Gente Redacción Gente Redacción

El Papa pide unidad para acabar con violencia terrorista en su mensaje de Navidad

 "Todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana y, como el Niño Jesús, sufren el frío, la pobreza y el rechazo de los hombres"

image.jpg

"Todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana y, como el Niño Jesús, sufren el frío, la pobreza y el rechazo de los hombres"

Con información de Reuters

El PapaFrancisco realizó el viernes un llamado a la unidad en su mensaje navideño para que se termine con las atrocidades de los militantes islamistas, que dijo estaban causando un sufrimiento inmenso en muchos países.

En su tercera Navidad desde 2013, cuando fue elegido el máximo líder de la Iglesia Católica, el papa argentino leyó el mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Tras pedir por el final de las guerras civiles en Siria y Libia, el Sumo Pontífice pidió "que toda la Comunidad internacional ponga su atención de manera unánime en que cesen las atrocidades que, tanto en estos países como también en Irak, Yemen y en el África subsahariana, causan todavía numerosas víctimas, provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros".

El Papa condenó además los "atroces actos terroristas", como los ataques en París en los que murieron 130 personas y el derribo de un avión ruso sobre el Sinaí egipcio, en el que murieron más de 200 persona. Ambos fueron reivindicados por el Estado Islámico.

El pontífice pidió por la paz entre israelíes y palestinos en la región en la que nació Jesús.

"Donde nace Dios, nace la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz. Y donde nace la paz, no hay lugar para el odio ni para la guerra", declaró Francisco. "Sin embargo, precisamente allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias y la paz queda como un don que se debe pedir y construir".

El Papa recordó además a los cristianos que sufren persecuciones en todo el mundo y rogó a Dios que les diera consolación y fortaleza, orando por la paz en la República Democrática del Congo, Burundi, Sudán del Sur y Ucrania.

Francisco acusó también que la dignidad humana de demasiadas personas está siendo pisoteada, incluyendo la de refugiados y migrantes.

"Todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana y, como el Niño Jesús, sufren el frío, la pobreza y el rechazo de los hombres", dijo Francisco. "Que hoy llegue nuestra cercanía a los más indefensos, sobre todo a los niños soldado, a las mujeres que padecen violencia, a las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inflación y escasez marcaron la cena navideña en Venezuela

El Banco Central de Venezuela dejó de publicar las cifras de inflación desde el año pasado, pero el Fondo Monetario Internacional y firmas privadas estiman que este año cerrará entre 160% y 200%

image.jpg

El Banco Central de Venezuela dejó de publicar las cifras de inflación desde el año pasado, pero el Fondo Monetario Internacional y firmas privadas estiman que este año cerrará entre 160% y 200%

Con información de Notimex

Los venezolanos celebraron la Nochebuena en familia bajo la sombra de la inflación y la escasez de alimentos, lo que causó que muchos hayan tenido que racionar sus platos navideños.

El costo de "toda la comida navideña se puso por la nubes y no es que uno se sorprenda porque este año la inflación se desbordó y a uno no le queda otra que apretarse el bolsillo", dijo Gabriel García, un maestro de escuela que es padre de dos hijos.

Recordó que "hace un año en Navidad compraba un par de panes de jamón a la semana para que comiera toda la familia, pero este año compró uno cuando mucho", debido a la escalada inflacionaria que sufre la población.

El tradicional pan de jamón, un plato típico de estas fechas relleno con jamón, aceitunas y pasas, puede rondar entre dos mil y dos mil 500 bolívares, algo que muchas personas consideraron una "barbaridad" ya que el salario mínimo son nueve mil bolívares mensuales.

Un precio más alto rondan los panetones -o pan dulce- en los mercados y panaderías de Caracas, donde este manjar de origen italiano relleno de frutos secos y chocolate puede costar unos cuatro mil bolívares o incluso más si es importado.

De igual manera, las hallacas tienen un precio más solidario al rondar los 500 bolívares, dependiendo del local y del relleno que tengan, pero la población es consciente de que estos precios son muchísimo más altos que los de las navidades del año pasado.

"Recuerdo que hace un año un pan de jamón costaba 600 bolívares, un panetón como mil 500 bolívares y una hallaca algo más de 100 bolívares, pero este último año los precios se triplicaron o cuadruplicaron", dijo asombrado un comprador.

El Banco Central de Venezuela (BCV) dejó de publicar las cifras de inflación desde el año pasado, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI), y firmas privadas estiman que este año cerrará entre 160 y 200 por ciento.

En algunos rubros, en particular alimentos, el aumento de los precios ha sido superior al de la media inflacionaria algo que el presidente venezolano Nicolás Maduro atribuye a una "guerra económica" que buscaría derrocar a su gobierno.

Las hallacas, un tipo de bollo envuelto con relleno de carne, aceitunas, pasas y cebollas, se puede conseguir en los mercados y panaderías, pero por tradición suele ser preparado en una reunión familiar, algo que permite aligerar los costos de su preparación.

Esta tradición ha permitido que la hallaca sea más asequible que sus competidores, aunque la escasez de harina de maíz o aceitunas sigue causando que las personas tengan que "ruletear" por los mercados durante días para conseguir todos los ingredientes.

"En mi familia nos pusimos de acuerdo para comprar entre todos los ingredientes y después de mucho 'ruletear', nos vamos a reunir esta semana para hacer las hallacas en familia", aseguró Johanna González, secretaria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La inflación "aguó la fiesta" navideña a los venezolanos

 "La inflación anualizada se ubicó en 80 por ciento, según el Banco Central de Venezuela (BCV), por lo que para muchos hogares venezolanos las hallacas, el pernil y la ensalada de gallina, serán cosas del pasado"

image.jpg

 "La inflación anualizada se ubicó en 80 por ciento, según el Banco Central de Venezuela (BCV), por lo que para muchos hogares venezolanos las hallacas, el pernil y la ensalada de gallina, serán cosas del pasado"

Con información de Notimex

La Navidad está presente en todos los hogares venezolanos con sus gaitas y adornos propios de la época, sin embargo, la ilusión por la cena navideña se ha visto afectada por la escasez de productos y la inflación.

