Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PNB impide caminata de los estudiantes de la UCV

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo 

La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana

Evely Orta

A pesar de haber sido convocada como una actividad pacifica, los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con todo su equipo, la acción de protesta llevada a cabo por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes buscaban de esa forma llamar la atención de las autoridades.

La movilización convocada por los estudiantes ucevistas, denominada 1K por la dignidad universitaria, fue interrumpida por los uniformados, quienes portando su equipo anti motín lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se encontraban en los alrededores del recinto universitario.

 La protesta tenía como objetivo exigirle al Gobierno central el envío de los recursos para poder reiniciar las clases.

“Se necesitan 1100 profesores nuevos, 150 vigilantes, 13 mil pupitres y 44 mil bombillos”, denunció Hasler Iglesias, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.

“Los estudiantes seguiremos en la calle porque queremos clases ya”, recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades cumplirán paros tras rechazar propuesta por el Gobierno

Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión

Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión

Evely Orta.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, Lourdes Ramírez, anunció que las universidades del país “iniciarán paros escalonados la próxima semana”, como medida de protesta por la “propuesta gubernamental” que no llenó las aspiraciones de los educadores.

Ramírez destacó que “las asociaciones de profesores de 12 universidades dijeron no a la tabla salarial y defenderemos sus derechos”.

Asimismo, Ramírez señaló que las medidas que ha tomado el gobierno contra las casas de estudio y sus trabajadores “han ido deteriorando la calidad de la educación y nosotros vamos a seguir luchando para que se mantenga”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores protestaron en portones de Refinería porteña

La acción busca llamar la atención de las autoridades de la estatal petrolera en cuanto a pasivos no concretados en el presente año

La acción no afectó las operaciones diarias. Foto: archivo. 

La acción no afectó las operaciones diarias. Foto: archivo. 

La acción busca llamar la atención de las autoridades de la estatal petrolera en cuanto a pasivos no concretados en el presente año

Luis Méndez.

Sin la necesidad de ocasionar caos, ni evitar las operaciones en uno de los principales centros refinadores del oriente venezolano, decenas de empleados de la industria petrolera realizaron una acción de protesta en horas de la mañana de este jueves, con la finalidad de exigir compromisos adquiridos a través de la contratación colectiva.

Luis Jiménez, vocero del Consejo de Trabajadores y delegado de prevención de la referida empresa, manifestó que entre las peticiones realizadas está la de modificar el actual horario de trabajo, así como también recibir la dotación de equipamiento correspondiente para la realización de las labores diarias.

“Actualmente nosotros estamos trabajando de lunes a viernes, devengando un salario de 1400 bolívares semanales, porello estamos pidiendo la modificación para trabajar en un horario de 4x4” (es decir cuatro días de labores por igual cantidad de días de descanso)

Otra de las peticiones presentadas durante la acción de protesta, es la de recibir la dotación correspondiente de material para trabajar, ello está establecido en el acuerdo de contratación colectivafirmado con anterioridad.

“Nosotros tenemos cerca de un año sin recibir el equipamiento correspondiente, de acuerdo a la contratación colectiva nos deben dotar de cuatro pares de botas y un total de 12 bragas anualmente” explicó Jiménez.

El vocero del grupo de trabajadores indicó que de no conseguir los resultados esperados, en los próximos días estarían viajando a la ciudad de Caracas, para poder conversar con las autoridades de la empresa. “Nosotros queremos conversar con el presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, ellos (autoridades de la empresa) se han reunido con los sindicatos, pero no con los trabajadores por ello queremos exponer los motivos

Leer más
Redacción Redacción

Protesta en Carúpano deja un muerto y dos heridos

Los periodistas informaron que la comunidad enardecida quemó una camioneta perteneciente a la Pepsi, una moto del cuerpo policial y mantienen cerrada la calle

Los periodistas informaron que la comunidad enardecida quemó una camioneta perteneciente a la Pepsi, una moto del cuerpo policial y mantienen cerrada la calle

Evely Orta

Un muerto y dos heridos es el saldo que deja un enfrentamiento entre la comunidad Brisas del Carmen, sector Playa Grande,  de la ciudad de Carúpano,  municipio Bermúdez del estado Sucre, luego de que los funcionarios llegaran al sector a disiparar una manifestación de los residentes.

