Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Los colegios privados prevén aplicar un nuevo ajuste en las mensualidades

Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas

foto aumento de mensualidades colegios privados

foto aumento de mensualidades colegios privados

Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas

Evely Orta

Los colegios privados podrían realizar un nuevo ajuste en las mensualidades de los alumnos para poder afrontar los compromisos salariales con sus empleados.

Así lo anunció Yanet Márquez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas (Andiep), quien destacó que están realizando los cálculos, y que estos serán anunciados a más tardar para el día viernes.

Las cuentas dejaron de estar equilibradas -a pesar del reciente establecimiento de matrículas y mensualidades- luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara y pusiera en marcha un aumento de 30% en el sueldo mínimo y un ajuste de más de 100% en el bono de alimentación al pasarlo de 0,75% a 1,5% estimado en 30 días, puntualizó Márquez.

Sin embargo aclaró que “se está sacando la cuenta porque hay muchos colegios que tienen profesores por hora. El monto vaa variar según la cantidad de alumnos que tenga la institución y el presupuesto”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colegios privados no escapan a la inflación

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, justifica aumentos en los planteles privados por considerar que éstos imparten educación de calidad

En Anzoátegui existen aproximadamente 400 planteles privados. Foto: Archivo

En Anzoátegui existen aproximadamente 400 planteles privados. Foto: Archivo

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, justifica aumentos en los planteles privados por considerar que éstos imparten educación de calidad

Niurka Franco

Muchas son las expectativas existentes en el estado por el aumento en las matrículas de colegios privados, las cuales se estima podrían elevarse entre 150 y 200% para el período lectivo 2015-2016. No obstante, algunos padres dicen estar mentalizados en cuanto a que se trata de una inversión necesaria más que de un gasto corriente.

“Sabemos que la educación primaria y media en instituciones públicas ha decaído mucho, amén de la inseguridad que priva en escuelas y liceos, por eso aunque no es fácil, dada la situación económica que enfrentamos, estamos preparados para asumir el aumento que se dice será de 200% afirmó Gabriela Gutiérrez quien dice tener dos niñas en edad escolar, ambas en planteles privados.

Entre tanto Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), justifica el incremento en estas instituciones, afirmando que deben asumir los aumentos salariales que ahora serán cada tres meses, así como costos de servicios que se elevan prácticamente cada mes.

“Si la inflación nos golpea a todos, es obvio que los colegios privados también están siendo afectados, entonces cómo se les va a poner una camisa de fuerza para que no aumenten, menos si sobre sus hombros está la responsabilidad de brindar educación al 40% de nuestros niños y adolescentes”.

Aunque intentamos establecer contacto con Luz Marina Farías, presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en el estado,  Andiep para conocer el estatus de las discusiones con las asociaciones de padres y representantes para determinar el porcentaje del incremento, nuestro esfuerzo resultó infructuoso. Sin  embargo se conoció que el aumento para los docentes de instituciones privadas será de 40% .

En el estado existen aproximadamente 400 planteles privados, los cuales en la actualidad estarían destinando el 80% de sus ingresos al pago de nómina, según revelan fuentes vinculadas al sector. “Si no aumentamos la matrícula tendríamos que cerrar, porque no hay manera de cubrir los costos operativos, reveló una fuente que prefirió no identificarse”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros de Anzoátegui deciden el jueves acciones de protesta

Educadores dependientes de la Gobernación definirán en una segunda asamblea cuáles medidas aplicar con tal de hacer ver su inconformidad con los ajustes de sueldo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Educadores dependientes de la Gobernación definirán en una segunda asamblea cuáles medidas aplicar con tal de hacer ver su inconformidad con los ajustes de sueldo

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La coalición de sindicatos del magisterio en Anzoátegui anuncia que el jueves de esta semana decidirán la posición definitiva con respecto al 38% de aumento en los sueldos aprobado por el Ejecutivo estadal y el 50% del gobierno nacional.

José Reyes, secretario general del Sindicato Único de Maestros (Suma), informó que la dirigencia sindical realizará una segunda asamblea en horas de la mañana en la sede de la Casa Sindical ubicada en Barcelona, por cuanto la celebrada el martes de la semana pasada no fue concluyente.

“El jueves evaluaremos qué acciones desarrollar porque sigue el descontento del gremio por un ajuste en los sueldos que se vuelve sal y agua. No hay felicidad por el 50% decretado por Nicolás Maduro, menos por el 38% anunciado por el gobernador Aristóbulo Istúriz, ambos incrementos son insatisfactorios”.

La gobernación de Anzoátegui tiene en su nómina a más de seis mil educadores. Reyes advirtió que la administración regional ha comenzado una campaña de intimidación al comunicar de manera informal que asistir a la asamblea será tomado como un acto de ilegalidad.

