Decreto legislativo dejaría en libertad a los presos políticos sin la aprobación del Ejecutivo
El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe
El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe
Evely Orta
La Organización no gubernamental Foro Penal Venezolano redacto un decreto Legislativo de Amnistía no requeriría de la aprobación del presidente Nicolás Maduro, mediante el cual quedarían en libertad todos los presos políticos así como el regreso de los exiliados.
El Foro Penal detalló que la diferencia entre un decreto legislativo y un proyecto de ley es que el primero no debe ser firmado por el presidente de la República para ser ejecutado; además, no está ceñida a los designios de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ni es susceptible de ser sometida a referéndum.
El proyecto de decreto, de ser aprobado, beneficiará a todas aquellas personas consideradas como “presos políticos” desde el año 1999 hasta el presente.
Destacan los casos de las personas presuntamente implicadas en los sucesos del 11 de abril de 2002 y las personas presas en el marco de las protestas por la realización del referendo presidencial (2004), las detenidas luego de las manifestaciones de la revocatoria de la concesión al canal Radio Caracas Televisión (RCTV) y los presos por las protestas en todo el país a partir de febrero de 2014.
Gobierno debe garantizar alimentación a los venezolanos
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal, afirma que el Estado es quien otorga las divisas para importación y decide a quién otorgarlas y a quién no
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal, afirma que el Estado es quien otorga las divisas para importación y decide a quién otorgarlas y a quién no
Redacción
Las interminables colas que a diario realiza la población para comprar alimentos de primera necesidad, los obstáculos que el venezolano debe sortear para conseguir insumos médicos y el caos hospitalario, son situaciones en las que se vulneran los derechos humanos y el Estado está llamado a corregirlas, según se desprende de lo dicho por Salvador Pimentel, coordinador regional de la Organización no Gubernamental, Foro Penal.
El profesional del derecho hace el planteamiento al analizar la economía venezolana, basada fundamentalmente en importaciones. “Tenemos una economía de puertos, quién tiene el control? Se pregunta para responderse inmediatamente; “el Estado y si es el Estado el que controla y otorga las divisas, le corresponde entonces determinar a quién se le otorgan y para importar qué cosas”.
Señala que a precio Simadi, el dólar se cotiza en 200 bolívares. “Si ese es el precio, lo que se importe reflejará ese costo y no uno menor, además tenemos que tomar en cuenta que nadie trabaja a perdida”, dijo para acotar que a su juicio, lo que está ocurriendo con la escasez, es un situación deliberada, para aplicar el racionamiento, otra receta cubana que se traslada a Venezuela.
Añade que a todo lo anterior, se suma la participación de los llamados bachaqueros, quienes comercializan los productos de primera necesidad a la vista de las autoridades. “Llama poderosamente la atención que estas personas actúan libremente a la vista de todos y sobre todo de los cuerpos policiales que han sido absolutamente permisivos”.
Foro Penal Venezolano apoyará a familiares de estudiantes asesinados en los últimos días
Salvador Pimentel, coordinador regional de la ONG afirma que existe preocupación porque la situación presente en los estados Táchira y Zulia tiende a agudizarse
Salvador Pimentel, coordinador regional de la ONG afirma que existe preocupación porque la situación presente en los estados Táchira y Zulia tiende a agudizarse
Niurka Franco
@ConFranqueza
Con preocupación observan los miembros de la ONG, Foro Penal Venezolano, la represión desatada por el Gobierno, para repeler las manifestaciones estudiantiles en protesta por la crítica situación económica del país, que han dejado el lamentable saldo de cuatro estudiantes muertos, uno de ellos liceísta de 14 años de edad.
Salvador Pimentel, coordinador regional de la referida organización, adelantó que este miércoles harán un pronunciamiento oficial, al tiempo que reveló que ya la coordinadora del estado Táchira está al frente de lo ocurrido con el joven Kluiberth Roa, asesinado de un disparo en la cabeza por un funcionario policial.
“Tal vez sea la compañera Raquel Sánchez, coordinadora del Foro Penal Venezolano en el estado Táchira quien lleve el caso, pero debemos esperar a que la familia viva su duelo”, dijo tras expresar que la experiencia indica que a un suceso como éste, le siguen otros, por lo que las protestas podrían incrementarse.
El profesional del derecho destaca que las instituciones deberán reaccionar con prontitud para impedir que el problema con la población estudiantil se agudice, procediendo a impartir justicia. “Es obvio que debe abrirse una investigación porque se trata de un homicidio”.
Observa que de acuerdo con el decreto en el que se plantea la acción policial en manifestaciones, la fuerza deberá ser proporcional y a su juicio, hubo exceso policial en la actuación del funcionario que dio muerte al liceísta.
“Confiamos que las autoridades investiguen, imputen y condenen a quien disparó el arma, a quien dirigió la operación y a quien haya ordenado la represión a ese nivel, sólo de esa manera podrían calmar la ola de protesta que sucede a un evento de tanto impacto como el ocurrido”.