Transcendió en los medios de comunicación locales , el origen de este alzamiento popularse registró tras la detención, presuntamente ilegal, de un ciudadano de la comunidad, a quien encarcelaron por defenderse de un ataque propiciado por un efectivo de custodia, quien supuestamente llegó a su residencia para agredir a su hijo y demás familiares.  

Luego del arresto del hombre, que se hizo este martes, los moradores de Brisas del Carmen, trancaron  la troncal 9, que comunica todo el extremo peninsular de la entidad oriental,  exigiendo la liberación del sujeto, quien para ellos es un ciudadano de bien yquerido por la comunidad.

Pasadas las 24 horas de la protesta y ante la renuencia de los vecinos a despejar la vía, funcionarios de la Policía del estado Sucre y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), llegaron al lugar, presuntamente arremetiendo a tiros contra los manifestantes, logrando herir de muerte a un ciudadano y lesionar a otros dos civiles.

Los periodistas informaron que la comunidad enardecida quemó una camioneta perteneciente a la Pepsi, una moto del cuerpo policial y mantienen cerrada la calle.

Esta situación ha generado la paralización del transporte en el estado Sucre,  y nerviosismo en las comunidades aledañas, quienes al parecer denunciaron detonacionesdurante toda la noche y madrugada de este miércoles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Protestan en el Alto Apure por la escasez de alimentos

La Guardia Nacional Bolivariana  cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz

Esta manifestación ha bloqueado el paso también hacia Guasdualito. Foto: Cortesía

Esta manifestación ha bloqueado el paso también hacia Guasdualito. Foto: Cortesía

La Guardia Nacional Bolivariana  cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz

Evely Orta

En la mañana de este viernes la Guardia Nacional Bolivariana  cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz, específicamente en El Amparo, debido a la escasez de comida en la entidad.

La información la dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el periodista Miguel Cardoza, quien confirmó que esta manifestación ha bloqueado el paso también hacia Guasdualito y ha colapsado la zona.

Indica que los ciudadanos del sector denuncian que se sienten abandonados después de la inundación y que es imposible conseguir carne o pollo. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos cierran vía Alterna en protesta por falta de agua

La manifestación  se realiza a la altura de la pasarela de Tronconal en sentido Barcelona Puerto La Cruz

A través de twitter reportan cierre de la avenida en sentido Barcelona Puerto La Cruz. Foto: vía Twitter

A través de twitter reportan cierre de la avenida en sentido Barcelona Puerto La Cruz. Foto: vía Twitter

La manifestación  se realiza a la altura de la pasarela de Tronconal en sentido Barcelona Puerto La Cruz

Redacción

Cansados de esperar por el suministro de agua y ante la falta de respuesta de la empresa Hiidrológica, la tarde del martes 28 de julio, vecinos de Tronconal decidieron trancar la Vía Alterna, renombrada Argimiro Gabaldón, para recordar al personal de Hidrocaribe que aún viven, pese a la falta del vital líquido.

A través de twitter, usuarios reportan cierre de la avenida en sentido Barcelona Puerto La Cruz, a la altura de la pasarela  por lo que existe un fuerte retraso en la movilización. Decenas de personas se encuentran atrapadas en el fuerte congestionamiento.

Un seguidor de nuestro portal que por su seguridad prefirió el anonimato dijo vía telefónica a la redacción de  El Mercurio Web para comunicar que se hizo presente un piquete Policial a bordo de motocicletas.

“Siempre la policía llega a tiempo para silenciar las protestas cuando cansados por la desidia decidimos protestar, pero ni de casualidad los mandan en la noche a resguardarnos del hampa”, comentó un seguidor del portal vía telefónica, tras aseverar que la empresa Hidrológica los toma por camellos.

