Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes protestaron por retraso en entrega de tablets

Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos

image.jpg

Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos

Juan Afonso

El tema de la entrega de tablets lleva varios días en desarrollo en algunas partes del país, pero con tintes de manifestación por la demora en que los estudiantes las reciben.

Ayer sábado se vivió otro episodio de manifestación de miembros de las misiones Sucre y Rivas,  la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa) cerraron un tramo de la avenida Municipal de Puerto La Cruz, a la altura de Cantv, para exigir la entrega de los dispositivos electrónicos.

Karelis Chacín, una estudiante de enfermería de la Unerg, dijo que los más de 200 estudiantes que se apersonaron en el sitio llegaron a las 4 am de ayer sábado.

Alegó que provienen de varios estados del país y por cuarta ocasión aplazaron la entrega de los aparatos de internet móvil.

Por su parte, Valeria Martínez dijo que tuvieron que cerrar la vía, incluyendo el paso del sistema Cayaurima, exigiendo la presencia de algún directivo de Cantv para que les den respuestas.
"Nos dijeron que entre el 12 y 18 de diciembre nos iban a dar las tablets y nos cargan engañados", expresó.

Pasadas las 9 am de ayer, un directivo de Cantv citó a los manifestantes a acudir nuevamente el lunes para que les den fecha definitiva de entrega. Luego, abrieron el paso nuevamente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes de la UCV participarán en la manifestación de este sábado 19S

El Movimiento Estudiantil de la UCV participará en la movilización del próximo 19 de septiembre en apoyo a la convocatoria de Leopoldo López

El Movimiento Estudiantil de la UCV participará en la movilización del próximo 19 de septiembre en apoyo a la convocatoria de Leopoldo López

Evely Orta

Los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) participarán en la convocatoria del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López para la manifestación pacífica de este sábado 19 de septiembre.

Toni Vitola, Secretario de Propaganda de la FCU-UCV expresó “Rechazamos de manera categoría lo ocurrido el pasado jueves, donde la Jueza decidió injustamente privar de libertad a Leopoldo López a 14 años de prisión y a los Estudiantes Ángel González y Demian Martin a 4 años a Christian Holdack a 10 años condenados con medida cautelar”.

Paralelamente Hilda Rubí González Secretaria General de la FCU-UCV conformó “Como movimiento estudiantil nos sumamos a la convocatoria. Será una movilización pacífica y llena de esperanza para nuestro país”

Así mismo dijo “le decimos a la Jueza Susana Barreiros “Usted se convirtió en la inquisidora de la juventud, régimen de presentación no es libertad”, el gobierno se ha encargado de atacar a la dirigencia política y estudiantil de nuestro país.

Tenemos más de 70 jóvenes que continúan con régimen de presentación y perseguidos políticos que se encuentran fuera del país por el ataque del régimen”. Puntualizó la dirigente estudiantil.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marco Coello: Prefiero luchar por mi país desde afuera, donde sí puedo expresarme

El joven estudiante, quien estaba siendo procesado por los hechos de violencia ocurridos en febrero de 2014 aseguró en entrevista con Fernando del Rincón  que  no le dejaron otra opción que huir, al intuir el 1 de septiembre que la sentencia sería condenatoria

El joven estudiante, quien estaba siendo procesado por los hechos de violencia ocurridos en febrero de 2014 aseguró en entrevista con Fernando del Rincón  que  no le dejaron otra opción que huir, al intuir el 1 de septiembre que la sentencia sería condenatoria

Redacción

La entrevista del estudiante venezolano,  Marco Coello, con el periodista Fernando del Rincón en el programa Conclusiones por CNN en español, transmitida la noche del martes,  batió record de audiencia tanto en Venezuela con en el mundo, debido al drama que debió sufrir un muchacho de apenas 18 años, a quien miembros de los cuerpos de seguridad torturaron según sus propias palabras,  para conminarlo a que inculpara  a Leopoldo López, líder de Voluntad Popular.

Coello es uno de los estudiantes procesados por las acciones de violencia suscitadas en la marcha del 12 de febrero de 2014. El muchacho  salió del país antes de que se conociera la sentencia. Según narró, huyó de Venezuela porque no hay Estado de Derecho “ y sabía que ya estaba lista la sentencia en su  contra.

Coello, quien cursaba 5to año de bachillerato cuando fue encarcelado, aseveró  que seguirá su lucha desde el extranjero, donde sí  puede expresarse con libertad, sin tener sobre sí la amenaza de cárcel.

