Por drenaje roto dos calles de Tierra Adentro no tienen paso
Las vías se encuentran obstruidas, pues el paso de gandolas hizo colapsar las parrillas de agua
Las vías se encuentran obstruidas, pues el paso de gandolas hizo colapsar las parrillas de agua
Juan Afonso
Un verdadero calvario están viviendo habitantes de las calles Valdez y Larrazábal del barrio Tierra Adentro de Puerto La Cruz.
A raíz de la rotura de las parrillas de drenaje y de una alcantarilla, producto del tráfico de gandolas que usan la calle Valdez como desvío por obras en la calle Montes, los vecinos han tenido que cerrar la calle por el daño. Y no solo eso, los choferes de vehículos pesados usaron la vía Larrazábal y han roto el cableado de varios servicios en esa calle, dejando a ocho casas en ascuas.
El vecino Humberto Rodríguez contó que la rotura ocurrió hace dos semanas. “Cuando empezaron las obras en la calle Montes, los gandoleros se metieron para acá a usar la calle como desvío y ahí vino el problema. Esta vía no está hecha para vehículos tan pesados y ahora estamos cerrados”.
José Antonio Millán, otro vecino, dijo que encima, los obreros de la alcaldía de Sotillo pretendieron hacer un mal trabajo con las parrillas de drenaje. “Oí a un trabajador de la alcaldía decir que tenía parrillas de drenaje en su casa y quería empatar estas con las que tiene, solo para agarrarse los reales”.
Dijo que hizo el reclamo sobre la situación, advirtiendo que un trabajo en retazos ocasionaría una nueva rotura.
Casas afectadas
En la calle Larrazábal, los vecinos cerraron la vía luego que una gandola se llevara por el medio unos cables el pasado domingo.
Johnny Paliche, un habitante de esa zona, adujo que los cables de teléfono, luz y televisión por cable se desprendieron y eso ocasionó el cierre de la calle.
“Debido al problema en la calle Valdez estamos en esto. La rotura de esa alcantarilla empeoró las cosas y aún no han ido a arreglarla”.
Otro vecino de nombre Noel Marín, expuso que ocho casas quedaron afectadas por el cableado. Alegó que llamaron a varios de los servicios para solventar la falla y los técnicos no han ido al sitio.
Lluvias colapsan drenajes de Barcelona
Las primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital
Las primeras lluvias caídas sobre la ciudad, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del sistema de drenaje en diversos sectores del municipio capital
Niurka Franco
Si algo ha quedado en evidencia con las primeras precipitaciones caídas en la zona norte del estado y particularmente en el municipio capital, ha sido la vulnerabilidad del sistema de drenajes.
Este problema que parece ser propio del estado Anzoátegui, es recurrente y se pone de manifiesto cada vez que llueve, independientemente de que sea pasajero o no este fenómeno natural.
Entre los sectores que presentan mayor obstrucción destacan la avenida el Ejército, desde el Hiper mercado Central Madeirense, hasta el Centro Comercial Puente Real. Vale señalar, que esta vía fue repavimentada recientemente, no obstante el sistema de drenaje continúa siendo deficiente.
Vecinos de la avenida Costanera, a la altura del semáforo que conduce al puente de hierro, acusan que dicho sector se convierte en una laguna intransitable luego de las precipitaciones.
Reconocen los residentes que ha habido interés por parte de las autoridades regionales y locales, al tiempo que admiten la responsabilidad de la comunidad en lo que concierne a la necesidad de mantener libre de desechos sólidos las cunetas y alcantarillados, pero instan a las autoridades a revisar las estructuras internas, pues la vía se inunda sin razones aparentes.
40 años afectados por drenaje llevan en Chuparín
Habitantes porteños se quejan de la falta de acción gubernamental en cuanto al saneamiento de este desagüe
Foto: Irina Figuera
Habitantes porteños se quejan de la falta de acción gubernamental en cuanto al saneamiento de este desagüe
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Cada vez que llueve, la corriente del drenaje de la calle Los Tubos del sector Chuparín, arrastra todo lo que trae a su paso y los malos olores emanan en la noche, dijeron vecinos, quienes llevan 40 años padeciendo el colapso de aguas negras y la proliferación de enfermedades como consecuencia del desagüe que atraviesa el mencionado sector.
Pedro Arcia, dirigente vecinal del Concejo Comunal Calle Los Tubos, manifestó que el problema del drenaje nunca ha sido solucionado y lleva 40 años en los mismo, sin que los gobiernos de turno hayan solventado.
“El problema es de toda la vida solo que desde hace 7 años desde que aumentó el nivel de la quebrada, nos hemos dirigido a los organismos competentes y no hemos recibido respuesta alguna”.
También hizo referencia que tienen que colocar láminas de zinc para que los desechos que este arrastra no entren a sus casas. “Lo más perjudicados por la situación somos quienes vivimos en todo el frente, no las tenemos que ingeniar”, dijo Arcia.
Josefina Uscategui, vecina de la zona, informó que en una cuadra y media que corresponde a los entornos de su casa, el drenaje anegó la calle y en algunos casos el interior de su domicilio se vio afectado.
“La quebrada arrastra con todo lo vea a su paso en una oportunidad hasta carros han caído ahí. Es lamentable que el gobierno local no se interese por solventar la situación. Aquí ha dado dengue todo tipo de virus”, aseveró.
Por su parte aclararon que los miembros del Concejo Comunal han elaborado cartas pero aún no han recibido respuesta.
“El problema del drenaje es un problema que afecta a todos los vecinos de Chuparín Central, el único mandatario que en su momento hizo acto de presencia fue David De Lima, asignó un presupuesto y no se hizo nada”, dijo Ligia Rodríguez.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador del estado Anzoátegui como también al presidente del Consejo Legislativo para que haga acto de presencia en la comunidad.