Corte Penal Internacional recibió petición de investigar a funcionarios venezolanos
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
La CPI recibió petición para investigar altos funcionarios de Venezuela. Foto: archivo.
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
Con información de EFE
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó hoy a Efe que ha recibido una petición de investigación relacionada con altos cargos de Venezuela, y que tiene previsto analizar la información “con total independencia e imparcialidad”.
Preguntada por la solicitud a la CPI por parte del abogado del opositor venezolano Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, para que investigue a ocho altos cargos del Gobierno de Venezuela, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, la Fiscalía confirmó que ha recibido una comunicación “de un grupo que recientemente se reunió con representantes de la oficina de la Fiscalía”.
Las mismas fuentes señalaron que no pueden dar detalles sobre la comunicación presentada “por razones de confidencialidad”.
“La oficina analizará la información recibida con completa independencia e imparcialidad”, añadieron las fuentes.
Asimismo, subrayaron que “esto no significa que se haya abierto una investigación, ni que la oficina vaya a abrir una investigación”.
Conforme establece el artículo 15 del estatuto de la CPI, la fiscal podrá iniciar de oficio una investigación, sobre la base de información acerca de un crimen de la competencia de la Corte. Para ello, debe analizar la veracidad de la información recibida.
Rodulfo Pérez: Lorenzo Mendoza quiere ver humillado al pueblo
El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"
El ministro de educación estuvo presente en la juramentación del llamado comando Bolívar-Chávez de educadores. Asegura que la nueva AN debe ser chavista para garantizar "los logros"
Juan Afonso
Este viernes, el ministro de educación Rudolfo Pérez, encabezó un acto donde se juramentó el comando Bolívar - Chávez del movimiento de educadores, para alcanzar la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional (AN), en las venideras elecciones el 6 de diciembre.
El titular de educación ofreció un discurso en donde expresó que la representación opositora ha votado en contra de los créditos que pidió el presidente Maduro para complementar pagos del nuevo aumento de salario mínimo y las pensiones.
"Por eso esos malandros no pueden volver a la AN, esos apátridas. Debido a lo que vimos, le dijimos al presidente que queremos autorización para desplegar a todo el sector educativo en campaña para garantizar la victoria el 6D. Todo el Ministerio de Educación no puede permitir que a la AN vayan los malandros de la oposición", exclamó.
También se refirió a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, a quien acusó de ser cabecilla de la llamada "guerra economica", y señaló que el empresario quiere "humillar al pueblo, poniéndolo de rodillas".
"¿Son las UBCh (Unidades Bolívar-Chávez), los que acaparan los alimentos? ¿Los trabajadores? ¿Los maestros? Es el malandro de Lorenzo Mendoza que los acapara, que por eso debería estar preso. Lo que él quiere, que nosotros no tengamos memoria de lo que pasaba antes con los gobiernos de los norteamericanos en Venezuela, que nos daban 5 y 6, y en marzo era que nos pagaban los aguinaldos. En el capitalismo no hay condiciones para ser maestro. Con Chávez nunca hizo falta ir a huelga para que nos reconozcan nuestros derechos", expuso.
Pérez señaló, entre otras cosas, que este año a los maestros se les subió el sueldo en 80%, además de que se está discutiendo la convención colectiva.
Al final, juramentó todo el comando de campaña, junto a varios de los candidatos psuvistas hacía un curul en el parlamento venezolano.
Despliegan OLP en dos municipios del estado Aragua
La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos
Hasta el momento se han efectuado 100 operaciones contra el contrabando. Foto: archivo.
La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos
Evely Orta.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, indicó que la “Fuerza Especial” fue extendida en los municipios Mariño en Rosario de Paya y El Cambur para acabar con las bandas de antisociales que operan en la zona.
Publicó el general González López un balance preliminar, en el que asegura que hasta el momento se han efectuado 100 operaciones en contra del paramilitarismo y el contrabando donde se han desplegado 67.939 funcionarios, logrando detener a 1.852 personas por diferentes delitos, desmantelar 109 bandas, incautar 1.272 armas, recuperar 207 vehículos y 273 motos e incautar 36.269 armas de varios calibres.
Delcy Rodríguez lució cartera Chanel que vale 657 salarios mínimos
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria
Foto: cortesía
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria
Con información de El Nacional
La canciller venezolana Delcy Rodríguez fue fotografiada durante una reunión en Jamaica luciendo una cartera marca Chanel. De acuerdo con la página worldsbest.com, el accesorio tiene un valor de 6.250 dólares, lo que representa más de 657 salarios mínimos venezolanos.
Usuarios de las redes sociales enviaron duros mensajes de crítica a la funcionaria, comparándola con la esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, quien también fue capturada por el lente luciendo una costosa cartera.
Tuiteros escribieron a Rodríguez preguntándole cómo hizo para adquirir un producto tan caro si el cupo de divisas para los venezolanos es restringido a menos de la mitad del valor del accesorio.
Washington prosigue con las sanciones a los funcionarios venezolanos señalados por violar los DDHH
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo que el documento no representa sanciones adicionales a las adoptadas por el presidente Barack Obama en diciembre
Kirby explicó que se va traspasar la operación directamente a la Oficina de Control para los Activos Extranjeros. Foto: Archivo
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo que el documento no representa sanciones adicionales a las adoptadas por el presidente Barack Obama en diciembre
Evely Orta
Contrario a lo que esperaba el Gobierno de Nicolás Maduro, este viernes la administración de Barack Obama este viernes avanzó en la implementación de sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos.