Relató que los peores momentos fueron los que sucedieron a su detención,  dijo además que funcionarios del Cicpc lo obligaron con una pistola a firmar una declaración donde aseguraba que él tenía parte en  los hechos violentos ocurridos el 12 de febrero del año pasado  y que Leopoldo López era el responsable. Contó que lo amenazaron al decirle que sabían  donde vivían sus padres y diciéndole que los iban a matar.

 “Me pusieron una colchoneta … me echaron gasolina y me amenazaron con un yesquero”,  dijo y añadió que al lugar donde se encontraba entró  un funcionario a decirle a otro“no lo mates aquí que hay cámaras…mátalo afuera”.

Señaló que a pesar del tiempo no ha superado el incidente, que aún tiene pesadillas y que ahora espera contarle al mundo lo que ocurre en Venezuela.

Entre lágrimas envió un emotivo mensaje a su madre, quien además fungía como su abogada, aclarándole que la ama y que la decisión de irse no fue consultada con ella precisamente por el gran amor que le tiene, al tiempo que reconoció sentir temor  por su seguridad.

Las reacciones en torno al relato deljovencito no tardaron en volverse virales a través de las redes sociales donde miles de venezolanos y extranjeros le manifestaron su respaldo. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes del mundo saben de las violaciones de DDHH en Venezuela

Dirigentes juveniles del estado hablaron sobre el caso de Marco Coello, quien dio una entrevista a CNN exponiendo su caso de torturas

Dirigentes juveniles del estado hablaron sobre el caso de Marco Coello, quien dio una entrevista a CNN exponiendo su caso de torturas

Juan Afonso

En la noche de este martes, el joven Mrco Coello, quien salió del país el pasado 3 de septiembre, concedió una entrevista al periodista Fernando del Rincón en el espacio de CNN, Conclusiones. En dicho segmento habló sobre las tortuas que recibió al ser detenido por fuerzas del Estado venezolano y cómo había sido obligado a culpar a Leopoldo López de instigar violencia y a hacerse responsable de los incendios. El joven se negó a hacerlo.

Ante las revelciones del joven estudiante, El Mercurio Web contactó a Juan Carlos Badaoui, quien cursa el 12º semestre de medicina en la UDO y es activista de Voluntad Popular, y Alonso Camino, secretaro juvenil de Acción Democrática en el estado.

Camino opinó que el caso de Coello confirma que el gobierno es enemigo de lo que piensa la juventud en torno a política. "Eso fue lamentable, porque no solamente fue a Coello o a Leopoldo los que dañaron, sino a todos los que protestaron el 12 de febrero del año pasado. El goierno es enemigo de la juventud venezolana. Todo lo que ha hecho es porque se siente amenazado".

El joven comentó que estos hechos le pasarán factura al gobierno este 6 de diciembre. "El pueblo debe castigar con votos al gobierno en las elecciones y debe salir a manifestarse".

Badaoui, por su parte, relató que ahora, gracias a esa entrevista, el mundo sabe de las violaciones de derechos humanos en el país. "En el país se reprime la protesta y el sistema judicial está tomado por una cúpula corrupta del partido de gobierno. Ya se conocen las violaciones sistemáticas de los derechos de los ciudadanos. No son palabras vacías o mentiras, ahí está la forma en que lo obligaban a fimar un documento culpando a Leopoldo López y a si mismo por los hechos".

El joven culminó contando que es necesario liberar la justicia en Venezuela.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poca afluencia de estudiantes se observo en colegios de Anaco

Personal docente, administrativo y obrero se incorporó en 100%

Los alumnos no acudieron al llamado a clases. Foto: Darwin Villarroel

Los alumnos no acudieron al llamado a clases. Foto: Darwin Villarroel

Personal docente, administrativo y obrero se incorporó en 100%

 Tomás Leonett

 El regreso a clases en la zona centro del estado Anzoátegui no fue el esperado y al menos en el municipio Anaco, según la información suministrada por la profesora Celenia Blanco, coordinadora municipal de educación de la entidad gasífera, quien sostuvo que  los alumnos no acudieron al llamado a clases, la educadora aseguró que esto se debe a que los alumnos  fueron convocados para mitad de semana.

 La docente  enfatizó que esto ocurre año tras año al inicio de clases y que paulatinamente los estudiantes se incorporan a las aulas. “Estos días por lo general serán un poco pesados a nivel estudiantil pero ya el lunes los salones lucirán como debe ser,  colmados de muchachos uniformados para dar inicio al período escolar 2015-2016”. Detalló que la mayoría del estudiantado incorporado a las aulas de clases pertenece a planteles colegios públicos.

