Pasajeros se quejan por el cobro excesivo en el precio del pasaje
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Usuarios alegan que autobuses de la zona alta de Puerto La Cruz están cobrando hasta Bs. 30 por el pasaje, cuando el mismo es de Bs. 15. Choferes amenazan con aumentar el precio a partir de diciembr
Juan Afonso
Nuevamente los usuarios del transporte público denuncian un aumento inconsulto en las tarifas, en este sentido Ligia Salazar, usuario del sistema tradicional en la zona alta de la ciudad de Puerto La Cruz informó que se bajó en la parada del Abasto bicentenario en la Avenida y canceló por el traslado 30 bolívares.
"Lo normal es que cobren Bs. 15, que fue la tarifa aprobada, y yo me subí en la clínica Nazareth y me clavaron los Bs. 30. Es un abuso", alegó.
Porcentualmente, el aumento del que la denunciante hace referencia sería del 100 por ciento, cuando lo aprobado meses atrás fue de un 30 por ciento.
Indicó que otros buses que llegan a Boyacá hacen lo mismo y tienen días cobrando Bs. 20, cuando el aumento que se les aprobó para septiembre de debe superar los Bs. 15.
La señora Luisa Pérez dijo en una parada que leyó en prensa escrita que los buses empezarían a cobrar un aumento desde el 1° de diciembre, aunque esto no se oficializó con la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU).
"Entonces, uno tiene que salir castigado porque a ellos les da la gana. Ya les aprobaron un aumento y quieren más, para nunca arreglar esas latas inservibles. Los que cobran hoy Bs. 20, seguro querrán cobrar Bs. 30 o más, lo que a ellos les parezca", expuso.
Denuncian práctica ilegal de transportistas en PLC
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Continúan los problemas del transporte público en Anzoátegui Foto: Archivo
Usuarios alegan que los conductores retiran los cascos que los identifican como línea para poder cobrar sobreprecio en las rutas. Dicen que hasta ciertas zonas, el pasaje les cuesta Bs 50
Juan Afonso
Los problemas con el transporte colectivo en Puerto La Cruz parecen no tener final. A las largas colas en las paradas y las pocas unidades para trasladar pasajeros, los usuarios ahora suman una denuncia: choferes que quitan los cascos de las líneas para piratear.
La señora Jésica Pereira, quien esperaba un carrito para Guanire, vio esta práctica en acción. "Yo vi cómo los conductores quitaban los cascos que los identifican para ponerse y que a taxear. Entonces, del centro a Guanire te quieren cobrar Bs. 50 por llevarte", comentó.
Dijo que esta práctica la vio aplicarse desde las 4 pm, hora en que las paradas se abarrotan aún más que de costumbre.
El obrero Luis Rosales dijo que pidió un carro en la avenida Stadium, pero le extraño verlo sin casco. Le cobró Bs. 30 por dejarlo en Chuparín. "Era poca la distancia, pero como llevaba prisa. El pasaje no es más de Bs. 20, eran las 7 pm y me sale con que son Bs. 30", expresó.
Este fenómeno comenzó a verse esta semana. Además, otros usuarios denuncian que algunos buses dentro de Puerto La Cruz cobran Bs. 20 a cualquier hora, cuando lo aprobado por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano son Bs. 15.
Frente Bolivariano de Transporte asegura que aumento de la gasolina no alterará las tarifas
La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente
Foto: Archivo
La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente
Caracas. Evely Orta
Según el coordinador del Frente Bolivariano de Transporte, Félix Jaramillo, el ajuste del precio de la gasolina "no afectará las tarifas del transporte público", razón por la cual el sector apoya esa medida.
Jaramillo expuso que la organización que representa se ha reunido con el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, y han conversado sobre el aumento de la gasolina y otros temas, dijo en entrevista a VTV.
El dirigente gremial oficialista destacó las reivindicaciones que han recibido los trabajadores del sector por parte del Ejecutivo Nacional, "con las nuevas pensiones asignadas, la renovación de flotas, las proveedurías para adquirir cauchos, baterías y demás insumos y repuestos que requiere este sector para prestar sus servicios".
El Gobierno Nacional entregó 150 unidades Yutong nuevas para cubrir rutas interurbanas y entre agosto de 2015 y agosto de 2016 se prevé una renovación de flota de 2.600 unidades.
El dirigente reiteró que debe haber cultura por parte del transportista para brindar una mejor atención a los pasajeros, y que se realizan los trámites para la creación de la Escuela Nacional de Conductores.
Aumento del pasaje no se oficializó en Anzoátegui
Transportistas dicen que el ajuste no satisface sus necesidades personales, ni las del vehículo cuando requiera cambio de repuesto
Foto: Cortesía
Transportistas dicen que el ajuste no satisface sus necesidades personales, ni las del vehículo cuando requiera cambio de repuesto
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Desde el 01 de marzo entró en vigencia el incremento del 40% en el costo delpasaje en las líneas suburbanas e interurbanas del transporte público en todo el país, sin embargo, en el estado Anzoátegui dicho decreto no ha sido oficializado.