“Le aclaramos a cualquier funcionario público que todo docente afiliado o no al sindicato tiene el derecho de ir y legalmente no pueden sancionarlo”, recalcó.

Reyes añadió que los sueldos de los jefes de aula en la entidad se evaporan por efecto de la voraz inflación que afecta el presupuesto individual y familiar. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paro de maestros busca nueva contratación colectiva

El magisterio nacional cumple una paralización de actividades de 24 horas como medida de presión en la exigencia de reivindicaciones salariales

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El magisterio nacional cumple una paralización de actividades de 24 horas como medida de presión en la exigencia de reivindicaciones salariales

Caracas. Evely Orta

Este jueves los maestros cumplirán un paro de 24 horas a nivel nacional, con la finalidad de ejercer presión para que de una vez por todas se discuta y aprueba la contratación colectiva vencida desde hace años.

Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, dijo que han solicitado en reiteradas ocasiones un aumento salarial antes de comenzar la discusión del contrato colectivo, que coloca a los docentes en pobreza extrema.

“Ante esta situación hemos tomado la decisión de llamar un paro de 24 horas porque no solamente es el ajuste salarial, es también la desprotección social que tenemos los educadores porque el Ministerio de Educación tiene una deuda multimillonaria con las clínicas privadas y en estos momentos no se atienden ni a los educadores ni sus familiares; el programa de viviendas, mercal educativo y las medicinas para los jubilados no se cumplieron”.

Alzuru desmintió categóricamente que el Ejecutivo haya aumentado el sueldo a los maestros, que se hizo fue niveló el sueldo de los docentes a salario mínimo, quedaron por fuera los jubilados.

En este sentido explicó: “lo que se hizo fue nivelar a los educadores, que eran más del 80%, que estaban por debajo del salario mínimo desde el bachiller docente hasta el docente cinco, con la gran tragedia entonces que un bachiller docente gana lo mismo que un docente cinco que tiene postgrado, doctorado y 15 años de servicio”.

Además de la paralización, el gremio convocó para la próxima semana a una protesta nacional ante el Ministerio de Educación para exigir reivindicaciones.

Igualmente exigieron al gobierno que tome en cuenta todas las federaciones que han firmado la contratación colectiva.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cleanz aprobó más de 80 millones para remodelar escuelas regionales

Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape

Redacción.

El Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobó en sesión ordinaria 82.434.439,39 bolívares, para la ejecución y continuación de obras educativas en toda la entidad.

El presidente de la institución, Nelson Moreno, informó que los recursos en su mayoría son provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, se destinarán a la Corporación de Vialidad e Infraestructura.  “Estamos hablando de 34.999.961,61 bolívares para la construcción del Complejo Educativo de Puente Ayala, específicamente en el sector Pumarosa de Barcelona, así como la construcción de la red de distribución de agua potable en Los Potocos”.

También, a través de Covinea, el Ejecutivo invertirá en el sector educación, 24 millones de bolívares para la remodelación del Liceo Augusto D` Aubeterre en Boca de Uchire, la rehabilitación de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana “Rafael Peñalver” de Clarines y las mejoras de la Escuela Bolivariana “José de Jesús Cumache” en Valle Guanape.

El legislador agregó que además se destinarán 3.500.000 bolívares para Cordagro, con la finalidad de poner en marcha las 12 casas de cultivo “Los siete pilares socialistas”, ubicada en el Municipio Anaco y 6.324.952,66 bolívares, para la construcción de la cancha de usos múltiples en San Mateo, a través del Instituto de Deporte de Anzoátegui.

Igualmente, el presidente del parlamento regional indicó que más de 9 millones provenientes del situado, se distribuirán en diferentes direcciones de la gobernación, entre éstas, la Dirección de Planificación y Desarrollo, la Dirección de la Juventud y la de automatización, informática y telecomunicaciones; entre otras como la EPS Karicumana Anzoátegui y la Misión Nuevo Barrio Tricolor.

Agregó que de todo éste monto que están aprobando, la cantidad de 3.856.163 bolívares son destinados a la Contraloría del estado Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"La educación universitaria es factor fundamental para el cambio"

La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante  acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la  cual egresaron 1109 graduandos

La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante  acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la  cual egresaron 1109 graduandos

Con nota de prensa

image.jpg

Una vez más el pueblo oriental se dio cita en el Patio Central del Núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente para testimoniar ante el país y el mundo la promoción de 1109 nueve profesionales de la II Cohorte de Quincuagésima Primera Promoción ”Cumaná 500 años”, que sumados a los 541 de la primera cohorte del pasado mes de febrero alcanza un total de 1650 egresados en lo que va del año 2015.

