Trabajadores públicos denuncian persecuciones y amenazas
Oneida Guaipe, diputada electa a la AN instó a quienes se asientan intimidados a que denuncien ante sindicatos cualquier atropello
Oneida Guaipe, diputada electa a la AN instó a quienes se asientan intimidados a que denuncien ante sindicatos cualquier atropello
Niurka Franco
Ante denuncias de trabajadores del sector público, que estarían sufriendo persecuciones, amedrentamiento, amenazas y despidos tras el resultado de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la diputada electa Oneida Guaipe recomienda acudir a los sindicatos, de manera que sean éstos lo que asuman su defensa.
“Aquí se pronunció el pueblo venezolano cansado de las nefastas políticas de un gobierno totalitario que no ha sabido entender que la población abrió los ojos gracias a Dios”.
Observa que el gobierno no tiene manera de violar la privacidad del voto y por eso amedrenta y persigue. “Hemos hablado con los trabajadores públicos y les hemos dicho que están amparados por la Ley de Carrera Administrativa, que no tengan temor porque los vamos a apoyar”.
Guaipe expuso que en Anzoátegui han sido sacados de nómina más de cien empleados públicos, ya no por retaliación tras los comicios, sino porque están en proceso de jubilación y el gobierno regional quiere deslastrarse de la carga, pero apunta que éstos aún no han sido pensionados y por tanto quedarían pasando trabajo. Dijo que solo en El Tigre hay más de 60 casos.
Advierte que la situación en el sector salud se complica cada día por la falta de insumos y equipos, subrayando que en el principal hospital de la entidad están paradas hasta las máquinas de hemodiálisis, lo cual constituye un grave problema para los pacientes renales.
Chúo Torrealba: a los empleados públicos los vamos a proteger
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.
Redacción
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, repudió la “cacería de brujas” a la que están siendo objeto por parte del Gobierno nacional los trabajadores públicos, quienes son “perseguidos por sonreír”.
Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.
Ante esta situación, instó a quienes han sufrido esta humillación, a formular la denuncia a través del siguiente correo denunciasradar@gmail.com. “Los vamos a proteger”, aseguró.
Así mismo, pidió a las redes y comandos activados durante elecciones de 6D, así como también a los 112 diputados de la Unidad, a recoger juguetes para los niños de las comunidades más desfavorecidas.
Recalcó que este lunes participará a las 5.00 pm en el conversatorio Causas y Consecuencias del #6D, evento que aprovechará para recoger los regalos para los infantes de Caracas.
Maduro firmó contrato colectivo de trabajadores públicos, tenía más de 9 años vencido
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
Evely Orta
Indicó que 2.500 trabajadores serán protegidos con dicha firma, el mandatario se encuentra en la Plaza Bolívar de Caracas, para concretar en un un acto la firma del mismo, este evento proselitista presidencial se da 15 días antes de las elecciones parlamentarias y con una clara desventaja en la intención del voto para el Gran Polo Patriótico.
“Hoy seguimos en Ofensiva Revolucionaria junto a la Clase Obrera de la Patria,en la Calle, garantizando los Derechos Laborales…Día Histórico”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro.
En la misma red social el presidente Maduro hizo alusión al fallecido presidente Hugo Chávez, principal figura en la campaña oficialista rumbo a las parlamentarias, pero en un progreso de franco deterioro de la revolución cuyas políticas han desatado una crisis económica sin precedentes en Venezuela.
Sin embargo, ningún vocero del gobierno recordó que dicha convención colectiva esta vencida desde hace unos 9 años, las clausulas sociales y otros beneficios de la contratación no han sido divulgadas a los medios de comunicación.