Comentó que ya perdieron la cuenta del tiempo que llevan sin suministro de agua, lo que se traduce en un gasto mayor, por cuanto deben comprar camiones cisternas para poder abastecerse. “Exigimos respuesta a las autoridades de este estado, aquí nada funciona y el gobernador pasando agacha’o como si él fuera turista aquí. Que de la cara y resuelva los problemas de la gente, que para eso es el gobernador “.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestas marcaron la pauta este lunes en Anzoátegui

Mientras en la vía Puerto La Cruz Cumaná, habitantes cerraron la troncal 9 para exigir mejoras en los servicios públicos, el caos vehicular caracterizó la Vía Alterna por protesta de un grupo de estudiantes de la UDO

Mientras en la vía Puerto La Cruz Cumaná, habitantes cerraron la troncal 9 para exigir mejoras en los servicios públicos, el caos vehicular caracterizó la Vía Alterna por protesta de un grupo de estudiantes de la UDO

Niurka Franco

Habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui  se las vieron negras este lunes en la mañana, cuando por diversas protestas, el tránsito vehicular estuvo interrumpido, generando un verdadero caos.

Mientras residentes de El Chaparro y Santa Fe, decidieron cerrar la troncal 9 que comunica los estados  Anzoátegui y Sucre  en protesta por fallas en los  servicios básicos como agua y electricidad, dejando varadas a cientos de personas; en las avenidas Argimiro Gabaldón  e Intercomunal, otra protesta, pero por parte de un grupo de estudiantes de  la UDO, impidió el libre tránsito, generando otra tranca en plena hora pico.

Johny Díaz, habitante del sector El Chaparro vía Altos de Santa Fe, afirmó que la situación le generó mucha molestia porque tenía compromisos de trabajo que no pudo cumplir por causa del cierre. No obstante,  justificó la acción recalcando que “la gente ya  está cansada de tantos problemas, no hay agua durante días y encima también suspenden la luz a toda hora, eso no se aguanta”, expuso.

Entre tanto, usuarios de twitter manifestaban su descontento por la interrupción, señalando que cuando no es por una cosa es por otra, pero siempre hay motivos para cerrar las calles, avenidas y carreteras.

El taxista Antonio Rodríguez quien labora en calidad de avance, comentó que la semana pasada casi no trabajó debido a los saqueos en la UDO, lo cual le obliga a esforzarse el doble esta semana para poder hacer frente a la cuota que debe pagar por el vehículo.

“Este carro no es mío y para poder juntar lo que tengo que pagar al propietario, necesito rodar mínimo ocho horas diarias, la semana pasada no pude hacerlo y por lo visto ya ésta  también será de zaperocos, cómo se vive así?”, exclamó.

A este planteamiento se le suma el de Julia Betancourt, quien  dijo haber perdido la sesión de fisioterapia que tenía prevista, por una afección en su columna.

“No puede ser que un grupito de estudiantes de la UDO tenga potestad para cerrar la vía Alterna cada vez que quiere, sea para saquear, manifestar o simplemente para no ver clase, ellos deben entender que existe un texto llamado Constitución Nacional que establece el libre tránsito como derecho para todos y nadie está autorizado para vulnerarlo, eso reza para todos, porque el  derecho de quien protesta no puede estar por encima del mío a tener salud o el de cualquier otro ciudadano de movilizarse”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan protestas en la vía Puerto la Cruz – Cumaná

Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas

Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía

Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía

Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas

Usuarios de la red social Twitter, reportan el cierre de la vía Cumaná - Puerto La Cruz, debido a protestas de los habitantes por falta de agua.

Asimismo trabajadores de empresas polar trancaron la vía Cumaná hacia Mariguitar, demandando la asignación de la materia prima.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Catorce detenidos en Catia durante protesta de los transportistas

La manifestación, en la Plaza de Catia, se realizó por la muerte del conductor, Darwin Aparcedo, asesinado este miércoles

Los trabajadores del volante se concentraron en el sector Gramoven, siendo vigilados por efectivos policiales. Foto: Cortesía

Los trabajadores del volante se concentraron en el sector Gramoven, siendo vigilados por efectivos policiales. Foto: Cortesía

La manifestación, en la Plaza de Catia, se realizó por la muerte del conductor, Darwin Aparcedo, asesinado este miércoles

Caracas. Evely Orta

Cansados de ser blanco de los delincuentes, los transportistas de líneas que operan en Nuevo Horizonte, en Caracas,  realizaron  este jueves, una protesta en la Plaza de Catia por la muerte de su compañero Darwin Aparcedo ultimado este miércoles.

