Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paro de 48 horas inicia en las universidades

Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes 6 de octubre para exigir mejoras salariales

Tras una asamblea el personal de la UDO-Anzoátegui se sumó al paro Foto: Archivo

Tras una asamblea el personal de la UDO-Anzoátegui se sumó al paro Foto: Archivo

Empleados de la Universidad Central de Venezuela ejecutarán un paro de 48 horas desde este martes. Igual situación se vive en el oriente del país 

Evely Orta/ Jesús Afonso

El presidente del sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Eduardo Sánchez,  informó que “son 48 horas de paro en todas las universidades públicas del país, institutos y colegios a nivel de obreros y empleados”.

Sánchez destacó que el paro iniciará este miércoles 7 de octubre hasta el próximo jueves. Cabe destacar que es el 15 de octubre cuando reiniciarán las clases “y de no haber respuesta la próxima semana iremos a paralizaciones escalonadas.

Paralelamente realizará en los próximos días una marcha de carácter nacional para exigir el cumplimiento de la contratación colectiva, la cancelación de los pagos y sobre todo la aplicación correcta del HCM.

Oriente paralizado 

Este martes, la asamblea de educadores que realizó la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), tomó la decisión de ir a paro indefinido hasta que se les garantice mejoras salariales y seguridad en el alma  máter. Esto descarta la posibilidad de que el nuevo ciclo inicie el próximo 13 de ocutbre, como se tenía previsto.

El profesor Tirso González, miembro de Apudo, informó que la decisión se tomó por la grave crisis presupuestaria que las universidades tienen a nivel nacional, por lo que Apudo apoya la decisión de la Asociación de Profesores de la UCV, desde donde se tomó la iniciativa de paralización por no haber condiciones para ello.

González expuso que "iremos a paro hasta que se garantice un sueldo constitucional, un HCM que permita cubrir emergencias y se garantice seguridad en la universidad anzoatiguense".

El núcleo de Nueva Esparta de la UDO también se plegó al llamado a paro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros de Anzoátegui dan cómpas de espera para oír propuestas del gobierno

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Niurka Franco

Los maestros del estado Anzoátegui decidieron suspender las acciones de protesta que estaban previstas para este miércoles en defensa del salario, debido al llamado que hiciera el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez a los representantes gremiales de Caracas, para iniciar la discusión del contrato colectivo magisterial.

Este compás de espera, permitirá a los educadores de la entidad, continuar discutiendo en asambleas lo relativo a las propuestas que llevarán a la capital y que tienen que ver en primer lugar con un ajuste del salario.

Para este miércoles a las 10 de la mañana, está prevista una nueva reunión no sólo con maestros del estado, sino con trabajadores de todos los sectores, a fin de ensamblar una serie de exigencias básicas.

Gobierno regional estaría preparando decreto de aumento

Trascendió de manera extraoficial que el gobernador Aristóbulo Istúriz, ante la ola de protestas generadas por el insuficiente aumento del salario mínimo, decretado por el presidente Maduro, el pasado primero de mayo, estaría preparando otro decreto para elevar en 38% el salario de los más de 22 mil empleados que dependen del ejecutivo regional, medida que hasta ahora, parece no tener acogida entre los trabajadores.

“Eso sería otra burla, pues para nadie es secreto que la cesta alimentaria ya pasa los 35 mil bolívares y la canasta normativa que incluye apenas los alimentos básicos supera los 22 mil”, comentó Rodríguez. 

Sin  embargo,  aclaró que mientras no sea planteado de manera oficial, es sólo un rumor y que continuarán las reuniones para establecer un papel de trabajo con las exigencias de la masa laboral.

“Estamos invitando a la asamblea a todos los trabajadores, maestros, médicos, empleados de la gobernación, del sector salud, petroleros, de la construcción para que participen y en base a lo que apoye la mayoría entonces decidiremos si retomamos las acciones de calle en los próximos días”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sintrasalud exige a la Gobernación pago de pasivos labores

speran entablar el próximo lunes una reunión con las autoridades, a fin de llegar a un consenso en beneficio del gremio

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Esperan entablar el próximo lunes una reunión con las autoridades, a fin de llegar a un consenso en beneficio del gremio

Irina Figuera
@IrinaFiguera

El Secretario Ejecutivo del Sindicato de trabajadores de Salud en el estado Anzoátegui, (Sintrasalud), Yovani Yaguaracuto, denunció que actualmente  la Gobernación les adeuda pasivos laborales desde el año 2013, lo que a su juicio hace casi imposible que sigan laborando.

“Queremos una respuesta clara por parte del gobernador Aristóbulo Istúriz,en relación a el pago de los pasivos labores. Ya ha pasado mucho tiempo. No podemos decir que vamos a mantener una actitud positiva, ya que en reuniones tomaremos medidas drásticas”

La situación afecta a 23 mil empleados públicos, de los cuales el monto a cancelar es de 30.000 bolívares a cada uno, según la información suministrada por el representante la asociación gremial.

Indican que en reiteradas oportunidades han enviado cartas y no han recibido respuesta alguna.

El lunes próximo asistirán a una reunión, que de recibir negativa, tomarán otras acciones.

Leer más