No se podrá descontar la cesta ticket los días de descanso
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
De acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets aunque se ausente en su trabajo. Foto: archivo
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
Evely Orta
La nueva Ley del Cesta Ticket Socialista para los Trabajadores establece la supresión del límite máximo de 40% percibido por concepto de alimentación al mes y establece que el beneficio será otorgado por 30 días al mes, lo que implica que el empleado recibirá, como mínimo, el equivalente de 1,5 Unidades Tributarias por día, pudiendo percibir un máximo equivalente a 45 Unidades Tributarias, según reza el artículo 7. Con lo cual el empleado recibirá un monto único de Bs. 6.750, cuyo costo cambiará con el incremento de la Unidad Tributaria.
Por otra parte, de acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets en los días de descanso aunque se ausente de su lugar de trabajo y tenga más de dos inasistencias.
Únicamente, serán descontados los tickets por faltas imputables al empleado, lo que también tendrá incidencia en horas extras diurnas o nocturnas, feriados laborados y guardias.
El Gobierno deja a 4 Millones de empleados públicos sin seguro privado
La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se verán afectados por la medida ya que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar
La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se verán afectados por la medida ya que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar
Con información de La Patilla
4 millones de empleados públicos podrían quedar sin cobertura de seguros privados tras la decisión de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Los empleados que prestan servicios en entes, Nacionales, Municipales y Regionales de la administración publican se están viendo afectados al quedar fuera de las Pólizas de HCM que por contratación colectiva mantienen con Aseguradoras Privadas.
La Asociación de Clínicas y Hospitales privados también se han visto afectadas por la medida y se declaran en emergencia, afirmando que más del 70% de sus afiliados se verán obligados a cerrar, y otros a modificar sus servicios.
Al caos el sector privado de la salud se le suma la falta de pagos de los entes gubernamentales, la escasez de insumos y falta de divisas oficiales para la compra de reactivos de laboratorio, y repuestos para equipos médicos como tomógrafos, resonadores, material quirúrgico y reposición equipos para salas Terapia Intensiva.
El Comité de Usuarios del Sector Salud se reunirá de emergencia este lunes con el sindicato de empleados públicos y empresas básicas así como PDVSA y ministerios para fijar posición y solicitar que la Superintendencia de la Actividad Aseguradora deje sin efecto esta decisión que afecta a más de 4 millones de empleados públicos.
Amenazan a empleados públicos para que voten en Primarias del PSUV
Bajo la amenaza de despido, descartar promociones e impedir el pase a nómina de los contratados presionan a los trabajadores para que voten este domingo en Primarias PSUV
Froilán Barrios, del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato | Foto: archivo
Bajo la amenaza de despido, descartar promociones e impedir el pase a nómina de los contratados presionan a los trabajadores para que voten este domingo en Primarias PSUV
Redacción
Froilán Barrios, del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, aseveró que el chavismo teme una baja concurrencia de su militancia en la elección, en la cual participan inscritos y no inscritos en el partido, de allí la intimidación a los empleados públicos.
Pedro Arturo Moreno, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, añadió que afiliados a la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos se han quejado de los mensajes de texto y correos electrónicos que han recibido y en los que son instados a votar porque tienen una lista con sus nombres.
Barrios y Moreno denunciaron que el PSUV se vale de las listas con las firmas contra el decreto de Obama recogidas hace dos meses entre seguidores y no seguidores chavistas. “En su operativo en los organismos, el oficialismo le comunica a los empleados que pasarán lista para saber quién votó o no”, indicó Moreno. A continuación algunos testimonios de los trabajadores:
“En el ministerio mi jefe inmediato me notificó que debo ir a votar pues gracias a la revolución tengo el empleo, además de que la promoción que me toca depende de mi asistencia al centro de votación”, denunció un funcionario que pidió no mencionar su nombre. “Voy a votar pero por el candidato que va a llegar de último”, añadió. Así, aseguró, expresa su descontento.
“Mi supervisor dijo que el voto es obligatorio y perdería mi trabajo si no acudo este domingo”, contó una maestra que también solicitó no citar su nombre. Está contratada por tiempo definido y su superior le recordó que el pase a la nómina fija del Ministerio de Educación depende de su asistencia a las primarias del PSUV.
