Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Medidas económicas urgentes solicitan economistas del PSUV al gobierno

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

con informaciòn de la patilla

Pero hay otra tendencia a lo interno de las discusiones que se dan en el Congreso Económico que, el pasado miércoles, tuvo una encerrona “de 13 horas”. Según fuentes estrechamente vinculadas a estos debates, “hay quienes pedirán al presidente de la República Nicolás Maduro, ‘no tocar el esquema cambiario, indexar salarios y más controles, especialmente en el sector bancario”.

Esas son las visiones que chocan en este momento. Fuentes consultadas ligadas al congreso revelaron, en calidad de anonimato, el ex ministro de Energía, Alí Rodríguez Araque, que también estuvo presente, fue el más critico con respecto a las nuevas medidas.  “en una intervención dramática”, pidió “activar ya un plan de emergencia económica con miras al 2016” que pasan por “correcciones cambiarias, y consenso con el sector privado”. “La crisis económica se va a mantener en los dos próximos años, ocasionando el efecto social de la escasez y del aumento de los niveles de pobreza”,  declaraciones reseñadas por el diario El Mundo, Economía y Negocios.

“Eliminemos de nuestro discurso la frase ‘guerra económica’ y expliquemos, más claramente a nuestro pueblo, que nuestra economía es petrolera y sus ingresos están mermando y tal situación se mantendrá en 2016”, pidió.

El grupo liderado por Tony Boza y Luis Salas, contó una de las fuentes, se opone a un ajuste cambiario e insistirán en mantener dólar a Bs. 6,30 para importaciones prioritarias en 2016.

Boza, consultado por PANORAMA, confirmó que aunque hay “divergencias” en el tema económico, la mayoría apuesta a medidas inmediatas.

Detalló que en el encuentro que arrancó, hace dos días, se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento que empresarios generan y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”.

“Ya tenemos un primer borrador listo con un conjunto de ideas que serán analizadas en el Congreso de Delegados del Psuv, en las próximas horas con la asistencia del Presidente”.

“Le vamos a entregar al partido herramientas, no estamos haciendo un documento conclusivo y creo que allí se está generando una confusión en algunos compañeros y periodistas, estamos desarrollando propuestas que sirvan para dar un debate que conlleve a tomar unas medidas que decidirá el Ejecutivo, el partido hará sus recomendaciones”, agregó Boza.

El diputado Jesús Faría, había adelantado a PANORAMA, el pasado martes, que “no hay consenso” sobre el esquema cambiario y tributario; además sostuvo su tesis de ir a una simplificación cambiaria que vaya “acompañada de una asignación planificada de las divisas a los diferentes sectores productivos sobre la base de una tasa de cambio que recoja las nuevas realidades”.

De lo contrario, dicen expertos, el 2016 será un año mucho más difícil, “iríamos al tercer año de recesión y la inflación estaría cercana al 350%”. “Nosotros confiamos en que se tomen los correctivos necesarios”, expresaron.

El economista y exministro de Industrias Básicas, Víctor Álvarez sugiere, por otro lado, “sincerar precio de la gasolina para aliviar finanzas de Pdvsa, erradicar contrabando de extracción y generar recursos para misiones”.

Asimismo, apuesta a una “unificación cambiaria para cerrar déficit de Pdvsa y evitar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario del BCV”; además de reducir gasto militar y priorizar las inversiones en educación, salud, vivienda, seguridad y reactivación económica”.

“Y sustituir ruinosas importaciones gubernamentales a 6,30 bolívares por dólar por programa de compras en favor de la agricultura e industria venezolanas”, publicó recientemente Álvarez.

En opinión del economista Blagdimir Labrador “hay que dar un golpe de timón a la economía”. “Un grupo de economistas llevamos al congreso una serie de propuestas que serán debatidas por el partido. Hemos planteado buscar 25 mil millones doláres, de la siguiente manera, 15 mil milllones de cuentas por cobrar de Pdvsa y 10 mil millones por la vía de canje”.

