Volvieron a protestar por las tablets
Desde las 5 am del lunes estuvieron nuevamente estudiantes de misiones y universidades experimentales que eseperaban por sus dispositivos de internet móvil, que les prometieron el mes pasado
Desde las 5 am del lunes estuvieron nuevamente estudiantes de misiones y universidades experimentales que eseperaban por sus dispositivos de internet móvil, que les prometieron el mes pasado
Juan Afonso
El escenario se repitió este lunes desde temprano. Alumnos de la Unerg, Uptjaa, misiones Rivas y Sucre, se apostaron frente a la sede de Cantv en la avenida Municipal de Puerto LaCruz, nuevamente exigiendo la entrega de tablets que se les prometió desde finales de noviembre.
Los manifestantes aseguran estar listados desde finales de noviembre y que los dispositivos electrónicos están en esa sede de la telefonica nacional.
Sol Malavé, una de las estudiantes agraviadas, aseguró que hay gente que proviene de varios municipios anzoatiguenses y de varios estados del oriente del país.
"Nos tienen peloteados desde el 24 de noviembre, que anunciaron que nos darían las tablets. Llevamos casi un mes esperando que nos entreguen eso", expuso.
Malavé dijo que el sábado un directivo de Cantv los citó para el lunes a que pasaran nuevamente para saber la fecha de entrega definitiva. Llegaron ese día, pero nunca supieron más.
El cierre que duró cerca de una hora, fue en toda la avenida Municipal porteña, lo que obligó a los buses articulados del sistema Cayaurima a desviarse de su habitual ruta, usando la calle Montes y la avenida Stadium para poder sortear la manifestación.
Estudiantes protestaron por retraso en entrega de tablets
Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos
Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos
Juan Afonso
El tema de la entrega de tablets lleva varios días en desarrollo en algunas partes del país, pero con tintes de manifestación por la demora en que los estudiantes las reciben.
Ayer sábado se vivió otro episodio de manifestación de miembros de las misiones Sucre y Rivas, la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa) cerraron un tramo de la avenida Municipal de Puerto La Cruz, a la altura de Cantv, para exigir la entrega de los dispositivos electrónicos.
Karelis Chacín, una estudiante de enfermería de la Unerg, dijo que los más de 200 estudiantes que se apersonaron en el sitio llegaron a las 4 am de ayer sábado.
Alegó que provienen de varios estados del país y por cuarta ocasión aplazaron la entrega de los aparatos de internet móvil.
Por su parte, Valeria Martínez dijo que tuvieron que cerrar la vía, incluyendo el paso del sistema Cayaurima, exigiendo la presencia de algún directivo de Cantv para que les den respuestas.
"Nos dijeron que entre el 12 y 18 de diciembre nos iban a dar las tablets y nos cargan engañados", expresó.
Pasadas las 9 am de ayer, un directivo de Cantv citó a los manifestantes a acudir nuevamente el lunes para que les den fecha definitiva de entrega. Luego, abrieron el paso nuevamente.
Marcha de las necesidades harán conductores de Margarita
Agobiados por la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro
La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.
Agobiados por la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro
Con información de El Sol de Margarita
La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite, por lo que convocaron a una marcha para el lunes 9 de noviembre hasta la Gobernación.
La decisión fue aprobada de forma unánime por una asamblea integrada por la mayoría de los presidentes de líneas de transporte público de la Isla.
José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Transporte Terrestre de Nueva Esparta (Suttene), indicó que llevan seis meses esperando la concreción de los ofrecimientos del gobernador Carlos Mata Figueroa de garantizar el abastecimiento de cauchos y baterías mediante la Proveeduría del Transporte.
“Esta lucha no es sólo porque queremos trabajar, sino que nos toca salir a protestar para garantizar los derechos de los usuarios”, dijo Isase.
El sindicalista aseguró que la falta de cauchos y otros repuestos viola el derecho a estabilidad laboral de los transportistas.
Los trabajadores de volante bautizaron su protesta: “La marcha de las necesidades”. La convocatoria es para que todos los conductores se congreguen a partir de las 9:30 a.m. en el estadio de Guatamare y de allí se dirijan hasta la sede de la Gobernación.