"La inflación anualizada se ubicó en 80 por ciento, según el Banco Central de Venezuela (BCV), por lo que para muchos hogares venezolanos las hallacas, el pernil y la ensalada de gallina, serán cosas del pasado", dijo a Notimex la costumbrista Doris Flores.

Destacó que para elaborar una cena navideña como Dios manda, una familia debe gastar no menos de 100 mil bolívares, ya que el costo de solamente unas 20 hallacas, por los ingredientes importados que contiene (aceitunas, pasas, alcaparras), supera los 40 mil bolívares.

Flores recalcó que "si a eso le agregamos los costos del insustituible pan de jamón, la ensalada de gallina y el panetone, el presupuesto queda corto. Ni hablar de las bebidas alcohólicas, ya que estas registraron un incremento de 500 por ciento este año 2015".

"Estamos desconcertados con los precios. Creo que mucha genteno va a hacer cena de Navidad", comentó Omar Díaz, un emprendedor que elabora comidas por encargo, entre ellas, el plato navideño, compuesto por hallaca, ensalada de gallina, pernil y pan de jamón.

Díaz detalló que las hojas de plátano para las hallacas se cotizan en 400 bolívares el kilogramo y que el kilogramo de pernil oscila entre los dos mil y tres mil bolívares.

"Con precios así no puedo vender una hallaca en menos de dos mil bolívares", sentenció.

Gertrudis Caraballo, quien se encontraba haciendo compras de último momento en el Mercado de Quinta Crespo, dijo a Notimex que se encontraba frustrada porque no consiguió nada para confeccionar la cena.

"En casa nos tomaremos una sopa de sobre y nada más", observó, la ama de casa de clase media baja.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con un gran parrandón celebrarán en Lechería la navidad

En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales estarán activos

image.jpg

En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales  estarán activos

Redacción

Aunque la Alcaldía de Lecherí a debe dar cumplimiento a lo previsto en la contratación colectiva, donde se establecen vacaciones colectivas desde el 28 de diciembre al 4 de enero de 2016, el ayuntamiento continuará laborando con guardias establecidas en áreas como la Dirección de Administración Tributaria DAT, la Policía,  Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales .

Al ofrecer la información el alcalde Gustavo Marcano enfatizó que el municipio no se detendrá . “La Dirección de Administración Tributaria (DAT) tendrá un equipo activo para atender las solicitudes de los vecinos, y podrán ser contactados a través del número (0424) 820.4781. De igual manera  el Registro Civil mantendrá personal de guardia a través del (0424) 886.6514” puntualizó.

Destacó que la Policía Municipal se mantendrá desplegada y sumada al operativo “Navidad 2015”, así como el personal de Protección Civil y la Clínica Municipal de Lechería. De igual modo el equipo de servicios generales estará operativo para el mantenimiento de la ciudad.

Gran parrandón

La Primera Dama Rosanna de Marcano invitó a los vecinos a disfrutar este  viernes 18 y sábado 19 del Gran Parrandón Navideño organizado por el gobierno municipal con el apoyo de la organización Pasarela Bazar.

“Gaitas, patinata familiar, gastronomía navideña, bazar de emprendedores y mucho más es lo que podrán nuestros vecinos a partir de las 4:00 pm en la Plaza de Puerto Príncipe, contaremos con la participación de distintos grupos musicales, además de la Coral del colegio María Auxiliadora y la Academia Blue House, quienes interpretarán los tradicionales villancicos”, informó

La primera dama de Lechería destacó que el jueves 24 de diciembre, el alcalde Gustavo Marcano, en compañía de su equipo de gobierno estará realizando la acostumbrada entrega de panes de jamón en los sectores populares de Lechería.

“Con estas actividades queremos cerrar el año 2015 apoyando a lo nuestro, compartiendo en familia y haciendo un llamado a la unión de todos los venezolanos”, dijo la titular del despacho de Gestión Social.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Àrboles de navidad cuestan lo que importaba un apartamento hace 10 años

El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares,  mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos  20 mil más

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar. Foto: archivo.

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar. Foto: archivo.

El tradicional arbolito sin adornar requiere invertir entre 80 y 90 mil bolívares,  mientras la compra de adornos como flores, bambalinas y luces, podría implicar el gasto de unos  20 mil más

Niurka Franco

En 2005 un apartamento de dos habitaciones en una zona residencial de clase media,  particularmente en Anzoátegui, podía costar entre 85 y 90 mil bolívares, hoy ese mismo monto en bolívares es el que implica la compra de un árbol de navidad, sin adornar.

Angela Brito, fue abordada por elEl Mercurio Web a las puertas de un establecimiento comercial donde según explicó, estaba buscando luces y adornos para decorar su arbolito, el cual afirma, le costó 82 mil bolívares.

“Para nosotros es muy importante celebrar la navidad, porque creemos que es una forma de cerrar un ciclo e iniciar otro, es una especie de break para romper el estrés, laangustia y la carga de todo el año, además lo hacemos por los niños, tenemos tres y les encanta la navidad”.

Señala que el árbol le costó casi lo mismo que el apartamento en 2005, cuando pagó 83 mil 900 bolívares. “Es algo increíble, pero cierto, es una inflación despiadada la que tenemos”, subrayó tras afirmar que todavía no ha comprado los adornos, pero que sólo en luces se ha gastado  nueve mil 500 bolívares.

Observa que este gasto para algunos superfluo, es el único gusto que dará a su familia, porque no acostumbran a comprar ropa durante la temporada decembrina, como hacen otras familias. “Para nosotros lo importante es contar con el arbolito para abrir los regalos de los niños, ese es un placer que queremos darnos y supongo que pasarán muchos años, antes de comprar otro.