“Con eso les estaríamos inyectando 25 mil millones de dólares en el 2016 y 2017 al seno de la industrialización del país, en el tema de la petroquímica, alimentos, la agroindustria, al sector automotriz, ese mecanismo le estaría dando duro golpe al mercado especulador (…) Fueron recibidas y se discutirán, sugerimos también reorientar la líquidez, yo creo que las medidas deben tomarse lo antes posible”, añadió Labrador, quien participó en el debate.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges fustigó a Maduro por sus medidas ecoómicas

El dirigente de Primero Justicia alertó con respecto a la implementación de nuevos controles que agudizarán la crisis económica por la que atraviesa el país 

Borges cuestionó las medidas anunciadas por Maduro el pasado martes Foto: Cortesía 

Borges cuestionó las medidas anunciadas por Maduro el pasado martes Foto: Cortesía 

El dirigente de Primero Justicia alertó con respecto a la implementación de nuevos controles que agudizarán la crisis económica por la que atraviesa el país 

Luis Méndez Urich

El dirigente nacional de la tolda aurinegra, Julio Borges, reaccionó ante los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro durante el pasado día martes.  A juicio del diputado y aspirante a la reelección la medida podría calificarse como una “receta vieja”  y llamó la atención con respecto a nuevos controles a establecer para la producción nacional.

“Lejos de ayudar a solventar la situación del país lo que generan son más escasez porque no están atacando las verdaderas causas del problema… Propone más controles con otros nombres, pero ninguna solución que signifique generar más empleos o ampliar la producción en el país, ellos quieren seguir con el mismo modelo fracasado que ha dañado la economía en estos dos años, antes que apoyar a la producción nacional”

El abanderado de la mesa de la unidad (MUD) destacó que con la activación de los controles se seguirá deteriorando la economía nacional, recalcó  que el anterior “precio justo” ahora el gobierno lo llama “el precio de venta máximo” lo que significa más de lo mismo.

 Ataque desmedido

En otro orden de ideas, Borges tuvo palabras para la acción que pretende ejecutar el gobierno en contra de algunas empresas en el país, caso particular Empresas Polar, donde el actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello anunció en llevar a la fiscalía las pruebas sobre presuntos actos en contra del país.

“Atacar a empresas Polar es atacar la producción de alimentos en Venezuela y afectar directamente a sus más de 30.000 empleados,  además de que se arremete de manera directa  contra la alimentación de todos los venezolanos.

 El diputado afirma que se debe buscar el entendimiento entre los diversos sectores que conforman el país para así poder establecer políticas económicas que permitan el desarrollo sustentable de las comunidades.

“El gobierno asumió el papel de acosador a los empresarios del país en estos momentos tan difíciles donde tenemos una economía moribunda y se debe apoyar a las empresas para superar la crisis. El gobierno se dedica de perseguir a la principal empresa de alimentos de Venezuela, en medio de una aguda crisis y escasez”, declaró Borges.

Finalmente recordó que se debe votar para que la política venezolana deje de ser un espacio de ataques y comience a ser un espacio donde se debatan ideas y se ofrezcan soluciones.

Con información de nota de prensa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno anunciará medidas económicas contra la especulación

Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país

Nicolás Maduro anunciará medidas económicas este lunes. Foto: archivo.

Nicolás Maduro anunciará medidas económicas este lunes. Foto: archivo.

Se espera que el Presidente de la República, Nicolás Maduro anuncie nuevas medidas económicas con las cuales el Ejecutivo buscará controlar la especulación en el país

 Evely Orta

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este lunes anunciará al país nuevas medidas económicas contra la especulación, dijo que para ello se reunirá este lunes con el Gabinete Económico encuentro durante el cual también dará a conocer la ampliación de la base tributaria del país

Maduro: “Mañana tengo una reunión con el Gabinete Económico y es muy probable que esté el pendiente de lanzar un conjunto de medidas contra la especulación, contra los especuladores, que ya las tengo casi listas”.

