Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE rechazó 283 postulaciones por no cumplir la paridad de género

Ninguna de las 283 candidaturas no admitidas por los rectores del CNE pertenecen a las presentadas por la MUD o por el Psuv 

Ninguna de las 283 candidaturas no admitidas por los rectores del CNE pertenecen a las presentadas por la MUD o por el Psuv

Evely Orta

En directorio los rectores del Consejo Nacional Electoral rechazaron 283 postulaciones al 6 de diciembre., es decir, los 25 partidos que realizaron estas solicitudes no cumplieron con lo establecido en el Reglamento Especial para garantizar los Derechos de Participación Política de forma Paritaria en las Elecciones a la Asamblea Nacional.

El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), es una de las organizaciones más perjudicada por no cumplir con la exigencia de paridad de género al no admitirle 21 de sus postulaciones.

Según el Artículo 3 del reglamento especial, las postulaciones para las elecciones parlamentarias "deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo. En aquellos casos que no fuese posible aplicar la paridad, se deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo.

Estas fórmulas aplican para candidatos principales y para los candidatos suplentes, sean postulaciones bajo la modalidad nominal o tipo lista".

El artículo 5 del reglamento de paridad advertía que "las postulaciones de aquellos ciudadanos y ciudadanas que afecten las obligaciones de las organizaciones con fines políticos y los grupos de electores en cuanto a la composición paritaria y alterna prevista en esta resolución, se tendrán como no presentadas".

Este artículo sirvió de base para que el CNE considerará como no presentadas las postulaciones de 25 organizaciones políticas como el PRT, partido que no logró inscribir a 12 de sus candidatos; Juan Bimba, al que le fueron rechazadas 19 postulaciones, Poder Laboral que perdió 18 de sus postulaciones o incluso Opina organización a la que le fueron anuladas 15 candidaturas.

En el listado de fuerzas políticas que no lograron cumplir con la paridad también están Udemo (11 postulaciones rechazadas), PIEDRA (5 postulaciones no admitidas) o URD (4 postulaciones no admitidas).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aclara la disposición de paridad de género no alterará los resultados de las primarias de la MUD y el Psuv

El "Reglamento Especial para Garantizar los Derechos de Participación Política de Forma Paritaria en las Elecciones a la Asamblea Nacional" solo se aplicará en las listas de candidatos y en las circunscripciones en las que las fuerzas políticas no realizaron elecciones de base

CNE aclara la paridad de género para parlamentarias | Foto: cortesía  

CNE aclara la paridad de género para parlamentarias | Foto: cortesía  

El "Reglamento Especial para Garantizar los Derechos de Participación Política de Forma Paritaria en las Elecciones a la Asamblea Nacional" solo se aplicará en las listas de candidatos y en las circunscripciones en las que las fuerzas políticas no realizaron elecciones de base

Con nota de prensa

Según explicaron los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los representantes del Gran Polo Patriótico y de los partidos políticos integrantes de la MUD, la exigencia de paridad no implicará revertir los resultados que se registraron en las primarias de la oposición realizadas el 17 de mayo, ni en las primarias del PSUV del 28 de junio.

Según el artículo 3 del Reglamento Especial -publicado en la Gaceta Electoral nro. 758- las postulaciones para las elecciones parlamentarias "deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo. En aquellos casos que no sea posible aplicar la paridad, dicha postulación deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo".

El 6 de diciembre deben escogerse 167 parlamentarios. De éstos 51 son tipo lista (se escogen en los estados votando por la tarjeta de los partidos políticos), 113 son nominales (se escogen votando en 87 circunscripciones por el nombre y apellido de los candidatos) y tres serán representantes de las comunidades indígenas. En total se trata de 334 cargos a elegir entre principales y suplentes. Los partidos políticos calculaban el 40% mínimo sobre ese total para obtener la cifra de 134, que es la cantidad de mujeres que pensaban debían postular.

No obstante, en la reunión técnica celebrada ayer en el CNE para explicar el alcance del reglamento y cómo será verificado su cumplimiento durante los días previstos para las postulaciones (del 3 al 7 de agosto) la JNE aclaró que las cuotas solo deben cumplirse en los casos en donde no se realizaron elecciones de base.

En el caso de la oposición, realizó primarias en 33 circunscripciones y escogió a 40 candidatos. Le faltan por designar 73 aspirantes nominales y los 51 integrantes de las 24 listas. La nueva aplicación de la norma de paridad implica que entre los 73 nominales faltantes deben postular a 29 mujeres como principales y 29 mujeres como suplentes. En las listas necesitará a 10 mujeres encabezándolas y 30 mujeres a partir del segundo puesto de la lista.

El PSUV solo deberá garantizar 45 mujeres nominales suplentes y 40 mujeres en listas, distribuidas de una forma similar a cómo deberá hacerlo la oposición.

 
Leer más