Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Francisco Bello la fundación Arturo Uslar Pietri no avaló la lista donde aparecían Lucena y Oblitas

“Yo no creo que la MUD sea alcahueta, creo que hay alcahuetas dentro de la MUD"

“Yo no creo que la MUD sea alcahueta, creo que hay alcahuetas dentro de la MUD"

Caracas. Evely Orta

El representante por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, Francisco Bello, denunció la designación “entre gallos y medianoche” de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y condenó la ratificación de Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y el nombramiento de Pablo Durán como rector suplente. 

Bello quien antes de lo ocurrido en la AN advirtió lo que venía dijo: “como lo habíamos advertido entre gallos y medianoche nombrado ‘nuevo’ CNE: Repiten Sandra y Tiby. Suplente Durán. Sec. Electoral de PJ. A pesar de las advertencias y el costo político le echaron bolas”, dijo a través de su cuenta en la red social Twitter @fbelloc.

Calificó de “alcahuetas” a un sector de la oposición. “Nos negamos a firmar una lista de elegibles en las que estuvieran Tibisay, Sandra y el Secretario Electoral de Primero Justicia. Alcahuetas”, expresó. 

“Yo no creo que la MUD sea alcahueta, creo que hay alcahuetas dentro de la MUD”. Algunos alcahuetas duermen esta noche con un carguito, nosotros dormimos con la conciencia en paz”, concluyó Francisco Bello. 

Alrededor de las 11 de la noche de este viernes, el Tribunal Supremo de Justiciaratificó a Tibisay Lucena y a Sandra Oblitas como rectoras del CNE y designó además como Luis Emilio Rondón, para ocupar la vacante de Vicente Díaz, tras admitir la declaración de “omisión legislativa” que pidió el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al máximo tribunal del país. 

El TSJ también nombró a Abdón Rodolfo Hernández y Alí Ernesto Padrón Paredes como rectores suplentes de Lucena, mientras que Carlos Enrique Quintero Cuevas y Pablo José Durán serán los suplentes de Oblitas, y Marcos Octavio Méndez y Andrés Eloy Brito serán los suplentes de Rondón.

Horas después Pablo Duran renuncia a ser rector suplente por considerar inconstitucional los nombramientos del CNE, dándole la espalda al pueblo venezolano.

Los rectores serán juramentados el lunes 29 de diciembre a las 11:00 am en el Salón de Audiencias de la Sala Constitucional del TSJ.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Francisco Bello reitera que no suscribe lista de elegibles al CNE

El representantes por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, expuso su molestia por la aseveración de la diputada Eckhout al afirmar que la selección de los nuevos rectores fue aprobada por unanimidad. “Los alcahuetas suyos y del gobierno son otros”, dijo

Foto: archivo

Foto: archivo

El representantes por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, expuso su molestia por la aseveración de la diputada Eckhout al afirmar que la selección de los nuevos rectores fue aprobada por unanimidad. “Los alcahuetas suyos y del gobierno son otros”, dijo

Redacción

El representante por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, Francisco Bello, manifestó su asombro y desagrado ante las declaraciones de la Diputada Blanca Eckhout en las que asegura que la lista presentada ante la Asamblea Nacional para la selección de los nuevos rectores del Poder Electoral habría sido aprobada por unanimidad y suscrita por todos los miembros de este comité.

 “Yo reto públicamente a que muestre mi firma en ese documento; los medios de comunicación son testigos, que aún antes de ser entregado el informe di rueda de prensa exponiendo las razones por las que no suscribiríamos ese documento y hoy lo repetimos, así que no incluya a la Fundación Uslar Pietri ni a Francisco Bello en su lista de colaboradores”, enfatizó.

 Asimismo, destacó que una lista en la que figuren personas que renunciaron al PSUV y algunos partidos de oposición días antes de postularse, no está ajustado a la ley orgánica de procesos electorales ni a la constitución nacional y al mismo tiempo “se pone de espaldas al anhelo y la exigencia de un país que reclama una salida a este desastre económico, político y social, amparada por una crisis moral y de valores incuantificable”.