Aseguró el mandatario nacional este domingo: “estamos rompiendo el récord de exportaciones no petroleras, es una buena noticia, mañana la voy a explicar. Pero hace falta que, lo que estamos apoyando para que importen, importaciones no petroleras, le paguen al fisco lo que le corresponde en impuestos en dólares, para que esos ingresos estén aquí y puedan ser invertidos en vivienda, salud, educación”.

Por otra parte afirmó que se encuentra trabajando en un conjunto de medidas tributarias. “Las estoy puliendo, perfeccionando, para seguir nosotros preparando las condiciones. Porque el año 2016 va a ser el año de la retoma del crecimiento económico con justicia social y con distribución socialista.”

Para el Presidente Maduro  “las medidas que tomó en diciembre del año pasado permitieron que transitáramos este año, si no hubiera hecho la reforma fiscal de diciembre no tuviéramos los recursos para haber apoyado todos los planes en materia de salud, vivienda, educación y para haber aumentado el salario cuatro veces este año”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conferencia Episcopal Venezolana: Urge tomar medidas económicas sensatas

Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico

 La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alertó hoy que urge tomar medidas económicas sensatas | Foto: cortesía 

 La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alertó hoy que urge tomar medidas económicas sensatas | Foto: cortesía 

Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico

Con información de DPA

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alertó hoy que urge tomar medidas económicas sensatas que impidan el "absurdo mecanismo de una política económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría".

Un pronunciamiento de la CIV asamblea ordinaria de obispos señaló que los venezolanos ven con asombro la devaluación diaria de la moneda nacional con "terribles consecuencias en el costo de bienes y servicios".

"Todo cuesta más cada día, lo que golpea el poder adquisitivo de las familias venezolanas. Urge tomar medidas económicas sensatas en el marco de la Constitución y las leyes que impidan ese absurdo y nocivo mecanismo de una política económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría", dijo.

La asamblea de obispos se refirió a los asuntos que preocupan a la sociedad venezolana, con especial interés en las dificultades económicas, agudizadas por la escasez de bienes de consumo, el retroceso económico y una inflación que podría superar el 100 por ciento este año.

Asimismo, se refirió a la visita apostólica del papa Francisco en Latinoamérica, sobre la cual dijo que reafirma las razones para la esperanza y "nos impulsa al renovado compromiso por la nueva evangelización".

"Agradecemos también su preocupación por Venezuela. Es muy grato comprobar que su magisterio ha sido motor de diversas iniciativas", destacó.

La declaración señaló que la preocupación por la "gravísima situación que vive el país, sentida por todos, nos exige ser críticos, creativos, solidarios".

"Compartimos las inquietudes y anhelos, el sufrimiento que padece nuestro pueblo por tanta incertidumbre. La mayoría asume que vivimos un momento muy difícil e incierto, que es necesario y urgente superar. No se puede negar lo que está a la vista: los presos políticos, los vejámenes, las torturas, la violación de los derechos humanos", alertó.

Agregó que el pueblo venezolano exige mejores condiciones de vida diaria y pide "más seguridad, mayor protección a su derecho a la salud y a la alimentación de su familia".

"Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico. A lo anterior se suman las crónicas fallas eléctricas y en el servicio del agua potable en todo el país que repercuten tanto en la vida familiar como en el trabajo, generando más angustias y daños", indicó.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conseturismo espera medidas para reactivar el sector

Anuncios cambiarios no lucen suficientes para el Consejo Superior de Turismo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Anuncios cambiarios no lucen suficientes para el Consejo Superior de Turismo

Caracas. Evely Orta

Sigue la expectativa sobre el funcionamiento del nuevo sistema cambiario. El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Ricardo Cusanno, confía espera que también se precisen  las medidas económicas que permitan reactivar al sector.

Destacó Cusanno que “mientras hubo producción nacional este problema de desabastecimiento no se vivió en el país, por eso esperemos que este martes al anunciarse el nuevo sistema cambiario se reactive la producción”, lo que permitirá agilizar un poco la economía nacional.