Este año, las exhibiciones navideñas aún no se perciben, excepto en lugares como Cestasy Flores, Beverly Hills y Spinetto Hogar, entre otros locales comerciales.

En estos establecimientos es posible encontrar toda una variedad de adornos alegóricos a la temporada, sólo que los precios se incrementaron considerablemente respecto a años anteriores, como consecuencia de la inflación y los problemas que debieron enfrentar los comerciantes para importar estos productos.

“Estoy tratando de redecorar con los adornos del año pasado, agregando solo algunos detalles, pero esa gracia ya me va costando 18 mil bolívares, creo que hubiese sido mejor dejarlo igual que en 2014”, dijo entre risas María Isabel Arenas, quiensostuvo que es necesario batallar mucho para mantener viva la tradición. “Todo sea por los chiquitos de la casa, afirmó”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alta inflación conspira contra zafra decembrina

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

Niurka Franco

“La inflación nos comió este año lo que teníamos para invertir y si a eso le sumamos el último ajuste salarial por decreto de 30% que no estaba previsto en la estructura de costos, tenemos que decir que el sector privado está resistiendo para no tener que bajar la Santamaría”.

El planteamiento fue hecho por Remo Di Marcantonio, director de Fedecámaras Anzoátegui, quien precisa que la espiral inflacionaria, la ausencia de divisas y la escasez de productos, conspira contra la zafra decembrina.

En años anteriores, por esta época, ya comenzaba a sentirse el bululú en las calles de Puerto La Cruz, el bulevar de Barcelona y los principales centros comerciales del área metropolitana del estado.

No obstante, a la fecha es muy poco el movimiento que se observa, mientras los comercios exhiben muy poca mercancía y los que tienen productos novedosos los venden muy costosos, tanto así que un pantalón puede costar entre 12 y 15 mil bolívares y una blusa por muy sencilla que sea, no baja de diez mil.

Al respecto, Di Marcantonio señala que al cierre del año pasado, el empresariado privado advirtió sobre lo que se avecinaba si no se procedía al otorgamiento de divisas y a la recuperación del aparato productivo, pero todo cuanto se dijo fue inútil, nada se hizo y hoy se aprecian las consecuencias.

“El gobierno no garantiza las divisas y tampoco los insumos”, precisó el representante empresarial, para apuntar que entre las leyes coercitivas, los controles y aumentos salariales, el gobierno mantiene a los empresarios privados entre la espada y la pared.

Observa que si el Estado no está en disposición de suministrar las divisas, que no lo haga, pero sostiene que al menos deberían buscar el mecanismo idóneo para hacer las importaciones y facilitar la materia prima e insumos necesarios en las cantidades suficientes para que los empresarios puedan trabajar.

Señala que en muchas oportunidades han hecho propuestas a los Ministros con los cuales les ha tocado entenderse, pero que la frecuencia con la cual son rotados impide la concreción de proyecto alguno.

A propósito de la temporada navideña, no titubeó al expresar que se vislumbra muy fría. “El presidente Maduro dijo recientemente que el gobierno de EEUU le tiene un acoso y nosotros decimos lo mismo a él”, expuso, señalando que aunque el sector privado quiere mantenerse en pie, las condiciones son totalmente adversas y que nadie trabaja para perder.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes ven la temporada navideña con mucha pesadumbre y poco inventario

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde,  será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde,  será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE

Niurka Franco

La temporada navideña se aproxima y los comerciantes no están preparados como de costumbre con mercancía nueva para ofrecer a los potenciales clientes, por el contrario, se encuentran cada vez más apesadumbrados y con menos inventario.

Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, quien afirma que las Leyes y regulaciones impuestas por el gobierno, han generado zozobra entre los comerciantes, a quienes no solo se les golpea con la crítica situación económica y la la política cambiaria, amén de la falta de divisas, sino que además se les criminaliza.

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía, en un intento por mantenerse en pie.

Adelantó que frente a la incertidumbre generada por las inspecciones que adelanta la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE, la Cámara a su cargo realizará este jueves a las cuatro de la tarde un conversatorio para informar sobre  sobre los pasos a seguir,  para evitar sanciones por la aplicación de las últimas leyes aprobadas por el ejecutivo nacional, como la de Precios Justos.

La actividad denominada   “Cómo enfrentar la Fiscalización de la Sundee, estará cargo del doctor Raúl Gil Arias, abogado, contador público, además de ser especialista en  consultoríaempresarial.

El conversatorio estará dirigido a empresarios, contadores, administradores, abogados comerciantes y estudiantes. Tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio en la avenida Intercomunal

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Este año pocas vitrinas exhibirán decoración navideña”

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina

Algunos comercios exhibenproductos gracias a acuerdos con la banca Foto: Niurka Franco 

Algunos comercios exhibenproductos gracias a acuerdos con la banca Foto: Niurka Franco 

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que ante la falta de divisas, a duras penas y gracias a un convenio con la banca privada algunos emprendedores esperan surtir sus negocios para tener queofrecer durante la temporada decembrina

Niurka Franco

Las guirnaldas y bambalinas importadas  quedarán para el recuerdo,  porque la falta de divisas no sólo echó por tierra la posibilidad de adquirir esos productos decorativos propios de la temporada decembrina, sino también la adquisición de mercancía para reponer inventarios.

De esta manera lo informó Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, quien explicó que “no hay dinero para adornar”, pero que gracias a un convenio suscrito con la banca privada, muchos emprendedores del sector podrán surtir sus negocios para tener  que ofrecer al público durante las fiestas navideñas.

Raad explicó que los agremiados del ente a su cargo, lograron suscribir con Banesco financiamiento de hasta por 5 millones de bolívares al 2% de interés, beneficio que aspiran pueda ser extendido a otros miembros de Cámaras en el territorio anzoatiguense, pero además en otras entidades.

