Prohíben entrada del Cónsul de Irán al Sebin
El Cónsul de Irán en Venezuela,se dirigió este jueves a la sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón
El Cónsul de Irán en Venezuela,se dirigió este jueves a la sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón
Con información de Nota de Prensa.
El Cónsul de Irán en Venezuela, por disposición del embajador de ese país, se dirigió este jueves a la sede del Helicoide, sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón, defensa del iraní preso Mohammad Reza Bagherzade el cual está enfermo de cáncer terminal y tiene un solo riñón.
Según la defensa del iraní, este estaría siendo extorsionado por comisarios del Sebin, para poder enviar sus exámenes psicosocial al tribunalPrimero en funciones de Ejecución, el cual ha remitido tres peticiones al Sebin sin que estos contesten.
El caso también fue elevado a la defensoría del Pueblo, quien remitió un exhorto al Ministerio de Prisiones para que se le diera una medida humanitaria por su estado de salud, firmada por la doctora Aramita Padrino, consultora jurídica del despacho que jefatura Tarek Willian Saab.
La doctora Soarez explicó que: “Mi defendido no puede estar detenido, porque su pena es inferior a cinco años, y menos teniendo un cáncer terminal, sólo porque no paga lo que los comisarios le están solicitando para liberarlo”. La abogada explicó que Mohammad Reza Bagherzade, se le detuvo con una colección de armas de colección, y entonces se le solicitó dinero que no pudo entrar, y desde su detención funcionarios del Sebin le solicitan dinero para liberarlo.
La defensa dice que, el tribunal y la juez han cumplido, pero que el Sebin desacata la orden de un juez, y no envían los informenes médicos que se le realizaron al iraní, los cuales certificó el Hospital Militar. Soarez calificó de grave que el Sebin, especialmente el Comisario Calderón, segundo al mando después del ministro no le hubiese permitido la entrada al cónsul de Irán, el cual está asistido por el derecho internacional para visitar a sus ciudadanos por razones humanitarias.
Mohamed, tiene un cáncer terminal en los huesos, y ya le fue extirpado un riñón de manera que la doctora Soarez calificó la situación de “trato cruel en cautiverio”. Finalizó con un mensaje a la Ministra de Prisiones: “¿Sabrá la ministra el caso de Mohamed Reza, que tiene cáncer y está detenido en el Sebin, el cual tiene un solo riñón y debe orinar en un pote dos veces al día porque abren la puerta de la celda a las seis de la mañana y seis de la tarde? ¿Sabrá que le hicieron un examen psicosocial que se perdió y ahora para que aparezca desde el vice ministerio de asuntos penitenciarios están pidiendo una pelota de billete? ¿Sabrá esto la ministra?
La ONU aprueba levantar las sanciones contra Irán
Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente
Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente
Con información de AFP
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad iniciar el proceso para levantar las sanciones impuestas por el organismo internacional contra Irán por su programa nuclear.
Las sanciones llevan en vigor en algunos casos nueve años. El paso es el primero derivado del histórico acuerdo al que se llegó en Viena la semana pasada entre las cinco potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad más Alemania. El objetivo del pacto es que Teherán pueda hacer uso pacífico de la energía nuclear, pero impedir que pueda fabricar una bomba.
Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente.
La decisión de hoy no levanta de forma automática las medidas, sino que primero el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene que certificar que Teherán haya cumplido con los compromisos contraídos.
Se trata además de las sanciones de la ONU y no de las medidas punitivas aplicadas de forma independiente por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Pacto nuclear de Irán aleja esperanza de milagro petrolero para Maduro
El acuerdo entre los asiáticos y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica
El acuerdo entre los asiáticos y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica
Con información de El Nuevo Herald
El acuerdo nuclear entre Irán y las grandes potencias propina un duro golpe a las esperanzas del régimen de Venezuela de recibir una tabla de flotación económica, dijeron analistas al pronosticar que el tratado garantiza que los precios del petróleo continuarán estancados.
“Bajo el mejor y el peor de los escenarios, los precios del petróleo van a bajar”, aseguró el economista Alexander Guerrero, presidente de TecnoEconomica.
“El outlook es que los precios del petróleo van a caer hasta que toquen su piso natural”, ante los prospectos de que el acuerdo con Irán conduzca a una mayor oferta de crudo proveniente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, agregó.
