El gobierno Nacional fijará el precio máximo de venta al público
"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión
La medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor. Foto: archivo.
"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión
Evely Orta
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció este martes que su gobierno instaurará un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante aprobada por la mayoría oficialista en la AN.
Según el mandatario, la medida dará un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero mantendrá la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.
"Se van a cambiar todos los mecanismos de cálculo del precio justo", dijo el Presidente desde el estado Barinas durante su programa semanal de televisión tras anunciar que aumentará las sanciones a todo aquel que esté remarcando productos y "robando al pueblo".
Destacó que las nuevas sanciones irán al ingreso neto de las empresas para "hacerle frente a la guerra económica", y que trabaja en la elevación de las penas de cárcel para este tipo de delitos.
También anunció que se establecerá un nuevo tipo de ilícito cambiario que consistirá en la fijación de precios basado en el dólar negro, que cotiza cerca de los 800 bolívares, a diferencia del oficial que se ubica en 6,30 bolívares. "Un 90% de lo que se importa en Venezuela se hace con dólar a 6,30", aseguró el Jefe de Estado.
Maduro habló sobre la fusión de dos ministerios: Comercio e Industrias. Estas dos carteras formarán una sola y será presidida por José David Cabello, hermano del número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Ciudadanos prefieren hacer cola para obtener detergente
Este producto puede hallarse con los revendedores a 10 veces el precio regulado en abastos regulares
Los revendedores siempre tienen el artículo, pero a un precio 10 veces más alto que el regulado. Foto: archivo.
Este producto puede hallarse con los revendedores a 10 veces el precio regulado en abastos regulares
Juan Afonso
El detergente, sea en polvo o líquido o jabones para lavar ropa, se encuentran entre los productos más demandados y más escasos. Por ello, los revendedores lo tienen siempre disponible, pero a un precio 10 veces más alto que el regulado.
Un ejemplo sería el jabón azul, que lo venden en Bs. 100. El detergente en polvo, en presentación de un kilo, lo tienen en más de Bs. 300, cuando este no pasa de Bs. 40 en un mercado, si lo tienen. Incluso, ofertan una presentación en bolsa plástica que no pesa más de 600 gramos en por lo menos Bs. 150.
El obrero Jesús Córdova adujo que prefiere hacer cola por ese artículo en esencia, que por otros. “Voy cuando me toca. Trato de evadir a los revendedores, porque se pasan con los precios”.
El contratista Giner Rodríguez, expuso el mismo motivo para obtener el producto. “Sí, me toca hacer cola porqueno pienso ir con alguien que lo revende. El problema de esto, es que se pierde mucho tiempo haciendo fila, cuando antes se podía obtener fácil”.
Julián Rosillo, un albañil de la zona norte, relató que también hace la cola cuando le toca para conseguir el detergente. “Qué otra cosa puedo hacer. Voy cuando me toca y si tengo suerte, lo consigo”.
Para conseguir líquidos jabonosos, existen tiendas en Puerto La Cruz y Barcelona donde ofrecen por litro el producto. La gente lleva sus envases y pagan lo que vale el litro del artículo, sea jabón o cloro, u otros químicos de esa clase.
Rumor sobre incremento de precios de dentífricos generó compras nerviosas
Decenas de personas abarrotaron establecimientos comerciales de Barcelona y Lechería en busca de crema dental, ante run runes según los cuales el precio de un tubo de 130 g costará Bs.300
Se mantienen las colas en Anzoátegui para comprar productos regulados
Decenas de personas abarrotaron establecimientos comerciales de Barcelona y Lechería en busca de crema dental, ante run runes según los cuales el precio de un tubo de 130 g costará Bs.300
Niurka Franco
La vida del venezolano discurre en las colas, lugar donde desde hace algún tiempo se entretejen historias, e intercambian experiencias sobre acechanzas, asaltos y hasta tips de cómo rendir el tiempo para comprar en varios expendios, sin tener que caer en las garras de los bachaqueros.
Y es que en las colas convergen todo tipo de personas, con características físicas disímiles pero con intereses comunes. “Aquí se acabó la clase media, solo habemos pobres y ricos, porque el gobierno se encargó de igualarnos a todos pero por debajo, nadie por arriba”, expuso Hayde Peña, una mujer joven que aguardaba en la cola de Farmaahorro para adquirir artículos de higiene personal.