Los trabajadores del volante se concentraron en el sector Gramoven, siendo vigilados por efectivos policiales.

Sin embargo la manifestación terminó con Catorce personas detenidas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana.

“Los funcionarios policiales intervinieron en la protesta, lanzaron tiros al aire y detuvieron a 14 sujetos por impedir el libre tránsito. Entre los aprehendidos figuran dos choferes y dos colectores”, denunciaron los transportistas que que fueron golpeados por los uniformados.

La muerte de  Darwin Aparcedo causó indignación entre vecinos y los representantes de seis líneas de transporte de la zona, quienes cerraron el paso en las adyacencias de Plaza Catia.

Aparcedo es el tercer conductor asesinado en menos de un mes, afiliado a línea de transporte del sector.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Protestan en Las Mercedes trabajadores de Conatel

Los empleados de la empresa del Estado solicitan reconocimiento de sindicato

"Exigimos respeto a la Lottt. No más desmejoras", reza una pancarta utilizada. Foto: Cortesía

"Exigimos respeto a la Lottt. No más desmejoras", reza una pancarta utilizada. Foto: Cortesía

Los empleados de la empresa del Estado solicitan reconocimiento de sindicato

Evely Orta

Usuarios de la red social twitter reportan que trabajadores de Conatel protestan en la avenida Veracruz de Las Mercedes, Caracas, para exigir mejoras laborales. 

Los empleados de la empresa del Estado solicitan reconocimiento de sindicato, mejoras salariales y se pronuncian frente a los maltratos que reciben.

"Exigimos respeto a la Lottt. No más desmejoras", reza una pancarta utilizada por manifestantes. 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores universitarios preparan acciones de calle

Si fracasan las negociaciones con el gobierno, el gremio de profesores realizará una marcha nacional y una protesta generalizada en todo el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Si fracasan las negociaciones con el gobierno, el gremio de profesores realizará una marcha nacional y una protesta generalizada en todo el país

Caracas. Evely Orta

Los profesores universitarios realizarán acciones de calle si no prosperan las negociaciones con el gobierno nacional.

Así lo acordaron este miércoles en una asamblea con todos los sectores laborales de las universidades del país en el Aula Magna de la UCV, donde se discutieron las estrategias que deben tomar para exigir la firma de la contratación colectiva

Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv),  destacó que en la asamblea se aprobó que los únicos representantes ante el Ejecutivo son los gremios que presentaron el segundo proyecto de convención colectiva única.

Dijo que no tienen intención de promover un ambiente de conflictividad, sin embargo, la actual situación económica está incentivando a tomar acciones más concretas.

“Las bases están diciendo que no toleran más y no toleran más porque están pasando hambre porque a la gente no le alcanza el dinero para poder sobrevivir”, expresó Márquez.

Todo dependerá de la actitud del gobierno, afirmó el dirigente gremial al garantizar que  están dando un tiempo prudencial para encontrar una solución a través del diálogo.

Entre las acciones que tomarán está una gran marcha nacional  de universidades en Caracas, la otra cosa que se planteó es una protesta generalizada en todas las ciudades del país para la semana que viene.

Ahora, todos esos escenarios serán factibles en la medida en que la respuesta sea negativa por parte del Ministerio del Trabajo o se siga dificultando la realización de las mesas”, puntualizó Márquez.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UGMA pide a docentes suspender paro y cumplir con cronograma académico

Representantes de la universidad aspiran ser recibidos en el Ministerio de Educación Superior y gestionar un incremento en la matrícula que permita aumentar sueldos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representantes de la universidad aspiran ser recibidos en el Ministerio de Educación Superior y gestionar un incremento en la matrícula que permita aumentar sueldos

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La falta de acuerdos ha prolongado el paro docente que estalló desde el pasado 13 de mayo de este año en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), específicamente en las escuelas de Ingeniería y Odontología ubicadas en Barcelona.

El reclamo por un ajuste en los sueldos es lo que ha originado el conflicto laboral que encontró respaldo en los estudiantes. El rector de la UGMA, Edgar Ortiz, explicó que la última oferta de incremento lineal no fue del agrado de los profesores, de allí que gestionarán otras salida.