El mensaje que esperan escuche directamente el mandatario regional es que esperarán 72 horas para que aparezcan los cauchos o si no convocarán a otra plenaria para decidir si van o no a un paro indefinido.
Al ser Carlos Mata Figueroa quien detenta la mayor autoridad gubernamental en este periodo, consideran que la solución a este problema se encuentra en sus manos.
El compás de espera para los cauchos culmina el viernes 13 de noviembre.
Isase garantizó a sus compañeros que la marcha y demás acciones de protesta del sector transporte sólo serán levantadas si Mata Figueroa se compromete a suministrar los cauchos en las cantidades necesarias y en un plazo corto.
No aceptarán desactivar la manifestación por una cantidad de neumáticos inferior a las necesidades del sector.
Isase estima que el suministro de 3.000 cauchos de rines 750-16’’, 15’’ y 14’’ serán suficientes para reactivar las unidades paralizadas y garantizar la circulación de la flota de transporte por los próximos seis meses.
De acuerdo a la información suministrada por los choferes, la Proveeduría de Transporte sólo cuenta con un inventario de 160 cauchos.
Isase considera que la idea de la Proveeduría es buena, pero su oferta de cauchos y baterías ha sido insuficiente para atender al transporte. Proponen que se le dé autonomía a este ente, mediante la asignación de una licencia de importación y que su gestión se transfiera al Fondo de Transporte, creado por el gobierno regional.
Anarquía
En la reunión de este miércoles de los presidentes de líneas afiliadas al Suttene, surgió el tema de la inseguridad.
Directivos de las líneas aseguran que los robos en las unidades de transporte público aún ocurren a diario.
También reclaman la ausencia de efectivos en las colas de pasajeros para evitar abusos de unos usuarios contra otros, así como daños a las unidades.
Indican que en la tarde reina la anarquía en el Terminal Oeste de Porlamar, que se evidencia en el atropello a personas y a unidades por parte de pasajeros descontrolados.
Derechos de los mayores son irrespetados
Las preferencias que protegen a los adultos mayores al usar el transporte público están siendo ignoradas.
Esta fue la denuncia que presentó Macrina Mata, una defensora de los derechos del adulto mayor de Nueva Esparta, en la reunión de este miércoles de directivos del sector transporte.
Mata citó los artículos de la Ley de Servicios Sociales que estipulan las preferencias de las que disponen los mayores de 60 años al usar varios servicios públicos.
Subrayó que el artículo 53 del referido instrumento legal establece que a los mayores de 60 años les corresponde hacer una cola especial y tener asientos a su disposición.
Mata indicó que las unidades de BusMargarita y las adjudicadas por la Misión Transporte vienen con asientos identificados en azul para los adultos mayores, pero otros usuarios ignoran esta señalización y no ceden el asiento a quien le corresponde por derecho
En Aragua de Barcelona el pueblo dejó la pasividad para reclamar sus derechos
Cansados de padecer por las deficiencias en servicios públicos como agua y electricidad, pobladores de la localidad han sido protagonistas de diversas protestas, la de este sábado fue por hambre
Cansados de padecer por las deficiencias en servicios públicos como agua y electricidad, pobladores de la localidad han sido protagonistas de diversas protestas, la de este sábado fue por hambre
Redacción Foto Cortesía
“El pueblo arrecho reclama sus derechos" ha dejado de ser sólo una consigna popular y se convirtió en un sentir de toda la ciudadanía”, expuso en sus redes sociales Jorge Reyes, quienes asegura que durante los últimos días, la población de Aragua de Barcelona en la zona centro de Anzoátegui, ha estado sometida a lo que pareciera una constante en todo el territorio nacional, fallas en el suministro de agua, falta de electricidad hasta por cuatro y días y para colmo, escasez total de alimentos.
Refiere que la acentuación de las fallas eléctricas dio origen a una protesta durante la noche de este viernes en el sector El Vallito, “además hubo protesta en el sector Boquerón y hoy el hambre fue el detonante para que madres y padres de familia trancaran la vía nacional Aragua - Zaraza a la altura de la planta procesadora de harina de maíz precocido, exigiendo la venta del producto para la localidad”.
