Usuarios se quejan por cobro exagerado de pasaje inter urbano
Pasajeros aseguran que los fines de semana y días de lluvia pasan las de Caín porque los conductores hacen su agosto con las tarifas, “esto es un sálvese quien pueda”, aseguran
Pasajeros aseguran que los fines de semana y días de lluvia pasan las de Caín porque los conductores hacen su agosto con las tarifas, “esto es un sálvese quien pueda”, aseguran
Niurka Franco
“Aquí no hay respeto por la norma, en este estado lo que existe es un sálvese quien pueda”, asegura Maximiliano Chaguan, un hombre de unos 65 años, jubilado, pero en condición de mata tigre según expresa, quien asegura caminar a diario entre cinco y siete kilómetros, no precisamente por deporte o salud.
“Lo hago porque no le voy a dar el gusto a ningún autobusero de especular con la tarifa, porque ellos acaban de aumentar el pasaje y ya quieren volver a subirlo, entonces iremos a vivir para ellos”.
A lo dicho por Chaguan debemos sumar el planteamiento de la paramédico Nilda Romero, quien afirma que prácticamente la quincena se le va en pagar pasaje y comprar alimentos. “ En pasajes nada más se me van 2 mil 400 y hasta más, porque muchas veces me dan las siete en la calle y vivo en 29 de marzo, cuando llego de noche es un peligro”, comenta.
La mayoría de los usuarios que se desplazan de Barcelona a Puerto La Cruz, tanto por la vía Alterna, como por la Intercomunal, sostienen que los conductores de los atobuses están cobrando 30 y hasta 40 bolívares, al igual que los que cubren la ruta Barcelona Lechería.
“Del Central a Puente Real, que son como cuatro o cinco cuadras, están exigiendo 30 bolívares, eso es un abuso” comentó el ama de casa Yolanda Calles, quien acotó que no le extrañaría que pretendan cobrar 40 durante la temporada de navidad y año nuevo.
Este miércoles las colas para comprar alimentos en el Central Madeirense y Limpiatodo Lechería, llevó a muchas personas a caminar, pues el transporte público no se daba abasto para movilizarlas.
El conductor Juan González, quien cubre la ruta Lechería Crucero asevero que la gente se queja por diez o cinco bolívares más de lo establecido en Gaceta, pero señala en descargo que cada día los repuestos y piezas automotrices suben de precio.
“Si no cobramos más entonces tendremos que parar los carros y así sería peor para ellos, porque no contarán con el servicio de transporte”, dijo.
Denuncian cobro de pasaje con sobreprecio en zona norte
Buses exigen Bs. 20 después de las 5 pm en días hábiles. Hacia Santa Fe la tarifa es de Bs. 100 en buses Yutong, cuando en esas unidades lo legal es mucho menos
Buses exigen Bs. 20 después de las 5 pm en días hábiles. Hacia Santa Fe la tarifa es de Bs. 100 en buses Yutong, cuando en esas unidades lo legal es mucho menos
Juan Afonso
Aunque en septiembre la tarifa del pasaje urbano fue elevada a Bs. 15 para autobuses y Bs. 30 para las busetas, usuarios del transporte público denuncian que los choferes están cobrando con sobreprecio algunos desde las 5 pm, en el caso de los microbuses.
El ama de aca Bertha Rojas, contó que hacía San Diego, zona rural de Sotillo, los buses llegan a cobrar hasta Bs. 30 por el pasaje. "Siempre ha sido caro ir hasta San Diego, pero ahora se pasan. Ellos dicen que es por la falta de repuestos y demás. Y ahora hay pocos autobuses circulando en las calles".
Luis Noriega, un obrero de la zona, también notó el incremento inconsulto al que los usuarios están siendo sometidos.
"En las noches, las busetas cobran Bs. 70. A ellos hay que aplicarles la ley porque son unos vivos, y siempre quieren cobrar más, eso que les aumentaron el precio no hace mucho", relató.
Ruta hacia Santa Fe
Hacia Santa Fe, la situación es la misma, según denunciaron usuarios que van hacia esa localidad en los límites con Sucre. Aseguran que en buses Yutong que otorgó el gobierno, también se aplica el abuso..