Este elevado contingente de egresados, en donde recibieron menciones honorificas 21 profesionales (1 Magna Cum Laude y 20 Cum Laude) es una cifra muy significativa que evidencia la continuidad académica y administrativa de nuestro funcionamiento como institución, destacó la Dra. Milena Bravo durante su discurso de grado.

Las autoridades rectorales y decanales, docentes investigadores, empleados, obreros y estudiantes acompañados de padres y representantes, presentes en esta gala académica testimoniaron que la Casa Mas Alta del oriente venezolano sigue cumpliendo fiel y cabalmente su misión doctrinaria de formar a los nuevos profesiones la que necesita Venezuela para su desarrollo presente y futuro.

Para la Dra. Milena Bravo, ésta ha sido una tarea titánica, que se hace aún mas difícil por las dimensiones y complejidad de los escenarios académicos de nuestra universidad, disgregados en mas de la mitad del territorio nacional, en un país inmerso en profundas dificultades económica, políticas y sociales.

En estos nuevos profesionales- sentenció la rectora de la UDO- descansa la posibilidad de transformar y mejorar la sociedad, por lo cual, a su juicio no es posible separar universidad y desarrollo, “porque en cualquier contexto que se analice, la educación universitaria constituye un factor fundamental para alcanzar el cambio y la superación de un país”.

Esta intima relación entre la función de la universidad en el desarrollo de las naciones, la subrayó la Dra. Milena Bravo durante su discurso, a propósito del Foro de Rectores Universitarios de las Américas, que con el lema: ”Prosperidad y Educación: El desafío de la cooperación en las Américas y el rol de las universidades”, se realizó por primera vez en el marco de la VII Cumbre de la Américas en Panamá.

En ese sentido resaltó el compromiso que tienen los rectores universitarios, particularmente de Venezuela, “de entender los factores que condicionan las limitaciones de nuestras casas de estudios y buscar a través de la cooperación internacional, los modelos exitosos que puedan ser transferidos y adaptados a nuestra propia realidad”.

Los graduandos escucharon con atención las reflexiones que les expresara la Dra. Milena Bravo en su mensaje de despedida de la Universidad que durante varios años les sirvió de cantera de conocimientos a fin de poder construir, a partir de ahora, el mejor futuro para ellos mismos y para Venezuela.

Así, les recordó a cada uno de los nuevos graduandos que ahora forman parte de una estirpe de triunfadores, mas de cien mil egresados de esta Universidad, que se encuentran hoy diseminados por toda Venezuela y el mundo, por lo cual deben sentirse orgulloso de la insignia inmortal grabada en su medalla que los acredita como egresados de la Universidad de Oriente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros reclaman el pago de una deuda de tres años en Anzoátegui

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui exige la cancelación de 928 millones por incidencias salariales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui exige la cancelación de 928 millones por incidencias salariales

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Al gobernador Aristóbulo Istúriz parece agradarle que lo llamen siempre "El profesor" en los medios públicos. El mote reconoce su trayectoria en el magisterio. Llamándolo "El profesor", el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui (STEA), Edgar Pérez, clamó por el pago de la deuda de 928 millones de bolívares que mantiene con los maestros del estado. 

Desde el año 2012, la Gobernación no cancela las incidencias del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el salario de los educadores. Pérez explicó en una entrevista radial que el exgobernador Tarek William Saab, actual defensor del pueblo, adquirió el compromiso de calcular los salarios tomando en cuenta la inflación. No han recibido ni un bolívar más desde entonces. 

El sindicalista recuerda que fue exactamente el domingo 3 de marzo de 2013 cuando el gremio sostuvo una reunión con el diputado Nelson Moreno, presidente del Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), enlace principal del gobernador. "En esa oportunidad planteamos la necesidad de que asumieran la responsabilidad y pagaran las incidencias. Dos años despues, no tenemos respuesta", reclamó.

Las cifras del IPC presentadas por Pérez apuntan a que les adeudan 27,7% de 2012, 56,2% de 2013 y 68,5% de 2015. Algunos maestros solo recibirían 20.000 bolívares si la Gobernación resolviera el pago de los pasivos. "La inflación se comió la deuda. Las veces que han pagado, no consideran los intereses de mora, que es una obligación del patrón con los trabajadores activos y jubilados", deploró. 