 Se pudo conocer además que la coordinación municipal de educación recibió apoyo de la alcaldía de Anaco y de los consejos comunales que hacen vida en la jurisdicción gasífera para adecuar las escuelas y liceos y así iniciar las clases sin contratiempo,  en cuanto al personal docente, administrativo y obrero, la coordinadora municipal de educación enfatizó que estos se incorporaron en un 100% a sus puestos de trabajo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiante de medicina cree que no hay condiciones para ejercer en Venezuela

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Niurka Franco

En Venezuela no existen condiciones para el desempeño de la medicina y pese a la enorme vocación de los profesionales del área, es imposible poder brindar una atención de calidad, cuando en los centros asistenciales falta hasta lo más esencial.

Así lo percibe Juan Carlos Badaoui, un joven estudiante del décimo segundo semestre de medicina, quien además es dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista. A su juicio los médicos que prestan servicio en instituciones como el hospital Luis Razetti de Barcelona por ejemplo, son dignos de admiración.

Aunque confiesa que nunca había pensado en irse del país, Juan Carlos admite que en este momento ha comenzado a rondar por su cabeza esa posibilidad y afirma que no es precisamente por no amar a su país.

“En este momento lo pienso, porque veo a los médicos del hospital Razetti , donde recibo clases, trabajar con tanto esfuerzo, con tanta mística y no puedo sino sentir admiración por ellos porque careciendo de todo, siempre terminan resolviendo, aunque sea con lo estrictamente necesario”.

Comenta sin embargo, que no es justo para profesional alguno, el graduarse con mucho sacrificio, para luego no tener siquiera la esperanza de mejorar su calidad de vida, de poder comprar una casa, un carro, de independizarse de los padres, lo cual a su juicio, es lo que anhela toda persona.

“Más de la mitad de los estudiantes de medicina recién graduados se ha ido del país, mientras el post grado de oncología pediátrica tienen 5 años sin recibir nuevos inscritos, pese a ser un área muy importante”.

Lo que ocurre según advierte, es que la mayoría de los estudiantes ve con mucha desesperanza el futuro, porque el presente es desalentador.

Advierte que el observar día a día el deterioro de la calidad de vida de sus profesores, quienes son blanco permanente de la inseguridad en las propias universidades, así como en los hospitales donde prestan servicio, indica que no hay en lo absoluto condiciones para trabajar en el país.

No dejó pasar por alto el tema de la precariedad existente en el hospital Universitario Luis Razetti, donde según refiere, han tenido que recibir clases en un sótano, con olores nauseabundos, porque en el mismo lugar donde ellos son formados, son dispuestos todo tipo de desechos, lo cual no sólo les impide tener la debida concentración, sino que además corren el riesgo de contaminación.

“Las condiciones en las que vemos clases son infrahumanas, pero además estamos a merced de la delincuencia permanentemente, porque allí se roban los pupitres, los aires acondicionados y cuanto consiguen, así la verdad, no se puede”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes exigieron a los candidatos un compromiso con el sector universitario

Para tal fin el movimiento estudiantil entregó un documento en el que detallan “la crisis que viven” las universidades

Para tal fin el movimiento estudiantil entregó un documento en el que detallan “la crisis que viven” las universidades

Caracas. Evely Orta

En pleno acto de presentación de la Tarjeta única de la Mesa de la Unidad (MUD),  los estudiantes universitarios se presentaron para solicitar al que podría ser el nuevo bloque parlamentario, que se comprometa a luchar por la reivindicación de los profesores.

Para tal fin el movimiento estudiantil entregó un documento en el que detallan “la crisis que viven” las universidades.

Los jóvenes conversaron directamente con Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, y le entregaron en sus manos el documento.