Vecinos lamentan que la reacción del alcalde Oswaldo García frente a sus legítimos reclamos, lejos de ser una oferta de solución, haya sido la dispersión y órdenes de aprehensión.
“Esto es un reflejo del poco compromiso y seriedad para con nuestros habitantes y una verdadera razón por la cual debemos inciar el cambio el próximo 6 de diciembre, hacia la Venezuela Unida de verdadero progreso, justicia e inclusión para todos los venezolanos”.
Protestaron los trabajadores de la Polar en 20 ciudades del país exigiendo el cese de los ataques a la corporación
Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”.
Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”
Evely Orta.
Este jueves cientos de trabajadores de las empresas Polar salieron a las calles en protesta por los ataques que es objeto la corporación, también exigen la liquidación de divisas para el pago a sus proveedores de productos, de quienes dependen para continuar la producción nacional.
Estamos reunidos en señal de apoyo a todos nuestros trabajadores que tienen las plantas paradas por falta de la liquidación del divisas del Gobierno Nacional", dijo Héctor Santoya, empleado de una de las plantas del grupo empresarial, acompañado de decenas de trabajadores que marcharon en el oeste de Caracas.
La movilización se replicó en otras manifestaciones en unas 19 ciudades del país, en distintas plantas que forman parte de la empresa, que agrupa a unos 30.000 trabajadores.
A través de las redes sociales, los trabajadores de las empresas Polar, presidido por Lorenzo Mendoza, difundieron imágenes de otras actividades similares realizadas en la misma jornada bajo el lema "No más ataques".
"Hoy desde temprano activados en cada rincón del país pidiendo que cesen los ataques", anunciaron los trabajadores a través la cuenta @somospolar en la red social Twitter.
"La Garra Pepsi de Barquisimeto con 400 compañeros pide #NoMásAtaques", publicaron junto a una imagen que señalan corresponde a la actividad en el occidental estado Lara.
"La Garra Pepsi de Valencia con 577 compañeros pidiendo #NoMásAtaques", señaló otro de los mensajes publicados con otra fotografía que, afirman, corresponde a la planta de la ciudad de Valencia, en el céntrico estado Carabobo.
El Gobierno ha responsabilizado a Polar y su directiva de generar parte de la escasez y el desabastecimiento de alimentos que vive el país, denominado La Guerra Económica, desde hace más de un año, con la finalidad de desestabilizar al país, algo que ha sido desmentido por la empresa.
"Lo que está sucediendo hoy en Venezuela es que a quien le corresponde pagar las divisas a nuestros proveedores internacionales para que nos den la materia prima para poder producir no lo está haciendo, nosotros lo que estamos haciendo es producir, y producir para Venezuela", dijo este jueves Santoya.
El trabajador denuncio además la paralización de tres plantas de Polar por falta de materia prima, ante la negativa oficial de liquidar las divisas monopolizado por el Estado.
Es válido recordar que diputados chavistas por órdenes del presidente de la AN Diosdado Cabello,presentaron el pasado 21 de octubre una denuncia en la Fiscalía de Venezuela en contra de Mendoza y el economista Ricardo Hausmann por "traición a la patria" y "asociación para delinquir", entre otros delitos.
La denuncia está sustentada en la grabación ilícita de una conversación telefónica privada que Mendoza, considerado uno de los mayores empresarios del país, y Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y exministro venezolano de Planificación en 1992 y 1993, sostuvieron recientemente.
En esta conversación, difundida por el presidente del de la Asamblea Nacional, el oficialista DiosdadoCabello, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares para destrabar la economía nacional.
Protestas en los Teques por mal servicio público
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos. Foto; archivo.
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Extraoficial se conoció que los manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos.
La vía se encuentra trancada por los manifestantes y la congestión se extiende hasta la avenida Bicentenario por lo que se recomienda tomar vías alternas.
En el lugar se encuentra la Policía de Miranda y la Guardia Nacional.