Sin embargo, el titular de Consecomercio duda "que con son solo anuncios cambiarios se resuelva el problema, se debe generar un cambio integral de modelo económico, para que el sistema turístico se consolide y pueda brindar los aportes que se necesitan”.

Alertó sobre las pérdidas que reporta al fisco, las ventas de boletos aéreos en moneda extranjera. “Quien no tiene una  tarjeta de crédito o una tarjeta de débito en el exterior no puede viajar, todo indica que menos boletos se conseguirán en bolívares".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expertos no vislumbran cambios tras medidas económicas

Analistas solo ven más inflación y escasez después de las decisiones tomadas por el Gobierno

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Analistas solo ven más inflación y escasez después de las decisiones tomadas por el Gobierno

Redacción. 

Los anuncios del presidente Nicolás Maduro mantuvieron en vilo a todo el país hasta el miércoles. Una vez terminado, solo quedó la certeza de que la crisis continuará. Voceros de Fedecámaras afirman que en realidad no se tomaron médidas, sino que hubo pura retórica durante la presentación de la Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional (AN).

El presidente de la organización, Jorge Roig, exigió definir las nuevas medidas y reiteró que "mientras se siga atacando a la empresa privada no habrá producción y como consecuencia habrá colas". Las filas a las afueras de abastos y supermercados es un fenómeno que considera inherente al actual modelo económico.

Para el economista Jesús Casique, no hubo voluntad de cambio. "Quedamos igual: demagogia, populismo, desconectados del entorno económico. Continuán las distorsiones cambiarias. Inacción a la orden del día", expresó. 

La agencia AP recoge la visión de Ronald Balza, profesor de Economía e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien afirma que solo complica la crisis el hecho de mantener el gasto expansivo y los estrictos controles de precios y cambio:"Si vamos como vamos no podemos esperar sino una caída, más inflación y más escasez".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estiman que se profundizará la crisis tras anuncios económicos

Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución rechaza que se haya culpado a empresarios y opositores del desabastecimiento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución rechaza que se haya culpado a empresarios y opositores del desabastecimiento

Redacción. 

La crisis no amainará. La falta de decisiones económicas, más bien, puede profundizarla, observó la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución. La mayor incidencia será sobre el costo de la vida, se lee en un comunicado emitido este jueves con respecto a los anuncios presidenciales.

"Las causas que nos han llevado a la grave crisis que afecta a la familia venezolana no se reconocieron como tal y por lo contrario se nos informó que somos uno de los países del mundo con mejores índices sociales", deploró la organización. 

También rechazaron que se haya culpado a empresarios y opositores del desabastecimiento y el aumento de precios, puesto que son fenómenos producidos por el modelo económico "que arruinó la producción nacional".

Las apreciaciones de la organización indican que el índice inflacionario rondará el 105% y la escasez superará el 60% este año. Con respecto a enero, pronostican una inflación de 10% y un índice de escasez de 50%.

La red alertó sobre la "situación de apremio extremo en recursos para sostener nuestro convulsionado país", lo cual obligará al Banco Central a seguir con su política monetaria expansiva y ameritará un financiamiento de casi 30.000 millones de dólares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Lo que oímos de Maduro fue un paquetazo”

Diputado por UNT considera que “seguimos en el mismo desastre” luego de anuncios económicos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado por UNT considera que “seguimos en el mismo desastre” luego de anuncios económicos

Caracas. Evely Orta

Con la frase “Dios proveerá”, el Gobierno reconoce la “gran crisis económica” que vive el país. La afirmación la hizo el diputado Elías Matta, luego de oír los anuncios del presidente Nicolás Maduro en su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional (AN).

“Las divisas cayeron abruptamente, producto del derrumbe de los precios del petróleo, pero el gobierno insiste en dar o creer en un errado diagnóstico ante esta situación. No es posible que el Gobierno nacional no tenga algo de dignidad para reconocer sus errores. Es más fácil culpar al otro”, señaló.