Al principio de su gestión, Istúriz envió señales de cambio a los maestros cancelando una parte de la deuda dejada por Saab. Pérez aclara que fue un logro del gremio después de muchas manifestaciones y acuerdos en el Cleanz. "El gobernador anuncia siempre que nos tiene una buena noticia y nunca llega. Él, que es del magisterio, debería cumplirnos". 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian paralización de más de un año en escuela porteña

Estudiantes esperan que la Gobernación los ubique en una nueva sede. Denuncian irresponsabilidad por parte de la Zona Educativa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estudiantes esperan que la Gobernación los ubique en una nueva sede. Denuncian irresponsabilidad por parte de la Zona Educativa

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Comunidad y docentes denunciaron ante la alcaldía del municipio Sotillo que la Unidad Educativa Rafael Fernández Padilla, ubicada en el caserío el Rincón de la zona rural de Puerto La Cruz, lleva más de un año sin funcionar, debido a que el recinto escolar no presta las condiciones para atender a la masa estudiantil.

Julio Zapata, representante, dijo que en reiteradas oportunidades han enviados cartas al director de la zona educativa en el estado Anzoátegui y este no ha respondido al llamado; por lo que solicitarán una audiencia con el gobernador Aristóbulo Istúriz.

Actualmente 1400 alumnos, están dejando de percibir el derecho a la educación, tal y como lo establece la Constitución Nacional. Entre las carencias que afecta a los más pequeños, destaca, alumbrado, mejora en los techos, fallas en suministro de agua; entre otras necesidades.

“No han resuelto el problema con la infraestructura. El llamado es al director de la zona educativa, el profesor Ruben Darío Núñez, a que resuelva los problemas que le aqueja al sector.”, Zapata.

Padres y representantes están siendo desasistidos, ya que es la escuela más grande con la que cuenta la comunidad.

Marisol Martínez manifiesta que ha tenido que ubicar a su pequeña en escuelas lejos de la zona donde reside. Aclaró que no todos los representantes poseen los medios para trasladar a sus hijos a otras instituciones del municipio.

Emplazan a las autoridades a tomar cartas en el asunto. De no recibir respuesta antes de culminar el mes, llevarán el reclamo a Caracas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigieron destitución de directora de colegio en PLC

En los próximas días se dirigirán a la zona educativa en donde suscribirán un documento. Exigen la remoción de su cargo

Foto: IF

Foto: IF

En los próximas días se dirigirán a la zona educativa en donde suscribirán un documento. Exigen la remoción de su cargo

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La mañana de este jueves docentes, representantes y personal administrativo de la U.E Rafael Marcano Rodríguez, ubicada en el sector Oropeza Castillo de Puerto La Cruz, exigieron la destitución de la directora del plantel, tras incurrir en supuestas irregularidades.

Los representantes indicaron que la autoridad única de la institución, al parecer, maltrata de manera verbal a los empleados; violando así sus derechos laborales. “Yo no voy aceptar que me ofendan y maltraten a ningún compañero de trabajo, ya basta de las injusticias”, dijo Alison Sanzonetti, maestra.

Señalaron que la directora “acosa a los estudiantes” al pedirle dinero para pagar el transporte que traslada la comida del Programa de Alimentación Escolar (PAE), promovido por el Estado venezolano.

Gladys Fermín, representante, manifestó que la docente revisa las pertenencias y el uniforme de los alumnos de manera violenta para conseguir dinero y así cancelar las cuota que piden semanalmente.“No entendemos por qué en este colegio piden esa colaboración si todos los gastos del PAE corren por el Gobierno”.

La matrícula actual es de 734 niños. Los padres y representantes refirieron que se les ha negado la entrada en la institución en diversas oportunidades.

Acciones 

Una comisión de la Cámara municipal de Sotillo se presentó en el lugar para escuchar las quejas y solicitudes. El concejal Elio Silva, informó que en las próximas días llevarán un oficio a la Zona Educativa de la entidad para lograr una pronta solución.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desde enero están sin clases alumnos de escuela en PLC

Representantes y personal docente exigen reparación del  sistema de bombeo de agua y otras fallas

Foto: IF

Foto: IF

Representantes y personal docente exigen reparación del  sistema de bombeo de agua y otras fallas

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La escuela Valle Lindo de Puerto La Cruz, lleva 25 días sin actividades académicas debido al mal estado en el que se encuentran sus instalaciones. Así lo informó el personal docente y administrativo; aludiendo que los salones, sanitarios y demás espacios, no están en condiciones para recibir a la comunidad estudiantil del sector.

En esta institución reciben clases aproximadamente 1200 estudiantes desde preescolar hasta 6to grado de educación básica. Los padres y representantes exigen al Gobernador de la entidad Aristóbulo Istúriz, responder a las exigencias del recinto educativo.