384 familias de VistaMar protestaron por la falta de agua
Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías
Vecinos de VistaMar hacen un llamado a Aristóbulo Isturíz para que resuelva el problema. Foto:
Lilia Movilio, miembro de la junta de condominio afirmó que la sequía a la que han estado sometidos desde enero pasado, se intensificó en los últimos siete días, cuando solo aire sale por las tuberías
Niurka Franco
La escasez de agua ha sido una constante en diversos sectores del área metropolitana, en los que la población se ha lanzado a la calle para exigir la dotación del imprescindible líquido. La semana pasada la protesta se hizo sentir de forma particular en la avenida Costanera de Barcelona y este lunes hicieron lo propio 384 familias que residen en VistaMar, residencias ubicadas entre la avenida Intercomunal y la calle Arismendi de Lechería.
Este lunes en horas de la tarde, los residentes del populoso sector decidieron tomar la calle para demandar el fluido, armados con tobos, pancartas y pitos, única manera, según expresaron, de llamar la atención de las autoridades de forma que les garanticen un servicio que advierten, pagan con puntualidad.
Lilia Movile, miembro de la junta de condominio, señaló que en días recientes tuvieron que comprar un camión cisterna por Bs. 222 mil, lo cual suma un golpe adicional al ya menguado presupuesto de las familias que habitan en el referido conglomerado.
“Nuestro llamado es al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que nos resuelva este problema, somos unas 2 mil 500 personas las que habitamos en este conjunto residencial donde hoy cumplimos siete días continuossin agua, imagínese esa cantidad de gente sin agua”, dijo tras aseverar que están dispuestos a ejercer otras formas de protesta, por el derecho a contar con agua potable.
“No queremos camiones cisterna, queremos agua por tuberías, porque como suscriptores pagamos por ese servicio y tenemos derecho a recibirlo”, expuso adicionando que hoy, tal vez ante el rumor sobre la protesta, representantes de Hidrocaribe acudieron al lugar para hacer una inspección y determinar el por qué de la falla.
Advierte la residente que les propusieron enviar agua de forma interdiaria, a lo cual se habrían negado los vecinos. “Entonces la facturada debería ser un mes sí y un mes no”, expuso.
María Peña también se pronunció respecto al problema, indicando que en lo que va de año, han tenido que ingeniárselas para llevar debajo de la ropa traje de baño y una muda de ropa en los bolsos, para ir a ducharse en casas de amigos y familiares una vez que salen de sus sitios de trabajo, “eso porque ya ni soñamos con poder hacerlo en nuestros hogares porque nunca hay agua. Estamos cansados de que cada día se nos deteriore nuestra calidad de vida, ya basta de tanta desidia, queremos agua ya”, exclamó
Protestan en Pascal por fallas en aguas negras
Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar
Aguas negras han afectado estructuras de apartamentos | Foto: Juan Afonso
Vecinos temen que el muro que divide a los apartamentos con el barrio Los Manglares ceda y dé paso a hampones, además de las enfermedades que la suciedad pueda generar
Juan Afonso
Tres meses con fallas en la estación de bombeo de aguas negras en el sector El Maguey ha afectado a numerosas residencias. Debido a estos incidentes, vecinos de las residencias cerraron algunos accesos para exigir la presencia de Hidrocaribe.
Beatriz Vilela, una de las vecinas afectadas, contó que otros residentes del lugar han enviado misivas a Hidrocaribe y hasta la Defensoría del Pueblo, pero la respuesta del primer ente ha sido nula, hasta este sábado que ubicaron una máquina de bombeo para drenar las aguas negras que se estancaron en el alcantarillado.
El problema, según relata Vilela, radica en la falla en la estación de bombeo que e dañó. "Teníamos dos bombas y hoy ninguna funciona. Se las llevaron para arreglarlas hace dos meses y nada ha ocurrido".
Al menos, 8 mil 750 personas se encuentran afectadas por el mal flujo de aguas negras, que incluso, se desbordan a otras zonas.
Otra vecina, de nombre Carmen Carpio, dijo que en residencias Bergantín las aguas negras colapsaron gran parte del estacionamiento, dejando mucha maleza en el lugar. Incluso, un vehículo quedó atrapado.
Habitantes de esa residencia temen que el muro se les venga abajo y abra paso hacia el barrio Los Manglares, permitiendo que delincuentes puedan entrar. Cabe recordar que en 2011 hubo un intento de invasión.
