Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Primera dama de Perú niega haber recibido dinero venezolano

En 2005, Nadine Herrera habría recibido al menos 87.451 dólares de parte de una empresa cercana al gobierno de Hugo Chávez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En 2005, Nadine Herrera habría recibido al menos 87.451 dólares de parte de una empresa cercana al gobierno de Hugo Chávez

Con información de Reuters

La primera dama de Perú rechazó el miércoles haber recibido dinero del Estado venezolano para financiar en 2005 el movimiento político del ahora presidente Ollanta Humala, un caso en que la fiscalía busca determinar el origen de fondos que ingresaron a su partido de una fuente extranjera.

La fiscalía especializada en lavado de activos detectó, a través de la unidad de investigación financiera del regulador bancario, que la madre y una amiga de la primera dama Nadine Heredia recibieron por separado en 2005 unos 87.451 dólares de la firma Kaysamak, según reportes de prensa que citan filtraciones de documentos.

Kaysamak pertenece a Julio Makarem, un empresario venezolano que controla la encuestadora North American Opinion Research, a la que usualmente recurre el Gobierno venezolano. La firma también comparte una dirección con un contratista de la petrolera estatal.

Heredia, una figura influyente en el Gobierno peruano, ha admitido que la firma venezolana donó dinero para la formación de su grupo político que después postuló a Humala en el 2006, cuando perdió en su primer intento por llegar al poder. Pero rechaza actos ilegales en los aportes.

"Durante el año 2005, en el que se hicieron ciertas llamadas y depósitos de la empresa Kaysamak no conocíamos al presidente Hugo Chávez", dijo Heredia en la red social Facebook.

"Descarto que cualquier dinero haya venido de las arcas del estado venezolano", agregó la primera dama, quien es además presidenta del oficialista Partido Nacionalista.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La Vinotinto enfrenta a Perú

El encuentro amistoso tendrá como escenario el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El encuentro amistoso tendrá como escenario el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos

Redacción.

La Vinotinto jugará este martes el segundo partido amistoso de la semana frente a Perú. La selección venezolana de fútbol buscará reivindicarse tras la caída sufrida frente a Jamaica el pasado viernes.

El partido tendrá lugar en el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos, a las 8:30 de la noche.

Los criollos tienen a cuestas la caída 2-1 ante Jamaica en el estadio Montego Bay Sports Complex. Hubo lagunas en sus tres líneas y la selección fue sorprendida por la velocidad del rival en varias ocasiones, que en dos de ellas resultaron en goles.

Se espera que el técnico Noel Sanvicente presente modificaciones en la alineación. "Hay que tratar de no cometer esos errores y ser más fuertes a la hora de defender", admitió.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Maduro, Cristina Fernández y Humala, los presidentes menos populares de América

El presidente de Perú, Ollanta Humala, la presidenta argentina Cristina Fernández, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro sonlos líderes latinoamericanos peor valorados por sus ciudadanos

image.jpg

MADRID, 2 Oct. (Notimérica/EP) -

El presidente de Perú, Ollanta Humala, la presidenta argentina Cristina Fernández, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro son los líderes latinoamericanos peor valorados por sus ciudadanos, según un ranking de mandatarios publicado en el mes de septiembre.

Esta lista ha sido elaborada por la consultora latinoamericana Mitofsky, que ha tomado la opinion de la población sobre 19 dirigentes del continente americano.

Danilo Medina, el presidente de la República Dominicana, se mantiene como el líder mejor valorado con un 89 por ciento de aprobación. Le sigue Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, con un 80 por ciento. En el tercer puesto del ranking empatan el líder de Ecuador, Rafael Correa, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, con un 72 por ciento de aprobación.

Los buenos datos de Morales respaldan su candidatura a la reelección el próximo 12 de octubre. Por otro lado, la popularidad del presidente panameño Varela hay que mirarla con cautela, ya que  solo lleva dos meses en el poder y no ha pasado suficiente tiempo para que los ciudadanos puedan evaluar su gestión.

Ollanta Humala, presidente de Perú, es el mandatario latinoamericano peor valorado con un 31 por ciento de aprobación. Tampoco pasan el examen la presidenta argentina Cristina Fernández, con un 32 por ciento, ni el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un 36 por ciento.

Maduro está lejos de la aprobación que tenía Hugo Chávez, pues la consultora le daba en marzo de 2013, antes de su fallecimiento, un 84 por ciento de aceptación. Por su parte, Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, compite para la reelección el próximo domingo 5 de octubre con solo un 37 por ciento de aprobación de sus ciudadanos.

Mitofsky matiza en el ranking que, salvo en los casos de México y El Salvador, los datos se obtienen de la recopilación de encuestas publicadas por los medios en los respectivos países. Esto implica que no todas las naciones y empresas demoscópicas usan la misma metodología.

Es paradigmático el caso de Venezuela, ya que las encuestas provienen del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), organismo que tradicionalmente ha dado resultados más favorables al chavismo, según publica el diario 'Miami Herald'.

Leer más