El acuerdo negociado durante casi dos años entre Irán y las potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) deja abierta la posibilidad de que el país asiático retorne paulatinamente al mercado de crudo tras comprometerse a deshacerse substancialmente de sus reservas de uranio enriquecido.
Pero el incremento en la oferta iraní no se produciría de inmediato. El acuerdo entraría en vigor 90 días después de la adopción de una esperada resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, lo cual ocurriría a finales de este mes.
Aun así, el pacto es un augurio muy malo para las esperanzas del régimen de Nicolás Maduro de ver una mejoría en los precios del crudo venezolano, que ha estado fluctuando durante la mayor parte del año cerca de los $50 por barril, muy lejos de los $120 que el régimen necesita para equilibrar el presupuesto nacional.
El pais enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia, tras el colapso del modelo petropopulista aplicado durante los 16 años por el chavismo y la caída en los precios del crudo.
Y el acuerdo firmado solo promete empeorar las cosas.
Venezuela e Irán cierran filas
Delcy Rodríguez y Asdrúbal Chávez llegan a Irán sin anunciar la visita para tratar caída de los precios del petróleo
Foto: Cortesía
Delcy Rodríguez y Asdrúbal Chávez llegan a Irán sin anunciar la visita para tratar caída de los precios del petróleo
Con información de EFE
La canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Petróleo Asdrúbal Chávez arribaron este lunes a Irán para definir estrategias conjuntas con la finalidad de enfrentar la caída de los precios del petróleo.
Como resultado de esta reunión, los dos países cerraron filas contra las “amenazas” de Estados Unidos y coordinarán una respuesta frente a la caída continuada de los precios del petróleo.
En una visita relámpago que no había sido anunciada con anterioridad, Rodríguez, y Chávez se reunieron con sus respectivos colegas, Mohamad Yavad Zarif y Bijam Namdar Zangané, con los que trataron la situación de la agenda bilateral.
Se trata de la cuarta visita de alto nivel que funcionarios venezolanos realizan a Irán en menos de un año para tratar la caída del precio del crudo y para reafirmar su alianza para afrontar su conflictiva relación con Estados Unidos, visitas precedidas el pasado mes de enero por la del presidente, Nicolás Maduro.
“Estamos contentos de ser hoy anfitriones de los ministros de Exteriores y de Petróleo de Venezuela. Tuvimos buenos diálogos en el campo de los lazos bilaterales, relaciones internacionales y regionales, y hemos hablado sobre colaboraciones económicas y consultas políticas”, afirmó Zarif a la prensa tras reunirse con Rodríguez.
Zarif comparó la situación que viven ambos países respecto a su relación con los EE UU, en un contexto en el que Irán negocia un acuerdo con Washington sobre su polémico programa nuclear que elimine las sanciones económicas que lastran su economía mientras Venezuela afronta también sanciones estadounidenses después de que el Gobierno de Barack Obama incluyera a Caracas en una lista de “amenazas a la seguridad” de su país.
Rodríguez agradeció el apoyo recibido contra la orden ejecutiva del presidente Obama, que calificó de “ilógica e ilegal” y destacó que la amistad de su país con Irán es “estratégica” y está inspirada en los principios de “la no intervención en temas de otros países por parte de las potencias”, el respeto a la soberanía de los países y estar en contra ante cualquier tipo de “unilateralidad”.
Ambos funcionarios explicaron que trabajan de forma conjunta “para el mantenimiento y la estabilidad del mercado del petróleo” y para hacerlo de forma coordinada con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
El desplome de los precios internacionales del crudo, exportación sobre la que se mantienen las economías tanto de Irán como de Venezuela, ha sido el aspecto central de los diálogos entre ambos países en el último año, en el que han intentado formar un bloque en la Opep frente a la política de Arabia Saudí.
Irán, considera a Arabia Saudí, su rival regional, buscó desplomar el precio del petróleo para mermar sus ingresos y restar al país capacidad de influencia en Oriente Medio, una visión que Caracas también sostiene al considerar que la caída del valor del crudo ha sido deliberadamente manipulada para golpear su por otro lado maltrecha economía.
Los saudíes apuntan sin embargo que la política de la Opep busca competir con el petróleo obtenido del gas de lutita que se produce en Estados Unidos, más caro de producir, y que ha entrado con fuerza en el mercado mundial.