Sin embargo, Ortiz, exhortó a los docentes a volver a los salones de clase mientras se concreta una posible solución en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación Superior. LA Reunión con los funcionarios del gobierno nacional está prevista para este viernes.

“Hemos establecido un contacto con el comisionado del ministro que nos ha invitado a dialogar en Caracas y revisar el tema de la regulación en el costo de las matrículas, con lo cual poder obtener los ingresos necesario y cumplir nuestros compromisos contractuales de manera justa”.

Los estudiantes de los núcleos de Ingeniería y Odontología manifestaron por distintas incomodidades en la infraestructura de la UGMA el pasado 12 de mayo, al día siguiente los docentes también protestaron.

El rector considera que si la casa de estudios superiores gestiona resultados debe levantarse la huelga, porque el cronograma académico debe cumplirse en los términos de su diseño. “La recuperación de clases será imposible, porque los tiempos del semestre deberán cumplirse en la planificación, por cuanto en junio debemos abrir preinscripciones e inscripciones”.

Antonio Mendoza, profesor con 25 años en la facultad de Odontología, reiteró que la exigencia por un mejor sueldo es legítima. “Queremos que juntos encontremos una solución, pero mientras no sea posible mantendremos nuestra posición”.

El estudiante Isaac Kafruni, del movimiento Prougmista, añadió que la UGMA necesita llegar cuanto antes a un acuerdo que desactive la paralización de clases, porque la extensión de este conflicto terminará por perjudicar a quienes aspiran graduarse con calidad académica. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes arreciarán protestas por cierre del comedor en la UDO

Movimiento advierte que apelarán a todas las acciones con tal de presionar a la OPSU para que apruebe los aportes que permitan reactivar el servicio de comida

Foto: Cortesía de @Boludo

Foto: Cortesía de @Boludo

Movimiento advierte que apelarán a todas las acciones con tal de presionar a la OPSU para que apruebe los aportes que permitan reactivar el servicio de comida

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Intensificar la protesta es lo que prometen los estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui (UDO) si transcurre una semana más sin que desde la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) apruebe los recursos para el funcionamiento del comedor.

Juan Carlos Azócar, dirigente del movimiento estudiantil UDOSoy, manifestó que el servicio de comedor sigue sin abrir sus puertas y esto perjudica a más de 3 mil bachilleres, que necesitan de esta instalación por los limitados recursos económicos que poseen,

“Un 40% de los udistas llegan desde otros estado, cancelan altos montos por alquiler de residencia, compra de libros, pasaje, y todo lo que implica la manutención, y es injusto que deba gastar más por causa de esta situación con la falta de aportes que permita reactivar el comedor universitario”.

Igual que en otras regiones como Sucre, Monagas y Nueva Esparta los comedores están inactivos, por cuanto la UDO sigue reportando insuficiencia de presupuesto, de allí la justificación en la paralización de un servicio que tiene alta demanda.

“Las autoridades rectores lo que nos han informado es que solicitaron un crédito adicional ante la Opsu y esperan sea aprobado esta misma semana, porque de lo contrario, presionaremos con las acciones que tengamos a nuestra disposición”, acotó Azócar.

El dirigente puntualizó que las informaciones sobre un cierre de la avenida Argimiro Gabaldón (vía Alterna) en horas de la tarde, no fue verdad. “Fueron cerrados los portones de acceso de la UDO en protesta, pero sin afectar el tránsito vehicular.”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Protestas en Chacao dejaron 18 detenidos

Cuatro menores de edad fueron trasladados a la sede del Sebin en el Helicoide

Foto: Cortesía El Estímulo

Foto: Cortesía El Estímulo

Cuatro menores de edad fueron trasladados a la sede del Sebin en el Helicoide

Caracas. Evely Orta

Las manifestaciones por el Día de la juventud culminó con unos 18 jóvenes detenidos entre ellos tres menores de edad en Chacao.

Así lo confirmó José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, a través de su cuenta Twitter, al destacar que los detenidos fueron trasladados a la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en El Helicoide.

Haro informó que de un total de 18 detenidos, tres son menores de 18 años, tres son damas jóvenes mayores de edad y el resto son hombres mayores de edad. “Nos informan que cuatro de ellos, de los mayores, serían supuestamente reincidentes“.