Jesús Guariguata, representante, manifestó que desde el 19 de enero enviaron una solicitud a las instituciones del estado pero hasta ahora no han obtenido una respuesta positiva.

 “Nos prometieron iniciar los proyectos de mejoras y hasta ahora no hemos visto presencia de ellos. Nuestras cartas no han sido respondidas y nuestros hijos sin ver clases”.

Los tubos que sostienen la edificación presentan fisuras por lo que solicitan de inmediato iniciar los trabajos de mantenimiento. Señalaron que en días pasados Protección Civil (PC) se apersonó al sitio y levantó un informe donde certificó que la escuela no estaba apta para seguir recibiendo a los pequeños.

Una comisión de representantes se dirigió a la ciudad de Caracas para presentar el caso ante el Ministerio de Educación y también la presentación de un proyecto de mejoras.

Yurmary Méndez, docente, precisó que han recibido colaboraciones por parte de la comunidad que está preocupada ante la paralización de las actividades académicas.

Algunos infantes han sufrido la consecuencia de la decadencia del plantel, el pasado mes de diciembre se derribaron láminas de zinc proveniente del techo.

Los educadores solicitaron al Ejecutivo conocer de cerca el estado de abandono de algunas escuelas, sin embargo buscarán alternativas para atender a los infantes. 

Inseguridad 

Maestros mostraron su preocupación por  la delincuencia en el sector. Aseguraron que esta situación ha afectado de manera directa a la institución "En las paredes hay marcas de balas perdidas", dijeron. Por fortuna impactaron en las paredes de la edificación.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Elefantes y ratones ahora estrena micros radiales

La programación intenta ofrecer ayuda a padres novatos y no tan novatos en la difícil tarea de levantar los hijos 

Foto: cortesía  

Foto: cortesía  

La programación intenta ofrecer ayuda a padres novatos y no tan novatos en la difícil tarea de levantar los hijos 

Con información de nota de prensa

Este jueves 29 de enero se estrenó por Bravissima 93.1 FM, estación radial ubicada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, los micros “Elefantes y ratones radio”, bajo la conducción de las periodistas Yenny Medori y Diva Casciani.

A pocos meses de cumplirse un año del lanzamiento del portal www.elefantesyratones.com una plataforma de contenido para toda la familia, especialmente para padres y madres, este emprendimiento sorprende a sus seguidores con otra herramienta de apoyo donde los papás novatos y no tan novatos encontrarán ayuda en el difícil trabajo de la crianza de los hijos.

Los micros se escucharán todos los jueves a las 8:30 de la mañana por www.bravissima.com.ve y próximamente estarán disponibles en la web. Esta producción radial que tiene una duración de 3 minutos, responde las dudas, inquietudes y curiosidades de los padres sobre temas de cuidado, educación, nutrición, desarrollo, psicología, entre otros.

“Estamos muy emocionadas por ver crecer nuestro proyecto. En mayo del año pasado estrenamos el portal y ahora, llevamos a radio otra herramienta de apoyo a los padres. Detrás de esta web hay un excelente equipo de colaboradores y expertos que día a día nos nutren con sus conocimientos para poder compartir con nuestros usuarios tips, consejos y  orientación adecuada en temas de crianza”, destacan las creadoras de este medio digital.

Detrás de los elefantes y ratones

Las editoras y productoras digitales de www.elefantesyratones.com son dos amigas, oriundas del estado Anzoátegui, que hace más de catorce años comparten sueños y proyectos.

Diva Casciani, reside en Bilbao, España, es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y aunque no ha tenido la dicha de ser madre, sí comparte en el portal sus experiencias como tía de Alessandro.

Yenny Medori, comunicadora social, madre y emprendedora, reside en Anaco y cuenta desde la comodidad de su hogar sus vivencias de la maternidad.

Leer más
Agencias, Nacionales Redacción Agencias, Nacionales Redacción

Niños venezolanos expuestos a propaganda chavista en sus libros

Los textos del Estado enseñan matemática, inglés, historia o civismo, alabando a Hugo Chávez

Los textos del Estado enseñan matemática, inglés, historia o civismo, alabando a Hugo Chávez

Con información de AFP

Los estudiantes venezolanos aprenden matemática calculando los beneficios sociales de las expropiaciones de tierras. Practican inglés recitando donde nació el fallecido presidente Hugo Chávez y aprenden civismo al explicar por qué los ancianos deberían estar agradecidos con él.

Referencias a favor de las políticas del gobierno, que se encuentran dispersas a lo largo de los libros de enseñanza que produce el Estado venezolano, se han convertido en otro punto de controversia en esta nación extremadamente polarizada en la que el Partido Socialista Unido de Venezuela ganó las elecciones presidenciales en 2013 con una exigua mayoría.

