Julio Borges: Persecución contra los medios independientes nos da más razones para lograr el cambio en Venezuela
El coordinador nacional de Primero Justicia rechazó la nueva arremetida del gobierno nacional en contra de los medios independientes en Venezuela
Borges enfatizó en que con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para garantizar el derecho a la información en el país. Foto: nota de prensa.
El coordinador nacional de Primero Justicia rechazó la nueva arremetida del gobierno nacional en contra de los medios independientes en Venezuela
Con información de Nota de prensa.
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges deploró que desde el Tribunal 29° de Control del Área Metropolitana de Caracas, se emitiera una orden de captura en contra de los directivos de La Patilla, el semanario Tal Cual y el diario El Nacional.
Explicó el dirigente que actualmente, en Venezuela hay dos procesos legales –civil y penal- en contra de 22 directivos de los tres medios de comunicación social, por haber reproducido en mayo una información del diario ABC, en la que vincula al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, con presuntas redes del narcotráfico internacional que investigan los tribunales de Estados Unidos.
En este orden Borges enfatizó en que con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para garantizar el derecho a la información en el país y se velara por el respeto a la libertad de expresión y el libre ejercicio de periodistas y medios.
“Esto es otra señal de un gobierno que se ve perdido y se siente débil, intentan tapar el sol con un dedo, censurando y amedrentando, pero la realidad es que el pueblo está cansado de tantas colas, de la escasez, del alto costo de la vida y de la inseguridad y este 6D votará para lograr el cambio que se merece el país”, puntualizó.
Vicepresidente de El Universal afirma que la prensa está en "modo supervivencia"
Elides Rojas critica la situación de recesión que viven los medios de comunicación en Venezuela, prácticamente sin anunciantes ni producción
Foto: Cortesía
Elides Rojas critica la situación de recesión que viven los medios de comunicación en Venezuela, prácticamente sin anunciantes ni producción
Con información de EFE
El vicepresidente de información del diario El Universal, Elides Rojas, aseguró que la prensa se encuentra en una situación de "supervivencia" en todos los sentidos, incluido el de rentabilidad que permita a un medio independiente ser fuerte frente al poder.
Rojas participa en el segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe que se celebra en Valencia, España, y en el que los principales editores y responsables de medios de comunicación europeos y latinoamericanos analizan su visión sobre el periodismo y su futuro.
Rojas advierte de que los medios de comunicación afrontan una situación de recesión, prácticamente sin anunciantes ni producción, lo que les lleva a estar en "modo supervivencia", como ha ocurrido en muchos periodos muy complicados en la historia.
"Es como la historia que ya sabes cómo va a terminar y cómo está terminando", añade, y lo que desde hace 16 años era una preocupación de la que alertaban en foros periodistas, editores y líderes políticos, ha pasado al siguiente escalón, "el de los hechos".
El Universal afronta esta situación, señala, con "un fuerte compromiso de editores, que están trabajando perdiendo dinero", y también el del grupo de periodistas que tienen que hacer frente a este contexto.
"No es lo mismo que tú seas un periodista en crecimiento y pleno desarrollo en una sociedad normal, que también esté en pleno crecimiento y desarrollo, en una sociedad sana, a que estés en constante estado de a ver qué hacemos con el papel, con este suplemento que no va a salir porque no tiene clientes suficientes, o con esta fuente a la que no tengo acceso", apunta Rojas.
Sindicato deplora acciones contra medios por demanda de Diosdado Cabello
La censura a los medios se refleja en la prohibición de salida del país a directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, según Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Foto: Archivo
La censura a los medios se refleja en la prohibición de salida del país a directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, según Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Caracas. Evely Orta
“El gobierno utiliza las instituciones del Estado y el poder judicial para propinarle “un nuevo golpe a la ya menguada libertad de prensa en Venezuela”, denunció a través de un comunicado El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El pronunciamiento del gremio fue publicado luego que la jueza 12ª de juicio, María Eugenia Núñez, impuso prohibición de salida del país a 22 directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, tras la demanda introducida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
El también primer vicepresidente del Psuv, introdujo el pasado mes de abril una acusación por difamación agravada continuada. La acción judicial estuvo motivada en la reproducción que los tres medios de comunicación hicieron de la información publicada por el diario español ABC, y en la que Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, lo acusa de estar involucrado en el tráfico internacional de drogas.