El abogado también confirmó la presencia en el Sebin de un Fiscal de delitos comunes, así como del Fiscal de Derechos Fundamentales.

“Al menos los 3 menores serán presentados este viernes ante los Tribunales, aunque nos informaron que tratarán de presentar a todos los 18“, puntualizó el abogado.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

“El gobierno viola la Constitución intentando silenciar las protestas”

Zezarina Guevara asegura que el derecho a la protesta está contemplado en el Texto Fundamental, como también la prohibición del uso de armas de fuego

Zezarina Guevara asegura que el derecho a la protesta está contemplado en el Texto Fundamental, como también la prohibición del uso de armas de fuego

Niurka Franco

Para Zezarina Guevara, miembro del Foro Penal, la resolución Nº 8610 emanada del Ministerio de la Defensa, mediante la cual se autoriza el uso de armas de fuego en manifestaciones, tiene por objeto intimidar a la población y silenciar su descontento, violando la Carta Magna.

La Constitución garantiza a los ciudadanos el derecho a manifestar pacíficamente y prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego en esas manifestaciones. De acuerdo a lo expuesto por la abogada Guevara, la resolución llega en un momento en el que comienza a ser manifiesto el descontento popular por la crisis que atraviesa el país.

“Es evidente de hay un descontento popular por todo lo que se observa. Las colas están a la orden del día, no hay  alimentos ni  productos de higienes,  el desabastecimiento es general y es obvio que el gobierno está tomando medidas tratando de intimidar a la población sembrando terror”.

Refiere que las universidades son el blanco,  porque allí es donde está la gente joven que históricamente ejerce el derecho a la protesta para defender su futuro. Sabemos que las universidades gozan de autonomía, pero ya al permitir el uso de armas de fuego contra esta población, desencadenaría un terrible estallido social, porque no sólo serían los jóvenes quienes saldrían, sino la población en general, recordemos que la gente está en la calle, buscando alimentos pero en la calle”.

Advierte que el hecho de transitar de un lado a otro, en busca de comida, ya tiene a la población en general descontenta y el gobierno está al tanto de eso, de ahí todas las medidas represivas que están siendo aprobadas para sembrar terror.

“Este gobierno no ha sido capaz de mejorar la producción del país en estos 15 años, por el contrario, se dedicó a destruir el aparato  productivo, a destruir al sector privado y a nosotros, los defensores de los Derechos Humanos, nos está tocando un rol importante, porque ya no solo nos toca defender  a los estudiantes, sino a la población en general que está en su legítimo derecho de sus intereses como venezolanos”.

Calificó de acomodaticia y contradictoria  la posición asumida por el Defensor de los Derechos Humanos, Tareck William Saab. “Los Derechos Humanos se defienden aquí y en Pekín, son universales  y no están distinguidos por raza, credo ni condición social, todos somos iguales ante la Ley, pero cuando pretenden defenderlos inclinándote hacia un sector de manera descarada y cínica, entonces lo que se evidencia es que se trata de otro Poder sujeto al Ejecutivo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos cerraron Vía Alterna para exigir viviendas

El cierre generó el colapso en la prolongación de la avenida Argimiro Gabaldón a la altura de Makro. Exigen la entrega de unas 400 unidades habitacionales prometidas

Foto: IF

Foto: IF

El cierre generó el colapso en la prolongación de la avenida Argimiro Gabaldón a la altura de Makro. Exigen la entrega de unas 400 unidades habitacionales prometidas

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Desde las seis de la mañana de este lunes, vecinos del sector Pozuelos de Puerto La Cruz a la altura de Makro, alzaron su voz en protesta por las más de 400 soluciones  habitacionales incumplidas por parte del gobierno nacional.

La avenida Argimiro Gabaldón principal arteria vial que comunica a Puerto La Cruz con la capital del estado y la carretera nacional, se mantuvo colapsada por la quema de cauchos que se extendió hasta las nueve de la mañana.

María Cáceres, habitante de la zona, dijo que aún esperan la ubicación de viviendas que fueron prometidas, por parte del Ejecutivo nacional y entes del estado.