Según el ama de casa, Carmen Acosta, el pasaje en buses Yutong es de Bs. 60, y Bs. 70 los domingos, pero este domingo les cobraron Bs. 100."Los otros cobran más de Bs. 130 y si van mas lejos, hasta Bs. 350. Es un abuso que en los buses del gobierno se tenga que cobrar sobreprecio", comentó.Otros denunciaron que los choferes aplican nuevamente la "ruta recortada", práctica donde dejan a los pasajeros a mitad de camino entre Puerto La Cruz y Barcelona, y luego buscan más usuarios, obligando al que quiera seguir a pagar otro pasaje.
Esto se ve muy comunmente en el Crucero de Lechería, y en el Puente Razetti.
Desinformación reina en el terminal marítimo de Puerto La Cruz
Los pasajeros son notificados que luego de comprar el boleto deben salir por el puerto de Guanta y no el de Sotillo. Se corrió el rumor de que el precio del pasaje son Bs. 1700, pero resultó ser falso
Los pasajeros son notificados que luego de comprar el boleto deben salir por el puerto de Guanta y no el de Sotillo. Se corrió el rumor de que el precio del pasaje son Bs. 1700, pero resultó ser falso
Juan Afonso
Pese a que la medida está siendo aplicada desde hace tiempo, aún hay usuarios de Conferry que desconocen que las embarcaciones de esta naviera zarpan el puerto de Guanta.
Este sábado, el terminal lució casi vacío, tanto en los tráiles que sirven de taquillas de venta, como en el galpón que se supone, es la sala de espera.
La comerciante Marcia Simancas vino desde Caracas, y cuando compró el boleto en el terminal de Puerto La Cruz, le dicen que debe tomar su ferry en Guanta.
"Y eso me lo dicen acá. La última vez que vine, hace unos meses, pude tomarlo aquí sin problemas. Me dijeron también que hay un transporte que lleva gente desde acá hasta Guanta. Lo espero para que pueda tomar mi barco a mediodía", relató.
La ingeniero civil, Jenny Salazar comentó que tampoco sabía de la medida, y también desconoce desde cuándo la tomaron.
"No tengo idea desde cuándo tomaron esa decisión. Iré a buscar la forma de ir hasta allá".
El chofer Richard Peña expuso que esta medida la conocía desde hace meses, pero que muchos pasajeros aún la desconocen.
"De aquí de PLC solo sale Navibus, mientras que Conferry sí zarpa de Guanta. Lo bueno es que al menos existe transporte para los que no tengan carro. En Guanta se entra solo con boleto ya comprado", expuso.
Precio
Vía Twitter se corrió el rumor de que el precio del pasaje a Margarita es de Bs. 1700. Sin embargo, todos los encuestados por El Mercurio Web alegaron que el valor del mismo es de Bs. 650 aproximadamente por persona, si solo es de ida.
La ida y vuelta es de Bs. 1300, según relataron personas consultadas por este portal informativo.
Pasajes en terminal de PLC están por las nubes
Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70
Juan Afonso
usuarios del terminal porteño denuncian altos precios y pocas unidades Foto: Juan Afonso
Desde Bs. 1000 deben desembolsillar los pasajeros por carritos hacia destinos fuera del estado. En autobuses, si se consiguen, pueden llegar a costar hasta Bs. 70
Juan Afonso
Viajar por tierra desde el terminal de Puerto La Cruz se ha hecho cuesta arriba para todo el mundo. Los altos precios y las bajas posibilidades de conseguir pasajes por las distintas compañías de transporte tienen de cabeza a los usuarios.
Un ejemplo de eso es la pasajera Estela Ávila, quien vino desde Punto Fijo, estado Falcón e hizo transbordo hasta Punta de Mata, en Monagas. "Carísimos están los pasajes. Por carrito cobran Bs. 1000 y pregunté en Expresos Los Llanos y al menos cuesta Bs.500, pero sale a las 11 am. Me toca esperar".
Otro caso lo expuso el ingeniero de sistemas David Castillo, quien viaja al estado Bolívar. "Para llegar a Ciudad Bolìvar son Bs. 2 mil 500 y encima debo hacer un transbordo allí en Caicara del Orinoco. Luego tendría que pagar Bs. 3 mil más, incluso Bs. 5 mil. Fácilmente, solo en la ida puedo gastar Bs. 7 mil".
El ingeniero relató que también hay dificultades para conseguir un expreso. "Tuve suerte en comprar un pasaje en Expresos Guayana. El pasaje son Bs. 600, si lo consigues".