Nominados para el Premio Nobel de la Paz
Pimentel no tuvo reparos al denunciar que desde que la ONG Foro Penal fue nominada al Premio Nobel de la Paz, el Gobierno nacional acentuó los ataques contra sus miembros a los cuales han intentado desacreditar a través de una campaña sistemática.
“No lograrán frenarnos, mientras haya un perseguido, una persona a la cual se le estén violando sus derechos humanos, ahí estará Foro Penal para velar por él”. Advierte que esa será la actitud, independientemente de quién sea, de qué color se vista, o dónde haya nacido, porque los derechos humanos no tienen color, credo ni condición social, como tampoco nacionalidad.
Qué es Foro Penal Venezolano
Se trata de una ONG, que inició labores en defensa de las víctimas del 11 de abril del 2002. Cuenta con 200 abogados independientes y más de 1500 activistas pro DDHH en varias ciudades del territorio nacional y ha jugado un importante rol en la defensa de los detenidos durante las protestas generalizadas de 2014 y meses posteriores. En la actualidad acusan persecución y una campaña de descrédito, pese a que se trata de una organización que trabaja de manera gratuita, ofreciendo ayuda legal a los perseguidos, presos a quienes se les viole su derecho al debido proceso o cualquier otro derecho fundamental.
Recientemente un grupo de personalidades, incluyendo 36 diputados chilenos, académicos y representantes de otros parlamentos enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel postulando formalmente al Foro Penal Venezolano al Premio Nobel de la Paz por su destacada labor brindando asistencia legal gratuita a víctimas de la violencia política.
“En La Tumba los detenidos son condenados a muerte lenta”
Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud
Foto: Archivo
Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El único derecho que se restringe a un detenido es el de la libertad, pero quienes entran a la tumba también son privados del derecho a la salud y a la vida”, expresó Salvador Pimentel, profesional del Derecho y coordinador del Foro Penal en Anzoátegui.
Pimetel rechazó las declaraciones dadas por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, al negar que en el referido lugar se violenta el derecho a la igualdad a la salud, a la integridad personal y al debido proceso, entre otros Derechos Humanos.
“Llama la atención que una vez hecha la denuncia el primero que reacciona es el Defensor del Pueblo, pero no para apoyar la apertura de una investigación y brindar apoyo a quienes puedan estar siendo afectados, sino para aseverar que no hay violación”.
El abogado asegura que en el país se ha venido aplicando la tortura blanca, la cual a diferencia de la tradicional, no deja marcas físicas o aparentes porque apuntan hacia la resistencia psicológica.
El Estado subordinado
Estima el coordinador del Foro Penal que en el país se viene dando una situación sui generis, cual es el hecho de que en las cárceles o centros de reclusión en los que el Estado está subordinado a los llamados pranes, existen menos denuncias de violación a los Derechos Humanos que en aquellos donde ejerce el control. “El Estado le concedió esa responsabilidad a los pranes”, recalcó.
Apoyo a los jóvenes
Por otra parte Pimentel manifestó que apoyarán las acciones de protesta pacífica que adelanten los jóvenes este 12 de Febrero. “Los estudiantes cuentan con mi respaldo y del Foro Penal, siempre que sus manifestaciones de protesta estén dentro del marco legal y constitucional. Pertenecemos a una organización que no discrimina color, ideología ni condiciona su respaldo, somos defensores de los derechos humanos de todos”, recalcó tras instar a los jóvenes a tener mucha cautela.
Detalles sobre la tortura
La Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de 1948, refiere de la tortura: " ... todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instancia suya o con su consentimiento".
Foro Penal exige cese de la persecución
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal Venezolano rechazó acusaciones que pretenden vincular a sus integrantes con acciones golpistas
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal Venezolano rechazó acusaciones que pretenden vincular a sus integrantes con acciones golpistas
Niurka Franco
La Organización No Gubernamental, Foro Penal Venezolano, a través de su coordinador en la entidad, Salvador Pimentel, expuso este sábado durante rueda de prensa, que nada les detendrá en la lucha que han iniciado en defensa de los Derechos Humanos, pero dejando claro, que en ningún momento la labor que desempeñan busca del derrocamiento de autoridades electas.
Pimentel hizo la aclaratoria, saliendo al paso a una supuesta investigación penal abierta a los integrantes de Foro Penal, por su supuesta participación en actividades asociadas a una conspiración o Golpe de Estado, lo cual atribuye a un proceso de persecución, el cual exigen se detenga.
“Foro Penal jamás ha participado en ninguna conspiración, ni persigue el derrocamiento del presidente ni el desconocimiento de ninguna autoridad electa; sencillamente somos una organización que desde hace 12 años está dedicada a la defensa de los Derechos Humanos y en el 2014 estuvimos muy activos por la cantidad de detenciones torturas y tratos crueles que se produjeron por parte de los cuerpos de seguridad”.
Advierte que aun cuando la ONG se pronunció frente a tales excesos, siempre fue en el marco del respeto y en pro de la defensa de los derechos que todo ciudadano tiene, entre ellos el derecho a la vida. “
Esta participación ha sido calificada por algunos miembros de la comunidad como “muy noble” tomando en cuenta que la organización ofrece apoyo legal de manera gratuita. Esto según Pimental, parece haber sido la causa que irritó a ciertas autoridades, dando origen a la apertura del procedimiento penal.