Por su parte, Torrealba aseguró que combatirán “el ventajismo” movilizando a los venezolanos: “La familia venezolana le pasará por encima. El pueblo venezolano derrotará con su voto cualquier trampa del régimen”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Títulos y notas ya no serán certificados a nivel Central

El pasado 22 de julio fue oficializada la decisión según la cual, los estudiantes recibirán sus documentos autenticados de una vez por el Ministerio de Educación 

La supresión de los trámites administrativos de certificación y legalización de los documentos forma parte de una política estatal de reducción de la burocracia y simplificación de procesos | Foto: archivo

La supresión de los trámites administrativos de certificación y legalización de los documentos forma parte de una política estatal de reducción de la burocracia y simplificación de procesos | Foto: archivo

El pasado 22 de julio fue oficializada la decisión según la cual, los estudiantes recibirán sus documentos autenticados de una vez por el Ministerio de Educación 

Redacción

Los estudiantes ya no tendrán que hacer engorrosos  trámites burocráticos en el nivel central  para certificar sus notas y títulos, porque éstos saldrán ya legalizados de los planteles, anunció el pasado viernes el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez  sino que serán certificados y legalizados por el Despacho."Si el Estado entrega notas y títulos debe garantizar que éstos sean auténticos", argumentó.

La supresión de los trámites administrativos de certificación y legalización de los documentos probatorios de estudio que expide el Ministerio de Educación forma parte de una política estatal de reducción de la burocracia y simplificación de procesos.

Esta decisión que aprobó el miércoles 22 de julio el presidente de la República, Nicolás Maduro, se aplicó según lo expresó el mandatario sobre la base de que  "no hay ninguna razón para exigirle a los ciudadanos que el título y las notas que les entrega el Estado tengan que ser corroboradas a nivel central del Ministerio de Educación, para que un funcionario que no sabe si esas notas que están allí son ciertas o no, las certifique con su firma. Es un trámite engorroso, burocrático e innecesario que no genera ningún efecto", manifestó.

Rodríguez, quien además es vicepresidente para el Área Social informó que desde el pasado año las instituciones educativas del país cuentan con un sistema automatizado para cargar sus notas.

Reafirmó que los documentos que expide el Estado venezolano en materia educativa son inexpugnables, ya que las escuelas que son parte de Ministerio de Educación y del Gobierno nacional entregan notas y títulos que están certificadas con sellos y sistemas de seguridad.

Reiteró que todas las notas y títulos que otorgue el despacho de Educación en lo sucesivo ya tendrán carácter legal sin necesidad de certificación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad udista vive en zozobra

Jóvenes afirman que el Estado venezolano debe garantizar la seguridad en las casas de estudios superiores del país

Desde hace 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra. Foto: Cortesía

Desde hace 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra. Foto: Cortesía

Jóvenes afirman que el Estado venezolano debe garantizar la seguridad en las casas de estudios superiores del país

Niurka Franco

Desde hace exactamente 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra, que inició el 06 de julio con saqueos y otros hechos vandálicos, sin ningún motivo aparente y no porque no existan, sino porque quienes cometieron tales hechos, al parecer estaban conscientes de que ninguna razón justificaba tal acción.

Las reyertas que se suman a la ya insegura situación reinante en el recinto universitario, no sólo afectan a profesores, estudiantes, empleados y obreros que hacen vida en la UDO núcleo Anzoátegui, sino también a la comunidad en general, porque cada vez que se producen disturbios,  simultáneamente ocurre el  cierre de la transitada avenida Argimiro Gabaldón, conocida como Alterna, lo que desencadena un caos en la ciudad.

Una estudiante de ingeniería civil que prefirió reservar su nombre por puro temor, comentó que el día del saqueo fue presa de una crisis de nervios que la mantuvo con vómitos por más de una hora. “Es imposible poder estudiar así en todo momento pensamos  que nos van a asaltar, cuando no es que hay saqueos, pensábamos que la presencia policial ayudaría en algo, pero nada estuvieron pocos días y apenas se cerró el comedor, se fueron”.

Sobre el problema de inseguridad que está planteado en la UDO Anzoátegui, algunos profesores afirman que se trata de un asunto delicado porque además de los bienes de quienes forman la comunidad universitaria, están en riesgo  sus vidas.

El profesor Tirso González, quien hasta ahora ha sido uno de los representantes de la Asociación de  Profesores que más ha participado en la divulgación de las situaciones que afectan  a la universidad,  cree que autoridades nacionales, regionales y locales, juntamente con representantes de los cuerpos de seguridad del Estado, deben intentar acuerdos en la búsqueda de solución a la violencia desatada en las universidades del país. Desde su óptica el asunto es bastante delicado.

“Ante el peligro y la negligencia de los cuerpos de seguridad, la gente se organiza y busca la manera de generar sus propios mecanismos de defensa  y eso puede resultar peligroso”, dijo tras subrayar que el Estado tiene la obligación de garantizar seguridad.

Este jueves fueron cerrados una vez más los portones de la máxima casa de estudios del oriente y atravesada una gandola en la vía pública, lo que reanimó la sensación de temor e incertidumbre que ha aflorado en los últimos días.