El SNTP señala que con estas acciones totalmente desproporcionadas e ilegales se debilita aún más el ejercicio de la libertad de expresión y que se intenta imponer un régimen de censura y autocensura.
El gremio en su comunicado reitera la necesidad de derogar las normas que penalizan las opiniones y, además, que sustituyen los mecanismos de rectificación por la cárcel o por medidas sustitutivas como estas de prohibición de salida del país y régimen de presentación.
“Asimismo, el SNTP se solidariza con los trabajadores de El Nacional, de Tal Cual y de La Patilla, quienes en los últimos años han sido sometidos, de manera recurrente, a acciones de acoso y persecución por parte de funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro y han visto amenazados sus puestos de trabajo y su estabilidad por mecanismos oficiales de asfixia contra esos medios”, agrega el comunicado.
El Venezolano TV España inicia emisiones en julio
La cadena de televisión comenzará a transmitir el Día de la Declaración de la Independencia de Venezuela
Foto: Archivo
La cadena de televisión comenzará a transmitir el Día de la Declaración de la Independencia de Venezuela
Con información de nota de prensa
El Grupo Editorial El Venezolano da un salto adelante en su expansión internacional y en su compromiso con la libertad y la democracia y pone en marcha un nuevo proyecto empresarial, esta vez en España, para crear un canal de televisión similar al que ya emite desde Miami.
El Venezolano TV-España (EVTV-E), que así se identifica la cadena, iniciará sus emisiones el 5 de julio, día de la independencia de Venezuela, desde los estudios de una empresa líder de la Ciudad de la Imagen de Madrid. La cadena se emitirá a través de internet (www.elvenezolanotv.es), de tal forma que podrá seguirse desde Venezuela y por todos los venezolanos de la diáspora que han salido del país por la crisis económica y el déficit democrático impuesto por el régimen.
Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo Editorial El Venezolano, destacó que El Venezolano TV-España tendrá producciones locales, con lo mejor de la música, cine, gastronomía, viajes, formas de vida y lo mejor en materia de deportes. Además, los venezolanos podrán contar con asesoría en materia legal y administrativa con el Programa "A tu servicio". Y el exitoso programa "Aló... Buenas Noches", producido y conducido en Miami por los reconocidos periodistas venezolanos Carla Angola y Carlos Acosta. En total, y para arrancar las emisiones, ocho horas diarias, que irán incrementándose en meses posteriores.
Centenares de miles de venezolanos residen en España y Portugal, y otros muchos más en el resto de Europa, a ellos va dirigida en primer lugar la cadena, pero también al resto de venezolanos desperdigados por el continente americano. También, y con especial interés, a la opinión pública española, a la que se le ofrecerá un punto de vista muy cercano de lo que está ocurriendo en un país sumido en una profunda crisis social, económica y política.
Los presentadores de los espacios serán jóvenes valores venezolanos y españoles, del mismo modo que las tertulias de actualidad y las entrevistas serán protagonizadas por destacados periodistas y personalidades de ambos países.
El proyecto empresarial de EVTV-E es mixto venezolano-español, y cuenta con el apoyo y el asesoramiento de destacados especialistas.
Será presentado a primeros de julio en Madrid en un acto al que asistirán desde Venezuela las esposas de los principales líderes opositores encarcelados, Lilian Tintori (de Leopoldo López), y Mitzy Capriles (de Antonio Ledezma, alcalde Caracas). Asimismo, contará con la asistencia de intelectuales españoles y venezolanos, otros medios de comunicación, periodistas, dirigentes de las principales fuerzas políticas españolas, autoridades públicas y empresarios. EVTV-E ha elaborado un texto fundacional que gira en torno a dos palabras, Esperanza y Libertad, y que está logrando multitud de adhesiones desde todos los ámbitos dentro y fuera de Venezuela.
El Grupo Editorial El Venezolano tiene 23 años como la primera opción de una audiencia que demanda calidad de información, entretenimiento y educación. Desde que su Director Oswaldo Muñoz fundara un medio venezolano fuera del país, la realidad política y social ha llevado a más de un millón y medio de venezolanos a emigrar, lo que los compromete a informar de forma responsable y veraz.
