Hubbell premia la excelencia de empresas orientales
Aunque el contexto económico venezolano es adverso, Comercial Santiago Oriente, Equipos y Controles R&D, Deviant Telecom y Servicios Técnicos RR Oriente han logrado ver oportunidades dentro de la crisis
El gerente técnico de Hubbell fue el encargado de entregar las placas de reconocimiento. Foto: Cortesía
Aunque el contexto económico venezolano es adverso, Comercial Santiago Oriente, Equipos y Controles R&D, Deviant Telecom y Servicios Técnicos RR Oriente han logrado ver oportunidades dentro de la crisis
Con información de nota de prensa
Con más de 18 años en el mercado venezolano, Hubbell Wiring Systems, líder mundial en la fabricación de componentes eléctricos industriales y dispositivos de sistemas de cableado estructurado, por primera vez otorga el reconocimiento Racing Start a empresas de la región oriental cuyo excelente desempeño ha impulsado el crecimiento de la marca en el país.
El gerente técnico para los países andinos de Hubbell Wiring Systems, Carlos Buznego Niochet, fue el encargado de entregar las placas de reconocimiento al presidente de Comercial Santiago Oriente, Ramis Mahmoud, así como también a Marcelo Di Grioli y Hugo Hernández, directivos de Deviant Telecom (ubicada en Nueva Esparta), y a Edgar Ramírez, presidente de Servicios Técnicos RR Oriente.
Por el apoyo prestado durante el periodo 2013-2015 en el impulso de la marca Hubbell, se otorgó un reconocimiento muy especial a Jesús Velásquez, quien es el Ingeniero de Producto para el oriente del país de Equipos y Controles R&D, compañía hermana de Comercial Santiago Oriente.
En un sencillo pero emotivo acto, Buznego expresó que estas empresas se han ganado la confianza de Hubbell Wiring Systems, porque con su sostenido esfuerzo se han convertido en sólidos impulsadores de la marca. “Lo que nos parece más relevante es que a pesar del adverso contexto económico que se vive en Venezuela, estas empresas orientales siguen apostando al desarrollo del país”, resaltó el gerente de Hubbell.
Con esta premiación se busca afianzar la relación comercial entre Hubbell y las compañías venezolanas. “Creemos en el empresario que asume retos y tiene la visión de percibir oportunidades dentro de la crisis. Un ejemplo de esto es Comercial Santiago Oriente que con perseverancia ha sabido sortear las mareas económicas del país durante 50 años y aun cuando estamos en la más severa crisis en la historia contemporánea de Venezuela, esta empresa se mantiene en pie y con ganas de seguir invirtiendo en el desarrollo de nuestra nación”, afirmó Buznego.
El tiempo favorece a oriente: Hay cielo despejado
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica cielo despejado para la región oriental
Foto: Archivo
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica cielo despejado para la región oriental
Redacción.
El estado Anzoátegui amaneció con un sol radiante. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica cielo despejado para la región oriental, que incluye también a los estados Sucre, Delta Amacuro, Monagas y Nueva Esparta. En horas de la noche, la zona oriental se nublará.
Mientras tanto, en gran parte del país, excepto en algunas zonas de las regiones Sur, Andes, Zuliana y Central, se prevén intervalos nubosos con lluvias aisladas.
En el caso de la región Central, conformada por Distrito Capital y los estados Vargas, Aragua, Carabobo y Miranda, se mantendrá un cielo despejado durante el día y parcialmente nublado en horas de la noche. En Caracas la temperatura máxima será de 30ºC y la mínina de 18ºC.
Aseguran que la crisis golpea más a estados orientales
Contrastan los aportes de recursos al Gobierno y la caída de las inversiones públicas en Anzoátegui, Sucre y Monagas
Foto: Archivo
La Red por la Defensa del Trabajo, Propiedad y Constitución señala el contraste de los aportes de recursos al Gobierno y la caída de las inversiones públicas en Anzoátegui, Sucre y Monagas
Redacción.
De los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas se obtiene más del 60% de los ingresos petroleros del país, pero es también donde la crisis económica golpea más fuerte, de acuerdo con estimaciones de la Red por la Defensa del Trabajo, Propiedad y Constitución.
Su presidente, Vicente Brito, explicó que en los tres estados se redujo en 55% la inversión pública y la región ha tenido en conjunto las caídas más bruscas de todo el territorio nacional.
Los números de la organización indican que Anzoátegui registra un aumento del empleo informal, ubicándose actualmente en 52%, mientras que el desempleo se mantiene en 9%.
Con respecto a 2013, el estado experimenta una caída a 60% en inversión pública. En cuanto a la privada, ha visto una caída continua en el último quinquenio,alcanzando un 55% con referencia al 2013 y apenas un 20% de las realizadas en 2009.
El turismo sigue siendo un factor importante en la economía anzoatiguense, pero la construcción y producción agropecuaria han reducido sus capacidades hasta un 30%.
Sucre resulta el caso más crítico, con un desempleo que ronda el 13% , informalidad en 55, reducción de la inversión publica a 50% y privada a un 40% en relación a 2013. Sus principales actividades como la pesca y el turismo han continuado su caída.
La actividad agropecuaria sucrense se sostuvo, pero sus niveles de producción en caña de azúcar y cacao son menos del 50% de años anteriores. Es el estado mas deprimido del país por la continua caída de sus distintas áreas económicas.
Los índices de desempleo en Monagas alcanzan el 10%, la informalidad el 50%, la inversión publica es del 55% y la privada es del 60% comparada con 2013.
La organización estima un declive la actividad agropecuaria y construcción monaguense, mientras que el comercio sostiene sus niveles.