Licoreros irán a paro el próximo miércoles
Ante la escasez de cerveza la Federación Venezolana de Licoreros (Fevelif) se declaró en emergencia y anunció una “hora cero” para el próximo miércoles
Ante la escasez de cerveza la Federación Venezolana de Licoreros (Fevelif) se declaró en emergencia y anunció una “hora cero” para el próximo miércoles
Caracas. Evely Orta
Desde hace semana el sector licorero ha advertido la graves crisis en el sector, reiteró Fray Roa, vocero de Fevelif, quien declaró que hasta la fecha son 7 los estados que no reciben cerveza ni malta, entre ellos: Anzoátegui, Portuguesa, Zulia, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar y Aragua.
La escasez obedece a la paralización de cuatro plantas y la producción de cerveza regional cayó en 30%.
Paralelamente Edison Arciniegas, integrante de esa federación insistió en solicitaruna mesa de diálogo con el Ejecutivo para discutir los valores porcentuales que deben ser cancelados por adelantado al sector. Señaló que son más 8 mil los negocios que están cerrados.
Recordó que las autoridades le adesuda 237 millones de dólares a Cervecería Polar y 100 millones de dólares a Cervecería Regional.
Arciniegas convocó para el próximo 29 de julio una asamblea con los licoreros, a fin de preparar una agenda de solicitud a entregar al Gobierno.
La escasez pone en peligro a más de 8 mil licorerías
La escasez de cerveza y las nuevas provincias del Seniat han puesto en peligro más de 400 mil empleos a nivel nacional
La escasez de cerveza y las nuevas provincias del Seniat han puesto en peligro más de 400 mil empleos a nivel nacional
Caracas. Evely Orta
“La escasez de cerveza y la nueva providencia que obliga a pagar anticipadamente 50% del PVP más 12% del IVA, elevará los licores entre 400 y 500%”, lo que obligará a los propietarios de la licorerías a bajar las santamarías.
La advertencia la hizo este lunes Fray Roa, director nacional de la Federación Venezolana de Licoreros y afines, al reiterar la crisis que atraviesa el sector ante el posible cierre de licorerías debido a la escasez de cerveza y los precios de todos los licores.
Recordó que los gerentes de empresas Polar les comunicaron que a principios de agosto cerrarán las 4 plantas más importantes: Maracaibo, Aragua, Barcelona y Caracas, a raíz de la escasez de materia prima para producir cerveza.
En este sentido explicó: “Aunque el gobierno pague hoy, igual tiene que cerrar, porque el producto tarda entre 45 y 70 días procesándose para volver a producir”.
La Federación venezolana de licoreros y afines se ha comunicado con el Ejecutivo y el Seniat con el único fin que se tomen decisiones que eviten la quiebra de muchos negocios expendedores de licores y el despido de al menos 400 mil trabajadores a nivel nacional.
En Anzoátegui 87 licorerías han bajado su santamaría
Licoreros de Anzoátegui sostendrán una reunión en Caracas este sábado para plantear flexibilización de medidas
Foto: Archivo
Licoreros de Anzoátegui sostendrán una reunión en Caracas este sábado para plantear flexibilización de medidas
Niurka Franco
@ConFranqueza
Licoreros del estado Anzoátegui y de otros estados del país, esperan que el Gobierno nacional flexibilice las medidas que les afectan y que sólo en la entidad han generado el cierre de 87 establecimientos del ramo.
Al ofrecer la información, Franklin González, presidente de la Cámara regional de Licoreros, anunció que este sábado en la tarde, sostendrán un encuentro en Caracas, con representantes del Gobierno nacional, para plantear la situación apremiante por la cual están atravesando y de la cual esperan que surja humo blanco.
Precisó que en el territorio anzoatiguense existían unos 1300 expendios legales, los cuales generan un importante volumen de empleos directos que estarían en riesgo de perderse.
Aclara que no están negados a que se apliquen normas al sector, pero acota que ante las excesivas limitaciones durante las temporadas vacacionales, se incentivan las ventas clandestinas, pues la gente busca abastecerse por vías distintas a las convencionales.
“Se habla de la necesidad de controlar la venta de licor, para evitar los accidentes de tránsito, pero cifras del año 2013 indican que sólo un 2% de accidentes fueron producidos por la ingesta de alcohol”.
Observa que otras causas como la imprudencia, exceso de velocidad y el uso del celular al conducir, tienen mayor incidencia en accidentes, de acuerdo con informes que maneja la propia dirección de Tránsito Terrestre.
González estima que un estado con vocación turística como Anzoátegui, donde el visitante acude en busca de diversión y esparcimiento, debe normar, pero más allá, requiere la generación de campañas de concientización, de manera que si va a manejar, no ingiera bebidas alcohólicas.
Licoreros exigen conocer restricciones para Carnaval
Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas
Foto: Cortesía
Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El sector licorero del estado Anzoátegui,está a la expectativa ante las medidas que tomará el Gobierno nacional en cuanto a la restricción de los horarios de venta durante la zafra de Carnaval.
El gremio espera que sean flexibles debido a que continúan registrando notables pérdidas durante temporadas pasadas. Así lo dio a conocer Franklin González, presidente de la asociación en la región, quien destacó que independientemente de los parámetros a tomar estos serán cumplidos en su totalidad por los comerciantes.
González dijo que quien no acate lo establecido será sancionado por el Estado venezolano.