“Definitivamente, quienes queremos a la universidad, quienes somos dolientes, tendremos en algún momento que soltar el miedo y asumir  su defensa diseñando nuestro propio sistema de seguridad y fijando posición “, sostuvo el profesor González, quien dijo agradecer a Dios que hasta ahora las pérdidas por hechos vandálicos han sido materiales. “Esperemos que no tengamos nunca que lamentar pérdida de vidas humanas”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detienen a estudiantes que protestaban frente al CNE

Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui

Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui

Redacción

La tarde de este lunes un grupo de jóvenes protestaron frente a las instalaciones del Registro Electoral en Barcelona, manifestando que se estaba aplicando la “operación Morrocoy” con el fin de evitar que algunos pudieran inscribirse para votar en los próximos comicios electorales.

Los cuerpos policiales del estado arrestaron a varios de los estudiantes que manifestaban en el lugar y fueron trasladados a la sede de Polianzoátegui ubicada en el Crucero de Lechería.

Los jóvenes afirmaron que además de la lentitud del proceso, el Registro Electoral cerró sus puertas cuando aún había una larga fila esperando bajo una fuerte lluvia, lo que desató la protesta en el lugar de los hechos.


.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En pico’e zamuro está el próximo semestre en la UDO

Profesores  de la máxima casa de estudios de Anzoátegui harán referéndum consultivo, para definir  si irán a paro indefinido en septiembre

Docentes denuncian incumplimiento del ajuste salarial | Foto: archivo 

Docentes denuncian incumplimiento del ajuste salarial | Foto: archivo 

Profesores  de la máxima casa de estudios de Anzoátegui harán referéndum consultivo, para definir  si irán a paro indefinido en septiembre

Niurka Franco

Incierto luce el panorama para el próximo período lectivo en la UDO Anzoátegui, donde profesores podrían ir a un paro indefinido a partir de septiembre, si para esa  fecha no se les ha cancelado el ajuste salarial que esperan, de conformidad con lo establecido en el proyecto de II Convención Colectiva.

Así se desprende de la minuta resultante de una Asmblea realizada este lunes 06 de Julio, en la Escuela de Ciencias Administrativas , donde surgieron una serie de propuestas que serán sometidas a consideración del profesorado de las escuelas de Medicina, Ingeniería y Cursos Básicos, en el transcurso de esta semana.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores  (APUDO), informó que entre otros acuerdos, destacan en primer lugar, la reactivación de la lucha por el verdadero ajuste salarial para todos los trabajadores universitarios, recalcando que para ello proponen un referéndum consultivo este mismo mes.

Explica que es importante el  pronunciamiento de los profesores del núcleo sobre la paralización indefinida de actividades al regreso del receso de  Agosto.” Esta acción de protesta aplicará si nos vamos de vacaciones, en el mes de agosto,  sin contar con un verdadero ajuste salarial y  demás beneficios que contempla el proyecto de II Convención Colectiva Universitaria”, dijo.

Además acordaron exigir la actualización, discusión y aprobación de la tabla salarial y demás beneficios socioeconómicos, los cuales aplicarán desde enero de 2015. “Rechazamos  la guarimba salarial del Gobierno en sus dos etapas: Anticipo salarial precario e insignificante  y la operación morrocoy en la mesa de normativa laboral”, sostuvo el profesor González.

Para este martes prevén realizar la asamblea en la escuela de Medicina , el miércoles corresponderá a la de Ingeniería y el jueves la concentración de profesores tendrá lugar en  la escuela de Cursos Básicos, de manera que todos estén informados no sólo de la problemática, sino de las acciones previstas para su solución, de manera que puedan hacer sus propuestas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes recibieron premio “Joven Orgullo de Lechería”

El gobierno municipal reconoció el esfuerzo d jóvenes con mejores promedios en las diferentes instituciones educativas de Urbaneja

 Marcano exhortó a todos los padres a seguir trabajando en la formación de los jóvenes. Foto: NP

 Marcano exhortó a todos los padres a seguir trabajando en la formación de los jóvenes. Foto: NP

El gobierno municipal reconoció el esfuerzo d jóvenes con mejores promedios en las diferentes instituciones educativas de Urbaneja

Información de nota de prensa

Un total de 305 niños y jóvenes estudiantes pertenecientes las diferentes instituciones educativas públicas y privadas del municipio Urbaneja, recibieron el reconocimiento de manos del alcalde Gustavo Marcano, concejales de la Cámara Municipal, el gerente de identidad, cultura Y educación ciudadana, Chelique Sarabia, y demás autoridades locales.