“Nos prometieron ubicarnos unas casas que iban a ser construidas y nada. El presidente Nicolás Maduro tiene que enterarse de lo que pasa aquí. No somos escuálidos solo pedimos que se nos cumpla lo que se nos prometió”.

Los habitantes llevan más de 5 años esperando la adjudicación de recursos para dicho proyecto que se permitía construirse en la mencionada zona.

Entre las pancartas desplegadas se encontraba una que citaba: “Somos chavistas no somos escuálidos y necesitamos una vivienda digna”.

Funcionarios de Polianzoátegui llegaron al sitio para mediar con los manifestantes que mantenían cerrada la vía, exigiendo la presencia del gobernador, Aristóbulo Istúriz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Valle Verde protestan por aumento del pasaje

Vecinos y usuarios catalogan el incremento como un abuso por parte de los transportistas

Foto: IF

Foto: IF

Vecinos y usuarios catalogan el incremento como un abuso por parte de los transportistas

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Habitantes del sector Colinas de Valle Verde, en Puerto La Cruz protestaron en rechazo al aumento de pasaje por parte de algunos trabajadores de la cooperativa transporte Del Valle. 

Los vecinos expresaron que la organización de transporte les está prestando un mal servicio,  los vehículos en mal estado y el pasaje lo incrementaron de 10 bolívares a 15 bolívares; tomando en cuenta que después de las 9:00 de la noche estos cobran hasta 20 bolívares.

María Torrealba, habitante de la zona, comentó que el precio del pasaje es aumentado cada vez que la cooperativa lo considere, sin tomar en cuenta el estado en el que se encuentran las unidades.

“Incrementan el pasaje sin autorización debida y los carros “estartalados” después de las nueve de la noche cobran hasta 20 bolívares es un abuso”.

El representante de la línea de transporte Del Valle Audencio Fernández informó que  no está autorizado el aumento del pasaje en la cooperativa  y no ve correcto esta acción por parte de algunos compañeros.

El director de Transporte de la alcaldía de Sotillo, indicó que el aumento es arbitrario, ya que no se ajusta a lo establecido. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes de la USM exigen la liberación de su compañero Rosmit Mantilla

Los estudiantes llevan a cabo actividades simbólicas dentro del Recinto Universitario, para que "no se le olvide que hay estudiantes detenidos por protestar"

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Los estudiantes llevan a cabo actividades simbólicas dentro del Recinto Universitario, para que "no se le olvide que hay estudiantes detenidos por protestar"

Nota de prensa

El Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecossma USM) junto a estudiantes de la Universidad Santa María exigen desde su Casa de Estudios la liberación del estudiante Rosmit Mantilla, quien fue detenido el 02 de Mayo, en las pasadas jornadas de protestas en el país. En donde el SEBIN llegó a casa de sus abuelos y sin mediar palabras lo detuvo, hoy se encuentra privado de libertad en El Helicoide.

"Hoy las aulas de la universidad tienen un pupitre vacío, donde debería estar nuestro compañero Usemista, Rosmit Mantilla", aseguró Daniel Alvarez Rojas, Presidente Encargado del Centro de Estudiantes de Comunicación Social. A su juicio se le viola el derecho Constitucional a la educación. "A nuestro compañero Mantilla se le viola su derecho a estudiar, consagrado en nuestra Carta Magna (…) Rosmit es Usemista, está inscrito en nuestra universidad, en nuestra Escuela". Sentenció.

Los estudiantes de la USM, llevan a cabo actividades simbólicas dentro del Recinto Universitario, de manera de que a sus compañeros "no se le olvide que hay estudiantes detenidos por protestar".

Hicieron un llamado a la colectividad a estar atentos al caso de Rosmit Mantilla, pues su audiencia fue diferida el día de ayer por quinta vez en los 7 meses que lleva detenido, de igual forma del resto de los estudiantes y apoyar desde las aulas de clases para su pronta liberación.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Madre de Jeremías Silva pide su liberación en su cumpleaños

El estudiante, detenido por protestar en Caracas, celebra sus 23 años en una celda de Yare III

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

El estudiante, detenido por protestar en Caracas, celebra sus 23 años en una celda de Yare III

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera

Con lágrimas en los ojos y voz tambaleante, Narcisa de Silva, madre de Jeremías Silva, estudiante de ingeniería química de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho  (Ugma), implora al gobierno nacional la libertad de su hijo y otros detenidos por protestar en Caracas. 