Luego de El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, se fundó El Venezolano de Broward, Orlando, Tampa y Kissimmee; así como las ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston y República Dominicana.
En el 2002 inició operaciones el portal informativo www.elvenezolanonews.com que actualmente cuenta con una audiencia de un millón 500 mil visitas al mes. El 23 de enero de 2014, lanzó el canal de televisión en plataforma digital www.elvenezolano.tv con 24 horas de programación los 7 días de la semana y una audiencia que sobrepasa el millón y medio mensual de seguidores. Y desde diciembre de 2014, El Venezolano TV es disfrutado por la audiencia a través del canal 81 de Comcast en Miami.
Es así como El Venezolano TV llega a España, con una comunidad venezolana que sobrepasa las 350 mil personas y casi cincuenta profesionales que han depositado sus ilusiones en un proyecto para lograr un mañana en democracia.
Anzoátegui Plural: Gobierno se empeña en silenciar a medios críticos
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Foto: Alexis Castillo
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El Movimiento político Anzoátegui Plural (Anzplural) alertó a la ciudadanía sobre el esfuerzo del gobierno de silenciar editorialmente a los medios independientes, valiéndose del control del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Contraloría General de la República.
Los directivos de Anzplural Carlota Salazar, Nelson Carreño y Betty Motta manifestaron que las acciones legales emprendidas por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en contra del diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla, constituyen una maniobra dirigida desde el gobierno, con la intención de continuar cercenando la libertad de expresión en Venezuela.
“Si Cabello se siente afectado por alguna información infundada está en su deber de exigir su derecho a réplica en tales medios y éstos deben aceptarla. Ahora, de allí a procurar su cierre acusando a los medios antes mencionados por una supuesta campaña difamatoria en su contra es una nueva excusa para el acoso y la intimidación”, manifestó Salazar.
Rechazo unánime
Los voceros de Anzoátegui Plural exhortaron a los anzoatiguenses, fuerzas vivas y factores democráticos a expresar su rechazo a la pretensión gubernamental de amedrentar a los medios de comunicación social y acabar con la libertad de expresión y la libre prensa.
“Lo que quiere este gobierno es que solo se publiquen informaciones a favor del oficialismo, que maquillen la escasez, la falta de dólares, el drama de los hospitales, de la corrupción y la inseguridad. Es lo que el gobierno quiere”, añadió Carreño.
Añadió que el objetivo de Cabello y su influencia política sobre el Poder Judicial es conseguir que el diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla no generen coberturas en profundidad, investigados y ciertos
Carlota Salazar recalcó que los medios independientes que informan sin noticias acomodadas para el gobierno son hostigados de distintas formas. “Esto debe llamar la atención de todos los venezolanos porque se trata del intento de cerrar medios, de callar la verdad difundida por medios de prestigio y preferencia del público, algo que no consiguen los medios propagandistas del gobierno”.
“La ciudadanía debe estar atenta a los peligros que este tipo de acciones representan, que lo único que logran es evidenciar el talante opresor y abusivo de este gobierno”, acotó.
La economista Betty Motta puntualizó que Anzoátegui Plural expresa su solidaridad con los trabajadores, periodistas y propietarios de El Nacional, Tal Cual y La Patilla. “Desde Anzoátegui levantaremos nuestra voz de protesta frente a hostigamiento oficial contra la prensa libre, los medios libres, contra toda acción que vulnere el derecho a la libertad de expresión”.
SIP condena indiferencia ante cierre de medios en Venezuela
La institución levanta su voz y responsabiliza al presidente por la amenaza a la libertad de prensa en el país
Foto: Archivo
La institución levanta su voz y responsabiliza al presidente por la amenaza a la libertad de prensa en el país
Redacción.
Las alarmas siguen sonando en el seno de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Un nuevo comunicado señala el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela a través de restricciones cambiarias y discriminación por razones políticas.
El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por "coartar la libertad de prensa y el derecho del público a la información mediante un mecanismo especial de persecución y discriminación, instaurado con la intención de apagar las voces independientes y críticas”.