El también presidente de Un Nuevo Tiempo Zulia, consideró que mientras se siga con el acostumbrado discurso, en el cual todo es culpa de la “burguesía parasitaria” y la insistencia de un “plan macabro para sacarlo del poder” se continuará profundizando en la crisis que tiene Venezuela.

“Pensamos oír a un gobierno que reconoce sus errores, pero vimos a un gobernante sin humildad. Este es un gobierno prepotente, que cree sabérselas todas y piensa que todo lo ha hecho bien, pero esta crisis es producto de un ataque permanente a la producción venezolana y a la expropiación de las empresas”.

Destacó Matta que este Gobierno se ha caracterizado por promover la destrucción de la producción nacional a través de las expropiaciones, la toma de empresas por la vía arbitraria, y es esta destrucción, la responsable de la crisis que vive Venezuela.

“Tomaron las empresas de cemento, no hay cemento, tomaron la empresa de cabillas, no hay cabillas, expropiaron las haciendas y disminuyó la producción de carne y leche en Venezuela. Se podrían enumerar una cantidad de ejemplos. Hoy nadie va a producir para perder, ahora no hay dólares y no se puede exportar”.

Matta catalogó de lamentable el silencio en cuanto a los “enchufados” y las empresas maletín, al momento de anunciar las medidas para el control cambiario.

“Definitivamente, no tiene un diagnostico real de lo que sucede o simplemente lo oculta. Anunció tres mercados cambiarios, pero serán cuatro: un dólar a 6.30, la subasta por Sicad, el que vendrá a través de la bolsa y el paralelo. Lo que oímos fue un paquetazo. Seguimos en el mismo desastre”.

El presidente de UNT-Zulia precisó que para mejorar la economía del país, una medida debió ser el frenar la entrega de petróleo sin costo a los países del Alba y reducir la mitad del crudo que se le entrega a Cuba.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Vicente León: Medidas lucen insuficientes ante magnitud de la crisis

A través de Twitter, el analista ofreció sus apreciaciones sobre el impacto de los anuncios presidenciales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A través de Twitter, el analista ofreció sus apreciaciones sobre el impacto de los anuncios presidenciales

Redacción.

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, publicó a través de Twitter sus impresiones sobre las medidas económicas presentadas por Nicolás Maduro durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional (AN). 

El discurso presidencial, a su juicio, inició con la culpabilización de terceros, siguiendo con anuncios compensatorios como el aumento salarial de 15% y un refrescamiento de ciertas misiones sociales para, finalmente, dar a conocer las modificaciones cambiarias y la intención de aumentar la gasolina.

Aclaró que efectivamente hay una devaluación implícita, pero "es imposible calcularla". Analizando globalmente las medidas, consideró que lucen insuficientes ante la magnitud de la crisis y la caída del ingreso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes en vilo esperan medidas del Gobierno

Propietarios de establecimientos en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, aseguran que no saben si podrán reponer inventarios

image.jpg

Propietarios de establecimientos en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, aseguran que no saben si podrán reponer inventarios

Niurka Franco

Nunca como ahora, el sector comercial había estado tan expectante frente a los anuncios oficiales y mucho más específicamente, frente a la alocución presidencial que despejará las dudas acerca de las nuevas medidas que regirán en materia económica y cambiaria.

“Quién puede hacer ofertas en estos momentos, cuando ni siquiera sabemos si podremos reponer inventarios”, comentó la propietaria de una tienda de ropa en el bulevar 5 de Julio, quien  no quiso revelar su nombre,  tras señalar que contrario a lo que ha sido tradición durante años, esta vez enero no será un mes de  ofertas.

La visual abarrotada y bulliciosa del referido paseo capitalino durante  diciembre, contrasta con la imagen proyectada este  martes, donde uno que otro transeúnte se acercaba sólo para mirar las vitrinas que ya no lucen tan atractivas como el mes pasado.