Pablo Zambrano, del Movimiento de Sindicatos de Base, refirió que el acoso contra los empleados públicos, especialmente en los ministerios, es constante y se profundiza cada vez más para que los trabajadores vayan a las marchas, actos políticos y elecciones, pero la desobediencia se ha hecho sentir.
Empleados protestaron a las puertas de la Gobernación de Anzoátegui
Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz
Foto: Archivo
Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz
Alexis Castillo
@alexisnoticia
En bloque protestaron en horas de la mañana dirigentes sindicales y trabajadores de distintos sectores dependientes de la Gobernación del estado.
Se trató de las organizaciones que agrupan a la masa laboral en el área de Salud, educación, empleados públicos, obreros, que exigen al jefe del Ejecutivo regional la cancelación de deudas pendientes y los retroactivos de los aumentos salariales de años anteriores.
Geovanny Yaguaracuto, , coordinador general del movimiento Nuevo Sindicalismo, declaró que esta acción de calle no es la primera ni la última, por el contrario, forma parte de una serie de maneras de reclamo que llevarán a cabo hasta que el patrono les tome en consideración.
“Pese a esta protesta no hubo respuesta, aunque de otras maneras le hemos planteado a la gobernación la necesidad de los trabajadores de recibir sus beneficios, porque es lo que por derecho les corresponde”.
La manifestación que partió desde las 10:00 am desde la sede de Fetranzoátegui hasta la sede de la gobernación, buscaba ser un reflejo del malestar de 22.000 trabajadores
Yaguaracuto, dijo que están inconformes con el reajuste salarial de 38% anunciado por el Ejecutivo regional días antes de que el presidente de la República decretara 30% de incremento a partir del 1 de mayo de este año.
“Nadie sobrevive con este porcentaje porque la inflación del año pasado superó 60% y la que acumula este primer trimestre diluye los ingresos. Tampoco establecieron un acuerdo para cancelar las deudas que datan de 2012, aunque han hecho un llamado a renovar contratos”.
Rechazó la propuesta del Sindicato Sectorial Integral de Trabajadores de la Salud (Sestrasalud) de crear una convención colectiva nacional. Yaguaracuto enfatizó que hay sindicatos que se prestan al juego del gobierno y son complacientes en desmedro de las mejoras laborales.
El presidente del Sindicato Único del Magisterio en Anzoátegui (Suma), José Reyes, indicó que a cada uno de los 5.500 docentes de la entidad les adeudan más de Bs 50.000. Reyes manifestó que no hay fecha de pago correspondiente al ajuste salarial del 50% para los activos, Jubilados y pensionados.
“Se cancelaran a 15 mil Docentes las Prestaciones Sociales. Luego se comenzará a pagar los intereses de mora. Pero no sabemos cuándo”.
“Una vez más este gobierno se burla de nosotros y pretende que las federaciones caigan en el juego”, señaló.
Empleados públicos califican de improvisado e ilegal el Siamed
Janet Cuiba, secretaria general de Sunepsas afirma que el Siamed como sistema ni siquiera figura en una resolución del Ministerio de Salud. “Al parecer el Ministro lo soñó y lo creó al siguiente día”
Janet Cuiba, secretaria general de Sunepsas afirma que el Siamed como sistema ni siquiera figura en una resolución del Ministerio de Salud. “Al parecer el Ministro lo soñó y lo creó al siguiente día”
Niurka Franco
El Sistema Integral para el Acceso a Medicamentos(Siamed) está condenado al fracaso, no sólo por la forma arbitraria como se creó, subestimando la opinión de los sectores involucrados, sino además porque se trata de un sistema de distribución y no de abastecimiento.
“Aquí el problema es que no hay producción por falta de divisas para comprar materia prima y al no haber producción no hay abastecimiento, en consecuencia, no hay medicamentos para distribuir”.