Mohme pidió que acabe la indiferencia en torno al posible cese de publicaciones como Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia. Identificó como los principales problemas la falta de liquidación de divisas para importar papel y el monopolio estatal a través de la Corporación Maneiro.
"Estamos ante una situación cada vez más caótica, los medios están cerrando y con ello las pocas esperanzas de que se mantengan como bastiones democráticos dentro del país", agregó el uruguayo Claudio Paolillo.
Más de 25 medios cambiaron de dueño por presiones
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) señala los cambios en las líneas editoriales en su informe Los dueños de la censura
Foto: Archivo
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) señala los cambios en las líneas editoriales en su informe Los dueños de la censura
Con información de EFE
Más de 25 medios de comunicación cambiaron de dueño en el país en los últimos cinco años, según un estudio que el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) presentó el jueves en Washington.
La directora del IPYS en Venezuela, Marianela Balbi, denunció que tras las ventas de los medios cambiaron las líneas editoriales, con más información oficial, eliminación de la investigación y la crítica e incorporación de contenidos "banales".
"Además, las ventas fueron antecedidas por una serie de presiones con apertura de procesos judiciales, que cayeron tras el cambio de dueños y de línea editorial", explicó Balbi en una conferencia de prensa en la sede de Freedom House, organización de defensa de los derechos humanos y la democracia.
Según la investigación, existe una relación directa entre los nuevos dueños con "actores políticos vinculados al gobierno nacional o a los gobiernos locales del chavismo".
El informe, titulado "Los dueños de la censura en Venezuela", fue elaborado a partir del trabajo de un grupo de 30 periodistas de distintos puntos del país que durante un año investigaron los "opacos" cambios de propiedad de los medios.
"Este proceso de concentración de medios arranca en el interior mucho antes que en Caracas, pero se convierte en un debate nacional cuando llega a los medios de la capital", señaló Balbi.
Para explicar en primera persona las consecuencias del trasvase de poder sobre los medios de comunicación en Venezuela, participó en la presentación del informe la caricaturista Rayma Suprani, despedida de "El Universal" tras casi 20 años por sus viñetas críticas con el Gobierno.
"En el periódico cada semana había rumores sobre la posible venta. No nos decían nada. Cuando me dijeron finalmente que se vendía pensé que con esa venta caía un bastión que había resistido a los avatares de los cambios", relató.
"Yo comencé a hacer pulso con los editores, me llamaron a una reunión con el director. Lo que querían era que suavizara si quería mantener mi trabajo, pero yo aceleré", añadió.
La caricatura que colmó el vaso fue una crítica con el fallecido expresidente Hugo Chávez y la situación de la salud en el país caribeño.
"Nosotros los periodistas no estábamos preparados para esto que ha ocurrido en Venezuela. Siempre hemos sido un poco quijotescos en esa idea del bien per se", concluyó.
Eva Golinger va contra medios venezolanos
La simpatizante del oficialismo acusa de "difamación" a los diarios Tal Cual y El Nacional
Foto: Archivo
La simpatizante del oficialismo acusa de "difamación" a los diarios Tal Cual y El Nacional
Redacción.
"Entre traidores y héroes" se titula la nota del diario Tal Cual en la que se describe a Eva Golinger, simpatizante del oficialismo, como una agente de la CIA que "recibirá su condecoración en su momento". Golinger, sigue el texto, develó varios planes de invasión de Venezuela a Estados Unidos.
La abogada y escritora anunció en Twitter que ejercerá acciones legales contra el diario por difamación. También demandará a Tulio Alberto Álvarez, a quien señala como la identidad verdadera del columnista Luis Chumaceiro, autor de la nota.
"Deberían preocuparse más por la demanda en Venezuela, por allí difamación es un delito y van presos. En EEUU les quito sus $ @DiarioTalCual", advirtió Golinger. Su plan es afectar los bienes de los dueños de los medios en Estados Unidos.
La presentadora del canal RT irá contra El Nacional "por repetir la difamación", una actitud similar a la del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, por la publicación del diario español ABC que lo vincula con el Cártel de los Soles y la replicación de la noticia en el país.