Disputa nuclear reúne a Estados Unidos e Irán
Nuevo encuentro pretende poner fin a las diferencias de 12 años por el programa nuclear iraní
Foto: Archivo
Nuevo encuentro pretende poner fin a las diferencias de 12 años por el programa nuclear iraní
Con información de Reuters
Los negociadores de Irán y Estados Unidos mantendrán conversaciones el viernes en Ginebra para zanjar las diferencias restantes sobre el disputado programa nuclear de Teherán, informó el jueves la agencia de noticias estatal iraní IRNA.
El nuevo encuentro buscará poner fin a una disputa de 12 años entre Irán y las seis potencias que vigilan su programa nuclear.
"Las conversaciones entre viceministros de Asuntos Exteriores de Irán y Estados Unidos serán el viernes y el sábado. El ministro iraní de Asuntos Exteriores (Mohammad Javad Zarif) y (el secretario de Estado estadounidense) John Kerry se sumarán a los negociadores el domingo y el lunes", dijo el principal negociador iraní en cuestiones nucleares, Abbas Araqchi.
Representantes de Irán y las seis potencias incumplieron el plazo que se habían impuesto para noviembre y que pretendía asegurar un acuerdo que limitaría el programa nuclear iraní a cambio de alivio de las sanciones económicas.
El Departamento de Estado dijo el miércoles que la negociadora estadounidense, Wendy Sherman, lideraría la delegación estadounidense en Ginebra, agregando que las consultas bilaterales se estaban realizando en el contexto de las negociaciones generales con Irán.
Estados Unidos y sus aliados temen que el programa nuclear iraní pueda usarse para desarrollar una bomba atómica. Irán niega tener ambiciones de construir armas nucleares.
Deciden reactivar vuelo Caracas-Teherán
Los ministros relacionados con el área darán a conocer los detalles de la ruta en los próximos días
Foto: Archivo
Los ministros relacionados con el área darán a conocer los detalles de la ruta en los próximos días
Redacción.
El presidente Nicolás Maduro decidió reactivar el vuelo Caracas-Teherán durante una reunión con el mandatario iraní Hassan Rouhani.
Desde el palacio de gobierno de la nación persa, Maduro dijo que en los próximos días se ofrecerán detalles sobre cómo se implementará el vuelo. Los ministros del área darán a conocer la ruta.
"Vamos a elevar nuestra alianza de trabajo, a resolver nuevas fórmulas de financiamiento para tener un motor financiero que permita le crecimiento de nuestras relaciones y vamos a nuevos proyectos", anunció el jefe de Estado. Los iraníes están interesados en la industria farmacéutica, de construcción y de viviendas.
Capriles critica viaje a Irán: Fracasado buscando a fracasado
El presidente Nicolás Maduro realiza una visita a Teherán, que el líder opositor deplora
Foto: Archivo
El presidente Nicolás Maduro realiza una visita a Teherán, que el líder opositor deplora
Redacción.
El líder opositor Henrique Capriles criticó el viaje del presidente Nicolás Maduro a Irán este viernes en un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter. Recordó que ambos países se encuentran en la lista de los que tienen la más alta inflación.
"Venezuela tiene la inflación más alta del mundo e Irán tiene la cuarta. ¿Dónde está Nicolás? Fracasado buscando a fracasado", expresó el excandidato presidencial.
Maduro llegó este sábado en la madrugada a Teherán para un visita de 24 horas. Ahí, sostuvo una reunión con el presidente iraní, Hasan Rohani, en busca de cooperación para sostener los precios del crudo dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Más temprano, Capriles instó a tomar acciones que den tranquilidad a la gente ante las colas que se han presentado frente a abastos y supermercados y la escasez de alimentos y productos básicos en todo el país.
El gobernador de Miranda pidió una respuesta a la crisis distinta al "cinismo, burla e imbecilidad de los responsables".
¿Qué busca Nicolás Maduro en Irán?
El presidente deja China cargado de promesas de inversión, pero sin el crédito que salió a buscar
Foto: Archivo
El presidente deja China cargado de promesas de inversión, pero sin el crédito que salió a buscar
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro arribará este viernes a Irán, como parte de la gira que realiza por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Irán es el tercer país que visita el mandatario, con el único fin de buscar cooperación por los bajos precios del crudo.
Cumpliendo su agenda, el presidente Maduro ya sostuvo un encuentro con el vicecanciller de Relaciones Exteriores de Rusia, en Moscú, y participó en el primer Foro China-Celac, celebrado en Beijing.
En China solo obtuvo promesas de inversión para algunos proyectos de envergadura aunque no logró el financiamiento que estaba buscando.