El Registro Federal, órgano oficial deL gobierno estadounidense, publicó el viernes regulaciones para que el Departamento del Tesoro implemente las sanciones a siete funcionarios venezolanos.
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo que el documento no representa nombres ni sanciones adicionales a las adoptadas por el presidente Barack Obama en diciembre.
Kirby explicó que además de traspasar la operación directamente a la Oficina de Control para los Activos Extranjeros (OFAC siglas en inglés), las regulaciones también estipulan mecanismos para que los siete sancionados obtengan asesoría legal en Estados Unidos si desean apelar la medida o recuperar algún activo que les haya sido incautado.
Pese a que las sanciones siguen su curso el Gobierno estadounidense no cree que esto pueda alterar el canal diplomático que Caracas y Washington activaron hace dos meses para normalizar sus relaciones diplomáticas, ambos países no intercambian embajadores desde 2010.
El pasado mes de diciembre el presidente Barack Obama anunció el congelamiento de bienes en Estados Unidos pertenecientes a siete funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas que dejaron más de 40 muertes el año pasado en Venezuela.
Antes en el 2014 el Departamento de Estado suspendió 56 visas a funcionarios venezolanos y parientes.
(Con información de The Associated Press)
Asesinan a dos funcionarios de Contrainteligencia Militar en Caracas
Ambos oficiales fallecieron tras recibir un disparo en la cabeza, según fuentes policiales
Los dos efectivos se encontraban comiéndose unos perros calientes. Foto: Archivo
Ambos oficiales fallecieron tras recibir un disparo en la cabeza, según fuentes policiales
Evely Orta
Este martes, 7 de julio, en horas de la noche, cuatro sujetos abordaron a dos funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) para despojarlos de sus armas.
Ambos funcionarios fallecieron tras recibir un disparo en la cabeza, según fuentes policiales.
Los dos efectivos se encontraban en moto KLR comiéndose unos perros calientes, cuando fueron atacados por los antisociales quienes luego de agredirlos se regresaron para asesinarlo.
Los antisociales solo robaron el arma a uno de ellos y huyeron. El funcionario que murió en el sitio fue identificado como Darwin Ernesto Rodríguez de 24 años. El segundo murió en El Llanito.
Sanciones también aplicarán para familiares de funcionarios
El Departamento de Estado declinó revelar los nombres de los sancionados debido a leyes de confidencialidad
Foto: Archivo
El Departamento de Estado declinó revelar los nombres de los sancionados debido a leyes de confidencialidad
Caracas. Evely Orta
Los gobiernos de varios países han fijado su atención sobre lo que ocurre en Venezuela en materia de violación de los drechos humanos. En concreto, Estados Unidos aplica nuevas sanciones.
Este lunes, Jen Psaki, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, dejó claro que se restringirán visas para funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y sus familiares inmediatos, cuyas identidades no serán reveladas, en cumplimiento de las leyes estadounidenses de confidencialidad.
Estas medidas pretenden castigar a los “responsables o cómplices de violaciones contra los derechos humanos”, evidenciadas en la persecución política y en el control de protestas pacíficas. En la lista también se encuentran afectados por las sanciones los funcionarios venezolanos que se considere que hayan incurrido en corrupción.
“Ignorando las reiteradas peticiones de cambio hechas por gobiernos, respetados líderes y grupos de expertos, el gobierno venezolano ha seguido demostrando una falta de respeto hacia los derechos humanos y las libertades fundamentales”, señaló el Departamento de Estado.
El vocero Psaki también rechazó, por considerarlos infundados y falsos, las acusaciones del presidente Nicolás Maduro contra el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien señaló de estar detrás de un plan para provocar la caída de su gobierno.
Ante esta decisión el grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió a los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Marco Rubio que califiquen de narcoestado al gobierno venezolano.
Adiós a la visas al “imperio”: Sancionados funcionarios venezolanos
“No son bienvenidos en Estados Unidos”, se lee en el comunicado del Departamento de Estado
Foto: Archivo
“No son bienvenidos en Estados Unidos”, se lee en el comunicado del Departamento de Estado
Redacción.
Washington concretó nuevas sanciones. Los funcionarios y exfuncionarios venezolanos que hayan sido responsables de violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción tendrán desde ahora restricciones para tramitar visas hacia Estados Unidos.
Los nombres de los sancionados no fueron divulgados y tampoco se precisó cuántos son los afectados por la medida. La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, se negó a hacerlo, apuntan agencias internacionales.
La administración de Barack Obama, por ahora, se limitó a dejar claro en un comunicado que las restricciones también afectarán a los familiares directos de varios de los funcionarios.
"Estamos enviando un claro mensaje a quienes cometen abusos a los derechos humanos, a quienes se enriquecen a partir de la corrupción pública, y a sus familias, de que no son bienvenidos en Estados Unidos", expresaron.
¿A qué se deben las sanciones?
No es la primera vez que Estados Unidos actúa contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. En julio, el Departamento de Estado suspendió las visas a 24 funcionarios presuntamente relacionados con las 43 muertes que dejaron las protestas del año pasado. El mismo Obama firmó una ley en diciembre que ratificó la posición estadounidense.
Sin embargo, sí resulta inédito que las acciones emprendidas castiguen la corrupción con fondos públicos. Esto lo atribuyen "al rápido deterioro de las condiciones económicas y sociales en Venezuela".