Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Por esto fue que Juan Carlos Monedero renunció a Podemos

Uno de los principales dirigentes del partido español presenta su renuncia. Monedero fue asesor del gobierno de Hugo Chávez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Uno de los principales dirigentes del partido español presenta su renuncia. Monedero fue asesor del gobierno de Hugo Chávez

Con información de AP

Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores del partido Podemos, dejó el jueves la dirección del movimiento tras dos meses de polémica en torno a su pasado como asesor del gobierno de Hugo Chávez. 
 
Horas antes de la renuncia, Monedero criticó públicamente la estrategia de sus compañeros en una entrevista. Dijo sentirse traicionado y acusó a Podemos de copiar algunas malas formas de los partidos tradicionales a los que intentan sustituir. 
 
Monedero, de 52 años, es politólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Fundó Podemos junto a su actual líder Pablo Iglesias hace poco más de un año.  
"Le he presentado a mi amigo Pablo (Iglesias) la dimisión en la dirección'', escribió Monedero en su cuenta de Twitter. "Siguen firmes mi amistad con alguien tan grande y el compromiso con Podemos''. 
 
La salida de Monedero es el primer gran terremoto interno de Podemos. El politólogo español se vio envuelto en una sonada polémica cuando la prensa reveló que había presentado una declaración complementaria de impuestos por una labor de asesoría vinculada a Chávez en 2010. 
 
Monedero dijo entonces que no había evadido impuestos y que la declaración complementaria trataba de disipar cualquier atisbo de sospecha. Monedero admitió que había cobrado 425.000 euros (476.390 dólares) por un estudio sobre la hipotética implantación de una moneda común en Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua.   
 
Nadie ha presentado cargos por delito fiscal. Pero el caso afectó a la imagen de Monedero, que pasó de aparecer en varios programas de televisión a diario a no hacer declaraciones. El exdirigente de Podemos dijo esta semana que no se veía como diputado y poco antes de dimitir criticó abiertamente a su partido y desveló tensiones internas en la cúpula sobre estrategia. 
 
Podemos, que ha ido moderando su discurso en los últimos meses, tiene su primera gran prueba real con las urnas en las elecciones regionales y municipales del 24 de mayo. El partido fue la tercera fuerza más votada en los comicios regionales de Andalucía en marzo, que ganaron los socialistas. Podemos admitió entonces que el resultado no era todo lo bueno que esperaban.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denuncia en España financiamiento a Podemos

El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia Julio Montoya se reunió este martes  en el Congreso español con sus hómologos  de los principales partidos de ese país, a los que explicó las conexiones entre el gobierno de Venezuela y la organización política Podemos, a través de supuestos pagos recibidos por una fundación.

Al encuentro con Montoya asistieron diputados del Partido Popular, Partido Socialista y Unión Progreso y Democracia, a quienes les explicó la  conexión a través de supuestos pagos recibidos hasta 2014 por la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), cercana a Podemos.

Tras reunirse con los parlamentarios, Montoya aseguró que tiene pruebas de que este centro asesoró a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, precisamente para combatir a la oposición.

"Algunos de esos informes y algunas de esas recomendaciones sirvieron para justificar la cárcel que hoy muchos dirigentes de la oposición están padeciendo", denunció.

El diputado zuliano afirmó que no se inmiscuirá en los asuntos políticos internos de España, a diferencia  de dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero en Venezuela, pero sí consideró necesario que se investigue el financiamiento.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

​Fundación de Podemos cobraba 27 salarios mínimos mensuales en Venezuela

Prensa española publica nueva investigación que vincula al gobierno con Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Prensa española publica nueva investigación que vincula al gobierno con Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero

Redacción. 

El diario español ABC publica nuevos datos sobre los vínculos entre el gobierno venezolano y una fundación afín al partido Podemos. El Centro de Estudios Políticos y Sociales presuntamente facturaba 5.400 euros al mes, el equivalente a 27 salarios mínimos. La encuestadora oficialista GIS XXI, de Jesse Chacón, desembolsaba el dinero. 

La investigación del periodista Javier Chicote apunta que la fundación firmó un convenio para enviar al país un experto que asesorara unas encuestas "sobre gustos y deseos de la sociedad venezolana" y un estudio sobre "la estructura de las clases". 

Ese experto debía trabajar en el país durante nueve meses, lo que representaba 48.600 euros para la encuestadora de Chacón. El diario señala que Hugo Chávez llegó a pagar unos 7.000 euros mensuales por cada uno de los tres asesores, que tenían despacho junto al suyo.

Las relaciones, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011, coincidieron con la gestión de Pablo Iglesias, líder de Podemos, en el Patronato de la fundación a la que también pertenece Juan Carlos Monedero. 

