, proceso utilizado para la presentación de candidaturas de diputados a la AN
Evely Orta
La auditoría del Registro Electoral que se emplea en los comicios parlamentarios, del próximo 6 de diciembre, se llevará a cabo el 5 de agosto.
Lo anunció a través de una nota de prensa el Consejo Nacional Electoral, en la que también destacó que el RE es una base de dato que contiene las inscripciones de todos los venezolanos, mayores de 18 años, que tienen la facultad de ejercer el derecho al sufragio en cualquier proceso electoral, tal y como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999.
Según el ente comicial el último proceso de actualización se llevó a cabo entre el 2 de febrero y 8 de julio de este año. Al 11 de junio, el Registro Electoral alcanzaba hasta ese momento un total 19.487.369 votantes.
La petición de modificar la fecha de auditoría del RE, que originalmente se haría el 30 de julio, fue expuesta durante la inducción técnica sobre el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), proceso utilizado para la presentación de candidaturas de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN), que arrancará el 3 de agosto y finalizará el 7 de ese mismo mes.
Al taller asistieron representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Partido Trabajo Revolucionario (PTR), Partido Revolucionario del Trabajo (PRT), Partido Comunista de Venezuela (PCV), La Causa R (LCR), REDES, Poder Laboral, Fuerza Liberal (FL), Patria Para Todos (PPT), así como partidos como Acción Democrática (AD), Copei, Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT), y la Mesa de la Unidad (MUD).
Durante la jornada, las organizaciones políticas "recibieron información sobre el uso del SAP, programado bajo los parámetros de la normativa sobre paridad de género aprobada por el CNE".
Desde hoy y hasta el 8 de Agosto estará abierto el proceso para impugnar el RE Preliminar
El requisito para la impugnación es presentar una solicitud escrita que debe contener los datos, la dirección y las razones del elector o grupo de electores que hacen el reclamo
Inicia el lapso para impugnaciones del RE | Foto: archivo
El requisito para la impugnación es presentar una solicitud escrita que debe contener los datos, la dirección y las razones del elector o grupo de electores que hacen el reclamo
Con nota de AVN
A partir de este 25 de julio y por un lapso de 15 días, los ciudadanos tendrán la opción de presentar sus impugnaciones al Registro Electoral Preliminar, cuya jornada especial de inscripción, reubicación y actualización de datos cerró el pasado 8 de julio.
La lista preliminar con todos los inscritos en el registro fue publicada este viernes 24 en la página web del CNE www.cne.gov.ve, de acuerdo con el cronograma para las elecciones parlamentarias, que han sido convocadas por el ente rector del Poder Electoral para el 6 de diciembre de este año.
Las impugnaciones del Registro Electoral Preliminar se podrán hacer ante la Comisión de Registro Civil y Electoral o en la Oficina Regional Electoral de la entidad correspondiente y, a su vez, éstas deberá remitirla a la Comisión de Registro Civil y Electoral en un lapso no mayor de 24 horas.
Así, la Comisión de Registro Civil y Electoral procederá a verificar su admisibilidad dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso emitirá el acto correspondiente.
Para este proceso de impugnación, que cerrará el próximo sábado 8 de agosto, se deberá presentar una solicitud escrita que debe contener los datos, la dirección y las razones del elector o grupo de electores que hacen el reclamo.
Instan a electores a verificar sus datos en el RE Preliminar a partir del 24 de Julio
Si encuentran errores deben solicitar sus correcciones del 25 de julio al 8 de agosto
Si encuentran errores deben solicitar sus correcciones del 25 de julio al 8 de agosto
Con nota de prensa
Los electores que encuentren errores en la información de sus datos en el RE Preliminar que pudieran impedir su derecho a ejercer el voto en los próximos comicios legislativos del 6D, como el que se hayan inscrito y no aparezcan incorporados en el padrón de votantes, que estando inscritos previamente fueron excluidos o migrados de su centro de votación sin su consentimiento, o que encuentren errores en sus nombres, apellidos o fecha de nacimiento; deben solicitar la corrección o subsanación de estas y otras situaciones irregulares a partir del sábado 25 de julio hasta el sábado 8 de agosto, ambas fechas inclusive, período abierto por el CNE para la impugnación al RE Preliminar.