En nuestro recorrido llegamos a  la boutique Juliannis, el único local que exhibía ofertas. Su propietaria, Yolimar Aquino sostuvo que venderán hasta agotar la existencia

“Los primeros días hubo afluencia, pero ha disminuido, la gente no tiene ya liquidez”, comentó al asegurar que la mercancía en liquidación fue adquirida con un dólar bajo, “ahora tocará reponer y para eso hay que esperar los anuncios del presidente”.

Distinto fue el testimonio de otro comerciante de calzado, quien reveló  que las ventas iniciaron muy flojas y que  de continuar la situación como va, será cuesta arriba reponer la mercancía. “Esperemos que mañana si hable el hombre y que el golpe no sea tan fuerte, porque entonces será difícil mantenerse en pie”.

Menos producción y más controles

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly  al igual que sus agremiados, manifiesta que la incertidumbre reina en el sector porque no se sabe qué medidas anunciará el presidente Nicolás Maduro.

“En realidad hay nerviosismo porque está en juego el patrimonio de muchas familias, el producto de muchos años de trabajo, ya sabemos que las medidas a las cuales nos tienen acostumbrados, son más controles e incluso cárcel y acciones que lejos de incentivar lo que hacen es desestimular, porque oprimen”.

Observa que las posibilidades de dialogo y solución a la difícil situación que vive el país se alejan mientras el discurso oficial apunte hacia la ilógica “guerra económica”. 

A juicio del dirigente empresarial, ese argumento resulta increíble porque la población sabe que el gobierno se encargó de expropiar a miles de empresas que ahora están paradas,  o produciendo muy por debajo de su capacidad  “y al no haber producción, obviamente hay escasez”.

Esa aseveración dijo,  puede ser ilustrada con numerosos ejemplos de empresas expropiadas que luego no continuaron produciendo, como las de café, cemento, harina de maíz pre cocida y otras no sólo del área de productos, sino también de servicio.

Subraya que los medios de producción han sido destruidos por el gobierno y que de continuar esta tendencia, será muy difícil superar la situación de escasez actual, mucho más porque la economía venezolana se ha basado en la importación y ahora no hay divisas. “Esperaremos los anuncios para saber a qué atenernos” exclamó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expectativa en el país por medidas económicas

Los anuncios del presidente Nicolás Maduro se esperan desde el pasado 30 de diciembre

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los anuncios del presidente Nicolás Maduro se esperan desde el pasado 30 de diciembre

Caracas. Evely Orta

En momentos que el país está sumergido en una crisis económica profunda y después de una gira internacional sin logros concretos, finalmente el presidente Nicolás Maduro ofrecerá este martes su mensaje anual desde la Asamblea Nacional (AN).

Se espera que  el mandatario anuncie medidas económicas que calificó como "decisiones importantes". Se tiene previsto que la alocución inicie a partir de las 5:00 de la tarde.

Desde el 30 de diciembre, cuando el presidente Maduro sostuvo una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, se espera que anuncie las medidas económicas y devele el nuevo sistema económico en el país, así como también los aspectos de la estabilidad financiera del país, como el sistema cambiario.

En Venezuela existe un control de cambio desde 2003 que deja en manos del Estado el monopolio en la compraventa de divisas, las que entrega, luego de complicados  trámites en función de su objetivo final, a tres precios diferentes.

El Centro Nacional de Comercio Exterior, Cencoex, vende dólares a 6,3 bolívares la unidad para productos de primera necesidad; el Sicad I los vende a un precio que ronda los 12 bolívares para venezolanos que viajan al exterior y otros rubros que considera de menor necesidad, y una última de alrededor de 50 bolívares a través del Sicad II.

Además existe un cuarto mercado paralelo ilegal donde el precio del dólar ronda los 180 bolívares.

Venezuela cerró el  2014 con un estancamiento de la actividad económica, una inflación que ronda el 60 % según los últimos datos oficiales ofrecidos hasta agosto y una reiterada escasez de productos de primera necesidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Retraso de medidas inquieta al sector empresarial

Privados esperan por anuncios del gobierno en materia económica

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Privados esperan por anuncios del gobierno en materia económica

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

El presidente de Fedecámaras en el estado Anzoátegui, Remo Dimarcantonio, informó que actualmente esperan los anuncios que realizará el ejecutivo en materia económica, por lo que existe incertidumbre por parte de los inversionistas.