Llaman a defender plataformas de expresión que quedan
Cámara Municipal de Baruta expresó su apoyo a los diarios El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Foto: Archivo
Cámara Municipal de Baruta expresó su apoyo a los diarios El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Redacción
Por unanimidad los ediles del Concejo Municipal de Baruta aprobaron pronunciarse en un acuerdo en apoyo a la libertad de expresión y en contra de las presiones judiciales que conllevan a la censura y autocensura de los medios de comunicación.
El edil Omar Villalba, al presentar ante la cámara la propuesta de acuerdo, se refirió al brutal sesgo mediático del gobierno que ya prevalece en la mayoría de los medios de comunicación que ha provocado que sólo se difunda lo que al gobierno le interesa. "Es una razón más que suficiente para apoyar y defender a las pocas plataformas de expresión y comunicación que le quedan a los venezolanos para saber qué ocurre en nuestro municipio o el país y que los ciudadanos padecemos cada día al tratar de conseguir alimentos de primera necesidad o al ser víctima de algún delito", dijo.
"Por estas y otras razones rechazamos esa persecucion a periodistas, medios de comunicacion y sus dueños usando como excusa una noticia publicada por un medio de comunicación europeo que deja muy mal parada a la gestión pública nacional y algunos personajes. Sin valorar la veracidad de la noticia, lo que aquí hay que resaltar es que el gobierno pretende no solo castigar duramente a aquellos que se hacen ecos de denuncias que dejan mal parada la gestion publica nacional, sino amedrentar al resto de aquellos medios de comunicacion quienes terminan autocensuránbdose al observar como se puede destruir por completo una ventana de informacion y comunicacion por el hecho de mantenerse fuera de la hegemonia comunicacional impuesta por el PSUV", resaltó el líder de UNT.
Villalba se refirió al diario Tal Cual, quien será demandado nuevamente, aunque ya anunció que no podría salir a la calle debido a la persecución judicial y económica que le montó el gobierno. Así mismo brindó su apoyo a El Nacional y a el medio digital La Patilla, de gran seriedad y profesionalismo y que son quienes en primera instancia serán demandados por orden del presidente de la Asamblea Nacional.
Tomó la palabra el concejal socialcristiano José Alberto Zambrano, al sumarse a la iniciativa, e hizo mención a la forma como el presidente de la Asamblea Nacional nombró a los abogados que han perseguido y hostigado a la juez Afiuni, como los encargados de entablar la demanda a los medios de comunicación, con lo cual se demuestra lo secuestrada y politizada que está la justicia venezolana.
Al referirse al miedo creciente entre periodistas y medios por poder expresar algo que les ocasione persecución, cárcel u otra medida más violenta, el concejal Darwin Gonzalez de PJ, calificó de aberrante para la vida nacional que el gobierno prtetenda mantener varios medios que tengan solo una visión complaciente del poder.
Censura golpea a caricaturistas venezolanos
“Intolerancia al humorismo” ha marcado el gobierno del presidente Nicolás Maduro
Foto: Archivo
“Intolerancia al humorismo” ha marcado el gobierno del presidente Nicolás Maduro
Con información de AFP
Caricaturista es hoy una profesión inestable en Venezuela, y durante los 21 meses de gestión del presidente Nicolás Maduro varios de los más mordaces de cara al gobierno renunciaron o fueron echados de los diarios donde trabajaban y buscaron refugio digital para seguir dibujando la Venezuela socialista.
Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, dice que 2014 fue un año marcado por la censura en Venezuela, con más de 300 periodistas despedidos.
"Fueron casos muy evidentes de vuelta de tuercas. Eso evidenció cómo aumentaron los niveles de intolerancia hacia el humorismo", dijo Correa.
En un país en el cual el gobierno tiene el monopolio de las divisas imprescindibles para importar papel, y donde la publicidad privada es cada vez más reducida frente a la propaganda gubernamental omnipresente, muchos de los principales diarios fueron vendidos.
En septiembre, dos meses después del anuncio de la venta de El Universal (fundado en 1909), la caricaturista Rayma Suprani dejó el diario denunciando su despido horas después de haber publicado una viñeta que representaba el estado del sistema de salud público. El dibujo fusionaba la firma del difunto Hugo Chávez con un electrocardiograma.