Recientemente, varios padres botaron los libros frente a algunas escuelas y los quemaron, en un acto que los medios leales al gobierno del presidente Nicolás Maduro compararon con la censura ejercida por los nazis en la Alemania de la década de 1930.

Mientras los niños vuelven a la escuela tras las vacaciones de Navidad, muchos venezolanos se han mostrado indignados con los textos escolares que tratan al fundador de la revolución bolivariana con la misma reverencia con la que los libros de historia hablan de héroes de la independencia como Simón Bolívar.

Los ejercicios de matemáticas obligan a los estudiantes a hacer cálculos acerca de cómo la producción del campo se ha incrementado como consecuencia de la reforma agraria, o sobre la cantidad de tierra que la administración todavía tiene que "rescatar" de manos de empresas y ciudadanos. También se les pide determinar cuánto ahorran los consumidores en las tiendas de electrodomésticos subsidiadas por el gobierno, que fueron creadas por Chávez.

¿Quiere aprender inglés? Responda: "Where was Hugo Chavez born?"

"Están lavando el cerebro de nuestros hijos. Borran la historia de nuestra nación y la reemplazan con su propia versión", dijo Héctor Cuevas, un empleado en informática que se horrorizó cuando su hijo, que cursa secundaria, llegó a casa con los libros de enseñanza.

Para sus defensores, los libros "bolivarianos", que han sido impresos desde 2011, incluyen lecciones de historia que tradicionalmente han sido excluidas de la enseñanza primaria y secundaria, al tiempo que los fusiona con ejemplos de la vida real en la Venezuela socialista.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, defendió los libros hace unos meses e instó a sus críticos a trabajar con el gobierno para mejorar su contenido.

"Ciertamente se pueden mejorar, como cualquier actividad humana", "Los que quieren criticar hay que leer los libros, y cuando encuentran un error que debe hacernos saber para corregirlo".

"Seguro hay que mejorarle, como toda obra humana", dijo Rodríguez, de acuerdo con el sitio web Noticias24. "Aquellos que quieran hacer sus críticas que lo lean y revisen con actitud crítica, que encuentren el error y que lo hagan saber para corregirlo".

Pero para los opositores el problema no lo constituyen los errores que los libros contienen, sino lo que ven como ataques a los enemigos del gobierno y la propaganda que hacen a programas del gobierno que actualmente son muy controvertidos.

Una de las primeras ediciones del libro de ciencias sociales muestra una foto de un anciano con una leyenda abajo que dice: "Gracias, Chávez". La tarea para los alumnos es que expliquen por qué hay que dar las gracias.

Un libro de matemáticas suspende la explicación sobre las fracciones para alabar "uno de los programas sociales que impulsa el Gobierno bolivariano para garantizar la cesta alimentaria de los más desposeídos".

Todos los estudiantes venezolanos reciben estos libros de producción estatal, pero se usan mayormente en las zonas pobres, donde a menudo constituyen la única opción que tienen los maestros para enseñar. En la escuela secundaria Consuelo Navas Tovar, en uno de los barrios de la creciente periferia de Caracas, los estudiantes que visten uniformes azules de marinos tienen que estudiar inglés con estos libros de texto en pupitres sucios, hacinados en un aula de muros amarillos.

El libro induce a que los estudiantes discutan sobre un programa escolar patrocinado por una agencia gubernamental conocida por su acrónimo.

"It's a project of FUNDABIT! (Es un proyecto de Fundabit)", dice un estudiante.

"That is excellent! (Excelente)", le responde un compañero.

Tomás Guardia, profesor de Geometría de la Universidad Central de Venezuela, ha pasado meses documentando lo que él y sus colegas llaman errores básicos en los libros de matemáticas. Por ejemplo, en un aparte se define un cuadrado como una forma geométrica que tiene cuatro lados, cuando eso también podría ser un rectángulo o un rombo.

"Yo no soy un historiador, pero si el libro de matemáticas es tan problemático, también es factible que este libro esté lleno o errores y propaganda", dijo mientras señala una foto de Chávez abrazando a un niño del libro de sociales subtitulado: "El futuro de la patria de Bolívar son sus niños".

Cuevas a menudo saca el viejo libro de matemáticas de su padre para utilizarlo en la educación de su hijo. Él sueña con una colección de libros de texto que refleje una visión menos optimista de lo que es la Venezuela de hoy día.

"Ellos siempre usan ejemplos como: `Si tu madre va a un supermercado subsidiado por el gobierno y compra dos kilos de azúcar y tres kilos de carne, ¿cuántos kilos tiene?", dijo. "¿Por qué no usan un ejemplo como: `Si tu madre pasa dos horas esperando en la fila para comprar azúcar, y después espera tres horas para comprar carne, ¿cuántas horas ha esperado?'"