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Copei: Hay irregularidades en pagos a fundación de Podemos

El partido afirma que la asignación de 3,2 millones convierten al Centro de Estudios en una empresa favorita del gobierno

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El partido afirma que la asignación de 3,2 millones convierten al Centro de Estudios en una empresa favorita del gobierno

Con información de EP

El vicepresidente de Asuntos Internacionales de Copei, José Alberto Zambrano, señaló que existen irregularidades en los pagos de su país a la fundación en la que estaban varios de los dirigentes de Podemos, Centro de Estudios Políticos y Sociales. "Toda divisa asignada desde 2002 es absolutamente irregular", expresó

El domicilio que presentaba la fundación en la declaración para la asignación de divisas no existe en Venezuela, es "absolutamente falso" y, además, "faltaban requisitos para la asignación", apuntaron. Incluso denunciaron que en algunos contratos "ni siquiera aparecían los conceptos para que se pudiese asignar todo ese dinero".

"Lo que más llama la atención en este caso es que tampoco está inscrita en el sistema nacional de contratistas", añadió Zambrano. El partido formalizó una denuncia ante la embajada de España por lo que han llamado "las rutas ilegales e irregulares por parte del Centro de Estudios Políticos y Sociales y del señor Monederos con varias instituciones del Gobierno de Venezuela".

Zambrano informó que no han recibido respuestas a sus reclamos de pedir ver los contratos de Venezuela con la fundación y qué institución se los dio, acusando al Gobierno de "cómplice" en el "silencio administrativo".

"Pretendemos demostrar la relación entre la fundación, el gobierno venezolano y Podemos", continuó, explicando que han averiguado que a partir de 2002 se le asignaron, a través de varios ministerios, el asesoramiento y estudios de opinión, estudios laborales y político.

A su juicio, la asignación de 3,2 millones de euros convierte al Centro de Estudios en la segunda o tercera empresa preferida del Gobierno. "Lo que nos llama la atención es que todo ese dinero podría haber sido utilizado para ideologizar, formar cuadros políticos y prácticas de proselitismo", remató. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya presentará pruebas de financiamiento a Podemos

El diputado espera que se pronuncie sobre el caso la fiscal Luisa Ortega Díaz

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado espera que se pronuncie sobre el caso la fiscal Luisa Ortega Díaz

Caracas. Evely Orta

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Julio Montoya anunció a través de su cuenta Twitter que tiene pruebas contundentes que demuestran que Venezuela sí financió al partido Podemos en España. 

Montoya realizó esta denuncia este miércoles y anunció que lo presentarán ante Fiscalía.

La denuncia sobre el financiamiento millonario a Podemos fue consignada la semana pasada por el bloque parlamentario de Primero Justicia ante la Fiscalía General de la República, instancia que hasta la fecha no se ha pronunciado si abrirá o no la investigación.

Con estas pruebas, el parlamentario zuliano espera que la fiscal Luisa Ortega Díaz se pronuncie, antes de presentar su informe de gestión ante la AN el próximo martes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

5 últimos datos sobre la relación entre el gobierno y Podemos

¿Financia el gobierno venezolano al partido populista español? No cesan reacciones ante nueva información

Foto: Archivo

Foto: Archivo

¿Financia el gobierno venezolano al partido populista español? No cesan reacciones ante nueva información

Redacción.

La relación entre el gobierno y el partido español Podemos vuelve a emerger como un tema para debatir en ambos países después de una publicación que precisa información sobre el supuesto financiamiento venezolano. 

1. El diario El Nacional publicó este domingo un reportaje titulado "Por aquí pasó Podemos", en el que se devela que el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), fundación vinculada a un dirigente de ese partido, Juan Carlos Monedero, recibió al menos 3,9 millones de dólares del gobierno venezolano entre 2004 y 2014, liquidados a tasa oficial por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). 

2. Las divisas fueron asignadas pese a que la fundación no tiene una dirección en Venezuela ni tampoco está inscrita en el Registro Nacional de Contratistas. El dinero salió bajo la categoría "otros conceptos", lo que indica que se liquidó para casos especiales y no para importar bienes, reseña el diario. 

3. España se pronunció. El canciller José Manuel García-Margallo conminó a Podemos a ser transparente y a aclarar el financiamiento venezolano, además de advertir que otros países, como Rusia, también aportan dinero a los movimientos populistas europeos. 

4. Las reacciones de Podemos no tardaron. La eurodiputada Tania González desmintió la recepción de dinero venezolano: "Nuestras cuentas son claras y transparentes". En un comunicado, el partido ya había indicado que "no existe vinculación orgánica" entre la fundación de Monedero y Podemos. 