Con este planteamiento, Janet Cuiba, secretaria general del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud –Sunepsas, manifestó su desacuerdo con la puesta en marcha del referido sistema, el cual a su juicio no es otra cosa que la expansión de los controles que ya comenzó a imponer el gobierno.
“No me extrañaría que ahora comiencen a vender medicamentos, sólo a quienes firmaron para que Obamaderogue el afamado decreto aquel, porque aquí todo se politiza”.
Coincide con lo dicho por el presidente de la federación farmacéutica de Venezuela, cuando señala que la escasez de medicinas sólo en Caracas asciende a 60% y a nivel nacional supera el 70%.
“Frente a esta situación no valen los controles, éstos lejos de ser una solución son un problema, lo que procede es entregar las divisas a quienes corresponde, para que puedan adquirir la materia prima y producir los medicamentos, porque si no hay medicinas, tampoco habrá distribución”.
La deuda que mantiene el sector farmacéutico con sus proveedores en el exterior, está en el orden de los 4 mil millones de dólares, según el presidente del gremio, Freddy Ceballos. “Y mientras tanto, en el país el Ministro de Salud improvisa con la creación de un sistema de distribución de lo que no hay”, dijo Cuiba.
Entre tanto, Luis Reyes, secretario de reclamos del Sunepsas calificó de lamentable que un profesional como el Ministro de Salud, quien formó parte de la Comisión de la AN que atiende el sector y conoce la situación planteada con los pacientes crónicos por la falta de insumos y medicinas, así como el drama de los hospitales en lugar de buscar soluciones, añadan trabas.
“Ellos saben que hay muchas medicinas fuera del alcance de los pacientes, porque son precisamente ellos quienes otorgan las divisas para su adquisición por tratarse demedicamentos caros, en su totalidad importados y están desaparecidos. Si ellos no pueden abastecer los hospitales, qué queda para las empresas farmacéuticas y laboratorios”.
Recomienda que se proceda a normalizar la entrega de dólares para que droguerías y laboratorios hagan su trabajo y el Ministerio el suyo. “Mientras los actores no llamen a los trabajadores que estamos cerca de los pacientes y que conocemos su realidad y la de los hospitales, no vamos a salir de esta crisis que intentan tapar atribuyéndola a una supuesta guerra económica que ellos mismos han generado”.
Urepanz advierte que trabajar menos implica gastar más en Gobernación
Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora
Foto: Archivo
Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El recorte a seis horas de trabajo en instituciones públicas por causa del restablecimiento del racionamiento eléctrico traerá consecuencias en el pago de la nómina de la gobernación del Anzoátegui.
La afirmación la formuló José Hurtado, presidente de la Unión Regional de Empleados Públicos (Urepanz) que afilia a la masa laboral en la sede del Ejecutivo regional. “Hay dependencias como presupuesto o administración que no pueden dejar de funcionar por la función clave que tienen y esto sin duda obligará al pago de horas extras”.
Lo mismo, dijo Hurtado, sucederá con todas las dependencias, departamentos y organismos en los que por causa de menos horas de trabajo, deberán dejarse actividades pendientes y que llevará a retardos, lentitud procesal, gasto extras si se quiere agilizar fuera de los turnos convenidos.
“La medida termina siendo un boomerang, porque el Estado debe ser productivo, eficiente, capaz y no es esto lo que precisamente llevará al gobierno a esto”, acotó.-
El dirigente manifestó que tal circunstancia ocasionará un “caos”. “Hay personas que necesitan tramitar asuntos en dependencias gubernamentales y llegan desde zonas remotas y distantes del interior del estado. Con este recorte del horario, perderán horas e incluso días para ver si logran completar sus diligencias”.
Solicitud
Urepanz dijo estar complacida con la cancelación de las prestaciones sociales a 185 trabajadores dependientes de la Gobernación del estado que esperaban desde hace un año.