"Siempre se ha tenido que luchar contra el poder político, económico, contra los tabúes, totalitarismos y radicalismos. Y ahora en Venezuela se ha estado tratando de convertir la política en religión", dijo Suprani, y agregó que ahora aspira difundir su trabajo de manera independiente en Internet.
Antes, en junio de 2013, se selló la venta de la Cadena Capriles, el mayor consorcio de medios en Venezuela, lo cual se reflejó progresivamente en las primeras páginas de sus periódicos. Entre ellos se incluye El Mundo, un tabloide de economía en el que aparecían los editoriales gráficos de Eduardo Sanabria, mejor conocido como Edo, quien renunció un año después.
"Decir que hubo presiones directas sería una mentira, pero eso venía, obviamente. No quise esperar a que llegara la censura. Ya no tenía sentido publicar en el periódico", declara Sanabria.
Edo divulgó la semana pasada en Instagram una viñeta en la que un hombre que usa casco y protectores, cual jugador de fútbol americano, le dice a su esposa que va hacia el supermercado.
Una sátira que refleja el riesgo y esfuerzo cotidiano que representa ir de compras en un país golpeado por el desabastecimiento de alimentos, productos de higiene y medicinas.
"Hay gente que dice que ser tan alegres y chistosos nos impide ver la gravedad de la situación, pero se tiende a confundir el humor con el chiste. Desarrollamos el humor como un mecanismo de defensa ante tanta calamidad", reflexiona Sanabria.
Roberto Weil, hoy caricaturista del diario de tendencia opositora Tal Cual, trabajaba en la revista Dominical, perteneciente a la mencionada Cadena Capriles, de la fue despedido por una desafortunada coincidencia.
Weil envió en septiembre al diario un dibujo que escenificaba el funeral de una rata. Pero el dibujo se publicó en octubre, cuatro días después del asesinato del diputado chavista Robert Serra. Como consecuencia, fue insultado por dirigentes oficialistas y expulsado de la empresa.
Laureano Márquez, politólogo y humorista, cuenta que históricamente los humoristas en Venezuela han sido "más o menos perseguidos".
Márquez recuerda el semanario Fantoches en tiempos de Juan Vicente Gómez (1908-1935), cuando los caricaturistas Leoncio Martínez "Leo" y Francisco Pimentel "Job Pim" fueron llevados a prisión.
También menciona El Morrocoy Azul, comprado por el dictador Marcos Pérez Jiménez (1950-1958) y las persecuciones que sufrieron los humoristas de izquierda durante el mandato de Rómulo Betancourt (1959-1964).
Uno de los primeros roces de los caricaturistas con el chavismo se dio en los albores de la revolución bolivariana, cuando en octubre de 2000 el fallecido Hugo Chávez (1999-2013) criticó en cadena nacional una viñeta del artista Pedro León Zapata -que ha publicado sus "Zapatazos" en el diario El Nacional desde 1965- que mostró a un sable acompañado por la frase: "A mí la sociedad civil me gusta firme y a discreción".
Ataque terrorista a semanario #CharlieHebdo deja 12 muertos
El medio francés publicó caricaturas sobre el profeta Mahoma y enmascarados tomaron la sede a tiros con consignas religiosas
Foto: Cortesía
El medio francés publicó caricaturas sobre el profeta Mahoma y enmascarados tomaron la sede a tiros con consignas religiosas
Con información de AP
Hombres enmascarados que irrumpieron el miércoles en las oficinas de un semanario satírico francés al grito de "Allahu akbar" (Dios es grande) y mataron a 12 personas antes de huir, en el peor ataque terrorista en el país en al menos dos décadas.
Iniciada la cacería de los atacantes, que según las autoridades de seguridad nacional fueron tres, el presidente François Hollande describió el ataque contra el semanario, cuyas caricaturas del profeta Mahoma habían condenas de musulmanes, como un "atentado terrorista, sin duda" y dijo que "en las últimas semanas" se habían frustrado otros atentados.