5. La oposición se mueve para esclarecerlo todo. El diputado Julio Montoya, de Primero Justicia, viajará a España y promoverá la una comisión de legisladores de ambos países, con la participación del Partido Popular, el Socialista y la Izquierda Unida, para verificar si Podemos incurrió en delitos. Montoya presentará pruebas sobre el otorgamiento de 14 millones de euros desde 2006. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Canciller español exige transparencia a Podemos sobre dinero venezolano

Diputado Julio Montoya viajará a España para presentar pruebas del financiamiento del gobierno al partido de Pablo Iglesias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado Julio Montoya viajará a España para presentar pruebas del financiamiento del gobierno al partido de Pablo Iglesias

Caracas. Evely Orta

Se desato el escándalo. El diputado Julio Montoya gestiona ante el parlamento español las denuncias sobre el financiamiento por parte del gobierno de Venezuela al partido Podemos, el cual ascendería a unos 14 millones de euros.

En los próximos días, el parlamentario de Primero Justicia viajará a España con el fin de presentar pruebas sobre la relación económico-política entre el gobierno de Venezuela y el partido español.

Ante estas denuncias, el canciller español José Manuel García-Margallo exigió “transparencia” a los responsables de Podemos sobre el dinero otorgado por Venezuela.

El ministro se refirió a este asunto en respuesta a una pregunta durante un coloquio celebrado en la Casa de América en el que también abordó la situación política y económica en Venezuela.

“Uno de los principios cardinales sobre los que se basan estos movimientos es su apelación a la transparencia. Si la transparencia es exigible siempre, es mucho más exigible cuando hay financiación por parte de poderes externos que pueden de alguna manera condicionar la política nacional”, expresó sobre Podemos.

García-Margallo mencionó una nota del semanario británico The Economist, según la cual no sólo Venezuela sino también Rusia estaría detrás del financiamiento de movimientos populistas europeos, “y hay rumores, aunque no confirmados, de que también Irán”, agregó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Podemos de España se desmarca del gobierno venezolano

El partido evita firmar una declaración de apoyo promovida en el seno del Parlamento Europeo 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El partido evita firmar una declaración de apoyo promovida en el seno del Parlamento Europeo

Caracas. Evely Orta

Las medidas represivas del gobierno de Nicolás Maduro en contra de los líderes de oposición fueron duramente condenadas por el Parlamento Europeo.

Sin embargo, y como era de esperarse, el eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso ha promovido en la Eurocámara una declaración de apoyo al gobierno de Venezuela que han firmado otros compañeros del grupo parlamentario europeo de la Izquierda Unitaria, pero no así los miembros de Podemos.

La comunicación se brinda su apoyo al presidente Nicolás Maduro ante lo que consideran "continuos y sistemáticos ataques" a su soberanía desde el Parlamento Europeo, lo firman 15 eurodiputados españoles de IU y Bildu, del griego Syriza, del alemán Die Linke y del Partido Comunista Portugués.

La mencionada declaración también ha sido enviada a los eurodiputados de Podemos, organización política que al parecer ha recibido un importantísimo financiamiento por parte del gobierno venezolano,  que han preferido desmarcase de la misma y no contestar a la petición.

La declaración de apoyo a Maduro se produce después de que el pasado miércoles, en sesión plenaria, los grandes grupos de la Eurocámara y representantes del servicio diplomático europeo reclamaran la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y urgieran a poner fin a la violencia y a la persecución a la oposición.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Mientras hay colas y asesinatos, el Gobierno entrega dinero a Podemos”

Diputados de Primero Justicia, encabezados por Julio Montoya, piden investigar los recursos entregados a partido español

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputados de Primero Justicia, encabezados por Julio Montoya, piden investigar los recursos entregados a partido español

Caracas. Evely Orta

Mientras el país atraviesa la peor crisis económica de su historia contemporánea, el gobierno del presidente Nicolás Maduro entrega recursos sin ningún tipo de obstáculo al partido Podemos de España.

Esta denuncia fue llevada este miércoles por los diputados de la fracción de Primero Justicia (PJ) a la Fiscalía General de la República, a fin de solicitar una investigación.

El diputado Julio Montoya dijo que “mientras el pueblo venezolano está sometido a colas humillantes para comprar alimentos y medicinas;  y mientras los jóvenes estudiantes  son asesinados en las calles por sólo protestar por calidad de vida, inseguridad y el desabastecimiento, el gobierno nacional contrató en  los últimos años, con la Fundación de estudios políticos y sociales del partido Podemos español, la cantidad de 14 millones de euros, a través de instituciones del estado como Cantv, IVSS, Ministerio de la Secretaría y Ministerio de alimentación”.

El parlamentario zuliano informó que, en los próximos días, PJ presentará las pruebas de sus denuncias: “Hay muchos documentos de contrataciones que esta fundación ha realizado con el Estado venezolano”.