Víctor Salazar, encargado del bodegón “La esquina” ubicado en Puerto La Cruz, explicó que anteriormente se laboraba de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Pero en vista de los reglamentos, se ha visto en la necesidad de cerrar el establecimiento.
"Luego de esta resolución que aplicó el Presidente, nuestras ventas han bajado en su totalidad. Lo único que pedimos es que este horario no se establezca como en la temporada decembrina".
Las restricciones aplicadas para la temporada navideña, arrojaron más de 70% de pérdidas. Por lo que solicitan que la llamada "ley seca" no sea tan estricta como en el mes de diciembre. Sobre el costo de la cerveza, este se ha mantenido.
En cuanto a la distribución de licores, “la espumosa” llega regularmente. No obstante, la distribución de esta bebida alcohólica en lata esta escasa, debido a la deficiencia en la producción y la adquisición del aluminio para elaborar el envase.
Esperan que se genere un leve aumento próximamente ante los costos de producción.
Licoreros estiman pérdidas por el orden de los 7.000 millones de bolívares
El gremio solicitó formalmente al Ministerio de Interior, Justicia y Paz que se extiendan los horarios de expendio de licores
Foto: Archivo
El gremio solicitó formalmente al Ministerio de Interior, Justicia y Paz que se extiendan los horarios de expendio de licores
Caracas. Evely Orta
Los controles en la venta de licores para las fiestas navideñas podrían generar pérdidas para el sector comercializador por el orden de los Bs. 7.000 millones, afectando igualmente la recaudación de impuestos nacionales y municipales, asegura Carlos Salazar, presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca).
Ante esta situación, el gremio licorero entregó un escrito al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del cual solicitan se extiendan los horarios de expendio de licores hasta las 10:00 pm y en aquellos establecimientos como hoteles y restaurantes, hasta las 5:00 o 6:00 a.m.
La extensión de horarios pretende ser una manera de luchar contra la venta clandestina, contra la corrupción, contra la evasión de impuestos y para garantizar el suministro y el servicio al ciudadano.
Salazar dijo a Unión Radio que "vale la pena recordar que somos muchos los sectores afectados, no solo los vendedores de licores, también aquellos establecimientos como hoteles, bares que han preparado cenas navideñas, aquellos ciudadanos que han adquirido paquetes turísticos que incluyen todas las bebidas y que no podrán consumir".
Igualmente criticó, dada a las costumbres del venezolano, la prohibición del traslado, comercialización y consumo de licor los domingos y feriados, tal como lo establece la Gaceta Oficial. "¿Lo vamos a Celebrar con agua?”, se preguntó.
Con relación a la oferta de licores, dijo que hay algunos problemas con el abastecimiento del whisky; sin embargo, admite que hay mercancía, aunque no mucha variedad. "Hay lo suficiente para que los venezolanos puedan celebrar su navidad".
En tres y dos licorerías de Anzoátegui por aumento de impuestos
El incremento del impuesto exceptúa sólo la cerveza. Comerciantes manifiestan su preocupación porque no hay coincidencia con los precios al mayor
Foto: Archivo
El incremento del impuesto exceptúa sólo la cerveza. Comerciantes manifiestan su preocupación porque no hay coincidencia con los precios al mayor
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Ante el anuncio realizado por el presidente Nicolás Maduro sobre el aumento al lujo y a las bebidas alcohólicas, licorerías de la zona norte del estado Anzoátegui, manifiestan su preocupación ante la medida que atenta directamente a las ventas de este sector.
Yoli Hung, propietario del Bodegón Santa Bárbara, ubicado en la avenida principal de Los Cerezos, no ven con buenos ojos el alza de los impuestos aprobada la noche de este martes por el Ejecutivo nacional. A su juicio considera que esta no se adapta al incremento que deben pagar a los mayoristas.
“Aumentan los impuestos, los distribuidores elevan el costo de la mercancía. Los clientes se quejan por los precios. Son muchas variantes. La medida debe adaptarse a nuestro margen de ganancias”´.
Recordó que aún sin la nueva medida, los precios habían variado mucho este año debido a la inflación. “Solo en el caso de las cervezas, el lunes llegaron con precios nuevos. Una caja que costaba entre 315 y 330 bolívares, ahora está hasta en 415 bolívares”, dijo.
Cifras sustraídas de un balance realizado por el Banco Central de Venezuela, reflejan los aumentos en el rubro de bebidas alcohólicas repuntando a un 44,9% en los primeros ocho meses de 2014.
El encargado de la licorería El Rinconcito, Pedro Rodríguez, cuenta que los clientes acuden al establecimiento buscando comprar al mayor para garantizar las bebidas ante el alza, producto de los impuestos que deben cancelar los establecimientos.
“Aquí vendemos botellas, pero han venido interesados en cajas, más que todo de Whisky que se ubicó en 4250 bolívares una de 12 años, la de ron desde 500 bolívares en adelante y los vinos espumantes entre 280 y 2500 bolívares “.
Poco inventario
Durante un recorrido realizado en varios bodegones y licorerías de la entidad, se constó una baja en las ventas, según los encargados. Gabriel Cordovéz, responsable de un comercio de licores, informó que poseen un déficit de 30% del inventario. “Para esta temporada no contamos con suficientes productos como vino y Ponche Crema. Además de que están viniendo con precios nuevos”, explicó.
En cuanto al aumento del impuesto para este rubro, consumidores manifestaron estar dispuestos a pagar más por el producto, siempre y cuando “esos sea invertidos”. El aumento del impuesto exceptúa sólo a la cerveza, por considerarse “popular”.