Regionales Redacción Regionales Redacción

Estas fotos evidencian lo que ocurre en el Criogénico de Jose

Diputado difunde imágenes sobre la presencia de gases tóxicos que pone en peligro a trabajadores y habitantes del estado Anzoátegui

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Diputado difunde imágenes sobre la presencia de gases tóxicos que pone en peligro a trabajadores y habitantes del estado Anzoátegui

Redacción. 

En su cuenta de Twitter, el diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció la presencia de gases tóxicos en áreas laborales de Petroanzoátegui, en el Criogénico de Jose. 

El legislador aseguró que la situación "pone en peligro a trabajadores y pueblo". 

Desde hace semanas, obreros denuncian que su salud se degrada por la fuga constante de sustancias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diez desalojos en mes y medio han ocurrido en Jose

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

image.jpg

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para los más de cinco mil trabajadores que deben permanecer en el Condominio Industrial de Jose, independientemente de las condiciones que allí privan, no resulta fácil asimilar lo que ha venido ocurriendo en los últimos 45 días, a consecuencia de las fuertes concentraciones de gas, que identifican como sulfuro de hidrógeno (H2S), aunque hasta ahora, no existe un informe formal al respecto.

“Esta situación ya está pasando a castaño oscuro y los trabajadores responsabilizamos a las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) y al propio Gobierno de lo que ocurra en el Condominio Industrial tanto a nivel de las empresas petroquímicas, como en el área del Taej”, expuso un trabajador que prefirió el anonimato por temor a represalias, al tiempo que instó a que se adelanten acciones para determinar de dónde parte de la fuga y se revele de qué gas se trata.

Tanto él como otros trabajadores,  cuestionaron la posición asumida por Germán Paredes, gerente de Super  Octanos C.A., quien se opuso al desalojo, obligándolos a permanecer en el lugar, pese a las circunstancias que estaban viviendo y que representaban un riesgo.

Inversiones necesarias

Jose Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), afirma que cobra fuerza la tesis del sector laboral, respecto a lo que ocurre. 

El problema según explica, radica en el uso inadecuado de la monoboya, a través de la cual se estaría embarcando desde febrero, 1 millón 300 mil barriles de crudo. Es decir,  8%  más del volumen que se manejó durante enero, cuando  se embarcaban 600 mil barriles.

“Se aumentó la producción, dijo Bodas, pero no se hizo la más mínima inversión para adecuar las instalaciones, las cuales presentan deterioro acumulado”.

Una vez más, instó tanto a la presidencia de la estatal petrolera, como a los organismos que deben velar por la seguridad y condiciones ambientales, para que presten atención a la situación, pues a su juicio con gas no se puede jugar.

Expuso el dirigente sindical  que de acuerdo con la Ley  Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), establece las actuaciones que se deben realizar ante eventos como los que se han venido presentando, pero advierte que muy poco caso se está haciendo a la normativa.

Mucho descuido

Sobre el tema, Pedro Lavana, reconocido por su trabajo en pro del ambiente, afirma que en el Condominio Industrial de Jose ha habido mucho descuido en lo que respecta a la previsión y control de daños, tanto al ser humano, como al ambiente.

“En el Condominio Industrial de Jose han habido fugas todo el tiempo, dijo para luego subrayar que durante años los miembros de la ONG a la cual pertenece, acudieron a la Asamblea Nacional para demandar el cumplimiento  de lo establecido en el Decreto 638, en el cual se establecen tablas precisas respecto a la concentración de algunos gases en la atmósfera.

“Hemos llevado algunas propuestas a la Asamblea Nacional desde 2004 , solicitando la instalación de equipos para la medición de gases, lo cual serían de gran ayuda para evitar males mayores”.

Información relacionada:

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nuevo desalojo se reporta en Jose este martes

Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud

Redacción. 

Al inicio de la jornada de trabajo de este martes, autoridades internas evacuaron al menos a 2 mil trabajadores del Criogénico de Jose ante la fuga de una sustancia química no precisada. 

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros Venezolanos (Futpv), José Bodas, explicó en un contacto radial que los empleados pertenecen a las empresas Pequiven, Fertinitro, Metor, Super Octanos y Super Metano.

Hasta ahora se reporta una trabajadora afectada, identificada como María Ojeda. Tras percibir un olor fuerte "similar al del huevo podrido", los desalojados presentaron  irritación en los ojos, mareos y vómitos, detalló Bodas.

El sindicalista recordó que la semana pasada ocurrieron evacuaciones similares los días lunes, miércoles, jueves y viernes, y que las fugas se han incrementado desde hace mes y medio. 

"Hemos exigido una inspección del área petroquímica del complejo. Desconocemos cuál es la sustancia que está afectando a los trabajadores", denunció. 

Los desalojos ocurren siempre antes las 11:00 de la mañana, "cuando la dirección del viento cambia". Los petroleros suponen que se trata de amoníaco en el aire.  

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fuga de sulfuro de hidrógeno continúa generando pánico en Jose

El diputado Carlos Andrés Michelangeli denuncia que no menos de nueve desalojos  han sido realizados  en las últimas semanas por las altas concentraciones de gas

image.jpg

El diputado Carlos Andrés Michelangeli denuncia que no menos de nueve desalojos  han sido realizados  en las últimas semanas por las altas concentraciones de gas

Niurka Franco

@ConFranqueza

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, solicitará este martes ante el parlamento una inspección inmediata al  Criogénico José Antonio Anzoátegui por la fuga de sulfuro de hidrógeno (H2S) en las instalaciones de la industria petrolera, sumándose así a las exigencias que sobre el caso han estado haciendo trabajadores com,o José Bodas,  tildado de "traidor",  por advertir sobre las fallas existentes en las instalaciones donde operan los mejoradores de crudo en el Condominio industrial de Anzoátegui.