En principio nadie se hizo responsable del ataque, en el que murieron el director, conocido como Charb, y el caricaturista que firmaba como Cabu, dijo la vocera de la fiscalía parisina, Agnes Thibault-Lecuivre. Un oficial de policía que habló a condición de no ser identificado por tratarse de una investigación en curso, dijo que entre los muertos había dos policías, uno de ellos el guardaespaldas asignado a Charb debido a las amenazas de muerte en su contra.
Francia elevó su nivel de alerta al máximo y reforzó la seguridad en casas de oración, tiendas, oficinas de medios de comunicación y medios de transporte. Los más altos cargos del gobierno realizaban una reunión de emergencia. Hollande tenía programado hablar a la nación por la noche y las escuelas suspendieron las clases.
Líderes mundiales como el presidente estadounidense Barack Obama, quien ofreció ayuda para atrapar a los autores de la "horrenda matanza", y la canciller alemana Angela Merkel, condenaron el ataque, mientras partidarios del grupo Estado Islámico lo festejaron como una merecida venganza contra Francia.
Luc Poignard, del sindicato policial SBP, dijo que los atacantes escaparon en dos vehículos. Un testigo del ataque, Benoît Bringer, dijo a la televisión iTele que vio a varios hombres encapuchados con armas automáticas en las oficinas del medio en el centro de París.
La milicia extremista Estado Islámico ha amenazado con atacar a Francia y minutos antes del ataque Charlie Hebdo había enviado por Twitter una caricatura satírica en la que el líder del grupo expresaba sus deseos de año nuevo.
Otra caricatura publicada esta semana bajo el título "Aún no hay ataques en Francia" mostraba a un miliciano que decía, "esperen un poco, tenemos hasta fines de enero para presentar nuestros deseos de Año Nueve".
Los atacantes fueron al segundo piso y abrieron fuego indiscriminadamente, dijo Christophe DeLoire, de Reporteros sin Fronteras. "Hoy es el día más negro de la historia de la prensa francesa", dijo DeLoire.
Imágenes de video el portal de internet de la emisora pública France Televisions mostraron a dos hombres vestidos de negro en un cruce de calles que aparentemente disparaban en la acera. Entre los disparos se escuchó el grito de "Allahu akbar".
El vocero de Obama, Josh Earnest, dijo que las autoridades estadounidenses estaban en contacto con sus colegas francesas, y añadió: "Sabemos que no se dejarán acobardar por este acto terrible".
En las redes sociales hubo elogios al ataque por parte de seguidores de las milicias islámicas. Un usuario de Twitter que se identificó como un partidario tunecino de al-Qaida y el Estado Islámico dijo que el ataque fue una merecida venganza contra Francia.
Las oficinas de Charlie Hebdo fueron atacadas con bombas incendiarias en 2011 tras un número con una caricatura que parodiaba a Mahoma en su portada. Casi un año más tarde, el semanario volvió a incorporar publicar groseros dibujos sobre el profeta, cosechando denuncias en todo el mundo musulmán. El presidente Hollande preveía reunirse con las máximas autoridades religiosas del país.
Millonario británico se convierte en el mejor amigo de la revolución venezolana
La construcción de la hegemonía comunicacional mueve millones en todo el mundo
Foto: Archivo
La construcción de la hegemonía comunicacional mueve millones en todo el mundo
Redacción.
El socialismo del siglo XXI, que se sostiene con el cada vez más "escuálido" apoyo de los sectores populares, tiene mucho que agradecer a un millonario británico que compró Últimas Noticias para favorecer al Gobierno.
Se trata de Robert Hanson, magnate de 54 años, amante de las modelos, quien pagó el equivalente a 98 millones de dólares por el diario. Después de la compra, la directiva del medio pasó a manos de miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como Héctor Dávila.
Lo curioso es que las empresas de Hanson no se centran ni en medios de comunicación ni en Latinoamérica, según la agencia Reuters. El magnate se interesó Últimas Noticias a pesar de una caída de sus ganancias de un 92% en 2013 y una considerable deuda.
El reportaje de Reuters se pasea por la adquisición de Globovisión, por Seguros La Vitalicia, y la compra de El Universal por el holding español Epalisticia, creado mediados del 2013 con 4.690 dólares de capital. Todos estos medios han cambiado su línea editorial y han sacado de sus plantillas a periodistas y articulistas que cuestionen la verdad oficial.