Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Una persecución deja dos delincuentes abatidos en la carretera Caracas-La Guaira

Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha  generado retraso vehicular en la zona

Cicpc efectúan un barrido policial para dar con el paradero de unas implicadas en el hecho. Foto: Cortesía

Cicpc efectúan un barrido policial para dar con el paradero de unas implicadas en el hecho. Foto: Cortesía

Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha  generado retraso vehicular en la zona

Evely Orta

En una persecución en la carretera Caracas-La Guaira, a la altura del sector El Limón terminó  con dos delincuentes abatidos por efectivos policiales.

Transcendió que  cuatro presuntos delincuentes entraron en la vivienda de un efectivo de PoliVargas, robándole su arma de reglamento, lo que provocó  una persecución que dejó como saldo dos muertos.

Efectivos del Cicpc efectúan un barrido policial para dar con el paradero de las otros dos sujetos implicadas en el hecho. 

Funcionarios acordonaron el sitio del suceso, despliegue que ha  generado retraso vehicular en la zona. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramón Muchacho: Tribunales no atienden delincuencia para perseguir a la disidencia

El jefe local de Chacao agregó que la Asociación de Alcaldes se encuentra en alerta permanente para defender la soberanía y el voto

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El jefe local de Chacao agregó que la Asociación de Alcaldes se encuentra en alerta permanente para defender la soberanía y el voto

Caracas. Evely Orta

Los tribunales no pueden sacar del poder a los mandatarios locales, señaló el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, tras referirse a los casos de Lumay Barreto y Delson Guarate.

Para el burgomaestre, la fiscalía y los tribunales han dejado de atender casos de delincuencia común para perseguir a la “disidencia política”.

“Es una arremetida contra quienes estamos más cerca de la gente y quienes representamos los liderazgos que nos renovamos más recientemente, así que tengo que rechazar, de la manera más contundente, esa arremetida”, puntualizó Muchacho.

Igualmente expresó, “nosotros rechazamos además la judicialización de la política, a los alcaldes, gobernadores y diputados no los puede poner ni quitar los jueces, lo debe hacer la gente mediante la participación y  el voto”.

Muchacho agregó que la Asociación de Alcaldes se encuentra en alerta permanente para defender la soberanía y el voto de los vecinos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asociación de Alcaldes exige cese de la persecución política

Los jefes locales rechazan el "linchamiento judicial" del alcalde aragüeño Delson Guarate

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los jefes locales rechazan el "linchamiento judicial" del alcalde aragüeño Delson Guarate

Caracas. Evely Orta

A pesar de la crisis que atraviesa el país, el Gobierno, lejos de promover el diálogo y consenso con los sectores productivos y políticos, insiste en perseguir a todos aquellos líderes que no militan en la revolución.

En tal sentido la Asociación de Alcaldes de Venezuela exigió al gobierno que cese la persecución política contra el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorri, Delson Guarate, que se presenta este miércoles ante la Fiscalía 6ta de Aragua en carácter de imputado.

En el comunicado expresan: “Señalamos a Nicolás Maduro y al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, como los artífices de este linchamiento judicial en contra de Delson a través del control de los poderes públicos. Resulta absurdo que el gobierno nacional dedique su tiempo y esfuerzos a continuar con la persecución política en vez de ocuparse de resolver los inmensos problemas que tiene a todos los venezolanos sumergidos en la peor crisis económica de nuestra historia contemporánea”.

Destacaron que el gobierno utiliza al Poder Judicial como herramienta política para amenazar, perseguir y desconocer lo que la mayoría de los ciudadanos expresaron en las últimas elecciones municipales.

“Reiteramos nuestra condena al hostigamiento del que piensa y se expresa diferente al gobierno y estamos convencidos  que la persecución es por el liderazgo que representan nuestras autoridades locales de la Alternativa Democrática”.

El Aissami denunció en marzo ante el Ministerio Público al coordinador de Voluntad Popular en Aragua por presuntamente cometer actos terroristas. Pidió que se determinara su responsabilidad en los disturbios ocurridos en el estado.

 

Leer más
Agencias, Nacionales Redacción Agencias, Nacionales Redacción

Cronología de los ataques del gobierno de Maduro a María Corina Machado

El primero de los ataques es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014.

El primero de los ataques es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014.

Con información de Notimérica

La líder opositora contra el Gobierno de Nicolás Maduro, María Corina Machado, imputada por "su presunta vinculación con el plan magnicida" contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha sufrido una persecución por el régimen que gobierna Venezuela desde el 2 de febrero de 1999.

Machado, a través de una página web llamada Ataques a María Corina Machado y por su cuenta oficial de Twitter, ha recopilado todos los ataques a los que asegura haber sido sometida por funcionarios gubernamentales, medios fiscales o militantes del partido de gobierno.

Tal y como asegura la propia líder opositora, estos ataques no han sido dirigidos hacia su persona solamente, si no que se han visto involucrados familiares, allegados y compañeros de labores.

El objetivo principal de la enumeración de todos estos ataques es "dejar un testimonio de mi caso, entre los millones de casos de persecuciones y discriminaciones por razones políticas perpetrados en Venezuela en estos 15 años", asegura María Corina.