No obstante, el presidente de Urepanz, José Hurtado, exhortó al Ejecutivo estadal a dar respuesta sobre el acta convenio firmada por todos los sindicatos que agrupan a más de 22 mil empleados en la gobernación.
“Esperamos al ajuste de las cláusulas socioeconómicas que fortalecerán los sueldos y salarios frente a una inflación que se traga todo a su paso”.
Trabajadores públicos de Anzoátegui van a asamblea
Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo
Foto: Archivo
Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo
Niurka Franco
A partir de las 8:30 de la mañana de este martes, trabajadores del sector público se concentran en el auditorio de la Casa Sindical de Barcelona, ubicada en la avenida Cajigal.
Félix Lezama, presidente del Sindicato de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación, reveló que las asambleas de trabajadores se estarán realizando tanto en el estado, como en otras regiones del país, como paso previo a la introducción de un pliego conciliatorio, por ante al ministerio del Trabajo.
Entre los puntos a tratar en el encuentro destacan las evaluaciones que ya no se hacen en el sector, el pago del cesta ticket, las jubilaciones, bono de ayuda familiar contemplado en la cláusula 58 de la Convención Colectiva vencida desde 2007, concurso público y ascensos, horario de trabajo, beca marco y detalles sobre el pliego conciliatorio a ser entregado ante el despacho laboral.
El dirigente sindical precisó que los trabajadores de la educación sobreviven con sueldos que no alcanzan ni siquiera para comprar los alimentos esenciales, mucho menos para adquirir la cesta básica, para lo cual tendrían que ganar 6 salarios mínimos.
Michelangeli: “Empleados de la Gobernación asistirán a desfile obligados por Istúriz”
El diputado de la Asamblea Nacional por Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, rechazó el decreto realizado por el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, de establecer el 14 de Noviembre, Natalicio de José Antonio Anzoátegui, como "Día de Júbilo Laborable"
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional por Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, rechazó el decreto realizado por el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, de establecer el 14 de Noviembre, Natalicio de José Antonio Anzoátegui, como "Día de Júbilo Laborable", pues considera que sólo es una medida para obligar a los empleados públicos "a asistir a un desfile porque no tienen gente".
Tras las declaraciones de Istúriz de "si digo que es no laborable se van a ir para la playa y no van a acudir al desfile", Michelangeli aseguró que la medida no es apoyada por los anzoatiguenses, pues el actual gobierno regional es rechazado por "la desidia, el abandono y la pésima gestión que lleva a cabo en el estado", y que por tanto ha mermado el liderazgo político del gobernador.
El parlamentario manifestó que el Ejecutivo Regional "perdió todo tipo de apoyo popular porque el pueblo tiene que vivir con esta escasez de alimentos, medicamentos y de todo tipo de productos. Los empleados de la Gobernación asistirán al desfile obligados por Istúriz". Agregó que “es lamentable que el decreto de Día de Júbilo Laborable sea motivado por un acto político y no por la necesidad de que el pueblo necesita trabajar en medio de esta crisis”.
"El Gobierno Regional en vez de preocuparse por la seguridad, las carreteras, el empleo y el funcionamiento de los servicios públicos de los anzoatiguenses, está concentrado en cosas que no interesan a un pueblo que demanda mejores hospitales y menos atracos y muertos en las calles", reiteró.
Sin tradición
El parlamentario recordó que la fecha en la que se celebrará el 225 aniversario de José Antonio Anzoátegui es un símbolo de regionalismo y tradición para los anzoatiguenses, que no es comprendido por el actual gobernador "porque Aristóbulo ni es de aquí, ni vota aquí".
Añadió que esta conmemoración al prócer que le dio nombre al estado, es un día educativo y patriótico en la región que no debe ser empañado por actos políticos.
"Este tipo de medidas se toman cuando quienes gobiernan no pertenecen a las regiones y sólo responden a los intereses del Gobierno Nacional", refirió Michelangeli.