Cuando los dolores de pecho son una falsa alarma
Los pacientes que tienen resultados normales en pruebas cardíacas no corren riesgo inmediato, de acuerdo con investigadores
Los pacientes que tienen resultados normales en pruebas cardíacas no corren riesgo inmediato, de acuerdo con investigadores
Con información de Medline Plus
Si bien el dolor de pecho envía a muchas personas al departamento de emergencias del hospital más cercano, la mayoría de los pacientes puede no necesitar una costosa hospitalización a raíz de esto, según sugiere un nuevo estudio.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Ohio, el dolor de pecho envía a más de 7 millones de estadounidenses a la sala de emergencia cada año y alrededor de la mitad de ellos posteriormente es hospitalizada para observación, exámenes o tratamiento.
Pero, ¿es necesario el costo y la incomodidad de una hospitalización en todos los casos?
El estudio tenía como propósito "evaluar si esta población de pacientes podría irse a casa de manera segura y que pruebas posteriores se hicieran de manera ambulatoria en uno o dos días", dijo el doctor Michael Weinstock, investigador en jefe y profesor de medicina de emergencia en el Colegio de Medicina de la universidad, en un comunicado de prensa.
Su equipo analizó datos de más de 11,000 visitas de pacientes que sufrían dolor de pecho a tres hospitales en Columbus, Ohio entre 2008 y 2013.
Únicamente cuatro personas en el grupo de estudio, lo que representa solo 0.06 por ciento de los pacientes, desarrollaron un ritmo cardíaco potencialmente mortal, sufrieron un ataque al corazón o un paro cardíaco o respiratorio, o murieron, según halló el equipo de Weinstock.
En total, el estudio encontró un bajo riesgo a corto plazo de problemas cardíacos potencialmente mortales entre pacientes con dolor de pecho que tenían resultados normales en análisis de sangre cardíacos, signos vitales y electrocardiogramas. Los resultados se publicaron el 18 de mayo en la revista JAMA Internal Medicine.
Los divorciados son más propensos a los infartos
Una investigación que duró 18 años relaciona la vida marital con los ataques cardiacos en hombres y mujeres
Una investigación que duró 18 años relaciona la vida marital con los ataques cardiacos en hombres y mujeres
Con información de Reuters
Las mujeres con un divorcio o los hombres con por lo menos dos divorcios son más propensos a tener un infarto que las personas con un matrimonio estable, según demuestra un nuevo estudio del Instituto de Investigación Clínica de Duke, Durham, Carolina del Norte.
El equipo observó que volver a casarse revertía el riesgo sólo en los hombres. El riesgo de infarto en las mujeres con dos divorcios era similar al que está asociado con la diabetes o la hipertensión.
Analizaron datos de más de 15.000 adultos de entre 45 y 80 años al inicio del estudio y habían tenido por lo menos un matrimonio. El seguimiento duró entre 1992 y el 2010.
El 14% de los hombres y el 19% de las nmujeres estaban divorciados al comienzo del estudio. Un tercio de los participantes se había divorciado por lo menos una vez al final del estudio.
En los 18 años que duró la investigación, 1.211 personas tuvieron un infarto, principalmente los que se habían divorciado, según publica el equipo en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes. El equipo tuvo en cuenta nfactores como la edad, el nivel socioeconómico, las conductas y el estado de salud.
Las mujeres con un divorcio eran un 24% más propensas a tener un infarto que aquellas con un matrimonio estable, mientras que ese riesgo aumentaba al 77% en las mujeres con dos divorcios o más.
Las mujeres que se volvieron a casar eran un 35% más propensas que aquellas con un matrimonio estable a tener un infarto. En los hombres, el riesgo aumentó sólo en los participantes con dos o más divorcios: ese grupo era un 30% más propenso a tener un infarto que aquellos con un matrimonio estable o que se habían vuelto a casar.
6 acciones inesperadas para evitar un infarto
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y más de 23 millones de personas morirán por esta razón en 2030, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y más de 23 millones de personas morirán por esta razón en 2030, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de Salud 180
La mayoría de los especialistas aseguran que llevar un estilo de vida saludable, es decir, practicar ejercicio, tener una dieta balanceada y controlar los niveles de glucosa y de presión sanguínea, reduce el riesgo, pero, también existen algunas acciones inesperadas que pueden ayudarte.
1. Piensa en un propósito de vida
Investigadores del Mount Sinai St. Luke's and Mount Sinai Roosevelt detallan que las personas que tienen un objetivo en la vida, gozan de un corazón más saludable.
