Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corte de Miami cita a Diosdado Cabello y otros funcionarios

Los citados son llamados a testificar en una demanda por presunta extorsión presentada contra directivos y periodistas de la publicación comunitaria Doral News y el canal Doral News Tv

Las denuncias estan basadas en información  obtenida a través de la propia página de Rondón. Foto: Archivo

Las denuncias estan basadas en información  obtenida a través de la propia página de Rondón. Foto: Archivo

Los citados son llamados a testificar en una demanda por presunta extorsión presentada contra directivos y periodistas de la publicación comunitaria Doral News y el canal Doral News Tv

Con información de Nuevo Herald

La Corte del Distrito Sur de Florida emitió citaciones para que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y otros funcionarios de alto rango del chavismo, comparezcan en Miami para testificar en una demanda por presunta extorsión presentada contra directivos y periodistas de la publicación comunitaria Doral News y el canal Doral News Tv.

Las citaciones, emitidas bajo pedido de los demandados, también ordena la comparecencia del gobernador de Aragua, Tareck El Aissami; al Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Néstor Luis Reverol y al ex ministro de Relaciones Interiores, Miguel Rodríguez Torres.

“Se le ordena que comparezca en la hora, fecha y a la hora especificada abajo para testificar y para la toma de testimonio relacionado con el caso previamente mencionado”, indican las citaciones dirigidas a los tres funcionarios venezolanos.

La información fue brindada en una rueda de prensa realizada en la sede de Doral News, donde el presidente editor del grupo, Gianfranco Napolitano, y la periodista venezolana Patricia Poleo se defendieron de los alegatos planteados contra ellos en la demanda.

El litigio fue calificado por los demandados como la continuación de una campaña de “descrédito y de calumnias” emprendida contra el grupo de medios y contra su personal, y Poleo fustigó la cobertura realizada por el Nuevo Herald, acusándolo de “reproducir chismes” al citar el texto de la demanda.

Cabello, El Aissami y Reverol fueron citados para comparecer ante la corte el lunes 10 de agosto a las 10 de la mañana, para ser consultados sobre sus vínculos con el empresario venezolano Gianfranco Rondón, quien aparece como demandante en el caso.

En caso de no presentarse a la audiencia, los demandados dijeron que enviarán abogados a Venezuela para tomar sus declaraciones en el país sudamericano.

Poleo y Napolitano calificaron esas acusaciones como parte de una campaña de difamación.

“Tenemos las pruebas contundentes para defendernos de estas irregularidades, en la cual nos hemos visto víctimas de esta situación”, expresó Napolitano.

En la rueda de prensa, Poleo dijo que las denuncias que ella emitió a través de Doral News TV estaban basadas en información que había sido obtenida a través de la propia página de internet del negocio de Rondón, donde aparecían una transacciones que involucraban a funcionarios de alto rango del régimen venezolano.

Según la información mostrada por Poleo, las empresas de Rondón habrían realizado transacciones con Alexis Ramírez, el actual gobernador del estado Mérida; Haiman El Troudi, ministro de Transporte; Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez; y el ex canciller y ex vicepresidente Elías Jaua.

La información brindada también alega que Rondón realizó negocios con la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela; y a los citados Reverol, Rodríguez Torres y El Aissami.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

En Miami se unen a la protesta convocada por Leopoldo López #30M

La MUD en Estados Unidos apoya la marcha del sábado. La manifestación tendrá lugar frente al monumento a Simón Bolívar al sur de la Florida

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La MUD en Estados Unidos apoya la marcha del sábado. La manifestación tendrá lugar frente al monumento a Simón Bolívar al sur de la Florida

Con información de AP

Opositores venezolanos del sur de Florida convocaron a una manifestación en Miami para unirse al pedido de Leopoldo López de liberar a los presos políticos y que se establezca un cronograma para las elecciones parlamentarias.

Entre los grupos que llamaron a la manifestación en contra del gobierno de Nicolás Maduro se sumó el capítulo local de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La protesta se realizará el sábado en la mañana frente al monumento a Simón Bolívar en el centro de Miami.

"Es un ejemplo que se le está dando al liderazgo político venezolano de que tenemos coherencia con nuestros principios y aquí existe unidad para respaldar la lucha", manifestó José Colina, líder de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio. "Como comunidad del exilio tenemos que participar y mostrar que hay unidad, por eso se ha unido la MUD", dijo.