Es necesario un punto en cada uno de los 335 municipios para impugnar al RE Preliminar
Esta ONG exhorta a los rectores del CNE prever para el período de Impugnación al Registro Electoral Preliminar facilidades logísticas y de movilización. Sugieren que por lo menos deben establecer un punto o centro en cada uno de los 335 municipios del país durante los 15 días correspondientes a este lapso que va del sábado 25 de julio al sábado 8 de agosto, para recibir a los electores que requieran corrección de errores en sus datos o la inclusión en esta base de votantes; así como proporcionar y garantizar la disponibilidad de la información, de los equipos y de los materiales requeridos para los referidos trámites.
CNE debe informar si en fines de semana estarán abiertos los centros para corrección del RE
Súmate solicita a los rectores informar cuanto antes si los fines de semana del 25 y 26 de julio, 1 y 2 y sábado 8 de agosto están incluidos en este período de Impugnación al RE Preliminar; porque en el caso contrario el CNE incumpliría con lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Administrativos (LOPA), el cual expresa que al no especificarse como “continuos” los 15 días indicados en el artículo 37 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) para impugnar al RE Preliminar, éstos deben interpretarse como días hábiles, es decir, que deben laborar en los mismos.
Artículo 37 de la LOPRE: “El Registro Electoral Preliminar podrá ser impugnado ante la Comisión de Registro Civil y Electoral o en la Oficina Regional Electoral de la entidad correspondiente, dentro de los quince días siguientes a su publicación, por las causales previstas en la presente Ley…”
Familiares de electores difuntos pueden retirar fallecidos del RE Preliminar
En este período de Impugnación al Registro Electoral Preliminar de las Parlamentarias 6D, los familiares de los electores difuntos pueden verificar si éstos ya fueron desincorporados del RE. En el caso contrario deben cumplir con elprocedimiento establecido por el CNE para retirarlos del Registro Electoral, que les exige consignar el acta original de defunción y copia de está, como también copia de la cédula de identidad del fallecido u otro documento que identifique al fallecido, acompañada de la Planilla de Reclamos y Registro de Fallecidos del CNE. Esta planilla está disponible en elenlace “Registro Electoral” del sitio web del CNE, y en las sedes de las 24 Oficinas Regionales Electorales del CNE, ubicadas en las capitales de cada estado del país.
Juventud de AD Anzoátegui exige al CNE prórroga para inscripciones en el REP
Advierten que el proceso fue excesivamente lento y que los funcionarios demoraban 10 y más minutos por cada persona atendida
Largas colas se registraron en el CNE de Barcelona | Foto: cortesía
Advierten que el proceso fue excesivamente lento y que los funcionarios demoraban 10 y más minutos por cada persona atendida
Con nota de prensa
El secretario Juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, David Moisés Sánchez, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que prorrogue la fecha para las inscripciones de nuevos votantes y de todos aquellos ciudadanos que deseen hacer cambios de residencia y modificación de otros datos en el Registro Electoral Permanente (REP).
“Los miembros del CNE no pueden seguir culpando a los jóvenes de esperar a última hora, ya que por muchas oportunidades exigimos activación de puntos en las universidades aparte de eso debíamos de hacer labores de inteligencia para localizar las máquinas en los diferentes municipios del estado. Pedíamos información y denunciábamos que no estaba donde decían y se hacían los locos”, dijo Sánchez.
El dirigente juvenil, destacó que en la sede del ente comicial ubicada en el sector Boyacá I de Barcelona, sólo dispusieron de 5 máquinas. Además, dicho proceso fue lento, ya que los funcionarios se demoraban 10 minutos por cada persona atendida.
Aunado a esto, sostuvo que en municipios como Anaco y Simón Rodríguez, fueron puestas en funcionamiento dos y tres máquinas respectivamente, pero una de las dispuestas en la ciudad de El Tigre fue sacada de servicio y encontrada frente a la Universidad Nacional Abierta.
En Puerto Píritu, Pariaguan y San Mateo, también fueron colocadas una máquina por jurisdicción, pero el proceso fue netamente lento. Y en la Cantaura anunciaron cierre del proceso a las 4:00 de la tarde.
Para finalizar, secretario Juvenil de Acción Democrática (AD) en el estado Anzoátegui, David Moisés Sánchez dijo, “Si trabajaron hasta las 3:00 am para las elecciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), debieron de trabajar con más razón para inscribir a los jóvenes venezolanos”.
Sin prórroga este miércoles cierra el Registro Electoral Permanente
Desde el 2 de febrero, hasta el corte del 30 de mayo según el CNE se han inscrito más de 500 mil nuevos votantes en el REP
Sin prorroga inscripciones en el Registro Electoral | Foto: cortesía
Desde el 2 de febrero, hasta el corte del 30 de mayo según el CNE se han inscrito más de 500 mil nuevos votantes en el REP
Caracas. Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral ratificó que este miércoles cerrará la jornada especial de inscripción, reubicación y actualización de datos en el Registro Electoral.