“Hay que esperar que el gobierno devele las medidas económicas que implementará. Necesitamos impulsar el aparato productivo nacional con carácter de urgencia. Las decisiones que tomará el Estado deben de beneficiar a las dos partes”

El gremio empresarial realiza año tras año reuniones con  el ejecutivo, sin embargo, las dificultades planteadas no fueron tomadas en cuenta. Acción que preocupa al sector.

“Las sugerencias no han sido tomadas en cuenta. No importa que no nos llamen, que no nos sentemos, pero que se reactive el aparato productivo y que la economía tome su curso. Haya producción y se importe menos”

En relación al nombramiento de Roco Albissini, como presidente del Cencoex, Dimarcoantonio dijo que  que los cambios no deben ser solo de personas, sino también de estructuras.

“No se trata de cambio de personas frente a la cartera. Seguimos esperando que se reactive la parte económica y lamentablemente todo depende de las divisas, porque en la actualidad tenemos índices muy bajos de producción nacional y en su defecto necesitamos divisas para la materia prima para también producir en Venezuela”

Sugirió la instalación de mesas técnicas con el gobierno para abordar con claridad la problemática  y buscar soluciones.

Empresarios preocupados

Ante el desespero reflejado en las compras nerviosas que realiza la población en todo el territorio regional, el vocero, hizo un llamado a aquellos consumidores, deseosos de artículos de primera necesidad a mantener la calma y comprar lo necesario.

“Es importante no hacer compras nerviosas, solo lo que se necesite". En estas fechas, muchos comercios operan a baja marcha por falta de inventarios”, dijo.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Crece incertidumbre por las medidas económicas

Los anuncios se prolongan. En el Gobierno habrá silencio hasta que regrese de su gira internacional el presidente Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los anuncios se prolongan. En el Gobierno habrá silencio hasta que regrese de su gira internacional el presidente Nicolás Maduro

Con información de AP

El retraso del Gobierno en la toma de las medidas para hacer frente la severa crisis económica que afronta el país suramericano hace que aumente día a día la incertidumbre y el pesimismo entre la gente, que ya se prepara para los peores escenarios.

El país se mantiene a la espera del retorno en los próximos días del presidente Nicolás Maduro de su gira internacional para conocer las nuevas medidas, especialmente en materia cambiaria, que el mandatario ofreció para inicios de año y de las cuales no se conocen mayores detalles hasta ahora.

Maduro anunció esta semana desde Beijing que su gobierno había concretado con las autoridades chinas acuerdos en diferentes áreas por más de 20.000 millones de dólares, pero no dio precisiones.

Ante los problemas financieros que enfrenta Venezuela que se han agudizado por la fuerte caída de los precios del petróleo, que es la principal fuente de ingreso del país, se espera que los recursos que lograría Maduro en el exterior puedan aliviar en algo la situación, pero analistas dudan que esos financiamientos puedan llegar en el corto plazo para ayudar al Gobierno a superar la compleja crisis.

El atraso en la definición de medidas claves como un posible ajuste del control de cambio ha llevado a numerosos empresarios a postergar la reactivación de sus industrias tras las fiestas decembrinas, situación que amenaza con complicar los problemas de abastecimiento.

Mientras crece la incertidumbre, los venezolanos de a pie están aprovechando para adquirir los escasos electrodomésticos y otros productos para protegerse de una eventual devaluación y una desbocada inflación, según reconocieron algunos compradores consultados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Todos a pagar el Impuesto Sobre la Renta…

Las fundaciones, cooperativas y asociaciones, que estaban exentas de tributar al fisco, tendrán que pagar impuestos con la nueva reforma al Impuesto Sobre la Renta, aprobada vía Habilitante el presidente Nicolás Maduro este martes.