Hay oficinas de expresos que, de hecho, no están ofertando boletos por los momentos.
Dentro del estado, hay opciones para viajar hacia Anaco, El Tigre, en Bs. 80, con unidades Yutong del gobierno.
La administradora María Rondón argumenta que prefiere usar ese sistema de transporte, pues así evade los altos precios hacia esas zonas. "Lo malo es que tienen solo dos salidas, 8:30 am y mediodía. Hay que anotarse en una lista y esperar a que venga la unidad para salir. Lo demás está carísimo. Ir a Bolívar son más de Bs. 2 mil, por lo que veo", comentó.
Especulación llegó a los embarcaderos en PLC
Hasta este domingo 04 de enero los vacacionistas se debatían entre pagar el sobreprecio o disfrutar en tierra firme
Foto: Irina Figuera
Hasta este domingo 04 de enero los vacacionistas se debatían entre pagar el sobreprecio o disfrutar en tierra firme
Redacción: Irina Figuera / @IrinaFiguera
Ciudadanos que acostumbran visitar las playas durante las primeras semanas de enero, denunciaron irregularidad en los precios de los pasajes en el terminal de lanchas ubicado en el Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto La Cruz.
Según lo establecido, la tarifa por una travesía hasta las islas del Parque Nacional Mochima es de 130 bolívares, pero los usuarios se quejaron porque el precio ronda los 400 bolívares.
“Son unos corruptos, no tienen otro nombre. Ellos no pueden hacer eso, pero se aprovechan porque no hay nadie que los supervise. Se valen de la ocasión”, dijo Mariana Ordaz, quien se encontraba en la cola para adquirir su boleto.
Un usuario quien no quiso revelar su nombre, dijo que desde el primero de enero hasta la fecha los lancheros han cobrado sobreprecio en los pasajes y que las autoridades no han supervisado la “estafa” cometida.
“Tienen un chanchullo con eso. Son unos abusadores, se aprovechan de la temporada para cobrar lo que les da la gana. Y la municipalidad bien gracias”.
Los botes “independientes” que se acercaron hasta el muelle del Paseo de La Cruz y El Mar estaban ofreciendo el servicio por un costo de cuatro mil hasta cinco mil bolívares el viaje por familia.
Masiel Ventura, quien se encuentra de visita en la entidad sostuvo que de nada sirve a las autoridades hablar de Anzoátegui como entidad turística, si detalles como estos no son cuidados. “El turismo no se decreta, se desarrolla con buenos servicios y con atención al visitante, al cual no se le roba, para que sienta deseos de volver”.
Ante esta problemática el Presidente de la Cooperativa de Lancheros, Ramón Vázquez, hizo referencia que la situación se debe a que ellos no cuentan con las unidades para abastecer la demanda. Según Vázquez la cooperativa cuenta únicamente con 21 lanchas. De las cuales todas han estado operativas.
Masivo retorno por terminal de PLC
El incremento en salida y entrada por las instalaciones ha sido de un 15% en comparación de años anteriores
Foto: archivo
Más de 500 mil personas regresan a sus hogares tras asueto navideño. El flujo de pasajeros se incrementó 15% en comparación al año anterior
Redacción: Irina Figuera / @IrinaFiguera
El administrador del Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz, Luis Maíz, informó para elmercurioweb.com que hasta la fecha han retornado a las instalaciones un total de 500 mil personas, esto debido al plan decembrino que inició el pasado 15 de diciembre y culminará el 15 de enero.
“Hemos movilizado hasta la fecha 05 de enero, unas 500 mil personas entre las cuales 280 mil entraron y 220 salieron, por las instalaciones del terminal”
En vista que las actividades escolares se reiniciarán el 7 de este mes, se estima que el total de personas retornen a sus hogares entre hoy (lunes) y mañana (martes).
Maíz, destacó el incremento en un 15% de temporadistas en comparación de años anteriores. Considerando que los días miércoles jueves y sábado, catalogados como “críticos” sehan contabilizado mayor afluencia de personas.
En los terminales de la zona norte de Anzoátegui la movilización estuvo regular ayer, y se espera que entre hoy y mañana se incremente el éxodo de usuarios.
Sin situación que lamentar
En relación a la seguridad en el recinto, el portavoz del terminal porteño, indicó que no se han presentado hasta los momentos ningún hecho que lamentar.