 Finalmente Bello, en representación de la Sociedad Civil, informó que en los días próximos presentarán las pruebas de lo que han venido diciendo, pues según aseguró “no somos parte ni de acuerdos de vigilia ni cómplices de una estafa al pueblo venezolano”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Avanza proceso de selección de un nuevo CNE

Hasta el pasado miércoles habían sido recibidas 197 postulaciones, estiman superar las 200 en las próximas horas

Hasta el pasado miércoles habían sido recibidas 197 postulaciones, estiman superar las 200 en las próximas  horas

Francisco Bello, presidente de la Fundación Arturo Uslar, informó que hasta el pasado miércoles  habían sido recibidas 197 postulaciones y que esperan en las próximas  horas,  superar  las 200, en lo que consideró ha sido una jornada estricta en el cumplimiento de la ley y el reglamento del Comité

Cómo miembro del comité de postulaciones electorales y representante de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Francisco Bello presentó un balance al día de hoy de lo que ha  sido el proceso de inscripción de aspirantes a conformar el CNE, explicando los siguientes pasos a seguir y destacando la importancia de la contraloría ciudadana para garantizar la transparencia en la conformación del nuevo poder electoral. 

Bello indicó que hasta el pasado miércoles  habían sido recibidas 197 postulaciones y que esperan en las próximas  horas,  superar  las 200, en la que consideró ha sido una jornada estricta en el cumplimiento de la ley y el reglamento del Comité, trasparente y bien organizada con un excelente trabajo de la comisión técnica.

Seguidamente se refirió a los pasos a seguir una vez cerrado el proceso de inscripción de los aspirantes, explicando que a partir del día de mañana, de acuerdo al cronograma, comienza un lapso de hasta 20 días en el que se deben revisar y corroborar la veracidad de las credenciales, evaluar el perfil de los aspirantes y elaborar la lista depurada de quienes cumplan con los requisitos, la cual debe ser publicada en al menos dos diarios de circulación nacional. 

Cree el representante de la Fundación Uslar Pierti, que  a partir de ahí viene la parte del proceso donde la contraloría ciudadana de todos y cada uno de  los venezolanos puede velar por la transparencia del proceso  y hacer cumplir la ley, ya que se abre el periodo de objeciones, en el que todos tienen la posibilidad de impugnar a quienes tengan militancia o vinculación con organizaciones políticas.

Indicó que hasta la fecha a través del correo de la Fundación cneconfiable@gmail.com han sido recibidas 43 denuncias de aspirantes con militancia partidista, "pero no vamos a hacer una alharaca con el asunto hasta constituir la prueba, sin embargo, vamos a ser implacables en cuanto al respaldo que necesiten los ciudadanos para proceder a impugnar a quienes no cumplan con el requisito de imparcialidad". 

Para ello, explicó, se ha elaborado un escrito modelo, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Procesos Administrativos fundamentado en el principio de despartidización de los órganos electorales, claramente definido en el Artículo 294 de la Constitución Nacional y en los artículos 3 y 9 de la Ley Orgánica de procesos electorales.  

Asimismo informó que esta herramienta estará disponible desde hoy en la página web de la Fundación Arturo Uslar Pietri, para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de descargarla y usarla como instrumento para hacer valer su derecho de aspirar un CNE que genere confianza. Finalmente, Bello reitero que Venezuela atraviesa una crisis de Valores, "que empieza por los valores humanos que permiten la convivencia en paz de todos los ciudadanos. De esa crisis de valores no escapa la democracia que se fundamenta precisamente en los valores electorales. Es un deber de todos participar activamente en la contraloría de este proceso en el que se nombrará el árbitro y la tarea que nos hemos puesto desde la Fundación, es convertirnos en facilitadores de la gente para que cumpla con esa función".

Leer más