Cronología de ataques en 2014

El primero de los ataques narrados por la página web de María corina Machado es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014. El "Alto Mando Político de la Revolución" denunció la existencia de un "plan de golpe de Estado y magnicidio" contra el propio presidente Nicolás Maduro, cuya planificación correspondería a Kevin Whitaker, nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, en componenda con María Corina Machado.

Dos días mas tarde, el 30 de mayo, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, aseguró que "no violamnos ninguna Ley" al haber difundido, junto a otros miembros del "alto mando político" del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), unas supuestas pruebas, constituidas por correos personales de figuras opositoras y que forman parte de una investigación que el Ministerio Público adelanta.

El mismo día, el 30 de mayo, la fiscal Luisa Ortega Díaz, justificó la publicación de correos electrónicos de María Corina Machado, declarando desde la sede del Ministerio Público, que las revelaciones hechas por el coordinador nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, forman parte de una investigación oficial y que los correos electrónicos privados que fueron mostrados en rueda de prensa fueron interceptados en una acción ajustada a la ley.

Ante esto, Maduro contestó que "a estos magnicidas lo que les sale es cárcel".Además, el mandatario añadió que "no tengo ninguna duda de que la justicia tiene que funcionar hasta sus últimas consecuencias, solo la justicia nos dará paz y estabilidad política", refiriéndose a la Diputada María Corina Machado y los dirigentes políticos acusados el 28 de mayo de este año de estar implicados en un plan de magnicidio.

Tan solo tres días más tarde, el 3 de junio de 2014, Nicolás Maduro llamó asesina a María Corina Machado. El presidente de la república señaló a Corina como cabecilla del supuesto intento de magnicidio en su contra, además de criticar la reacción de la plataforma opositora MUD tras la denuncia de ese plan.

El 4 de junio, la fiscal general Luisa Ortega Díaz informó que el Ministerio Público citó a María Corina Machado, Pedro Burelli, Diego Arria y Ricardo Koesling, entre otros ciudadanos, como parte de la investigación que se adelanta sobre el presunto plan magnicida contra el presidente Nicolás Maduro.

Un día más tarde, la fiscal reiteró en su programa de radio que Corina Machado debería acudir a la fiscalía para declarar junto a las otras seis personas citadas.

Después de informaciones cruzadas e imprecisas y de que sus abogados no fueran recibidos en la Fiscalía cuando acudieron a buscar la citación a la destituida Diputada María Corina Machado; la propia dirigente confirmó a través de su cuenta en Twitterque la citación a declarar en calidad de testigo a la Fiscalía, le había sido enviada.

El 9 de junio se publicó que durante una reunión con las Unidades de Batalla Chavistas (UBCH) en el estado Falcón, el Presidente de la Asamblea Nacional aseguró que la diputada María Corina Machado contrató un hacker para borrar las supuestas evidencias de su participación en el plan de magnicidio contra el Presidente Maduro.

El 10 de junio, el secretario de la Asamblea Nacional y miembro de la dirección nacional del PSUV, Fidel Vásquez, publicó en su cuenta de la red social Twitter una amenaza contra María Corina Machado. En el mensaje, que fue publicado a las 8:57 pm, se adjuntó una imagen de la cárcel de mujeres donde se puede apreciar su deterioro.

El diputado por el PSUV Earle Herrera fue entrevistado en Unión Radio, por los periodistas Vladimir Villegas y Melissa Turibbi, donde calificó de "contundentes" las pruebas presentadas contra María Corina Machado.

El 16 de junio y tal y como estaba previsto, María Corina Machado acudió a la sede de la Fiscalía General de la república donde estuvo acompañada por ciudadanos que gritaban consignas de apoyo y solidaridad. La diputada tuvo que caminar hacia la Fiscalía donde no le dejaron ingresar junto a sus abogados y donde permaneció durante más de ocho horas.

Ese mismo día, en el programa 'Zurda Konducta', transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Pedro Carvajalino, uno de los conductores del programa, se burló de los ciudadanos que acudieron a la Fiscalía General de la República a respaldar a María Corina Machado, quien fue a la sede de la Fiscalía a declarar, después de ser acusada de orquestar un plan de magnicidio contra el presidente de la República.

El 20 de junio, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, junto a miembros de la dirección nacional del PSUV, anunciaron la prohibición de la salida del país contra la diputada.

La dirigente María Corina Machado, que había sido invitada a una asamblea ciudadana en el Bloque 8 de la UD5 de Caricuao, Caracas, el 30 de junio, fue agredida por un grupo de más de 30 integrantes colectivos encapuchados.

La exdiputada logró salir de allí, sin embargo, el coche donde viajaba fue destruido, la carrocería y los vidrios fueron destrozados con pistolas, piedras y palos.

El 18 de septiembre, las cámaras de la televisión colombiana NTN24 capturaron una reunión entre el Viceministro de industrias, Justo Noguera y el sindicato de trabajadores de SIDOR. En las imágenes se puede apreciar al funcionario agrediendo a María Corina Machado y acusándola de estar involucrada en el conflicto que los trabajadores de la siderúrgica mantienen con la directiva de la empresa (perteneciente al Estado) por las firma del nuevo contrato colectivo.

Las agresiones continuaron con más acusaciones hacia Corina Machado, entre las que destacan la final imputación a la diputada por el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.

Leer más