 Entre vítores, gritos de emoción y lágrimas de alegría se entregó por décimo año consecutivo el premio “Joven Orgullo de Lechería”, galardón creado por el Gobierno Municipal que tiene como objetivo homenajear a quienes con su esfuerzo diario son ejemplo de excelencia académica, deportiva y cultural de nuestra ciudad.

Marcano destacó que en esta oportunidad fue reconocido el mérito académico de los participantes, por lo que los colegios y liceos postularon a quienes poseen los mejores promedios de notas en las diversas instituciones.

“En momentos en el que nuestro país está en crisis, creemos fundamental destacar el valor de la excelencia y del trabajo en familia y equipo, para impulsar los cambios que anhelamos para Venezuela. Somos optimistas. ¡Lo vamos a lograr!”, expresó el mandatario local.

De igual manera, Marcano exhortó a todos los padres, representantes, profesores y maestros a continuar trabajando en la formación constante de jóvenes que pongan en alto el nombre de Lechería en materia cultural, deportiva y académica.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes de odontología mantienen protesta y toma de sede de la UGMA

Los bachilleres protestaron en la sede administrativa y donde funciona el rectorado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, con pancartas y consignas

Foto: Cortesía Estudiantes UGMA

Foto: Cortesía Estudiantes UGMA

Los bachilleres protestaron en la sede administrativa y donde funciona el rectorado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, con pancartas y consignas

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Dos semanas de paralización suman los estudiantes de odontología e ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) y mantienen su toma de las sedes de esta casa de estudios superiores en Barcelona.

Isaac Kafruni,  representante del movimiento estudiantil Prougmistas y estudiante de cuarto año de odontología, explicó que  las autoridades han hecho caso omiso a las peticiones que han planteado los bachilleres y docentes con relación al ajuste salarial y la mejora de las condiciones de infraestructura de las escuelas de Odontología en Ingeniería.

Foto: Cortesía Estudiantes UGMA

Foto: Cortesía Estudiantes UGMA

“Protestamos en reclamo por las mejoras en la dotación de la universidad, porque nos afecta la falta de remuneraciones justas a los profesores, pues necesitan que sus ingresos por su trabajo sea la adecuada”, acotó.

Los estudiantes desplegaron una acción de calle con pancartas y consignas en horas de la mañana en el estacionamiento del Centro Comercial Camino Real en Barcelona. La manifestación añadió una dosis al congestionamiento en la vía Fabricio Ojeda (Costanera) que se vive a la altura de esta zona por los trabajos en el puente de hierro.

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Kafruni puntualizó que no se niegan a retomar sus clases, sino que hasta tanto las autoridades de la UGMA no ofrezcan garantías de solventar las deficiencias será imposible reanudar actividades. “No estamos medidas extraordinarias, sino que nos cumplan con las condiciones que la universidad debe garantizarnos”.

El estudiante informó que el cronograma académico sigue su curso pese al paro. “Eso es algo en lo que nosotros también estamos atentos, porque la UGMA está en la obligación de ofrecer a sus alumnos todos los contenidos programados”.

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Aunque no hubo un pronunciamiento del rector Edgar Ortíz, sobre esta protesta, se supo que parte de la directiva de la UGMA se encuentra en Caracas gestionando respuestas a las exigencias laborales y estudiantiles. 

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Foto: Cortesía estudiantes UGMA

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Charlas técnicas y talleres complementan formación de estudiantes de Ingeniería

La empresa Chevron dictará un taller a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal de Barcelona

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empresa Chevron dictará un taller a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal de Barcelona

Con información de nota de prensa

La  “Society of  Petroleum Engineers” (SPE) cuenta en su capítulo estudiantil con unos seiscientos estudiantes de las diferentes especialidades de Ingeniería, y ha funcionado desde 1994 en el Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente.  

Los bachilleres miembros de su junta directiva  Arturo Sosa y Reinel Echavez estudiantes del séptimo y noveno semestre de Ingeniería de Petróleo respectivamente, invitaron a los interesados a participar en las charlas técnicas que de forma periódica  dictan profesionales especializados, gracias al apoyo de PDVSA y empresas privadas como: Chevron y Repsol entre otras.

De dos a tres charlas mensuales son dictadas en aulas de la Universidad, y se enfocan en temas relacionados con las especialidades, innovación, estrategia, técnicas de trabajo, como optimizar la producción, así como la manera de mejorar  las relaciones laborales.