José Hernández, secretario general de la MUD en Miami, explicó que el objetivo de Miami es también "llamar la atención sobre los presos políticos, la falta de libertad" y la falta de una fecha concreta para las elecciones del nuevo parlamento que debería entrar en funciones el 5 de enero.

Otras de las organizaciones que convocaron a la protesta en Miami son el capítulo local de Voluntad Popular, el partido de López; Venezuela Weston y Doral; la Asociación de Madres y Mujeres Venezolanas en el Exterior; Ciudadanos Venezolano-estadounidenses Independientes y Venezolanos Activos.

"Nos sumamos como líderes comunitarios al llamado de Leopoldo López en la defensa no sólo de los presos políticos sino también de los derechos humanos del pueblo venezolano", manifestó Hellen Villalonga, activista del grupo de madres venezolanas.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cubanos en Miami llaman a la calle contra normalización de relaciones

Hay divisiones en la comunidad de los cubano-estadounidenses sobre el respaldo al embargo norteamericano 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hay divisiones en la comunidad de los cubano-estadounidenses sobre el respaldo al embargo norteamericano 

Con información de AP

Varias decenas de organizaciones de exiliados cubanos -y según los organizadores, de opositores en la isla- convocaron a una concentración el sábado en Miami para expresar su disgusto con las medidas de normalización de las relaciones bilaterales anunciadas por el presidente Barack Obama.

La protesta, que se prevé en las próximas horas en el Parque José Martí del vecindario de la Pequeña Habana, un enclave del exilio cubano, fue organizada por el Directorio Democrático Cubano y la Asamblea de la Resistencia junto a más de 40 organizaciones del exilio y de la oposición dentro de la isla. Entre quienes se sumaron a la llamada Concentración por la Democracia en Cuba está José Luis García Pérez "Antúnez", un conocido opositor de la isla que pasó 17 años encarcelado.

La concentración es "para protestar las concesiones unilaterales del gobierno de Obama al régimen de la isla, para recordar a cuatro jóvenes asesinados por una conspiración" en la que participaron tres agentes cubanos liberados por las autoridades estadounidenses y para apoyar a la resistencia cubana de la isla, expresó Orlando Gutiérrez, secretario general del Directorio Democrático.

"Es el comienzo de una jornada cívica para apoyar al Congreso a que no libere el embargo", dijo.

La protesta tiene lugar tres días después de los anuncios de Obama y, aunque fue organizada y convocada con anticipación, no es la primera.

Inmediatamente después de que el presidente reveló las medidas que tienden a normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales con la isla, numerosos exiliados cubanos salieron a expresar su disgusto espontáneamente.

Aunque en menor cantidad, también se expresaron públicamente algunos cubanos-estadounidenses que respaldan una apertura con la isla.

Gutiérrez indicó que Antúnez abrirá el acto con un discurso y también participarán mujeres de la organización Damas de Blanco.

Los agentes cumplían condenas en Estados Unidos y fueron intercambiados a Cuba por el contratista estadounidense Alan Gross, quien fue liberado el mismo día que Obama anunció las medidas esta semana.

Además del Directorio Cubano y la Asamblea de la Resistencia, prevén participar los Círculos Democráticos Municipalistas, el Círculo Naval Cubano, la Coalición de Mujeres Cubano-Americanas, Brigada 2506, la Junta Patriótica Cubana, la Asociación de ex Presos Políticos Zona Norte, la Asociación Proyecto Histórico Cubano, el Center for a Free Cuba, los Círculos Democráticos Municipalistas, el Comité Cubano Americano de Rescate, la Rosa Blanca, y los Municipios de Cuba en el Exilio, entre otros.

Desde Cuba algunos de los grupos que apoyaron la concentración son la Alianza Democrática Oriental, y el Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, dijeron los organizadores.

Los cubano-estadounidenses están divididos casi de forma pareja sobre el respaldo al embargo norteamericano y los esfuerzos de Obama para normalizar las relaciones entre ambos países, de acuerdo con una encuesta publicada por los diarios The Miami Herald, El Nuevo Herald y Tampa Bay Times.