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Construcción del Liceo Los Montones tiene 70% de avance

Ayuntamiento inform que han sido culminadas 15 obras de trabajos mayores en instituciones educativas, mientras que 17 se encuentran en ejecución

Foto: Alcaldía de Barcelona

Foto: Alcaldía de Barcelona

Ayuntamiento informó que han sido culminadas 15 obras de trabajos mayores en instituciones educativas, mientras que 17 se encuentran en ejecución

Redacción/ Barcelona

Las instalaciones del Liceo Bolivariano Los Montones presenta un avance del 70% en su construcción.

La obra cuenta con financiamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación, específicamente mediante la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (F.E.D.E),  y se están invirtiendo 25 millones de bolívares.

“Estamos trabajando como un sólo gobierno, nosotros somos custodios de esta estructura que antes estaba paralizada y gracias al proceso revolucionario liderado por el presidente Nicolás Maduro, se está culminando”, comentó el alcalde Guillermo Martínez mediante nota de prensa.

Martínez indicó que esta construcción forma parte del sistema de educación pública en el municipio capital y complementará las 194 instalaciones restantes, entre primaria y secundaria.

“Este liceo contará con 5 módulos, que se conectarán internamente y una cancha de usos múltiples, beneficiará a mil 216 estudiantes de Los Montones, Súper S, Naricual y zonas aledañas a la Zona Industrial. Además, con la ejecución de este gran proyecto estamos generando 714 empleos indirectos y 238 directos. Esta obra estará culminada a finales de este año”, destacó.

Educación garantizada

El Liceo Bolivariano Los Mesones se encuentra ubicado en la avenida Raúl Leoni, en el corazón de la Comuna Cacique Guaicaipuro, constituida por cuatro consejos comunales: La Bolivariana, Valle Los Montones, Los Montones y Barrio Industrial. Donde además, habitan más de 5 mil personas.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Urge arreglo del Liceo Bolivariano Cristóbal Colón

Representantes manifiestan su preocupación ante deterioro de la institución en el municipio Sotillo

Foto: Irina Figuera 

Foto: Irina Figuera

 

Representantes manifiestan su preocupación ante deterioro de la institución en el municipio Sotillo

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera 

Paredes sucias, áreas verdes descuidadas, baños insalubres y un sin fin de problemas presenta el Liceo Bolivariano Cristóbal Colón, ubicado en la zona alta de La Caraqueña en Puerto La Cruz.

Con una población que alberga más de 1100 estudiantes, esta institución tiene la mayor cantidad de carencias en la zona norte del estado Anzoátegui.

Representantes consultados manifestaron que el liceo siempre ha presentado problemas que con el pasar de los años van aumentando a gran escala. “Los baños están por el suelo, muchos salones no están en condiciones, las áreas verdes ni se diga, y si te das cuenta ni una pintura tiene”, dijo un familiar de un alumno que no quiso dar su nombre.

Varios insistieron en que, a semanas de haber comenzado el año escolar, el comedor sigue sin funcionamiento, algo que preocupa a muchos alumnos porque no tienen ni pueden ir a sus casas para comer y regresar.

Mejores pendientes

La directora de la institución, Lisbeth Carballo, hizo referencia que en el pasado Gobierno de Calle, al que asistió la exministra de Educación Maryann Hanson, el liceo fue seleccionado para realizar una serie de mejoras. 

“Con el fin de subsanar la problemática existente la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), así conjuntamente con el viceministro de Infraestructura, William Gil, plantearon un proyecto de mejoras al plantel, como la impermeabilización del techo, rehabilitación de aulas, laboratorios, áreas verdes y construcción de un módulo anexo para mermar la numerosa población estudiantil”, enfatizó Carballo.

Mejoras en marcha

La directora  aclaró que gracias a ese presupuesto el liceo, que data de más de 40 años, fue impermeabilizado en su totalidad. También indicó que desde su inauguración en 1978 no había tenido mejoras de gran envergadura.

El liceo consta de dos infraestructuras que incluyen un edificio y una parte anexa donde se realizan talleres y otras actividades. Afirmó que de los salones de clases, solo pocos han sido acondicionados ya que los trabajos se han hecho progresivamente.

Durante un recorrido por diversas áreas del plantel fue posible observar el patio donde hacen vida la comunidad estudiantil, el cual presenta descuido y hasta abandono por parte de las autoridades.

Carballo informó que el actual ministro de Educación, Héctor Rodríguez, conjuntamente con las demás instituciones públicas de la zona, realizaron una encuesta de 100 preguntas que concentraría toda la información concerniente a la infraestructura.