“Esta alianza ha sido muy positiva, porque sabemos las condiciones en las que hemos estado trabajando debido a lafalta de divisas”, acotó el dirigente empresarial tras añadir que ha sostenido conversaciones con la presidenta de Consecomercio, cristina Ramos, quien ha visto con buenos ojos la iniciativa y cree viable aplicarla en otras entidades.

Corta temporada

El presidente de la Cámara de Comerciantes de la capital anzoatiguense expresa que la temporada navideña ha ido sufriendo una metamorfosis en cuanto a su extensión y que aún cuando la población hace esfuerzos por mantener viva la tradición, cada vez resulta más difícil debido a factores adversos como la falta de dólares para importar y la voraz inflación.

De ahí, que hace algunas décadas, desde octubre ya se escuchaba uno que otro comercial que advertía sobre la navidad. Luego era en noviembre cuando comenzaban a llegar productos importados como luces, adornos, flores y otros, pero el año pasado no fue sino el primero de diciembre cuando se comenzó a observar publicidad alusiva a la época, en tanto que hoy se espera que el ambiente festivo como tal pueda apreciarse después del 6D día de las elecciones parlamentarias, y más claramente la semana que va del 23 al 31 .

“La gente siempre va a salir a hacer comprar, aunque no sea con la misma capacidad, pero siempre habrá quienes quieran mantener la tradición y los comerciantes haremos el esfuerzo por contar con el inventario necesario para satisfacer la demanda, independientemente de las condiciones”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno garantiza productos para época navideña

Desmienten las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre

Desmienten las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre

Con información de ACN

La ministra de Comercio, Isabel Delgado, aseguró que el Gobierno garantizará los productos necesarios para satisfacer la demanda típica del mes de diciembre. Al tiempo, desestimó las denuncias del sector privado sobre una supuesta situación crítica en materia de importaciones para el último trimestre.

“Indudablemente siempre cada diciembre hay un nivel de especulación sobre el hecho de que no vamos a tener lo necesario para la Navidad y la Navidad para nosotros como espacio de prosperidad tiene una importancia fundamental y no va a ser diferente este año. El pueblo de Venezuela va a tener todo lo que necesite para compartir en familia, tener un espacio para celebrar al niño Dios y este pueda llegar a cada hogar”.

Por otra parte, rechazó las denuncias del sector privado sobre la lentitud de los procesos de importación y la falta de dólares para los diferentes sectores.

“Hay un chantaje en el sector privado en relación con las divisas, de estructurar procesos de producción intensivos en uso de divisas y apropiación de la renta petrolera. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo en el marco de la bajada de los precios del petróleo por hacer una distribución justa de las divisas para que todos los procesos productivos puedan tener lo que necesitan”.

Indicó que continuarán inspeccionando y regulando de forma permanente los comercios para evitar lo que denomina una “hiperespeculación”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Caen ventas de pirotécnicos

Comerciantes aseguraron que en lo que va de diciembre ha disminuido la demanda de mercancía en comparación con 2013

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Comerciantes aseguraron que en lo que va de diciembre ha disminuido la demanda de mercancía en comparación con 2013

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Comerciantes que expenden juegos pirotécnicos en la zona norte del estado Anzoátegui, indicaron que en lo que va del mes de diciembre ha disminuido en un 50% la venta de este producto en comparación al año pasado, esto a consecuencia de la situación económica del país.

Richard Ramírez, encargado de la tienda Giambo, señaló que las ventas no se comparan con años anteriores, a su juicio han mermado considerablemente y su negocio no luce lleno como en temporadas pasadas.

“La economía del país ha llevado a que la gente no pueda adquirir esta mercancía en esta fecha. Las personas no han comprado como de costumbre han sido poco los días en los que he notado el negocio lleno”.

Consideran que la comercialización ilegal y buhonería ha sido un factor determinante a la hora vender los artificiales.

Pedro Vargas, encargado de comercial Royal, señaló que a pesar de los altos precios, las personas hacen un esfuerzo para adquirir los productos y mantener la tradición venezolana.

“Han comprado las tradicionales estrellitas y cebollitas para los niños son las que se han mantenido a  precios accesibles  adaptado a todo tipo de bolsillo”.

Los encargados y propietarios de los comercios de pirotecnia, esperan que las ventas mejores para el 31 de diciembre. El expendio continuará regulado y prohibido a menores de edad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Opositores venezolanos saludan a Maduro por Navidad y otros piden su renuncia

Los líderes de la oposición política de Venezuela dejaron hoy en evidencia en sus mensajes de Navidad la crisis de unidad que arrastran sobre cómo enfrentar al presidente Nicolás Maduro, y mientras unos lo saludaron otros le pidieron que renuncie.

Caracas, 24 dic.- Los líderes de la oposición política de Venezuela dejaron hoy en evidencia en sus mensajes de Navidad la crisis de unidad que arrastran sobre cómo enfrentar al presidente Nicolás Maduro, y mientras unos lo saludaron otros le pidieron que renuncie.

El principal mensaje conciliador provino del presidente del partido COPEI, Roberto Enríquez, quien en la red social Twitter escribió: "Le deseo una feliz navidad a los compañeros de lucha y a los adversarios @NicolasMaduro, @dcabellor y (a) todos".

El líder democristiano venezolano y también vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (Odca) pidió asimismo perder el "miedo a la unidad" tanto al interior de las filas opositoras como entre estas y las oficialistas.

El dos veces candidato presidencial por la alianza de partidos opositores MUD (Mesa de la Unidad Democrática), Henrique Capriles, optó a su vez por un saludo crítico a Maduro y a los oficialistas.

"A los que insultan, odian, a los que están llenos de malos sentimientos, también pedimos por ustedes, que el niño Jesús entre en sus corazones", escribió Capriles en la misma red social.