"Se nos cayó el alfajol y tememos por la salud de muchos aquí, sobretodo de los niños", contó otra residente.
Falta de agua provocó el cierre de la Troncal 13
Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática
El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo
Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática
Luis Méndez Urich
Los usuarios de la troncal 13, vía que comunica a los estados Anzoátegui y Monagas permaneció cerrada por varias horas debido a la molestia de los habitantes del sector Tropicana de la población de Quiriquire, quienes se manifestaron en contra de la problemática del agua que allí padecen.
De acuerdo a reportes obtenidos en las redes sociales, el tráfico vehicular fue cerrado desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, la intención de la acción es llamar la atención de las autoridades regionales para buscar una solución ala problemática.
Como era de esperarse la situación generó un gran congestionamiento vehicular durante las primeras horas de la mañana, situación por la cual la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se aproximó al lugar para mediar con los manifestantes.
Extraoficialmente se conoció que tras momentos de leves enfrentamientos, los uniformados pudieron abrir el paso, sin embargo los vecinos se mantuvieron en el lugar para continuar exigiendo el restablecimiento del servicio.
Continúa la tensión en sede del CICPC Barcelona, por protesta de detenidos
Luego de la reyerta ocurrida el pasado jueves en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde fue muerto un detenido, hubo escaramuzas pero sin llegar a mayores
Luego de la reyerta ocurrida el pasado jueves en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde fue muerto un detenido, hubo escaramuzas pero sin llegar a mayores
Redacción
La información sobre un supuesto incendio en el interior de los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de Barcelona no fue sino un rumor, que las autoridades policiales atribuyen a parientes de los detenidos.
Así fue ratificado en horas de la tarde de este viernes, cuando se oyó con insistencia el rumor de un incendio en las referidas instalaciones, donde el pasado jueves fue asesinado por sus compañeros de celda José Miguel Marcano Zamora(34)
Según familiares los tres calabozos están colapsados porque allí supuestamente están hacinados unos 200 presos en su mayoría hombres, razón ésta entre otras, que los habría llevado a infligirse heridas, para presionar su traslado.
Una fuente policial aseguró que hubo algunas escaramuzas, pero en ningún momento incendio y menos nuevas muertes.
Profesores de UDO protestaron con un “portonazo”
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Protestan profesores en la UDO | Foto: cortesía
La exigencia en esta oportunidad fue para el presidente Maduro, de manera que ordene al Ministerio de Educación Superior, del Trabajo y a las organizaciones aliadas, que discutan la cláusula 83 que contempla los beneficios salariales y demás aspectos socioeconómicos
Niurka Fraco
Aunque la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui está de vacaciones y sólo permanecen en el recinto los profesores y estudiantes que realizan intensivo, este miércoles en horas de la mañana, docentes el Alma Mater realizaron un “portonazo” para instar al presidente de la República, Nicolás Maduro, a que ordene a los representantes del Ministerio de Educación Superior y del Ministerio del Trabajo, así como a las organizaciones aliadas, iniciar sin más dilación la discusión de la cláusula 83 y demás beneficios socioeconómicos contemplados en el proyecto de Contrato Colectivo.
Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (APUDO), aclaró que la idea de hacer tal exigencia al presidente y no a la Mesa Normativa, obedece a que el 05 de mayo pasado, fue él quien autorizó al Ministro para que iniciara la discusión sobre las convenciones colectivas, entre ellas la del sector universitario.
Observó que ya han sido discutidas 101 cláusulas en la Mesa Normativa Laboral, quedando pendientes solo 34 entre ellas, la cláusula 83 que contempla la tabla salarial.
Este artículo del proyecto de contratación ha sido ignorado en no pocas oportunidades, al igual que la cláusula 55, relativa al bono doctoral. Ésta al igual que la 83 no ha sido de interés para mesa y la difieren constantemente entre otras razones, porque se exige que el bono doctoral tenga incidencia en el salario.
El dirigente gremial anunció que de no haber una respuesta sobre la cláusula 83 en los próximos días, el jueves que viene nuevamente tendrán jornadas de protesta dentro del recinto universitario, en las que aspiran se incorporen los estudiantes que anhelan tener profesores y educación de calidad, así como una casa de estudios donde existan verdaderas condiciones para la formación académica y se garantice la paz y la tranquilidad.