Para el conductor de la línea de Transporte Tierra Adentro – La Caraqueña, Henry Lezama, el aumento no se compara con la situación económica que vive el país en la actualidad. “Actualmente cobro 10 bolívares, yo creo que el incremento debería ser del 100% y poner el pasaje a 20 bolívares”.
Hay quienes, aún desconocen cuándo entrará en vigencia el ajuste, pues señalan que continuarán cobrando lo mismo, hasta tanto las autoridades no se pronuncien.
“Aún no se en cuanto va a quedar el pasaje, lo que sé es que seguiré cobrando 10 bolívares hasta que el incremento esté vigente en la zona norte”, expresó Javier Mejías.
Carlos Salazar, usuario, señaló no estar de acuerdo con lo solicitado por los conductores, ya que su sueldo no le alcanza y las unidades no están en condiciones en prestar el servicio.
Mientras tanto, el docente jubilado Ángel Brito, cree que el aumento está bien pero “no se ajusta a la realidad”.
Fue imposible contactar al presidente de la Mancomunidad de Transporte, Manuel Tocuyo.
El lunes amanecerá el pasaje más caro
El alza de 40% se aplicará en dos partes. La primera comienza a regir este domingo 1 de marzo
Foto: SP
El alza de 40% se aplicará en dos partes. La primera comienza a regir este domingo 1 de marzo
Redacción.
Los usuarios del transporte público en el país se encontrarán al inicio de la semana que viene con una tarifa del pasaje 20% más alta, pues desde este domingo 1 de marzo comienza a regir el incremento para las rutas interurbanas y suburbanas anunciado por el Ministerio de Transporte Terrestres y Obras Públicas.
En total, el alza es de 40%, pero la segunda tanda de 20% deberá aplicarse el 1 de agosto. Por lo pronto, se espera el pago de 12 bolívares en la zona norte de Anzoátegui. Aunque la Mancomunidad del Transporte mantiene a tarifa en 7,20, los conductores han cobrado 10 bolívares desde diciembre.
La medida da luz verde para que las unidades tradicionales, ejecutivo, buscama, especial o de lujo con menos de ocho años, puedan cobrar 20% sobre la tarifa base. También se establece el cobro de 25% adicional en días feriados. Para las rutas suburbanas se ordena un recargo d 10% por horario nocturno y domingos.
El pasaje aumentó casi 60% el año pasado
Las tarifas del transporte público se elevarán con un nuevo incremento de 40% que se aplicará en dos partes
Foto: Cortesía
Las tarifas del transporte público se elevarán con un nuevo incremento de 40% que se aplicará en dos partes
Redacción.
El pasaje del transporte público aumentó en 59,7% el año pasado y se ubica entre los cinco grupos de bienes y servicios que que más incrementaron sus precios, de acuerdo con información del Banco Central de Venezuela (BCV).
A esto se suma el ajuste de 40% de las tarifas de pasaje anunciado por el ministro para el Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, el pasado 12 de abril. Se aplicará en dos etapas: la primera de 20% a partir del primero de marzo y la segunda en agosto.
Todavía no se ha precisado en cuánto subirá el precio de la gasolina. Lo que se sabe es que "viene pronto", según el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, y que seguramente impactará en el transporte público.
El servicio se elevó 9,5 puntos porcentuales en 2014. Los otros cuatro grupos más golpeados por la inflación fueron el de alimentos y bebidas no alcohólicas (102,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (90,8%), restaurantes y hoteles (81,4%) y servicios de educación.
Tarifas del transporte público aumentan en 40%
Ministro de Transporte anunció el alza en las tarifas del transporte público
Foto: Archivo
Ministro de Transporte anunció el alza en las tarifas del transporte público
Caracas. Evely Orta
Un ajuste del 40% en las tarifas del servicio de transporte urbano y suburbano del país anunció este jueves el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.
El ministro destacó que es un ajuste similar al del año pasado y que será publicado en gaceta oficial en la que mas de 5.000 rutas van a tener un nuevo tabulador tarifario, según El Troudi, es menester que el Gobierno fije la tarifa en el sector urbano y suburbano.
Por otro lado, dijo que a la fecha el Gobierno ha puesto en funcionamiento 25 proveedurías, para las cuales el presidente Maduro aprobó los recursos para pasar de 25 a 50 proveedurías y garantizar el abastecimiento de insumos para el transporte nacional.
También dijo que el Presidente aprobó un punto de cuenta en la que se ha asignado recursos para 20.000 vehículos Chery para taxis que van a ser distribuidos por Fontur.