El derrotado "fraudulentamente" por Maduro, según denuncia, en las presidenciales de 2013 y con "ventajismo oficial" en los comicios de 2012, ganados por el posteriormente fallecido Hugo Chávez, también deseó "que vengan tiempos mejores para todos, especialmente para nuestro Pueblo más pobre".

"Pidamos al niño Jesús por los enfermos, por los ancianos, por los que sufren, por los más pobres, por nuestros presos políticos y su libertad!", añadió Capriles en mensajes adicionales.

Capriles y otros opositores denominados "moderados" mantienen distanciamientos políticos con dirigentes opositores que tildan de "radicales", principalmente con el ahora detenido dirigente Leopoldo López y la exdiputada María Corina Machado.

Esta última incluyó en su cuenta en Twitter un video en la que insiste en su llamado a que el pueblo opositor se "levante" contra Maduro y al presidente a que renuncie voluntariamente a su cargo, consigna de las protestas antigubernamentales que marcaron el primer semestre del año, las cuales dejaron 43 muertos, cientos de heridos y presos.

"El 2014 será recordado como el año en que los ciudadanos cambiamos la historia: el pueblo despertó y el régimen colapsó", dice Machado en ese video, y prevé que en 2015 comenzará un "milagro que va a asombrar a quienes ven con lástima un país devastado".

Se tratará, añade Machado, de encarrilar a Venezuela por la senda democrática que opina se perdió con Chávez y con Maduro, y advierte que "la vía para lograrlo" pasa por la renuncia del jefe del Estado y "la unión de todos los venezolanos".

La principal cara femenina de la oposición expresó asimismo su solidaridad con Leopoldo López y con el cerca del centenar de personas que siguen detenidas tras las protestas antigubernamentales de inicios de año o afrontan juicios penales en libertad condicional.

Lo mismo hizo, igualmente en Twitter, el principal portavoz de la MUD, Jesús Torrealba, quien escribió que "hoy, 24D, el corazón de Venezuela" está "con los presos políticos, los exiliados, con los estudiantes detenidos y judicializados, y sus familias".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fundaguanteña lleva alegría a más de 15 mil niños

Durante cinco días,funcionarios de la Alcaldía estarán desplegados en los 64 sectores que conforman la geografía pesquera, llevando obsequios a los consentidos de la casa

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Durante cinco días,funcionarios de la Alcaldía estarán desplegados en los 64 sectores que conforman la geografía pesquera, llevando obsequios a los consentidos de la casa

Con información de nota de prensa

Desde el pasado lunes, niños del Municipio Guanta están recibiendo obsequios por parte de la primera dama de esa localidad, Mayerling Villanueva de Marín, a través de Fundaguanteña, ente que se abocó a regalar alegría a los consentidos de cada hogar, 

Funcionarios de la Alcaldía de Guanta junto al Poder Popular, durante cinco días, estarán desplegados en los 64 sectores que conforman la geografía pesquera, llevando obsequios a los consentidos de la casa en edades comprendidas de uno a 10 años.

"Todas las navidades realizamos con mucho amor la entrega de obsequios para nuestros niños y niñas. Son seis años ininterrumpidos, que por lineamientos del alcalde Jhonnathan Marín, llevamos un regalo a nuestros pequeños con motivo de celebrarse el 25 de diciembre el nacimiento del Niño Jesús, fecha que aparte de haberse  convertido en una tradición en Guanta es la más esperada por ellos”, expresó Villanueva de Marín.

Asimismo la servidora pública comunicó que se están entregando 15 mil juguetes a igual número de chicos, quienes fueron censados por representantes de los 61 consejos comunales y líderes sectoriales de cada comuna de la localidad costera.

"Cada presente va colmado de amor y mucho cariño, para nosotros cada niño o niña representa el presente y futuro de la Patria Nueva que soñó nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, por lo tanto, debemos garantizarles su estabilidad, no solo social, sino emocional", acotó.

Solidaridad

La primera dama de Guanta anunció que esta hermosa jornada la llevarán a los pequeños que se encuentran recluidos en el Hospital de Niños “Dr. Tobías Rojas” de Barcelona, así como a los infantes que tienen  su permanencia en el Hogar Sonrisa, ubicado en Isla Telésforo y la Casa de Abrigo “Negra Hipólita”, situada en la avenida principal de Pozuelo en Puerto La Cruz.

“Para nosotros esta acción humanista nos llena de mucha satisfacción y alegría porque en cada juguete entregado vemos dibujada una sonrisa de agradecimiento en los rostros de nuestros niños, para quienes pedimos muchas bendiciones desde Guanta”, culminó Villanueva de Marín.

Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

"Navidades Felices": Se importó whisky a 6,30 y material para biopsias a 12

La firma Ecoanalítica afirma que el Gobierno recortó en 48% el suministro de dólares a la tasa más económica con respecto al año pasado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La firma Ecoanalítica afirma que el Gobierno recortó en 48% el suministro de dólares a la tasa más económica con respecto al año pasado

Con información de Reuters

Exclusivas tiendas de licores de Caracas lanzaron en diciembre una oferta difícil de rechazar para un país amante del whisky: escocés de 12 años a mitad de precio. El inventario se agotó en horas.

La oferta llegó gracias a la liquidación que hizo el Gobierno socialista de Venezuela, que mantiene un control de cambios, de casi 22 millones de dólares a tasa subsidiada para importar bebidas alcohólicas a días de la temporada navideña.

"Ojalá llegue a tiempo porque me dicen que ya quedan pocas cajas", comentó Pedro, quien prefirió mantener su apellido en reserva, preocupado por quedarse con las manos vacías mientras esperaba en una larga cola a las afueras de la licorería.

En el mismo mercado cambiario donde obtuvieron divisas al menos nueve importadoras de licor, incluida la multinacional Diageo, firmas de lácteos y del sector salud también compraron dólares a la misma tasa, tras esperar por meses el permiso para importar insumos a un tipo de cambio más barato.