Para éste jueves está prevista la presentación por parte del gobierno de una contraoferta, la cual esperan no sea como de costumbre, engañosa, ubicándola muy por debajo de las aspiraciones del sector universitario.
Protestan en Yare para exigir liberación de los detenidos en la OLP
Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy
Funcionarios de la GNB ubicaron un piquete frente a la manifestación. Foto: Cortesía
Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy
Caracas. Evely Orta
Tras los anuncios del ministro de Interior, Justicia y Paz, sobre los resultados de la OLP desplegada este fin de semana, familiares de los detenidos están protestando en San Francisco de Yare.
Un grupo de personas se encuentra en la entrada de San Francisco de Yare en protesta para que liberen a los detenidos por la Operación de Liberación del Pueblo.
Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy.
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana ubicaron un piquete frente a la manifestación.
Empleados de la Asamblea Nacional protestaron por la discusión de contrato colectivo
El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo
Sindicato de trabajadores de Asamblea Nacional protestan | foto cortesía: @FomerinoAndres
El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo
Redacción
En horas de la mañana de este martes empleados de la Asamblea Nacional protestaron en las afueras del Ministerio de Planificación, en la torre oeste de Parque Central, exigiendo que se inicie la discusión del contrato colectivo.
Así lo informó a través de su cuenta de twitter Efecto Cocuyo.
Este martes no se realizó la acostumbrada sesión ordinaria de la Asamblea Nacional sin que se diera explicación alguna, aunque se presume que los diputados oficialistas y de oposición se encuentran ocupados ultimando detalles para su postulación ante el CNE.
Mientras los miembros del Sindicato Nacional de funcionarios de carrera legislativa, trabajadores de la Asamblea Nacional se reunieron en horas de la mañana en una asamblea colectiva para tratar el tema del contrato colectivo.
El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, que cumpla la ley del trabajo.
Protestan los transportistas en Aragua por la inseguridad
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público
Caracas. Evely Orta
Desde tempranas horas de este martes usuarios de la red social Twitter reportaron que la arteria vial La Encrucijada - Cagua en el estado Aragua está cerrada, debido a una protesta de transportistas.
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público, decidieron tomar las calles debido a la inseguridad que se vive en la zona y la escasez de repuestos para sus unidades.
Dicha protesta provocó fuerte retraso vehicular en las zonas aledañas, "Cagua es un caos hay trancas y protestas por la inseguridad", afirmaron los usuarios de la red social.
Trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor protestan en la Cota 905
La Cota 905, Zona de Paz; vuelve a ser noticia este lunes por manifestación que se realizan a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso
Trabajadores de este programa social rehabilitarán 1.260 viviendas. Foto: Cortesía
La Cota 905, Zona de Paz; vuelve a ser noticia este lunes por manifestación que se realizan a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso
Caracas. Evely Orta
Un grupo de personas trancó la Cota 905 a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso como medida de protesta.
Se conoció sobre la protesta a través de las redes sociales, "No hay paso más adelante de El Pinar, sentido Peaje. Al parecer son trabajadores de la Misión Barrio Tricolor". Indicó un usuario del Twitter.
Los manifestantes colocaron objetos en la vía. Al parecer son trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Este lunes, empleados de dicho programa social intervienen 1.260 casas del sector.
Empleados de Polar protestan por la expropiación de las instalaciones de la empresa en la Yaguara #30JL
Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados
Empleados de Empresas Polar, La Yaguara protestan por medida de expropiación | foto: cortesía @TodosSomosPolar
Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados
Caracas. Evely Orta
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de trabajadores de Empresas Polar, sede La Yaguara, se movilizan contra la intervención realizada en horas de la noche del miércoles.
"Trabajadores en Alimentos Polar La Yaguara movilizados para decir: ´Trabajo sí, expropiación no", indicó la cuenta de Twitter @todossomospolar.
Al parecer funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Gran Misión Vivienda Venezuela ingresaron a los galpones de la empresa para desalojar a los empleados.