Precisó no obstante, que hasta ahora, de acuerdo con lo dicho por el Dr. Alfredo Romero, no han sido notificados de manera oficial como organización. “El capítulo Anzoátegui ratifica que cualquier persona que viole la Constitución y las Leyes, recibirá un contundente rechazo por parte del Foro Penal. No estamos bajo ningún concepto apoyando a quienes se coloquen al margen de la Ley”, aseveró.
Reiteró que más allá de cualquier señalamiento o persecución, continuarán dando la batalla, recalcando que su única conspiración está orientada hacia quienes violenten los derechos Humanos, la Constitución y las Leyes de la Repúbica.
Foro Penal y Amnistía Internacional piden libertad para abogado Marcelo Crovato
El prisionero intentó suicidarse en su celda en la cárcel de Yare III después de ocho meses tras las rejas
Foto: Archivo
El prisionero intentó suicidarse en su celda en la cárcel de Yare III después de ocho meses tras las rejas
Con información de EFE
La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) pidió hoy la liberación del abogado Marcelo Crovato, encarcelado durante una protesta antigubernamental cuando asistía a manifestantes detenidos en un allanamiento en Caracas, y que intentó suicidarse en su celda el pasado viernes.
El FPV reclamó una medida humanitaria para Crovato, "que implica la liberación del abogado por la situación de salud que no solo se agrava con el intento de suicidio, sino que además padece de un carcinoma en la piel, requiere una cirugía de columna, y tiene chikunguña", explicó el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero a Efe.
Crovato trató de suicidarse dentro de su celda en la cárcel Yare III, a las afueras de Caracas, intento del que fue rescatado por otros prisioneros, relató Romero.
El abogado, detenido desde el pasado 22 de abril cuando asistía a los propietarios de un inmueble allanado durante las protestas que se iniciaron en febrero, y que prestó apoyo legal a unos 20 manifestantes, es investigado por los delitos de "instigación a la desobediencia de las leyes e intimidación pública" según la Fiscalía.
Crovato está a la espera de la audiencia preliminar convocada para hoy y suspendida por séptima vez, según Romero, porque el tribunal encargado de la causa no operó este lunes.
A juicio del director ejecutivo del FPV, en este caso, "no solo es la privación de libertad sino que se acarrea un esquema de tortura física y psicológica".
Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) instó a las autoridades venezolanas "a poner en libertad sin demora al abogado (...) ya que ocho meses después de su detención no se han presentado evidencias verosímiles de los cargos penales formulados en su contra".
"La noticia del intento de suicidio del abogado Marcelo Crovato es una grave alerta de las condiciones de encarcelamiento que enfrenta en el Centro Penitenciario de la Región Capital Yare III", reclamó AI a través de un comunicado.
Desde el domingo, el FPV impulsó en la red social Twitter #FuerzaMarcelo como etiqueta en apoyo del abogado, que se mantuvo entre las más populares durante todo el día y parte del lunes.
Venezuela vivió una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde febrero, que se desarrollaron con gran intensidad durante alrededor de cuatro meses, dejando incidentes violentos con un saldo oficial de 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
El Ministerio Público informó el pasado 28 de noviembre que quedan 48 personas privadas de libertad por delitos relacionados con la violencia de en esas protestas, de los cuales 12 son funcionarios policiales
Foro Penal Venezolano: Medio millar de casos de tortura en fase de procesamiento en Venezuela
El Foro Penal Venezolano (FPV) ha registrado un total de 153 expedientes de torturas desde febrero de 2014 --cuando comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro--, que tienen soportes y han sido expuestos ante la Fiscalía General. Sin embargo, afirma que existen otros 500 casos que están aún en la fase de procesamiento.
CARACAS, 8 Sep. (Notimérica/EP) -
El Foro Penal Venezolano (FPV) ha registrado un total de 153 expedientes de torturas desde febrero de 2014 --cuando comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro--, que tienen soportes y han sido expuestos ante la Fiscalía General. Sin embargo, afirma que existen otros 500 casos que están aún en la fase de procesamiento.
Así lo ha explicado el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero, quien añade que la situación de los políticos opositores Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos --encarcelados en la prisión de Ramo Verde-- también será denunciada ante el Comité de Torturas de la Organización de Naciones Unidas.
"López sufre tortura psicológica, que es más dolorosa y grave que unos moretones. Está aislado y se violan sus Derechos Humanos", ha apostillado Romero. Lo mismo opinan los abogados del líder opositor, que consideran que esta denuncia ante la ONU podría servir para "sentar un precedente" sobre la violación de Derechos Humanos en el país.
La organización ha registrado un total de 3.293 detenciones a lo largo del año 2014. "La cifra mayor del mundo, solo comparable con tiempos de guerra", ha asegurado Romero, que añade que de las 22 personas presas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia de Venezuela (SEBIN), diez son estudiantes.
El Foro Penal Venezolano cuenta con 200 abogados y 1.200 "defensores activos" para su labor.