Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Museo de cadáveres abre en Berlín

El trabajo de un anatomista conocido como "Doctor Muerte" se mostrará permanentemente 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El trabajo de un anatomista conocido como "Doctor Muerte" se mostrará permanentemente 

Con información de Reuters

Un museo permanente que muestra cadáveres conservados sin la piel para revelar la complejidad del cuerpo humano abre el miércoles en Berlín.

El museo, creación del anatomista alemán Gunther von Hagens y su esposa Angelina Whalley, exhibe cadáveres embalsamados con plástico y resina, una técnica conocida como "plastinación", inventada por von Hagens.

Apodado "Doctor Muerte", von Hagens ha llevado su polémica exhibición "Body Worlds" por todo el mundo desde 1995, y atrajo a unos 40 millones de visitantes.

Berlín es ahora la sede de la primera exhibición permanente de su trabajo, un museo ubicado frente a la torre de televisión en la plaza Alexanderplatz de Berlín.

La exhibición, que cubre un área de 1.200 metros cuadrados, muestra 20 cuerpos sin la piel -lo que revela músculos, órganos, venas y huesos- sentados, estirándose y haciendo deporte.

Whalley dijo que la exhibición da a los visitantes una nueva perspectiva sobre su cuerpo y estilo de vida.

"Tras visitar la exhibición algunas personas dijeron que no volverían a dejar de valorar su cuerpo", contó, y añadió que una encuesta realizada unos seis meses después de que la gente visitó la exhibición ambulante mostró que un 9 por ciento había dejado de fumar, un 23 por ciento se ejercitaba más y un 30 por ciento se alimentaba de manera más saludable.

Sin embargo, no todos en Berlín se mostraban entusiasmados por la perspectiva de que se expongan cadáveres de forma permanente en la ciudad.

El museo debió superar la oposición de las autoridades locales que declararon la exhibición como ilegal, citando leyes funerarias y una prohibición de mostrar cadáveres, e intentaron prohibirla en octubre. Von Hagens finalmente ganó el caso.

Más que meros cadáveres, algunos ven la exhibición como una obra de arte, incluyendo a Detlef von Wagner, de 61 años, quien accedió a donar su propio cuerpo para el proceso de plastinación luego de su muerte.

"No quiero solo descomponerme o que me incineren. Para mí la plastinación es arte. La gente paga por ver tu cuerpo muerto en una exhibición", comentó von Wagner.

"La idea de existir después de la muerte es lo que me hace querer esto. Además, nadie tiene que pagar mi funeral, algo que es fantástico, ¿no?", agregó.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Muestra de “Odalisca” falsa genera más sospechas

El cuadro original de Matisse fue recuperado por el FBI y traído al país el pasado julio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El cuadro original de Matisse fue recuperado por el FBI y traído al país el pasado julio

Con información de Reuters

Venezuela comenzó a exponer un cuadro del famoso pintor Henri Mattise recuperado recientemente de un robo, justo al lado de una mala copia que los ladrones dejaron en su lugar hace más de una década, en un particular montaje que reaviva el misterio y la controversia que rodea la desaparición de la obra.

La "Odalisca con pantalón rojo", con un valor aproximado de 3 millones de dólares, fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en algún momento durante un período tumultuoso después del inicio de la presidencia del fallecido Hugo Chávez en 1999.

El robo pasó desapercibido durante meses, o incluso años, porque los ladrones la reemplazaron con una falsificación y hasta ahora nadie ha sido acusado del crimen ni se han establecido sus circunstancias exactas.

El original fue finalmente recuperado en 2012 después de que le fue ofrecido a agentes encubiertos del FBI en un hotel de Miami por unos 740.000 dólares.

La impactante figura femenina de torso desnudo, viajó de regreso a Venezuela en julio pasado con el redoble de bombos y platillos para engalanar el mismo museo de donde salió.

Ahora la odalisca -una palabra de origen turco que significa concubina-, se expone al lado de la ornamentada imitación que engañó exitosamente a los visitantes, lo que permite al público compararlas y revivir la incógnita sobre el autor del crimen y por qué pasó tanto tiempo desapercibido.

"Es una copia muy mal lograda, no tiene su trazo, no tiene su elegancia", dijo la artista Elizabeth Cemborain, quien está fascinada por el caso. "No me explico cómo nadie se dio cuenta", agregó.

La falsificación es, de hecho, sorprendentemente amateur.

Es en acrílico en lugar de óleo, tiene seis rayas verdes horizontales en lugar de siete, además de una gran mancha marrón en el centro. El dulce rostro de la odalisca parece retorcido e incluso sus famosos pantalones rojos están desteñidos.

El museo promociona la exposición como una oportunidad para aprender sobre el tráfico ilegal de bienes culturales y un video educativo explica las muchas diferencias entre las dos pinturas.

"Esta exposición no hace sino generar más preguntas. Es casi una pieza de arte contemporáneo en sí misma", agregó Cemborain.

Ni el ministerio de Cultura de Venezuela, ni la Fundación Museos Nacionales respondieron a solicitudes de comentarios.

Leer más