Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno acuerda con empresarios uruguayos la importación de productos lácteos por 300 millones de dólares

Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción

Mientras el sector lácteo venezolano espera que se liquiden las divisas para estimular la producción

Evely Orta

Ricardo de Izaguirre, presidente del Instituto Nacional de la Leche de Uruguay, confirmó que tiene acordado envíos de productos lácteos hacia Venezuela por el orden de 300 millones de dólares.

Destacó el funcionario uruguayo que solo está pendiente el desembolso por parte ministerio de Economía y Finanzas venezolano para el adelanto del pago acordado.

Esos acuerdos implican 265.000 toneladas de alimentos donde están incluidas 44.000 toneladas de leche en polvo y 12.000 toneladas de quesos.

La información fue dada a conocer por el diario El País de Uruguay, al que Izaguirre explicó que la transacción se realizaría en la primera quincena de septiembre.

El negocio con Venezuela lo estarían cumpliendo las empresas Conaprole, Calcar, Claldy y Pili, como lo planteó en principio el gobierno, basándose en el historial exportador del sector en ese mercado.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Empresas no pueden competir con importaciones con dólar a 6,30

El Consorcio Oleaginoso Portuguesa llama al gobierno a negociar la deuda millonaria que mantiene con los proveedores del sector

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Consorcio Oleaginoso Portuguesa llama al gobierno a negociar la deuda millonaria que mantiene con los proveedores del sector

Caracas. Evely Orta

"Llegó el momento de que el Gobierno negocie con los proveedores del sector los pagos en divisas que le adeudan”, aseveró el presidente del Consorcio Oleaginoso Portuguesa (Coposa), Nelson Quijada. El monto de la deuda fue estimado por las cámaras del sector entre 8 y 10 mil millones de dólares, una cifra que solo será honrada si el precio del petróleo alcanza los 120 dólares por barril.

El empresario calificó de desleal las importaciones porque muchas de ellas se hacen a un dólar preferencial con la tasa de 6,30 bolívares y es difícil competir en ese plano.

Con relación a las regulaciones, consideró que no pueden ser estáticas en el mercado actual de precios tan volátiles.

Expuso que Coposa tiene algunos de sus productos regulados y no le parece malo el control, sino que no se revisen los precios con mayor frecuencia.

A pesar de la actual situación económica Quijada agregó que su empresa creció 20% en el último año y han invertido en equipos que estarán operativos en los próximos seis meses.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Caída de producción de Atún Paraguaná pone en vilo a empleados

La empresa importa atún a dólar preferencial en lugar de producirlo, de acuerdo al sindicato de trabajadores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empresa importa atún a dólar preferencial en lugar de producirlo, de acuerdo al sindicato de trabajadores

Con información de nota de prensa

Ante la caída de la producción de Atún Paraguaná en 50%, la generación de empleos se ha visto afectada. Actualmente, unos 40 trabajadores laboran solo 15 días al mes, denunciaron directivos del sindicato de la planta procesadora ubicada en Cumaná, estado Sucre.
 
Raquel Herrera y Robert Mata, trabajadores del área de limpieza, explicaron que en vista de la baja producción la empresa decidió importar más de la mitad del atún que procesan. Sostienen que los dueños de la empresa son también propietarios de una de las mayores flotas atuneras del país y prefieren importar el pescado a dólar preferencial.
 
Los integrantes de la Federación de Trabajadores URT Sucre hicieron un llamado al Gobierno nacional y regional para que agilice las soluciones a la escasez de insumos en el sector y prohíba la importación de atún a esta empresa, antes de que siga agudizando lo que catalogan como “crisis” en este sector.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno ahora importará pañales

Se agudiza la escasez del producto en todo el país por fallas en la entrega de divisas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se agudiza la escasez del producto en todo el país por fallas en la entrega de divisas

Caracas. Evely Orta

Para resolver la escasez de pañales que desde hace meses enfrentan las madres de recién nacidos el Gobierno Nacional decidió importar el mencionado producto.

Ante esta situación imposible de ocultar el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, informó que se aprobó la importación temporal del producto para cubrir la demanda nacional.

Méndez afirmó: “Con los pañales hemos hecho un seguimiento pormenorizado de las empresas Procter & Gamble y Kimberly Clark, grandes productoras”.

Igualmente señaló que había un problema con la producción del conglomerado pañalero, que está en el eje Guarenas-Guatire, en el estado Miranda, el cual produce 70 millones de unidades al mes. 

Era un problema con la divisa, ya resuelto- según Méndez- por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y están retomando la producción.

Agregó que mientras “se restituye el ciclo logístico, estamos importando una cantidad importante de pañales”, en tal sentido dijo que hace una semana desembarcaron 49 contenedores de pañales en el país, a los que se sumarán otros en los próximos días, pues están resolviendo problemas en los ciclos logísticos de las empresas, así como delitos de acaparamiento, contrabando y reventa. 

Leer más
Economía, Agencias Redacción Economía, Agencias Redacción

Solo se podrá importar un vehículo cada tres años

La limitación solo aplica para los particulares, pues las empresas no tendrán restricción alguna

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La limitación solo aplica para los particulares, pues las empresas no tendrán restricción alguna

Con información de AFP

El gobierno flexibilizó los trámites para que empresas y ciudadanos puedan importar vehículos nuevos en momentos en que la industria automotriz se encuentra casi paralizada.

Una resolución conjunta de los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública, Comercio e Industrias “establece la dispensa de la licencia de importación” y elimina “cualquier otro requisito, certificado, permiso de registro” para adquirir vehículos nuevos en el extranjero.

El vehículo podrá ser adquirido por ciudadanos y empresas con sus propios recursos, acompañado de una “declaración jurada del origen de los fondos”, detalla la resolución, publicada en la Gaceta Oficial.

Los particulares podrán importar un vehículo cada tres años, mientras que las empresas no tendrán restricción alguna, siempre y cuando no sean para fines comerciales.

 

 

Leer más