El CNE mantiene activos 1.568 puntos distribuidos en las oficinas estadales electorales y zonas de gran afluencia, como las estaciones del Metro, plazas y centros comerciales, para que la población en edad para ejercer el derecho al sufragio acuda de lunes a viernes.
El Poder Electoral en su sitio web publicó, desde el inicio de la jornada del Registro Electoral Permanente, el pasado 2 de febrero, hasta el corte del 30 de mayo se han inscrito más de 500.000 nuevos votantes en el REP.
En el mismo período se registraron un millón 641 mil 283 movimientos sobre el REP, entre inscripciones, reubicaciones, actualizaciones de datos, levantamiento de objeciones y depuración de fallecidos.
La viral carta de Laureano Marquez a Los jóvenes: ¿Cómo decirte que te inscribas para votar?
Este viernes, el politólogo y humorista, Laureano Márquez publicó una carta dirigida a los jóvenes, invitándoles a inscribirse este fin de semana en el Registro Electoral
Este viernes, el politólogo y humorista, Laureano Márquez publicó una carta dirigida a los jóvenes, invitándoles a inscribirse este fin de semana en el Registro Electoral de cara a las elecciones parlamentarias el 6-D.
A continuación la misiva:
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Rubén Darío.
Querido joven:
Estos versos de Darío evocan en estos tiempos que vive Venezuela otra cosa: no la juventud que huye de uno con el paso de los años, sino la que huye del país. Buena parte de los jóvenes solo ven futuro marchándose a otro lugar. Una nueva forma de exilio va configurándose, diferente a la de Pérez Jiménez: no te sacan esposado en un avión, pero te sacan obligado por las circunstancias. Todo emigrante es un exiliado porque nadie quiere irse de su casa, de su gente, de su lengua. Efectivamente el país se ha venido desdibujando en los últimos años, parece una caricatura de sí mismo. Acaban de aumentar el sueldo mínimo y es el equivalente a un queso parmesano uruguayo comprado en Margarita; la única salud que nos va quedando, es la que alguien educado nos brinda después del estornudo; la seguridad que el ciudadano tiene es la de que será víctima de algún delito; padecemos desabastecimiento de ideas y de principios.
Como entusiasmar a un joven que ha crecido viviendo “de abismo en abismo”, usando las palabras del susodicho, para que crea que otra Venezuela es posible, una nación de democracia y tolerancia, de respeto y ley, de esfuerzo honesto y trabajo. Cómo decirte, en medio de estas circunstancias que te inscribas para votar, en un registro electoral inauditable, con un Consejo Electoral, abierta y descaradamente parcializado. Con bandas armadas que hicieron retroceder al mismo ejército y obligaron a cerrar una mesa en las propias elecciones del PSUV.
El panorama es desolador, pero lo será mucho más si no asumimos el protagonismo de nuestro porvenir. Puede que el desencanto nos lleve a pensar que somos una tierra sin destino, esperanza ni futuro. No es así. Desde los albores de nuestra historia dos pulsiones se enfrentan: la ambición de poder autoritaria, demagógica oportunista y dictatorial del caudillo que quiere manejar el país como si le perteneciera, por una parte y la Venezuela de principios e ideas, de tolerancia y democracia, de honestidad y trabajo, de instituciones y derecho, por otra. En esta lucha – que es también una confrontación al interior de nosotros entre el país que soñamos y el que practicamos porque nos conviene- no siempre ha ganado la arbitrariedad y el abuso, como a veces nos es dado a creer. No siempre hemos estado del lado del “vivamos, callemos y aprovechemos”, que llamaba Picón Salas. También nuestro flanco democrático, institucional y de progreso se ha anotado grandes victorias y las han conducido los jóvenes de todas las generaciones de todos los tiempos.
Es realmente maravilloso y esperanzador que después de 16 años de abuso y arbitrariedad, aun la conciencia juvenil defienda ideales y principios con la misma fuerza que lo han hecho los jóvenes venezolanos de otras épocas, que la mayoría de nuestros jóvenes no haya sucumbido a la debilidad de hacerse millonarios antes de los 30, convirtiéndose en bolichicos de esos que usan lentes oscuros como antifaz y pagan para que borren su foto de Internet, porque arrastran la mala conciencia de saberse una vergüenza.