En su afán por optimizar la distribución de las menguantes divisas mientras su popularidad está sumida en niveles mínimos desde que llegó al poder, el gobierno de Nicolás Maduro ha acabado colocando de hecho en la misma escala de prioridades a empresas de insumos médicos e importadores de artículos de lujo.

"Aquí lo que hay es un gran desorden", dijo el director de la consultora local Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. "Entregan divisas subsidiadas en función del día a día y a temas que generan mucho ruido en la opinión pública, como los juguetes o el whisky, porque el Gobierno quiere dar la sensación que está venciendo la guerra económica", agregó.

En un complejo esquema de control de cambios, Venezuela vendió divisas este año a tres precios: 6,30 bolívares por dólar para bienes prioritarios como alimentos y salud; y 12 y 50 bolívares en subastas para el resto de productos y servicios en los sistemas conocidos como Sicad 1 y Sicad 2, respectivamente.

Pero a medida que los ingresos del país petrolero han ido cayendo por el desplome en los precios del crudo a mínimos de más de cinco años, el Gobierno recortó en 48% el suministro de dólares a la tasa más económica con respecto al año previo, según dijo la firma Ecoanalítica, que asegura tuvo acceso a datos oficiales.

El precio del dólar en el mercado paralelo al oficial es de 173 bolívares, después que se depreció 40% desde principios de noviembre.

Baremo cambiario

El recorte de dólares preferenciales forzó a la importadora de insumos médicos Meditron a detener por un año la compra de agujas para realizar biopsias de mama, un material que hasta agosto del 2013 entró en la lista de importaciones prioritarias por ser la segunda causa de muertes en Latinoamérica.

Este año, el Gobierno -que declinó a comentar sobre política cambiaria para este artículo- asignó a Meditron dólares a la tasa de 12 bolívares para traer esas agujas y repuestos para equipos de radioterapia.

"Pedimos el acceso a la tasa Sicad 1 porque había tantas restricciones en Cencoex (6,3 bolívares por dólar) que las clínicas estaban quedando sin existencias", dijo Antonio Orlando, presidente de la empresa.

En ese mercado cambiario el Gobierno vendió dólares para traer envases para el agua mineral, así como muñecas Barbies y ropa de la española Zara, del grupo Inditex, como parte de su plan "Navidades Felices".

Multinacionales como la suiza Nestlé y la alemana Bayer confirmaron a Reuters haber obtenido parte de las divisas para sus operaciones al doble de la tasa preferencial más baja, como indicaban registros oficiales. 

"Las empresas van a Sicad cuando no ven chance de recibir dólares a 6,3 bolívares", dijo Roger Figueroa, portavoz del gremio de fabricantes de lácteos. Cinco empresas procesadoras de leche recibieron dólares en la última subasta de octubre.

Para los analistas, es un ejemplo de una devaluación "lenta y encubierta" que ejecuta el Gobierno para evitar los costos políticos de anunciar esta medida a los ciudadanos que se quejan de una tenaz escasez y la inflación más alta de América. "La expectativa que tenemos es que en algún momento se acabará el dólar preferencial", dijo Figueroa.

En medio de la sequía de divisas, la administración de Maduro se enfrenta a un dilema: restringir aún más los dólares o devaluar para que rindan y cumplir así con pagos de unos 10.000 millones de dólares en servicios de deuda externa, el próximo año, justo cuando los venezolanos renovarán su parlamento.

"El año que viene habrá un racionamiento de divisas al sector privado tan intenso como este año", opinó la economista Tamara Herrera, jefe de la consultora local Síntesis Financiera. "La realidad del mercado petrolero lo obliga".

Los que sí llegaron a tiempo fueron los árboles de Navidad. Estaban el 7 de noviembre en los puertos luego que el Gobierno otorgara dólares a tasa de cambio de 50 bolívares para traerlos, comentó Enrique Morales, un vendedor en el este de la capital.

A 5.500 bolívares cada uno, Morales vende unos 30 pinos por cada fin de semana de la temporada. La clave es el precio. "Menos mal que no tuvimos que ir (a conseguir dólares) al mercado paralelo, porque nadie los habría comprado", comentó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Lechería realizaron actividades navideñas para niños y adultos mayores

Unos 250 adultos mayores disfrutaron una cena en la Plaza Bolívar, mientras que en el sector Santa Rosa más de mil niños recibieron juguetes

Foto: Alcaldía de Urbaneja

Foto: Alcaldía de Urbaneja

Unos 250 adultos mayores disfrutaron una cena en la Plaza Bolívar, mientras que en el sector Santa Rosa más de mil niños recibieron juguetes

Redacción.

La alcaldía de Lechería, a través de la Fundación de Gestión Social, ofreció una cena navideña para 250 adultos mayores en la Plaza Bolívar. En el evento entregaron financiamientos para medicias, panes de jamón y botellas de ponche. 

Este martes, se concretó el operativo “En Lechería Todos Somos Santa”, que consistió en repartir más de mil juguetes en el sector Santa Rosa, luego de una campaña de recolección durante las primeras semanas del mes.

“Para nosotros es un inmenso placer invertir en labor social en estas fechas, en las que tanto los abuelos como los niños necesitan sentirse más atendidos y felices. Agradecemos a todos nuestros vecinos y a la empresa privada, quienes han hecho estos agasajos”, expresó la primera dama del municipio, Rosanna Bernal de Marcano.

Acotó que las actividades navideñas continuarán este martes 23 las 6:00pm con la misa de aguinaldos en la Plaza de Puerto Príncipe, mientras que el mismo miércoles 24 el alcalde Marcano encabezará la ya tradicional entrega de pan de pan de jamón en los sectores de Casco Central y Rómulo Gallegos.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Boyacá I y II temen pasar Navidad sumidos en la basura

El aseo urbano no pasó por las calles principales de ambos sectores durante el fin de semana. Los desechos se acumulan a pocas horas para las fiestas navideñas

Foto: SP

Foto: SP

El aseo urbano no pasó por las calles principales de ambos sectores durante el fin de semana. Los desechos se acumulan a pocas horas para las fiestas navideñas

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Foto: SP

Foto: SP

La avenida Principal de Boyacá I, en Barcelona, amaneció este lunes llena de pilas de basura. Es común que los establecimientos comerciales que la bordean, restaurantes, ventas de repuestos, panaderías, peluquerías y agencias de lotería, generen una mayor cantidad de desechos en diciembre que en cualquier otra época del año. Lo inusual es un retraso de dos días en la recolección.