El sondeo, realizado por la consultora Bendixen & Amandi International entre 400 cubano-estadounidenses, muestra asimismo que también están divididos sobre si Obama debió de haber canjeado prisioneros con el gobierno comunista de Raúl Castro.

La mayoría de los consultados, sin embargo, desaprueba la política exterior de Obama y su estrategia hacia Cuba, de acuerdo con el estudio.

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Miami se quedó con el talento venezolano

La migración masiva ha generado una explosión cultural en tierras estadounidenses

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La migración masiva ha generado una explosión cultural en tierras estadounidenses

Con información de EFE

Durante décadas, Miami ha recibido distintas oleadas migratorias que han traído su legado cultural, artístico y culinario de sus países, entre ellos los venezolanos, que aportaron su acervo y su manera de ser, con la que dan más colorido a la ya diversa ciudad.

Para el actor, cantante y compositor venezolano Carlos Mata, en los últimos años ha habido una "explosión cultural tremenda" en Miami, debido a que en su país han "acabado con la industria de la televisión y ya están acabando con la industria del teatro".

"Toda la crema y nata artística se ha venido para acá (Miami) y tenemos que apoyarnos porque va a llegar un momento que vamos a tener más actores y actrices que público".

El popular actor de telenovelas como "Señora" o "Cristal" destacó la enorme oferta teatral venezolana de primera factura en Miami, que está contribuyendo a cambiar la tradicional imagen de una ciudad que es "solo playa, centro comercial y discotecas".

Coincidió con Mata el reconocido cantautor venezolano Juan Carlos Pérez-Soto, que apuntó que Miami es un nuevo polo de desarrollo para los músicos venezolanos.

"Vine hace 17 años y en el fondo pensamos que íbamos a regresar en cualquier momento, pero cuando la gente comienza a echar raíces y se relaja, todo lo que trajo de su país lo expresa", dijo Pérez-Soto, quien en los años 80 y 90 triunfó junto a Fernando Osorio en el dúo Fernando y Juan Carlos.

Además del ya tradicional festival de la independencia venezolana, que se realiza en julio con motivo de las fiestas patrias, es habitual disfrutar de conciertos con afamados músicos y cantantes de ese país.

Este empuje musical se nota también en el arte plástico, y recientemente se realizó por primera vez el Venezuelan Art Festival, evento que surgió en Nueva York en 2010, pero que, según su directora, Mafer Rodríguez, decidió ampliarse a Miami por el aumento de oferta artística venezolana en esa ciudad.

"En los últimos años ha emigrado hacia Miami el mayor número de artistas venezolanos en la historia de nuestro país. Creo que éste es el más importante aporte, si se busca el lado positivo del éxodo obligatorio al que nos hemos visto sometidos, un gran capital artístico que existía y hacía vida en Venezuela, hoy hace vida en Miami".

Para Rodríguez, uno de los aportes más sobresalientes se ha realizado en las artes plásticas: "Se está exponiendo con mucho éxito a muchos artistas venezolanos en las galerías más importantes de Florida".

En su opinión, el venezolano no era persona de emigrar antes de la llegada al poder del expresidente Hugo Chávez  en 1999, por eso ha tenido que intentar adaptarse a vivir como inmigrante.

"Si hay algo bueno que estamos sacando de todo esto es que el mundo está conociendo el gran talento que siempre ha habido en Venezuela", dijo. "Miami es en este momento la vitrina de exhibición más importante del talento venezolano", opinó.

Para la actriz colombiana y directora del Teatro Trail Marisol Correa, responsable en gran parte del reciente auge del teatro hispano en Miami, el venezolano es una "persona que viene con una cultura teatral muy desarrollada".

"Tengo dos y tres ofertas semanales de grupos de teatro que quieren venir a Miami, que llenan las salas allá pero tienen que esperar semanas a que tengan disponibilidad en el teatro de nuevo. Todos nos ufanamos de tener buen sentido del humor, pero en Venezuela hay un semillero de comediantes".

Es así como en Miami han triunfado comediantes que son críticos al Gobierno de su país como Luis Chataing, Laureano Márquez, Emilio Lovera o George Harris, entre otros.

Pero estos conocidos nombres de la cultura y los medios de comunicación venezolanos son solo la punta del iceberg de una migración masiva que en su conjunto ha cambiado todavía más a esa urbe cosmopolita, rica y diversa que es Miami.

Leer más