“En toda la temporada no presentamos ningún inconveniente que pusieran en peligro la integridad de los pasajeros y transeúntes. Con apoyo de todos los organismos del estado”.
Entre los organismos encargados de la seguridad destacan: La guardia del pueblo, Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre; siendo este último encargado de la supervisión del estado físico del transporte. Autorizando para la fecha la circulación de 20 mil unidades por encontrarse 100% operativas.
La Organización Nacional Anti- drogas (ONA), realizó prueba anti dopaje a los choferes del terminal.
Agotados pasajes para vehículos hacia Margarita
Quienes no poseen boletería deberán anotarse en las listas de espera disponibles en las oficinas de la naviera
Foto: IF
Quienes no poseen boletería deberán anotarse en las listas de espera disponibles en las oficinas de la naviera
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La boletería para vehículos en Conferry y Navibus hacia la isla de Margarita se encuentra agotada hasta el 8 de enero, informaron las empresas de transporte marítimo mediante un aviso legible colocado en las oficinas improvisadas en el terminal de Puerto La Cruz.
Algunos temporaditas que se encontraban en las instalaciones manifestaron que no se consigue boletos para automóviles, por lo que deben esperar hasta las próximas fechas habilitadas para poder embarcar hacia la isla.
Vanessa Quiroz, quien es oriunda del estado Nueva Esparta, comentó que debe regresarse la primera semana de enero, pero que no posee pasaje para vehículos y en el terminal de Punta de Piedra no le brindaron la información sobre la existencia de los mismos.
“Estoy a la expectativa de allá para acá. Igual me anotaré en esa lista y vendré a chequear”.
La situación ha generado cierto malestar en los usuarios, quienes deben retornar al estado antes del 5 de enero.
Empleados y demás trabajadores de la naviera, quienes no quisieron identificarse, comentaron que los vacacionistas tienen oportunidad de encontrar pasaje el mismo día del viaje pero deben anotarse en las listas que ellos disponen en las instalaciones.
Terminal de PLC espera movilizar unos 600 mil pasajeros en temporada decembrina
Maracaibo y Caracas son los destinos más solicitados, mientras Expresos Occidente trabaja con el doble de la flota en comparación al año pasado
Maracaibo y Caracas son los destinos más solicitados, mientras Expresos Occidente trabaja con el doble de la flota en comparación al año pasado
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Con motivo a la temporada decembrina que inicio el pasado 22 de noviembre, los usuarios y habitantes de la zona norte de la entidad, ya frecuentan con regularidad la terminal de pasajeros de Puerto La Cruz, a fin de adquirir los boletos con destino a las ciudades de su preferencia.
En un recorrido realizado por los principales terminales públicos y privados, se pudo constatar el incremento de temporadistas hacia ciertas ciudades del occidente del país.
El administrador del recinto de Puerto La Cruz, Luis Maíz, refirió que a las instalaciones, el común de los usuarios ha llegado en búsqueda de destinos como Caracas ya que por el pago de aguinaldos acostumbran a realizar las compras en la capital del país.
“Debido a la cantidad de usuarios que vienen en busca de boletos a hacia la capital, hemos destinado dos días para este destino, igualmente hemos aumentado la flota de autobuses para cubrir la demanda existente”
Para la zona centro, el terminal porteño habilitó dos días adicionales como son los martes y jueves ya que la afluencia de usuarios ha sobrepasado las ventas.
Situación similar ocurre con las ciudades del occidente. Apenas se inició la temporada, ya en el terminal terrestre porteño no hay boletería para Maracaibo, de acuerdo a una información suministrada por las agencias de transporte expreso que hacen vida en este puerto terrestre.
“Las ciudades del occidente del país como Táchira, Mérida, Maracaibo son las preferidas por los pasajeros, siendo éstaultima la de mayor venta”, dijo Maíz.
Frank Velásquez, vendedor de Expresos de Occidente, estimó que el incremento ha sido del 40%. Dice que la empresa tiene cuatro salidas diarias con igual número de autobuses, cada uno con una capacidad para 60 pasajeros.
A pocos días del mes de diciembre en Expresos Los Llanos, un cartel indica a los compradores que deben anotarse en una lista para adquirir pasajes de retorno para el Táchira y los estados andinos. Prevén habilitar otras unidades para cubrir la movilización.
Esperan que la temporada culmine con un estimado de 500 mil a 600 mil pasajeros. Duplicando la cifra del año anterior.