Foto: SP

Foto: SP

El aseo urbano no pasó por el sector durante el fin de semana. “Venía a poner esta bolsita, pero mejor la saco cuando escuche el camión”, prefirió el ama de casa Odalis Subero, ante los montones de bolsas negras rodeados de moscas y gusanos.

Una de las compactadoras de la alcaldía del municipio Bolívar rondaba la entrada del sector. Los obreros, al ser abordados por algunos vecinos buscando respuestas sobre la recolección, indicaron que su radio de acción era la Fundación Mendoza y la avenida Raúl Leoni, a la altura del centro comercial Santa Eulalia. 

El mismo drama viven los habitantes de Boyacá II. Una montaña de desperdicios llama la atención de peatones y conductores cerca del Mercal de la zona. Algunos se detienen a revisar qué pueden rescatar entre piezas de sofás de madera y de hierro, puertas, vasos de licuadora y viejos colchones. 

Foto: SP

El alcalde Guillermo Martínez anunció el pasado sábado que algunos sectores se verían afectados por deficiencias en el aseo debido al nuevo cierre del vertedero de Cerro de Piedra. Esta vez, reparan una terraza afectada por un incendio en los espacios de disposición final.

A Nancy Martínez, habitante de Boyacá, le preocupa que los desechos permanezcan en la avenida durante este 24 y 25 de Diciembre. “Son fechas en las que uno espera ver bonita a la comunidad. No es justo que tengamos que pasar esos días aguantando malos olores”, se quejó.

Otros observan que sería aún peor si llueve. “Mira cómo está de nublado el cielo. Si llegase a llover con ese basurero en la avenida, sería un desastre para la gente que vive por aquí”, se imaginó el transeúnte Irán Quintero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Transportistas de la zona norte temen delincuencia desatada en Navidad

Los choferes han manifestado que laborarán hasta cierta hora de la noche para no ser víctimas de la inseguridad 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los choferes han manifestado que laborarán hasta cierta hora de la noche para no ser víctimas de la inseguridad 

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera

Los conductores que hacen vida en la zona norte del estado Anzoátegui, manifestaron que prestarán su servicio a la colectividad hasta las nueve de la noche, esto como precaución ante los constantes robos en los que han sido sometidas las unidades. 

Mario Briceño, chofer de la línea “Caribe” de las casitas, indicó que trabajará hasta las 8:30 o 9:00 pm, ya que en reiteradas oportunidades han robado no solo al conductor sino a los pasajeros.

“Ya a varios compañeros los han robado. Nosotros lo sentimos por los ciudadanos pero mientras no nos brinden una seguridad adecuada en las paradas, trabajaremos máximo nueve de la noche”, dijo.

Otros consultados refieren que diariamente se montan individuos pidiendo colaboración y al no ver respuesta afirmativa, sacan un arma y apuntan a los usuarios 

La inseguridad no tiene hora ni lugar específico en el trayecto, sin embargo, algunos conductores de las líneas adscritas a la Mancomunidad de Transporte, continuaránprestando el servicio en lo que va de temporada, pero en los horarios de 7:00 am a 9:00 pm

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con 200 mil bombillos encienden la Navidad en PLC

A partir de las 6:00 pm de este miércoles el Paseo de la Cruz y El Mar se abrirá a la Navidad. Unas 30 figuras alegóricas a la fecha y la atracción Vamos Pal´Parque para los más pequeños serán algunas de las atracciones

Foto: Cortesía 

Foto: Cortesía 

A partir de las 6:00 pm de este miércoles el Paseo de la Cruz y El Mar se abrirá a la Navidad. Unas 30 figuras alegóricas a la fecha y la atracción Vamos Pal´Parque para los más pequeños serán algunas de las atracciones

Con información de nota de prensa

Al son de los aguinaldos, las gaitas y danzas tradicionales, el gobierno de Sotillo dará inicio al encendido de la Navidad, desde el Paseo de La Cruz y El Mar este miércoles 17 de diciembre a partir de las 6 de la tarde, anunció el jefe de esa localidad, Maglio Ordóñez.

“Hoy iniciamos la celebración de las “Navidades Felices” en Puerto La Cruz, por eso invito a todas las familias, los habitantes de nuestro querido municipio y a todos los ciudadanos del estado a que nos acompañen a dar inicio a este encendido, y qué mejor lugar que el Paseo de La Cruz y El Mar, lugar ícono del Oriente venezolano”.

La colocación de 200 mil bombillos será el detalle más importante del decorado navideño para celebrar las fiestas más esperadas por los venezolanos. La iluminación dará paso a vistosas 30 figuras alegóricas a la navidad, dentro de las cuales formarán el tradicional nacimiento para el disfrute de propios, y de quienes decidan visitar nuestra ciudad en estas fiestas de unión familiar.

Los más pequeños disfrutarán de forma gratuita del esperado “Vamos Pal´Parque”, espacio donde más de 10 inflables estarán dispuestos desde este miércoles 17 de diciembre y hasta el venidero 6 de enero día de los Reyes Magos.

En cada uno de estos inflables estarán dos personas para resguardar debidamente a cada uno de los pequeños que acudan a divertirse de forma sana y en un ambiente que según afirman, estará seguro con el apoyo de la Policía Municipal”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puerto La Cruz se retrasa en encendido de la Navidad

La ciudad turística será la última en iniciar la celebración de las fiestas decembrinas en el Paseo de La Cruz y el Mar

Foto: Alcaldía Puerto La Cruz

Foto: Alcaldía Puerto La Cruz

La ciudad turística será la última en iniciar la celebración de las fiestas decembrinas en el Paseo de La Cruz y el Mar

Redacción.