“El ministro, en su evaluación por la calidad educativa, también incluyó la infraestructura en un cuestionario, conjuntamente con un par de fotos donde se evidenciaba el problema que padecía cada centro educativo”, recordó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Celebrarán con un foro día Internacional por el Trabajo Decente

El auditorio de la Federación Única de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui) ubicado en Barcelona será el escenario para celebrar con un foro el día Internacional por el Trabajo Decente en Venezuela este próximo 15 de octubre a las 9:00 de la mañana.

image.jpg

Albany Chapellín/Barcelona

@chapellini

El auditorio de la Federación Única de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui) ubicado en Barcelona será el escenario para celebrar con un foro el día Internacional por el Trabajo Decente en Venezuela este próximo 15 de octubre a las 9:00 de la mañana.

Así lo comunicó, Tito Barrerapresidente de Fetranzoateguiquien señaló que el evento está promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

Barrera destacó que el término de “trabajo decente” hace referencia al buen trato, calidad de vida y las buenas condiciones en la que deben laborar las personas que aportan su trabajo a cambio de una retribución económica. 

Durante el evento se escucharan las intervenciones de los asistentes, quienes contaran sus vivencias en campo laboral. 

Se tiene previsto que asistan a la actividad dirigentes y trabajadores de los estados Monagas, Sucre, Bolívar, Nueva Esparta, Delta Amacuro, entre otros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UNES abrió inscripciones para cursar distintas carreras

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) lleva adelante el proceso de inscripción para cursar estudios en los Programas Nacionales de Formación, en temas de seguridad

Foto cortesía UNES

Foto cortesía UNES

Redacción/ Barcelona

Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) lleva adelante el proceso de inscripción para cursar estudios en los Programas Nacionales de Formación (PNF) en Investigación Penal, Servicio Policial, Servicios Penitenciarios y Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios, dictados en los centros de formación y jefaturas estadales del país.

Mediante nota de prensa se explica que las funcionarias y funcionarios activos interesados en cursar estudios deben ingresar a la página web www.unes.edu.ve y descargar la planilla de inscripción. Posteriormente, deben dirigirse a la sede de la Universidad ubicada en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar, detrás del estadio de fútbol General de División José Antonio Anzoátegui, en Barcelona.

Para participar en el proceso de profesionalización deben imprimir dos ejemplares de la planilla de inscripción y consignar los siguientes requisitos: original y copia de las notas certificadas de pregrado, original y copia del título de bachiller, copia del carnet de funcionario(a) vigente, original y copia de las notas certificadas de bachillerato, síntesis curricular, original y copia del título de pregrado, copia de la partida de nacimiento, copia del comprobante de registro del Consejo Nacional Electoral o planilla donde indique el centro de votación y constancia de trabajo vigente los años de servicio.

Por otra parte, en esta oportunidad se abre el proceso de equivalencias, pruebas de suficiencia y acreditación de aprendizaje por experiencia, procesos que se llevan a cabo por primera vez en la UNES. Para aplicar debe ser entregada una serie de documentos que puede encontrar en la página web de la casa de estudios.

Las actividades académicas iniciarán el próximo lunes 29 de septiembre y se espera ingresar 105 estudiantes para el PNF Policial, 140 en el PNF penal, 70 en el PNF penitenciaria y 70 en el PNF para bomberos para un total de 385 nuevos profesionales en los ejes de seguridad ciudadana y penitenciaría del Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Otro sacudón ...ahora es en la educación

Viene otro “sacudón”, esta vez será en el sector educativo, anunció el titular del ministerio de Educación Héctor Rodríguez.

Foto de archivo

Foto de archivo

Caracas, 9 de septiembre. Evely Orta

Viene otro “sacudón”, esta vez será en el sector educativo, anunció el titular del ministerio de Educación Héctor Rodríguez.

Rodríguez, indicó que se ha planteado la tarea de “hacer un país” meta que a juicio su juicio no se puede lograr con la actual infraestructura.

“El Ministerio hay que seguirlo transformando, el Ministerio que tenemos no sirve, hay que sacudirlo completamente con madurez política porque cualquier decisión premeditada puede generar un descalabro en la educación de nuestro hijos e hijas”.

El ministro de Educación tiene previsto realizar en las próximas semanas el un “sacudón” para construir una educación de mayor calidad y pertinencia.

Invitó a todos los sectores  integrarse al proceso de reflexión para incentivar el liderazgo de cada profesional.

“Vamos a un sacudón completo (…) Tenemos que construir para ser la patria que aspiramos”, sentenció Rodríguez.

Leer más