Según narró, todo estuvo bien hasta el momento en que en las redes sociales se rumoró que los dentrífugos tendrían un grosero aumento de precio. “Supuestamente y que la crema dentral viene para 300 bolívares el tubo de 130g” aseguró.
Ante ello, Alfredo Arteaga, quien se identificó como educador, calificó de absurdo el que cada vez que se anuncia el aumento de un rubro haya un revuelo para adquirirlo. “De nada sirve comprar como locos un producto como la crema dental que igual tendremos que seguir adquiriendo, aquí lo que necesitamos es hacer un boicot y no comprar sino lo esencial, que se les pierdan las cosas y el gobierno que asuma las consecuencias de sus errores” dijo.
En diversos establecimientos de Barcelona y Puerto La Crtuz, se observaron largas filas durante la tarde de este lunes y la razón en esta oportunidad fue conseguir pasta dental, frente a lo cual una ama de casa que no quiso identificarse expuso que ya estamos como los cubanos, los cuales para poder contar con artículos de higiene personal, tienen que pedirlos a parientes o amigos en el exterior porque es su país no se consiguen ni para remedio.
Sin distingo de clase pagaron plantón por whisky
Las colas están en boga, por todos lados se observan delante de cualquier establecimiento, no importa lo que venda, lo importante es que el producto ofertado esté regulado. Este martes las largas filas se formaron delante de “La Casa de La Caña” en procura de whisky
Foto: Niurka Franco
Las colas están en boga, por todos lados se observan delante de cualquier establecimiento, no importa lo que venda, lo importante es que el producto ofertado esté regulado. Este martes las largas filas se formaron delante de “La Casa de La Caña” en procura de whisky
Niurka Franco
“Venezuela se ha convertido en los últimos años en el país de lo inusitado y cada día vemos con sorpresa las situaciones que ocurren, una más increíble que la anterior”, comentó Raúl Silva, estudiante de Contaduría en la Universidad de Oriente, al observar la cola de personas y vehículos formada a lo largo de la avenida Costanera, en dirección a “La Casa de la Caña”, establecimiento donde estaban vendiendo Whisky a precio regulado.
El joven no pudo ocultar su sorpresa frente a la mega fila, recalcando que en un país en crisis, resulta contradictorio que la gente haga tremenda cola para comprar un producto catalogado como suntuoso.
Al testimonio del joven Silva, le siguió el de su novia, Carla Chacón, quien no vaciló al señalar que se nos ha generado un problema cultural. “El asunto es que estamos perdiendo la autoestima y eso es muy grave. Cuando los seres humanos ante las circunstancias no somos capaces de reaccionar como lo que somos, seres racionales, entonces sucede lo que está pasando”.
Chacón calificó de lamentable lo ocurrido el pasado miércoles en el abasto Bicentenario, donde los consumidores prácticamente entraron en una batalla campal por comprar pollo.
“Es triste ver a mi país en esa situación, porque tenemos todo para estar no digo bien, para estar en condiciones óptimas, pero repito, es cuestión de cultura tanto por parte de quienes dirigen como de nosotros los ciudadanos comunes y silvestres”.
Rubén Moreno, empleado del establecimiento, estaba pendiente de la puerta para dar paso a las personas que entraban en grupos de 20. Sin embargo, hizo un alto para atendernos.
“Estamos vendiendo Whisky Old Parr y Buchanans regulado a 1 mil 900 bolívares, anteriormente el precio oscilaba entre 4 y 4 mil 500 bolívares. Hasta ahora no hemos tenido problema alguno, la gente ha estado entrando con civismo ordenadamente”.
El establecimiento comenzó a laborar a las 10 de la mañana, sin embargo, desde mucho antes ya existían personas en espera, para comprar no sólo whisky, sino también otras bebidas alcohólicas como provisión para las próximas fiestas navideñas.
“En mi caso particular compraré para mi consumo y el de mi familia, pero no sé si otros harán lo mismo. No dudo que haya quien compre para revender, sabemos que ahorita todo es negocio y la gente intenta sacarle provecho a los pocos bolívares que tenga ahorita, porque en enero valdrá menos por la inflación bestial que tenemos”, dijo Robinson Ruano, quien estaba en cola para buscar según dijo, sus dos botellitas de escocés.