En la noche y luego de conocerse la orden gubernamental de desocupar terrenos donde funcionan plantas de Pepsi Cola, Coca Cola, Nestlé y Alimentos Polar en La Yaguara, un empleado advirtió que protestarían pacíficamente, incluso con sus familias, para defender sus trabajos “cueste lo que nos cueste”.
El vocero de los trabajadores Jesús Graterol, declaró “Nos preocupa que nos vayan a dejar sin trabajo. Y otra de las cosas que nosotros vemos es por qué habiendo tanto terreno, por qué (se ordena expropiar) aquí, es preocupante que nos vayan a dejar sin nuestros puestos de trabajo. Somos 500 trabajadores; son 500 familias”.(reseñó El Nacional)
Si bien el gobierno dio un plazo de 60 días para la desocupación de los terrenos donde están asentadas las plantas, Graterol sostuvo: “Como venezolanos, también pensamos defender nuestros puestos de trabajo cueste lo que nos cueste”. Aclaró que esas protestas serían pacíficas y “con pancartas”. Añadió: “Aquí están los estudios de nuestros hijos, el futuro de nuestros nietos y de muchas personas, de gente que no depende directamente de la empresa”.
Motorizados protestan por falta de repuestos
En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación
La falta de repuestos fue el detonante para la protesta | Foto: cortesía @mochima
En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación
Juan Afonso
En horas del mediodía de este martes, un grupo nutrido de motorizados cerró accesos al elevado de Puerto La Cruz, como medida de protesta ante la falta de repuestos, la venta con sobreprecio de los mismos, inseguridad y la restricción de circulación por horarios.
Luis Salinas, presidente de la Cooperativa Fuerza Única (Cofuna), declaró que la protesta es un modo de llamado de atención al gobernador Aristóbulo Isturiz y el presidente Nicolás Maduro, ante la escasez de repuestos y de motos en el país.
Cuestionó el que las fábricas ensambladoras hayan tenido problemas debido a la falta de dólares, lo que ha obligado a los moto taxistas a buscar respuestos en hasta 500% de sobreprecio.
El presidente de Cofuna expuso que la situación ha dejado al 20% de mototaxistas en el estado inactivos, pues el parque de motos está lleno de estos vehículos dañados.
"La protesta incluso abarca a 18 estados, que están en la misma situación. Sabemos también que pronto llegarán repuestos para transportes más grandes y exigimos al gobierno que nos tome en cuenta también", argumentó.
Inseguridad y horarios
Salinas también señaló el problema de inseguridad que azota a este gremio, reportando hasta seis robos diarios. Se refirió también a la limitación de horarios, alegando que la población estudiantil que hace vida en la noche, también depende de este medio de transporte.
"Muchos estudiantes usan mototaxis para trasladarse, y por eso pedimos que la circulación se extienda máximo hasta las 10 pm, para garantizar así un transporte a esa población", comentó.
Salinas dijo que de no ser escuchadas estas súplicas, harán tomas pacíficas de los puntos de venta de repuestos. En la protesta de hoy estuvieron funcionarios de la Policía de Sotillo y Polianzoátegui para disuadir a los protestantes.
Vecinos de Vista Mar también se sumaron a las protestas #13JL
La falta de agua hizo salir a los residentes del populoso conjunto residencial, quienes cansados por las fallas del servicio, decidieron cerrar la prolongación Arismendi
Vecinos protestaron en Vistamar por falta de agua | Foto: Twitter
La falta de agua hizo salir a los residentes del populoso conjunto residencial, quienes cansados por la falta de agua, decidieron cerrar la prolongación Arismendi, pasadas las seis de la tarde
Redacción
La falta de agua que durante tres días consecutivos ha estado afectando a los residente de Vista Mar, fue el detonante para que se produjera una nueva protesta que se sumó a las otras dos registradas este lunes.
Usuarios de twitter informaron que pasadas las seis de la tarde un grupo de personas decidió cerrar el paso a la altura del Centro Comercial Vista Mar, para manifestar su descontento por las fallas que presenta el suministro del vital líquido.
Muchas familias afectadas por lo que consideran un grave problema, como lo es la falta de agua, acordaron alzar su voz de protesta a ver si de esa manera los representantes de la Hidrológica se digan a prestarles atención.