A diferencia de otras sociedades que nunca han conocido la democracia, nosotros, con todas las deficiencias que tuvo, la conocimos. Es por eso que los hogares venezolanos han podido formar jóvenes de una talla espiritual envidiable para cualquier nación desarrollada. Ustedes no solo son brillantes, inteligentes y creativos, sino que además son buenos, en ese amplio y hermoso sentido que la bondad contempla. Muchachos de ideas y principios, que de algún lugar vinieron, que algún ejemplo produjo. Ustedes que hoy luchan y se forman en la excelencia mientras salen a la calle y tragan “gas del bueno”, conducirán la Venezuela que habrá de venir. Y no lo harán como quien arrea un rebaño con consignas agresivas en vez de ideas, con mentiras en vez de argumentos, sino que lo harán desde la inteligencia respetuosa que desea que todo el mundo participe de ella. Sembrar inteligencia y cultura luego de este tiempo de embrutecimiento planificado, será la gran tarea del futuro. No seremos ricos por las reservas petroleras más grandes del planeta, solo seremos un país rico cuando la riqueza este en nuestras conciencias, en nuestro corazón, cuando seamos capaces de construir una sociedad de leyes y de respeto, donde una multa se pague y la viveza sea un mal recuerdo y no nuestra cotidianidad. Cuando las universidades sean nuestras verdaderas reservas de futuro. Por eso estamos orgullosos de ustedes, los jóvenes, que son los guardianes de la esperanza.
Quizá, querido joven, puedas pensar que esta carta, esta arenga sentimental está hecha con el único propósito de jalarte bolas para que te inscribas en el registro electoral permanente antes del cierre del periodo de inscripción el próximo 8 de julio. Pues tienes toda la razón.
@laureanomar
Cortesía de El Diario de Caracas
El REP cerrará el 8 de Julio sin prórroga
El ente comicial dispuso de un mil 568 puntos en todo el país para inscripción y actualización de datos
Registro electoral permanente cierra el 8 de julio para parlamentarias #6D
El ente comicial dispuso de un mil 568 puntos en todo el país para inscripción y actualización de datos
Caracas. Evely Orta
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que el corte del Registro Electoral (RE) que se utilizará para los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre cerrará el próximo 8 de julio, sin prórroga.
Para facilitar los procesos de inscripción y actualización el ente comicial dispuso de un mil 568 puntos en todo el país.
Los jóvenes que cumplan 18 años antes del 6 de diciembre pueden inscribirse, al igual que quienes deseen hacer cambio de residencia.
Registro Electoral Permanente estará abierto hasta el 1 de abril
Los puntos de inscripción y actualización de datos permanecerán activos hasta el miércoles de Semana Santa
Foto: Archivo
Los puntos de inscripción y actualización de datos permanecerán activos hasta el miércoles de Semana Santa
Caracas. Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que los puntos de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral permanecerán activos en el país hasta el miércoles 1° de abril, durante la Semana Santa.
Los 1.568 puntos móviles y los dispuestos en las sedes del CNE se mantendrán operativos incluso durante el fin de semana.
El CNE facilita al elector que quiera consultar la ubicación de los centros itinerantes en el sitio web www.cne.gob.ve, donde también encontrarán los números telefónicos.
Los días sábado y domingo los puntos móviles del Registro Electoral estarán disponibles en todas las plazas Bolívar del país o en las plazas principales de cada localidad, para atender las solicitudes de actualización, reubicación e inscripción que realicen las personas con intención de participar en las elecciones parlamentarias 2015.
Desde el pasado 2 de febrero, el CNE mantiene desplegados los puntos fijos y móviles del Registro Electoral por las 1.136 parroquias de la geografía nacional.
Activados mil 568 puntos para inscribirse en Registro Electoral
En cada oficina regional del CNE funciona al menos un punto para la inscripción
Foto: Cortesía
En cada oficina regional del CNE funciona al menos un punto para la inscripción
Caracas. Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reabrió desde este lunes la jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral previstas para este año, cuando se celebrarán elecciones parlamentarias.
Así lo informo el ente comicial a través de una nota de prensa, en la que destaca que para este fin se activaron 1.568 puntos de inscripción y actualización distribuidos en todo el país.
En cada Oficina Regional Electoral está funcionando por lo menos un punto del Registro Electoral y 1.542 están distribuidos en todos los municipios del país, ubicados en zonas de gran afluencia de ciudadanos y ciudadanas como estaciones de Metro, plazas y centros comerciales.