Por su parte  Arturo Sosa  presidente del capítulo estudiantil, invito a los miembros interesados a participar en un taller de mejoramiento profesional, de mediodía,  que la empresa Chevron  dictará a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Christian Holdack en libertad condicional después de 13 meses de detención

Holdack era el único estudiante preso por la misma causa de Leopoldo López

Holdack era el único estudiante preso por la misma causa de Leopoldo López

Redacción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó este martes la medida de libertad condicional al estudiante y  preso político Christian Holdack, recluido desde febrero de 2014, así lo informó el abogado Juan Gutiérrez, por su cuenta de Twitter.

“Sala Constitucional del TSJ ordenó la libertad de Christian Holdack único estudiante preso con @leopoldolopez. Gran noticia!”.

Además escribió “Felicitaciones a los Defensores de C. Holdack por su liberación @andreasantacruz @ahmedquinones !!”.

El TSJ dictaminó la libertad condicional regida por dos factores:

1.- Presentación periódica cada ocho (8) días, de conformidad con el artículo 242.3 del Código Orgánico Procesal Penal ante la Oficina de presentaciones de imputados del Palacio de Justicia del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.

2.- Prohibición de salida del país sin autorización de esta Sala.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jóvenes rechazan torturas contra estudiantes

Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia

Foto: IF

Foto: IF

Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia

@Irina Figuera 
Irina Figuera

Un grupo de estudiantes y dirigentes juveniles se apostó  en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Barcelona en rechazo a las torturas del Gobierno nacional en contra de la masa estudiantil venezolana.

Gabriela Ruiz, coordinadora juvenil de Vente Venezuela en la región, indicó que las acciones gubernamentales demuestran que el Estado venezolano teme a la generación de relevo, que esta siendo afectada, según su apreciación, por una represión constante. “Las torturas las utilizan para reducir las fuerzas del cuerpo, más no lo lograrán porque la energía del alma y de la razón se mantendrán firmes en una juventud que quiere y trabaja por el cambio en el país”.

La dirigente del movimiento de María Corina Machado expresó su “total repudio” a la condena impuesta a los jóvenes estudiantes Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, calificándola como otro ataque a la libertad de pensamiento.

“La sentencia es inmoral, ilegal y por demás injusta. Solo han denunciado la represión y la dictadura que estamos viviendo. El gobierno tiene miedo a las voces jóvenes. Es un ataque más contra la libertad de expresión y la democracia.

Para Amira Salazar, dirigente de Vente Joven, dentro de los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), como en otras prisiones del país, se encuentran “secuestrados” decenas de jóvenes que solo han cometido el delito de enfrentarse democráticamente a un régimen dictatorial. Sostuvo que el acoso hacia la juventud demuestra el “odio madurista” contra  la disidencia democrática en Venezuela.

Hicieron un llamado a los estudiantes a no abandonar a los compañeros que hoy en día están tras las rejas, por encarar al sistema político actual.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suspenden reunión entre estudiantes y ministra de Interior

Dirigentes exigen fin de la represión, derogar la resolución 8610 y mayor seguridad en las casas de estudio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigentes exigen fin de la represión, derogar la resolución 8610 y mayor seguridad en las casas de estudio

Caracas. Evely Orta

La dirigencia estudiantil universitaria suspendió hasta nuevo aviso la reunión con la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez. En el encuentro pretenden solicitar la activación de mecanismos de seguridad en las universidades, frenar la represión contra los jóvenes y derogar la resolución 8610. 

En la red social Twitter corren dos versiones. Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), retuiteó un mensaje en el que se atribuye la suspensión a la falta de acuerdos en las condiciones para sostener la reunión. También difunden una declaración atribuida al presidente adjunto de la organización, según el cual se habría pospuesto "por respeto a la memoria de Hugo Chávez". 

El presidente de la FCU de la Universidad Simón Bolívar (USB), Alfredo Graffe, detalló que  En la reunión se presentará un balance de los últimos planes de seguridad "que se activaron sin resultados".

Graffe destacó que las casas de estudios se están quedando sin vigilantes, por la jubilación y falta de reposición de cargos, y urge activar soluciones. 

El líder Movimiento Estudiantil aclaró que no quieren que sea una reunión más sin resultado. "Vamos a presentar un documento con nuestras propuestas que el también el país conocerá". 