La obstrucción de la calle Arismendi generó un fuerte congestionamiento en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez , así como el desespero de usuarios de transporte colectivo, quienes abarrotaron las paradas.
Muchas personas tuvieron que adelantar su recorrido a pie para evitar que la noche les atrapara distantes de su hogares, dada la inseguridad.
Exigen a Hidrocaribe resolver fallas en suministro de agua potable en Sucre
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Milagros Paz: “Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua" | Foto: cortesía
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Con nota de prensa
Poner fin a las graves fallas que presenta el suministro de agua potable para las poblaciones económicamente deprimidas del estado Sucre, exigió la candidata a diputada por la MUD en el circuito tres de Sucre, y dirigente de PJ Milagros Paz, quien instó a la empresa Hidrocaribe y a su director Nelson Valecillos, a tomar cartas en el asunto, alegando que se trata nada más y nada menos que del líquido vital para la vida.
“A Hidrocaribe le decimos que seguimos a la espera de un servicio eficiente. Que el gobernador Acuña presione a Valecillos para que pueda resolver el problema del agua. Estamos atrasados, somos un país que tuvo la mayor bonanza petrolera y tenemos los peores servicios públicos”.
Paz denunció que existen severas deficiencias por parte de Hidrocaribe en el abastecimiento del vital líquido por sistema de tuberías. En ese sentido, detalló que en poblados como Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni destacadas como zonas turísticas, la mayoría de los habitantes dependen de camiones tipo cisterna para obtener agua potable, pues no se concreta la ejecución de proyectos para mejorar el suministro.
Durante una protesta que realizaron dirigentes vecinales en la sede de la empresa gubernamental, Paz detalló que, en la capital sucrense, la situación de extiende también a comunidades como El Peñón, Brisas del Golfo, Caigüire y el sector Miramar de la parroquia Santa Inés, en los cuales sus habitantes “son obligados por las autoridades a vivir como camellos por la falta de agua”. “Un escenario similar viven los pobladores del municipio Mejía, específicamente en las zonas bajas como Pericantar, Espín y Cotúa a pesar de que se construyó una tubería, la cual no conectaron con el dispensario, la comandancia policial y el liceo de la comunidad”, explicó.
La dirigente justiciera destacó que esta situación ha obligado a las comunidades a realizar innumerables protestas y trancas en la vía nacional para llamar la atención de las autoridades.
“Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua, ésta es una constante en muchos sectores del estado Sucre y nosotros nos preguntamos ¿Para qué elegir Gobernador como el caso de Luis Acuña, afecto al sector oficial si no es capaz de atender y resolver los problemas básicos de su comunidad? "
Afirma que de nada sirvió a la población eligir a David Velásquez como alcalde, si no es capaz de presionar al director de Hidrocaribe para que le dé respuestas oportunas e inmediatas a las comunidades.
"El 6 de diciembre es el momento de castigar con el voto a la negligencia, indolencia e ineficiencia de estos gobernantes y sus enchufados”, apuntó.
Trabajadores de la Polar protestan este jueves #9JL en Maracaibo
Con la consigna “Polar somos Todos” los trabajadores hicieron la convocatoria a partir de las 8 de la mañana
Trabajadores de Polar Zulia se concentraron y protestaron para que en gobierno entregue las divisas a la empresa | Foto: cortesía
Con la consigna “Polar somos Todos” los trabajadores hicieron la convocatoria a partir de las 8 de la mañana
Evely Orta
Este jueves en Maracaibo, estado Zulia, trabajadores de Empresas Polar se concentrarán en la Plaza El Ángel, ubicada en la avenida El Milagro, como medida para solicitar que se aprueben las divisas para continuar la producción de los diversos productos que comercializa la marca.
José Viera, técnico mecánico con 10 años en Polar, tras destacar que se le liquiden las divisas a las empresas señaló que de no hacerlo el Gobierno, productos emblemáticos dejarían de producirse, como la cerveza.
Con la consigna “Polar somos Todos” los trabajadores hicieron la convocatoria a partir de las 8 de la mañana, e invitaron a quienes se quieran sumar a la iniciativa, que busca hacer eco de lo que ocurre en la empresa.