Sotillo será el último municipio en realizar el tradicional encendido de la Navidad este miércoles, con denuncias de fallas en la recolección de basura en sus principales sectores. 

La alcaldía de Puerto La Cruz instalará 200 mil bombillos y un nacimiento en el Paseo de La Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón). 

También dispondrán un parque inflable para los niños, que permanecerá al frente de la Bahía de Pozuelos hasta el 6 de enero. 

El primer municipio en encender la Navidad fue Guanta, el pasado 7 de diciembre. Lo secundó Urbaneja el 8 y Barcelona lo celebró el 12. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúan las celebraciones navideñas en Lechería

Hasta el próximo viernes 19, la alcaldía de Urbaneja recolectará juguetes para los niños en situación de pobreza

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hasta el próximo viernes 19, la alcaldía de Urbaneja recolectará juguetes para los niños en situación de pobreza

Redacción.

La alcaldía de Lechería estimó una asistencia de 12.000 a sus actividades navideñas. La primera dama del municipio, Rosanna de Marcano, explicó que el cronograma inició el lunes 8 con el encendido del árbol de navidad en la plaza de Puerto Príncipe y una clase de Zumba, luego el miércoles 10 se inició una nueva tradición con un concierto navideño encabezado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lechería.

Las actividades centrales preparadas para el disfrute de los vecinos morreños tuvieron lugar durante el fin de semana. El sábado 13 realizaron un parrandón navideño en la Plaza de Puerto Príncipe, donde más de 6.000 personas disfrutaron un bazar con ofertas de la temporada, feria de comida y música en vivo.

Mientras que el domingo 14, con la asistencia de más de cuatro mil personas,  se presentó en el bulevar de Playa Mansa la tradicional obra de ballet “El Cascanueces” preparada por la profesora Marisela Riera y el talento de la Academia Sol.

La obra contó con la musicalización de la Filarmónica Metropolitana de Anzoátegui bajo la batuta del maestro Oswaldo Pajares y la presentación especial del reconocido actor y humorista Cayito Aponte.

“Hicimos importantes esfuerzos y trabajamos de la mano con empresas privadas, a quienes agradecemos los grandes aportes hechos, para poder brindarle a nuestra ciudad una Navidad a la altura de las exigencias de nuestros vecinos, todo en pro de su bienestar y calidad de vida, la intención del alcalde Gustavo Marcano es mantenerlas y mejorarlas cada año”, aseguró la primera dama.

Aprovechó la oportunidad para invitar a todas las familias de Lechería a seguir disfrutando la Navidad en la plaza de Puerto Príncipe, donde, desde el próximo miércoles 17, habrá ambiente musical y entretenimiento durante la temporada navideña.    

Destacó además que durante todas las actividades continuaron con el operativo “Todos Somos Santa” planificado para recolectar juguetes y repartirlos el 24 de diciembre en los sectores más necesitados de Lechería, acotó que en la sede de la Fundación de Gestión Social seguirán recibiendo donativos hasta el viernes 19. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En riesgo está el Niño Jesús de este año

Solo el 30% de mercancía recibieron jugueterías de la zona norte. Los dependientes abrirán sus puertas el 24 de diciembre solo “por tradición”

Foto: IF

Foto: IF

Solo el 30% de mercancía recibieron jugueterías de la zona norte. Los dependientes abrirán sus puertas el 24 de diciembre solo “por tradición”

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

A propósito de acercarse la Noche Buena, fecha en la que el Niño Jesús visita a los más pequeños de la casa, el equipo reporteril del mercurioweb.com realizó un recorrido por algunas jugueterías ubicadas en el bulevar de Barcelona y centro de Puerto La Cruz.

A pesar tener aparente abastecimiento en los anaqueles, las jugueterías, solo recibieron un 30% de mercancía, en comparación con la época decembrina del año 2013. Según información suministrada por sus encargados.

Quienes buscan un juguete en específico deben recorrer diversas tiendas para poder adquirirlos, muchos optan por la compra por internet hacia otros estados donde el producto está disponible.

Los pequeños establecimientos, en su mayoría los asiáticos, se evidencian la ausencia de juguetes. En el Comercial Wa Fung, las vitrinas lucían un poco vacías.

Para Miguel Ríos, comerciante dedicado a la distribución de juguetes, explicó que las grandes compañías importadoras  se han visto restringidas por la ausencia de divisas. 

“Esperemos que haya posibilidad y que llegue nuevamente mercancía (aunque lo dudo) porque estamos a solo quince días de culminar el año. Lo que está en exhibición no va a alcanzar para cumplir las necesidades y la demanda”, dijo.

Los dependientes aseguraron que abrirán sus puertas el 24 de diciembre “por tradición”, pero con certeza que la mercancía en existencia no será suficiente para el día de Navidad.

El gobierno regional conjuntamente con la alcaldía del municipio Simón Bolívar, dispuso una “Feria del juguete”, a fin de que los habitantes de la entidad pudieran encontrar precios más accesibles en comparación al comercio convencional.  Quienes tomaron esta vía aseguraron que las colas para comprarlos eran muy extensas.

Duro golpe al bolsillo

Jesús Meneses, quien se encontraba buscando regalos para sus pequeños y dijo que “los precios están por las nubes”, haciendo una comparación con otros rubros; sin embargo, admitió que ha recorrido varias tiendas de la entidad buscando variedad y no ha conseguido.

“Una Barbie con todos sus accesorios supera los 2000 bolívares. Es impresionante”, dijo.

Los padres de familia coincidieron que el tradicional “Santa” vendrá menos cargado que en años anteriores. 

Leer más