De igual forma, pedirán a la ministra Meléndez que se revise el accionar de los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y solicitarán la derogación de la resolución 8610 del ministerio de Defensa. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asesinato de estudiantes involucra a 15 policías

Por el homicidio de los dos merideños detuvieron a nueve funcionarios de un cuerpo municipal y seis de la policía del Zulia

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Por el homicidio de los dos merideños detuvieron a nueve funcionarios de un cuerpo municipal y seis de la policía del Zulia

Redacción. 

En el asesinato de dos estudiantes, hallados con tiros en la cabeza y maniatados, están involucrados nueve funcionarios policiales del municipio  Colón y seis de la policía del estado Zulia, reportan medios nacionales. 

Los sospechosos se encuentran bajo custodia policial. Los fiscales 16° y 19° del Ministerio Público y una comisión especial del Cicpc llevan las investigaciones. 

Los jóvenes merideños Alejandro Adonis García, de 22 años de edad, y José Daniel Frías Pinto, de 20 años, estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron vistos por última vez con vida el lunes 16 de febrero.

A las 11:00 de la mañana, salieron de un sector de El Vigía, estado Mérida, a hacer unas compras a Santa Bárbara del Zulia. Nunca los vieron volver. 

Dos días después, el hallazgo conmocionaba al país. Los cadáveres yacían en medio de una zona boscosa. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes recogen firmas contra el uso de armas en protestas en Venezuela

Los estudiantes aspiran llevar el proceso de recolección de firmas fuera de las universidades para incorporar otros factores de la sociedad

image.jpg

Los estudiantes aspiran llevar el proceso de recolección de firmas fuera de las universidades para incorporar otros factores de la sociedad

Redacción

Estudiantes de las principales universidades del país recolectaron firmas para la derogación de una resolución que permite a los militares utilizar armas de fuego como último recurso en las protestas.

La campaña surgió tras el reciente asesinato del adolescente Kluiver Roa en la ciudad de San Cristóbal, quien murió tras recibir un disparo en la cabeza que realizó un policía durante una manifestación.

Esperamos que en los próximos días el gobierno entienda y asuma la responsabilidad de los asesinatos que están ocurriendo y anule la resolución", afirmó Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, al exhortar al Ejecutivo a que derogue la normativa rechazada por organizaciones de derechos humanos y la coalición opositora, que la consideran inconstitucional.

El Ministerio de Defensa emitió el mes pasado una normativa que permite el "uso de la fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego o con otra arma potencialmente mortal", como último recurso en el caso de desórdenes callejeros que representen un "riesgo mortal".

El ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, ha defendido la regulación asegurando que es un "documento hermosísimo de profundo respeto a los derechos humanos, a la vida y a los manifestantes incluso".

Iglesias indicó que los estudiantes esperan llevar el proceso de recolección de firmas fuera de las universidades para incorporar a todos los sectores de la sociedad.

La mesa de unidad democrática (MUD) presentó a inicios de mes en el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad por inconstitucionalidad y un amparo cautelar contra la normativa. A esta acción se sumaron la víspera cinco organizaciones civiles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sigue la represión: Heridos cinco estudiantes de la ULA

Las protestas continúan por el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira. Reportan que han reprimido a manifestantes con armas de fuego

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Las protestas continúan por el asesinato del liceísta de 14 años. Reportan que han reprimido a manifestantes con armas de fuego

Redacción. 

Las protestas por el asesinato del liceísta en Táchira dejaron este miércoles cinco estudiantes heridos en la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida. 

Uno de los universitarios terminó con una metra alojada en la pierna derecha y los otros tres recibieron balas de goma, refieren agencias internacionales, mientras que un quinto joven de 22 años fue herido por una bala. 

El médico que los atendió, Alonso Sánchez, confirmó que "en la placa del muchacho hay un objeto que parece como un balín”.

Los manifestantes fueron auxiliados por los bomberos universitarios y trasladados a la enfermería de la casa de estudios. Tres de ellos ya fueron dados de alta. 

La ira aumenta con las declaraciones del oficialismo. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, sugirió que "algo raro" ocurrió con el asesinato del adolescente.

"¿De dónde un policía puede tener en su mente dispararle a un niño de 14 años, de dónde pudo haber ocurrido eso? No es lógico. Lamentamos profundamente la muerte de este niño y la condenamos y la repudiamos, pero es un muy extraño buscar a un niño de 14 años y dispararle de la manera que le dispararon... muy extraño es esto", expresó en su programa Con el mazo dando

Leer más