Silva, junto a otros estudiantes anzoatiguenses como Gerardo Resplandor y Ronny Montilla, fueron imputados por los delitos de desobediencia de las leyes y obstrucción a las vías públicas, cargos que según familiares son totalmente impuestos por el Gobierno con el fin de callar las voces.

“Hoy mi hijo cumple 23 años y con solo pensar como la está pasando tras las rejas es horrible. Trato de ser fuerte porque me he visto enferma de los nervios. Mi hijo está preso por expresar sus ideas. Verme impotente ante este régimen que ha tomado medidas drásticas contra todos los muchachos”. 

De Silva indicó que la directora del Centro Penitenciario de Yare III, Lidia Fernández, limitó las visitas de sus familiares. “Nosotros lo visitábamos todas las semanas ahora solo podemos ir un solo día al mes. Es fuerte para nosotros. Esto es una pesadilla”, explicó.

Igualmente rechazó las condiciones “precarias” de celda donde se encuentra recluido su hijo: “El baño no sirve, el colchón está en las peores condiciones y la comida se la dan por el piso”.

“Nadie me va a devolver el tiempo perdido de mi hijo, nadie me va a devolver la paz que me la han quitado”, concluyó.

A espera de un juicio 

La madre de Silva indicó que los abogados aún no tienen la fecha del juicio hasta que la fiscal dé la orden. “Qué clase de presidente puede ser alguien que diga saldrán en libertad después del 2015. No hay ni siquiera fecha de juicio. Jeremías, Gerardo, Ronny, muchachos estudiantes a los que están coartando el derecho a avanzar en su formación” . 

Para Mayerly Rivas, estudiante de ingeniería industrial del Instituto Politécnico Santiago Mariño (Ipsm), la situación traviesa el país es bastante crítica pues la libertad de pensamientos e ideas son pagadas con cárcel.

Igualmente indicó que sus compañeros aún esperan un juicio que determine su condición. “Ronny Montilla está a la espera de un juicio que determine su condición así mismo el compañero Gerardo Resplandor quien hoy debió estar en los salones cumpliendo con sus clases y, no detenido injustamente”.

Los estudiantes y sociedad civil exhortaron que continuaran reivindicando la protesta pacífica para así lograr a libertad de ellos. 

Invitan  a toda la colectividad a que se incorporen a la lucha por los estudiantes presos, considerando que no están presas sus ideas y lograrán la mejor Venezuela. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

No hubo reconciliación: Colectivos saldrán a marchar

El colectivo 5 de Marzo reiteró que la protesta es con el fin de reivindicar la imagen de sus caídos y exigir la renuncia del ministro Miguel Rodríguez Torres

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El colectivo 5 de Marzo reiteró que la protesta es con el fin de reivindicar la imagen de sus caídos y exigir la renuncia del ministro Miguel Rodríguez Torres

Caracas. Evely Orta

El vocero del Frente 5 de marzo, Edgar Yéndez, informó que tanto su grupo como el Movimiento en Defensa Juan Montoya tomarán las calles de Caracas el próximo jueves 23 de octubre para exigir que cese la satanización en su contra y para “limpiar la imagen” de su líder asesinado José Odreman.

Desde la sede del colectivo Escudo de la Revolución, ubicado en la planta baja del edificio Manfredi, Yéndez dijo que la movilización contará con la presencia de miembros de colectivos de otros estados del país y se realizará simultáneamente en varias ciudades.

El edificio Manfredi, ubicado en Quinta Crespo, fue allanado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) el pasado 7 de octubre, hecho que desencadenó un fuerte enfrentamiento entre los efectivos y un grupo de civiles de armados. 

De este tiroteo cinco personas resultaron abatidas, entre ellas el líder del colectivo 5 de marzo José Odreman.

Confirmando la movilización a través de su cuenta Twitter, el colectivo 5 de Marzo reiteró que la protesta es con el fin de reivindicar la imagen de sus líderes caídos y exigir la renuncia del ministro Miguel Rodríguez Torres.

Leer más