Olimpiadas especiales llenaron de color estadio Rivero Villarroel de Lechería
Aproximadamente 200 niños en condiciones especiales realizaron actividades recreativas
Foto: Alcaldía Urbaneja
Aproximadamente 200 niños en condiciones especiales realizaron actividades recreativas
Irina Figuera / Lechería
@IrinaFiguera
Con alegría y colorido, la mañana de este martes, el estadio Rivero Villarroel de Lechería se llenó de júbilo al recibir a más de 200 niños especiales, que participaron en las I Olimpiadas de su condición en la jurisdicción morreña.
Una gran clase de Zumba Kids dio inicio al evento que reunió a más de siete fundaciones, entre las de que destacaron Fundación Ciami y Fupenia, dedicadas a la concienciación sobre niños con características especiales.
El colegio Linares Alcántara también hizo acto de presencia, promoviendo la actividad impulsada desde el departamento de Gestión Social de la alcaldía de Urbaneja.
La primera dama de Lechería, Rosanna Bernal de Marcano, indicó que esta actividad tiene como fin la inclusión de estos niños con características superiores a las de otros.
“Esta iniciativa nace como integración y recreación de estos niños que tienen una inteligencia superior. Somos, por decirlo así, la primera olimpiada en el estado Anzoátegui. Eso nos llena de satisfacción de que vamos por buen camino”, dijo.
De Marcano, hizo un llamado a los vecinos del municipio a querer y apoyar en el desarrollo futuro de estos menores, refiriéndose a ellos como “una bendición de Dios”.
“El autismo es una condición no una enfermedad, son niños con una capacidad inmensa de aprender y desarrollar una destreza, pero por sobre todas las cosas, son niños como todos los demás, que merecen el amor y comprensión para salir adelante.”
Los niños y jóvenes participantes, contaron con un circuito cerrado de actividades motoras, máquinas de bateo, competencias de futbol, refrigerio y una premiación donde todos resultaron ganadores.
Los asistentes recalcaron la necesidad de seguir promoviendo estas actividades que informen y motiven a la sociedad en el conocimiento de estas condiciones.
Agradecieron las políticas impulsadas por el alcalde Gustavo Marcano y su tren ejecutivo, en lo concerniente a las leyes y estatutos que incluyan a los niños con Down, autismo y síndrome de Asperger.
Lechería sede de I Olimpíadas de niños especiales
50 pequeños con condiciones especiales participarán en un evento ideado para que se sientan queridos e incluidos. El concejal Gabriel Silva, padre de la iniciativa aclara que no se trata de una competencia, porque al final todos serán galardonados por participar
Foto: Archivo
250 pequeños con condiciones especiales participarán en un evento ideado para que se sientan queridos e incluidos. El concejal Gabriel Silva, padre de la iniciativa aclara que no se trata de una competencia, porque al final todos serán galardonados por participar
Niurka Franco
En el marco de la semana de la Educación Especial, este martes el estadio de Lechería, Rivero Villarroel lucirá con mucho colorido, por la celebración de las Primeras Olimpíadas de Niños Especiales, evento que reunirá a unos 250 infantes de la entidad.
Gabriel Silva, concejal y padre de esta iniciativa, explicó que aun cuando al hablar de olimpíadas, lo primero que llega a la mente es la imagen de una competencia, aclaró que no es el caso. “Lo que queremos es lograr la integración de los niños con condiciones especiales, que la actividad sea recreativa y de sano esparcimiento”, dijo tras recalcar que todos los participantes serán galardonados.
En esta primera edición habrá representaciones de diversas instituciones educativas, así como fundaciones dedicadas a la formación de niños con características especiales. Explicó el edil que el trabajo en equipo siempre es importante, pero a su juicio es este caso adquiere especial relevancia, ante la necesidad de aunar esfuerzos para que los pequeños se sientan incluidos en cada etapa de su vida.
El evento iniciará a partir de las 8:30 de la mañana y han sido preparadas de manera especial una serie de actividades, de forma que los infantes disfruten una mañana de juegos, deporte y sana diversión en un ambiente en el cual serán los únicos protagonistas.