Aseguro el diputado Montoya que mostrarán al país los nombres de las personas que tienen empresas “como fachada” en Venezuela para contratar con el Estado y además usar dólares preferenciales, presuntamente vinculadas a familiares de miembros del gabinete ministerial. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABC asegura que Venezuela pagaba los lujos de "Podemos"

Venezuela firmó varios convenios con el Centro de Estudios Políticos y Sociales, vinculado a PODEMOS por hasta cuatro millones de Euros en los últimos 12 años

Venezuela firmó varios convenios con el Centro de Estudios Políticos y Sociales, vinculado a PODEMOS por hasta cuatro millones de Euros en los últimos 12 años

Redacción

El diario ABC de España afirmó este lunes en su portada que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro han sentido siempre una especial predilección por la fundación sin ánimo de lucro CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) a las que pertenecen algunos de los líderes de ‘Podemos’ como Pablo Iglesias, Luis Alegre, Íñigo Errejón o Carolina Bescansa.

Este diario asegura que Venezuela ha firmado varios convenios con esta organización que le han dado unos 300.000 euros anuales, alrededor de cuatro millones en los últimos 12 años. Del total del dinero, el 75% llegaba a España mientras que el 25% restante servía a los desplazados allí para los gastos diarios en el país.

Un buen pellizco de ese millón de euros gastado en Venezuela ha ido a parar a apartamentos en las mejores zonas de Caracas llegando a acumular seis pisos con un alquiler mensual de 1.500 euros al mes. ABC afirma que el lugar favorito de los consultores españoles era el Caracas Country Club de la capital.

Es una zona privilegiada, en el norte de Caracas, situados frente a un campo de golf y con vistas al pico Naiguatá, las más cotizadas de la capital. Nada menos que cuatro apartamentos llegó a tener CEPS en 2010 en la lujosa torre del Country Club y otros dos en Residencial Solano, a un solo kilómetro de ‘El Bosque’.

ABC destaca que algunas veces los consultores se alojaron en el hotel estatal Anauco Suites, en el Parque Central, pero estos se quejaron por la falta de “nivel” y seguridad a la que estaban acostumbrados en el Country Club.

El Centro de Estudios Políticos y Sociales asesoraba, y asesora, a distintas áreas del Gobierno bolivariano, uno de los países del mundo con más ministerios, 27.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Dinero venezolano ilegal: la sombra de Pablo Iglesias

Abogados acusan al líder de Podemos ante la justicia española por recibir sumas no declaradas de Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Abogados acusan al líder de Podemos ante la justicia española por recibir sumas no declaradas de Venezuela

Con información de EFE

El consorcio de abogados Manos Limpias presentó hoy una querella en la que acusa al líder del partido izquierdista español Podemos, Pablo Iglesias, de financiar "su propaganda revolucionaria" con dinero de Venezuela no declarado e introducido irregularmente en España.

Manos Limpias presentó en el Tribunal Supremo de España una querella contra Pablo Iglesias, la misma que la que ya ha presentado ente el juez ordinario contra el también dirigente de este partido Juan Carlos Monedero, pero añade más delitos, hasta sumar diez en total.

De este modo, Manos Limpias acusa a Pablo Iglesias de los delitos de pertenencia a organización criminal, contra los derechos de los trabajadores, desobediencia, contra la hacienda pública, asociación ilícita, apropiación indebida, societario de administración desleal, tráfico de influencias, cohecho y corrupción entre particulares.

Los hechos recogidos en la querella, que el Tribunal Supremo decidirá si admite a trámite para estudiar si procede abrir un proceso o directamente archivar la denuncia por falta de indicios, apuntan a diversas irregularidades, la mayoría supuestamente cometidas en la gestión y cobro de dinero no declarado o en pagos en dinero negro a trabajadores a través de la productora Mano Izquierda.

Además, concreta que "Iglesias ha realizado viajes a Venezuela con el único fin de recibir fondos no declarados" del gobierno de ese país "para mantener la actividad propagandística revolucionaria", dinero que habría entrado en España.

El secretario general de la organización de abogados, Miguel Bernal, aseguró a las puertas del Supremo que no reciben "ninguna subvención de ninguna institución o grupo" y que no están apoyados por ningún partido o grupo de presión.

"Detrás de Manos Limpias no hay ningún partido político ni grupo de presión, nos financiamos mediante las cuotas de nuestros socios y las aportaciones altruistas de un grupo de despachos de abogados", añadió Bernal.

Fundado hace un año, el partido Podemos ha experimentado un sorprendente ascenso y la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada hoy, refleja que ha desplazado al partido socialista (PSOE) como la mayor fuerza de la oposición, con un 23 % de intención de voto, frente al 22,2%.

El Partido Popular (PP, centro derecha) se mantiene a la cabeza con un 27,3 por ciento de la intención de voto, según el sondeo del CIS.

Leer más