El parlamentario  alertó que desde hace varias semanas las fallas en los controles de seguridad de la empresa petrolera son alarmantes debido a la falta de mantenimiento.

En las últimas semanas se han realizado por lo menos nueve desalojos del personal por el fuerte olor a  sulfuro de hidrógeno", dijo tras recalcar que  es imperativo detectar de dónde proviene el escape del gas para evitar males mayores.  

"Se trata de un gas que en altas concentraciones resulta letal”, enfatizó y añade que quienes hacen vida dentro de la industria, padecen enfermedades de la piel y afecciones respiratorias. "Muchos sienten temor de denunciar por las represalías que el Estado venezolano pueda tomar”.

Michelangeli, dijo además que el escape del gas tóxico, por encima de los niveles permitidos,  está ocasionando alteraciones al ecosistema.

 “Durante el fin de semana atendimos la denuncia de los vecinos de Caigua en el municipio Simón Bolívar, que ya perciben el olor a gas en sus casas, lo que evidencia que quienes hoy dirigen Petróleos de Venezuela S.A  tienen un relajo con los procesos industriales. No se están cumpliendo las normas que garantizan  la seguridad de los ciudadanos dentro y fuera de la refinería, una de las más grandes del país”, sostuvo.

El parlamentario  anzoatiguense instó a sus homólogos en  la AN  a no engavetar la denuncia, tal y como lo han hecho con la acumulación de los 18 millones de toneladas de coque y azufre en los patios del condominio industrial, pruebas que fueron  entregadas ante la Comisión de Energía y Petróleo en septiembre de 2014.

Recordó que en esa oportunidad solicitó sean investigadas dos empresas de transporte que son alquiladas por Pdvsa para mantener las montañas de coque, que al año generan un gasto de 2 mil 160 millones de bolívares.

También fue enfático al mencionar que, hace cuatro meses solicitó  a la presidencia de la Comisión de Energía y Petróleo del parlamento  se evaluara  la instalaciones petroleras del estado Anzoátegui  para verificar el deterioro de la principal industria del país.

Dijo el diputado que, la AN es cómplice de las mafias rojas que operan en Pdvsa. Instó a tomar los correctivos necesarios para evitar “un desastre mayor dentro de la empresa”.

Letal

El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro, inflamable y extremadamente peligroso con olor a huevo podrido. Las altas concentraciones del mismo resultan letales. Algunos de los síntomas por la inhalación del gas son: irritación en los ojos, nariz, garganta, sistema respiratorio, dolor de cabeza, mareos, nausea, tos, vómitos, estado de shock, convulsiones e incapacidad para respirar.

Qué pasa con el Inpsasel

El parlamentario hizo además referencia a la casi nula función del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, Inpsasel, el cual se ha hecho de o{idos sordos al llamado de los trabajadores petroleros, muchos de los cuales temen que se pueda presentar una situación similar a la ocurrida en Amuay, donde durante semanas estuvieron denunciando un fuerte olor a gas y tuvo que ocurrir la explosión con el saldo de pérdidas humanas tristemente recordado, para que pudieran convencerse de que efectivamente hab{ia una fuga grave.

Instó a las autoridades de esa institución a que salven su responsabilidad, en caso de que todavía les importe el país, subrayando que ellos también serán responsables de lo que pueda ocurrir, por no tomar cartas frente al problema.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Montaña de coque en Jose hace sonar las alarmas

Trabajadores advierten que se trata de un negocio perverso

Foto: archivo

Foto: archivo

Trabajadores advierten que se trata de un negocio perverso

Redacción

Raúl Párica dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela asegura que detrás de la montana negra existe un gran negocio que beneficia al alcalde de Guanta Jonathan Marín

La acumulación del coque en el Condominio Industrial de Jose, al norte del estado Anzoátegui, ha encendido las alarmas entre los trabajadores de la industria petrolera, los cuales advierten que se trata de un negocio perverso, que pone en riesgo la salud no sólo del sector laboral, sino de las poblaciones adyacentes.

Raúl Párica, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela FUTPV, es categórico al afirmar que detrás del asunto está un gran negocio en el cual se estarían lucrando las empresas encargadas de transportar el producto hasta el sitio donde viene siendo acumulado a cielo abierto.

¨Para nadie es un secreto que en Jose existen unas condiciones altamente contaminantes que atentan contra la salud de los trabajadores y de las poblaciones cercanas, pero Pdvsa no hace nada porque en el fondo el negocio es movilizar el coque a través de una cooperativa que tiene el jugoso contrato y detrás de ella está Jonathan Marín, a quien bien podríamos llamar el rey del coque¨.

Advierte que en los próximos días los trabajadores emitirán un pronunciamiento, al tiempo que exhortó a las autoridades vinculadas al sector salud y del Ministerio del Trabajo a pronunciarse. “La gerencia de Pdvsa pretende restar importancia a este problema aseverando que el coque es inofensivo y casi invitan a hacer café con él”

La voz de un especialista

El doctor Numa Galindo, especialista en neumonología refiere que el coque desde que ingresa a las vías aéreas causa lesiones a la vez que refuerza enfermedades crónicas como el asma.

“En zonas como Píritu, existe una mayor incidencia de afecciones respiratorias y ha habido un repunte en lo que respecta al número de casos de estas patología, pero el Ministerio de Salud es muy celoso en lo que respecta al manejo de estas cifras”.

Precisa que se trata de un problema de salud pública, subrayando que entre las patologías más comunes por el manejo de este producto y otros residuos del petróleo estarían el efisema pulmonar, neumoconiosis e incluso cáncer. “Si  no se toman las previsiones, advierte, tendremos muchas repercusiones a futuro”. 

Ver información relacionada

Leer más