El alcalde de Urbaneja, Gustavo Marcano dijo al respecto, que éste es sólo el preámbulo de lo que será política del municipio Urbaneja, en lo concerniente al respeto a los derechos humanos y muy especialmente cuando se trata de los niños en general, pero con mucha mayor razón aquellos con condiciones especiales como Autismo y Asperger, para los cuales ya se está trabajando en un instrumento legal que viene impulsando el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Montoya.
Contratos de ciudades olímpicas tendrán cláusula contra la discriminación
Una nueva cláusula dirigida a asegurar que los Juegos Olímpicos están libres de cualquier forma de discriminación será incluida en los futuros contratos de las ciudades anfitrionas del evento, después de que la cita de Sochi 2014 quedase marcada por una polémica ley rusa contra la propaganda gay.
BERLÍN (Reuters) - Una nueva cláusula dirigida a asegurar que los Juegos Olímpicos están libres de cualquier forma de discriminación será incluida en los futuros contratos de las ciudades anfitrionas del evento, después de que la cita de Sochi 2014 quedase marcada por una polémica ley rusa contra la propaganda gay.
El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo en una carta a los oferentes para los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 que la nueva cláusula basada en su propio Principio Sexto formará parte de los contratos para los Juegos.
Esto ha sido consecuencia de "la experiencia del COI en ediciones previas de los Juegos Olímpicos", dijo el director ejecutivo de las Olimpiadas, Christoph Dubi, en la carta.
Agregó que los cambios estaban dirigidos a "atender ciertas posibles preocupaciones para ciudades candidatas, en el espíritu de buena fe y cooperación, y teniendo en cuenta ciertos comentarios realizados por las ciudades candidatas".
"Se introduce una referencia expresa a la prohibición de cualquier forma de discriminación, usando el texto de Principio Fundamental Sexto de la Carta Olímpica", dijo.
Rusia provocó un clamor tras aprobar una ley contra la propaganda gay que los críticos dijeron que reducía los derechos de los homosexuales en el país y los dejaba a merced de la discriminación.
Rusia dijo entonces que quería proteger a los menores, pero el asunto dominó los titulares de los medios en la recta final para los juegos celebrados en febrero.
El Principio Sexto del COI dice que "cualquier forma de discriminación en relación a un país o persona por motivos de raza, religión, política, género u otros es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico".
"Es un paso significativo para asegurar la protección de ciudadanos y deportistas de todo el mundo y envía un mensaje claro para las futuras ciudades candidatas de que las violaciones a los derechos humanos, incluidas aquellas contra los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, no se tolerarán", dijo Andre Banks, director ejecutivo de All Out, un grupo de derechos gays, en un comunicado.
Casi la mitad de las entradas para Río 2016 costarán menos de 30 dólares
Casi la mitad de las entradas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 costarán 30 dólares o menos
Foto cortesía
RIO DE JANEIRO (Reuters) - Casi la mitad de las entradas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 costarán 30 dólares o menos, en un intento de que la cita deportiva sea "lo más accesible posible", dijo el martes el comité organizador.
Pero los valores de las localidades más caras estarán fuera del alcance de los simpatizantes comunes. Algunos boletos para la ceremonia inaugural costarán hasta 4.600 reales (1.977 dólares).
Los boletos para los eventos más caros, como el atletismo, costarán 1.200 reales. El valor es sustancialmente menor que los de las entradas a la final de los 100 metros planos en Londres 2012, que costaban más del doble.
En un video en el sitio web de los Juegos, el comité organizador dijo estar comprometido a "que la mayor cantidad posible de simpatizantes tengan acceso a los Juegos".
Alrededor de 3,8 millones de los 7,5 millones de boletos que serán vendidos, costarán 70 reales o menos. La entrada más barata tendrá un valor de 40 reales, algo menos de 20 dólares.
Aquellos que quieran acceder a los eventos olímpicos se pueden registrar en el sitio web de Río 2016 a partir de noviembre.
(Reporte de Stephen Eisenhammer; Editado en español por Javier Leira)