Quienes no tienen un propósito tienen un 19% mayor riesgo de presentar problemas cardiacos, porque no comparten apoyo social, optimismo y valores con alguien más.
2. Cásate
En un estudio presentado en el American College of Cardiology´s 63rd Annual Scientific Session se asegura que las personas casadas son más longevas que las solteras.
La principal razón es que sienten apoyo de su pareja, tienen quien los cuide y los ayuda a reducir los niveles de estrés. Incluso, es quien los anima a asistir con el médico antes de que empeoren los problemas de salud.
3. Practicar meditación
Es una buena técnica que reduce el estrés crónico y la ansiedad, principales detonadores de los infartos.
Una respiración consciente reduce la presión arterial y a controlar los problemas cardiacos, debido a que mejora la oxigenación del cuerpo en general.
4. Reducir los enojos
Las personas tiene 8 veces más probabilidades de tener un ataque al corazón después de un ataque de ira, señalan investigadores de la University of Sydney and Royal North Shore Hospital.
5. Ríe
Investigadores de la Universidad de Maryland explican que la risa aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, lo que previene la acumulación de grasa en las arterias.
6. Beber café
De acuerdo a investigación publicada en el New England Journal of Medicine, beber dos o tres tazas de café al día, es una forma efectiva de reducir hasta en un 15% el riesgo de padecer un infarto.
Tomar cuatro cafés diarios puede prevenir infartos
El consumo de café reduce el riesgo de un ataque cardiaco por obstrucción arterial, revela estudio surcoreano
Foto: Archivo
El consumo de café reduce el riesgo de un ataque cardiaco por obstrucción arterial, revela estudio surcoreano
Con información de EFE
Tomar entre tres y cuatro tazas de café al día podría reducir el riesgo de infarto por obstrucción arterial, según un estudio realizado por científicos surcoreanos entre población local y publicado hoy en la revista especializada británica Heart.
El equipo de científicos, perteneciente al hospital Kangbuk Samsung en Seúl, concluyó que una cantidad moderada de café reduce la presencia de calcio en las arterias coronarias, un elemento considerado responsable de la ateroesclerosis.
Los científicos apuntaron, no obstante, que serán necesarias más investigaciones para confirmar lo expuesto y determinar la explicación biológica de los supuestos efectos del café a la hora de prevenir la obstrucción de las arterias.
La investigación se realizó sobre una muestra de más de 25.000 hombres y mujeres surcoreanos con una edad promedio de 21 años y sin síntomas de enfermedades cardiovasculares.
La ateroesclerosis, consistente en la acumulación de lípidos en la pared vascular, puede causar el estrechamiento y endurecimiento de las arterias, lo que forma peligrosos coágulos de sangre capaces en última instancia de desencadenar un derrame cerebral o un infarto.
Así, el ratio de calcio en las arterias de quienes beben entre tres y cuatro tazas de café al día es un 10 por ciento menor que en el caso de las personas que toman entre una y tres tazas y casi un 20 por ciento más bajo en comparación a quienes beben menos de una, según el estudio de los surcoreanos.
"Las evidencias sugieren que el consumo de café podría mantener una relación inversa con el riesgo de enfermedades cardiovasculares", según las conclusiones del informe publicado en la revista británica.
Expertos han advertido, en todo caso, que el estudio se ha llevado a cabo en Corea del Sur, país con una dieta diferente a la de otros, por lo que los resultados podrían no ser extrapolables a otros lugares del planeta.
5 emociones que debes evitar para prevenir un infarto
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Hay emociones que pueden provocar un ataque cardiaco
Foto: Archivo
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Hay emociones que pueden provocar un ataque cardiaco
Con información de Salud180
"Las emociones más comunes como la tensión o la frustración diarias pueden deteriorar la salud del corazón hasta, incluso, causarle un daño permanente”, afirma un estudio publicado en the Journal of the American Medical Association.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Salud Cardiovascular Conductual, del Departamento de Medicina del Hospital de Nueva York, hay emociones que están presentes antes que se produzca un infarto de miocardio:
1. Ira excesiva
2. Ansiedad
3. Tristeza
4. Pena
5. Estrés agudo
En el caso del estrés, esto se debe a que el cuerpo libera hormonas llamadas catecolaminas, como la dopamina, la norepinefrina la y epinefrina. Éstas producen lo que es llamada la reacción “lucha o huida”.
Es una respuesta natural y primitiva que permite luchar contra un enemigo o escapar de él, pero cuando esto se convierte en algo crónico genera estrés al corazón lesionándolo, así lo indica Sara Mobasseri, cardióloga del Instituto del Corazón Piedmont.