Denuncian irregularidad en retiro de credencial para miembro de mesa
Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz
Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo
Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz
Juan Afonso
Una ciudadana que pidió no revelar su nombre por temor a represalias, contactó a El Mercurio Web para denunciar una situación irregular sobre su status de miembro de mesa para este 6D.
Dijo que quien recibió las credenciales para el servicio electoral, está cobrando Bs. 100 para que la persona adjudicada se los lleve. "Pagué eso porque no quería entregarme el documento y no tenía a quién acudir", expuso.
La situación tuvo lugar en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz y la denunciante debe hacer su servicio en el centro electoral del liceo Tomás Alfaro Calatrava. Esta persona alega que supuestamente, quien incurrió en el cobro es partidaria del PSUV. Esto último no pudo ser confirmado con veracidad.
Las credenciales pueden obtenerse via Web, y cualquiera puede imprimirlas.
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, confirmó que nadie que retenga una credencial puede cobrar por ello, por lo tanto, es gratis.
CNE comienza está miércoles jornada de capacitación de miembros de mesas para parlamentarias
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales
Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre. Foto: archivo.
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales
Con información de nota de prensa.
Los miembros y secretarios de las mesas electorales que prestarán servicio en los centros de votación y en las juntas nacionales que se instalarán en las elecciones del próximo 6 de diciembre están convocados para la segunda fase de capacitación que comenzará el Consejo Nacional Electoral (CNE) este miércoles 4 de noviembre.
Los talleres de capacitación se mantendrán hasta el 3 de diciembre, de acuerdo con la información del cronograma electoral publicado en junio pasado por el Poder Electoral.
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, la formación de los miembros de mesa y secretarios de las mesas electorales está a cargo de las juntas electorales, de acuerdo a las circunscripciones que le correspondan.
Son más de 400 mil miembros de mesas convocados a prestar sus servicios en estas elecciones parlamentarias, quienes juntos a los secretarios de mesa, prestarán sus servicios en las más de 40.601 mesas de votación.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales indica en su artículo 116 que durante el acto de instalación de las mesas electorales, los miembros y los secretario tendrán distintas tareas, entre ellas: inspeccionar el local asignado para el funcionamiento de la mesa electoral y comprobar las adecuadas condiciones para la utilización del sistema automatizado de votación.
También están encargados de recibir el material electoral y verificar que se haya entregado en las cantidades especificadas en el acta correspondiente; constatar que las actas electorales, boletas electorales, cuadernos de votación y demás material electoral correspondan al centro de votación y a la mesa electoral asignada; verificar que el equipo de votación está debidamente precintado y que posee la constancia de certificación del CNE, y verificar que el equipo de votación esté completo de conformidad con las indicaciones aprobadas por CNE.
Además deben dejar constancia en el acta respectiva que el sistema automatizado de votación funciona, que ejecuta el procedimiento de diagnóstico automático aprobado por el CNE y que éste se corresponde con el centro de votación y la mesa electoral; constatar, al finalizar el acto de instalación, que el equipo de votación y el resto del material electoral están colocados en cajas debidamente cerradas y precintadas para su resguardo.
Asimismo, tienen el deber de dejar en resguardo de los efectivos del Plan República el equipo de votación y el material electoral hasta el día del acto de votación, de acuerdo con el procedimiento establecido por el CNE.
CNE realizará sorteo para designar 88.310 miembros de mesa de cara al 6D
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa
Con información de nota de prensa
Los técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de partidos políticos realizarán este jueves el sorteo complementario de 88.310 miembros que prestarán servicio en los centros de votación y en las juntas nacionales que se instalarán en las elecciones del próximo 6 de diciembre, en las que se elegirán los 167 nuevos diputados a la Asamblea Nacional (AN).
En marzo pasado se efectuó el primer sorteo, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que ordena elegir el primer trimestre del año a los ciudadanos que trabajarán en las mesas de votación. En esa oportunidad, los partidos políticos presenciaron la elección de los primeros 480.828 miembros de mesa.
Debido al incremento de electores inscritos entre marzo y julio en el Registro Electoral y la incidencia que esto tiene en el número de mesas de votación, es necesario elegir a miembros complementarios que, unidos al primer contingente, presten servicio en todos los centros y juntas electorales.
El pasado lunes 7, los representantes de las organizaciones políticas revisaron los parámetros utilizados en el diseño del software de elección de los miembros de mesa y a su vez el CNE les entregó la data depurada que incluye a los electores inscritos en el Registro Electoral después de marzo.
Los criterios utilizados en la depuración de la data son: retiro de los electores y las electoras mayores de 65 años cumplidos al 31 de diciembre, la exclusión de los inhabilitados, los residentes en centros penitenciarios, las autoridades que ejerzan algún cargo de dirección en organizaciones con fines políticos, las candidatas y los candidatos postulados, así como a los venezolanos y las venezolanos residenciados en el exterior que votan en embajadas y consulados.