Caracas. Evely Orta

Las fundaciones, cooperativas y asociaciones, que estaban exentas de tributar al fisco, tendrán que pagar impuestos con la nueva reforma al Impuesto Sobre la Renta, aprobada vía Habilitante el presidente Nicolás Maduro este martes.

José David Cabello, Superintendente Aduanero y Tributario afirmó que existen grandes conglomerados, empresas, que se disfrazan de cooperativas, de fundaciones para evadir impuestos,  “yo, pudiera poner muchos ejemplos, como las de muchas universidades en el país que se disfrazan de fundaciones sin fines de lucro”.

Cabello en entrevista a VTV dijo textualmente: “Todos ustedes han estudiado en esas universidades ¿Verdad? ¿Cuánto cuesta un semestre en esas universidades? Sáquenlo por ahí, es un ejemplo que yo le pongo al pueblo, hay universidades aquí que se dan golpes de pecho, proclaman mucho al Señor, pero a la hora de cobrar un semestre si el muchacho no pagó el semestre no lo dejan entrar a clases.

 Esas universidades, que en su mayoría son fundaciones, no pagaban impuestos. Ahora van a tener que declarar por esa vía y por la cantidad de matrícula que tengan y en función de lo que eso genera”, añadió.

No obstante, explicó que el Ejecutivo tiene la facultad de mantener la exención a fundaciones, cooperativas y asociaciones que así lo requieran.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Antonio España: El pueblo sufre un brutal paquete y paga precios injustos

El parlamentario por Primero Justicia (PJ) acusó la aplicación de medidas económicas "en cámara lenta" que afectan a los ciudadanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamentario por Primero Justicia (PJ) acusó la aplicación de medidas económicas "en cámara lenta" que afectan a los ciudadanos

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia (PJ), José Antonio España, se pronunció en torno a las medidas económicas implementadas por el Gobierno, alegando que el pueblo sufre un brutal paquete y paga precios injustos.

España señaló que “el pueblo sufre un paquete brutal, el Gobierno trata de hacerlo en cámara lenta para que la gente no se dé cuenta, y la verdad es que todos los días van aumentando un nuevo producto de la cesta básica, como el aceite, la harina pan, la pasta, la mantequilla y el arroz”.

En ese sentido el parlamentario manifestó que “es un paquete que el Gobierno le tiene terror llamarlo por su nombre, lo aplican en gotas, en cámara lenta, pero paquete es paquete”.

En torno a la Ley de Precios Justos, indicó que “Maduro habla en cadena nacional sobre esta ley, y habla de perseguir a los que no apliquen los precios justos, pero ¿Es justo lo que se paga en transporte público?, cuyo aumento sobrepasa el 200% en boletos aéreos, marítimos y terrestres, ¿Es justo lo que pagan los venezolanos por la comida? ¿Es justo lo que pagan los ciudadanos por los servicios públicos?, por supuesto que los precios son totalmente injustos".

También se refirió a la escasez de medicamentos que a su juicio existe en el país, alegando que “no hay manera de tratar el chikungunya ni el dengue, ni cualquier otro virus, porque no se consiguen las medicinas, y ahora entonces quieren perseguir a los buhoneros por revenderlos, saben que toda escasez, que toda inflación y que todo desastre económico va a generar un mercado negro”.

En el mismo orden el diputado por el estado Miranda destacó que “el culpable no es el buhonero, no es el comerciante informal, el culpable es el gabinete económico, es la política económica del Gobierno de Maduro, no hay otro”.

Por otra parte expresó que “los venezolanos engrosan cada día más las estadísticas de pobreza crítica, gente que se acuesta sin comer y chamos que no pueden ir a la escuela, son seres humanos son un pueblo comiéndose un cable y pasando hambre”

Por último el dirigente de la tolda amarilla resaltó que “el paquete es brutal, lo aplican todos los días, y creen por no aparecer y por no dar una rueda de prensa anunciando las medidas económicas, se van a salvar de que el pueblo los castigue, al igual que como lo van a castigar en las elecciones parlamentarias”.

Leer más