Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José David Cabello: Hay que acabar con las importaciones

Ministro de Industrias encabeza un encuentro con un sector de empresarios mientras se agudizan los ataques al sector privado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministro de Industrias encabeza un encuentro con un sector de empresarios mientras se agudizan los ataques al sector privado 

Caracas. Evely Orta 

"Llegó el momento de entender que la Venezuela importadora debe acabarse, no debemos importar lo que podemos producir en nuestra tierra", el ministro de Industrias, José David Cabello en el I Encuentro Empresarial "Hecho en Venezuela".

Con este encuentro el Gobierno busca entablar encadenamientos con el sector privado, pero no se abordó la Ley de Precios Justos que mantiene a la empresa privada contra la pared y las constantes amenazas de expropiación.

Sin embargo, el ministro Cabello Rondón sostuvo que el evento tiene como finalidad "ayudar y equipar a los pequeños productores para que produzcan sin la necesidad de importar".

Al primer encuentro empresarial también asistieron los viceministros de Planificación e Inversión Estratégica en Industrias, José Luis Martínez y de Industrias Intermedias y Ligeras, Carlos Faría, con el propósito de intercambiar planes y proyectos con empresarios locales, entre ellos, con Yaser Daga, presidente de Cyberlux y Frigilux de Venezuela.

Agregó José David Cabello que "el Estado quiere trabajar bajo alianzas estratégicas, con la única premisa de fortalecer la economía del país; le pedí a los viceministros que se integren y evalúen los requerimientos de los talleres y de las empresas presentes, estoy seguro que nuestra industria tiene la capacidad de entregar recursos para trabajar y ensamblar de forma unida”.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sidor reduce operaciones por insuficiencia de gas industrial

La situación pone en riesgo la producción de materiales para sectores como construcción y alimentos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La situación pone en riesgo la producción de materiales para sectores como construcción y alimentos

Caracas. Evely Orta

La producción y funcionamiento de las Acerías de Planchones se encuentra trabajando en un horario  reducido, mientras que la Acería de Palanquillas está paralizada en su totalidad.

Así lo indicaron fuentes de la empresa al destacar que la reducción de las operaciones obedece  a la insuficiencia en el suministro de gas de uso industrial que envía Pdvsa a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro.

Igualmente señalaron que la demanda promedio se ubica en 86 mil pies cúbicos de gas al día, pero Pdvsa suministra desde sus plantas en Anaco, estado Anzoátegui, entre 40 mil y 50 mil pies cúbicos que impiden la operación total de la empresa.

Esta insuficiencia  compromete la producción de hierro, laminas, cabillas, alambrón, laminados, productos que diferentes industrias como construcción y alimentos necesitan. A esto se le suma que Sidor trabaja actualmente al 20% de su operatividad.

Por su parte el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela, José Bodas, explicó que la falta de mantenimiento e inversiones en Pdvsa Gas podría ser la raíz de la deficiente producción del insumo.

Bodas detalló que “hay válvulas que son electrónicas y se dañan por falta de mantenimiento y muchas veces por la corrosión hay escape de gas; lo que afecta a las empresas básicas afecta a las refinerías, solo que éstas también producen gas al procesar el crudo y podrían contrarrestar la insuficiencia”.

Mientras la directiva de la siderúrgica, asegura que el gas está siendo destinado a unas termoeléctricas y por eso algunos módulos han tenido que paralizarse.

En el año 2013, las acerías se paralizaron debido al déficit de refractarios y la crisis de insumos.

Leer más