La desidia se come a la zona industrial de Barcelona
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Las aguas desbordadas y la inseguridad encabezan los problemas en la zona industrial Foto: Luis Méndez
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Luis Méndez Urich
A pesar de haber formado parte de la “promesa” electoral en las campañas de Aristóbulo Istúriz, para la Gobernación y Guillermo Martínez, para la alcaldía, la zona Industrial de Barcelona, ubicada en el sector Los Mesones, sigue en franco deterioro, situación que afecta a cientos de empleados que día a día hacen vida en las pocas empresas que se encuentran en el sector.
Colapso en el sistema de drenajes, caótica vialidad y problemas de seguridad (a cualquier hora del día) son parte de los problemas que padece el lugar, pensado y diseñado hace más de 30 años, para instalar todo el sector productivo de la zona norte del estado Anzoátegui.
“Es difícil acceder al lugar, si observas varias tanquillas (bocas de visita) se encuentran desbordadas, eso afecta las calles. Entrar y salir del lugar es sumamente complicado” indicó un trabajador de la industria automotriz que hace vida laboral en el lugar.
Aunado al problema de las aguas servidas, se suma la mala vialidad en el lugar, el deterioro de las principales vías ha ido creciendo durante los últimos años al punto que solamente camiones y vehículos de “doble tracción” pueden transitar con cierta comodidad. Los modelos sedan, atraviesan las adversidades con mucha delicadeza.
“Vemos como por años hemos indicado los problemas que existen en las vías para acceder a la zona industrial, sin embargo, a pesar de los llamados no han sido solucionados y el resultado es este, grandes cráteres y asfaltado deteriorado” sentenció un transportista.
En horas vespertinas y nocturnas el mal estado de la vialidad ha generado que muchos transportistas, tengan que activar al máximo sus sentidos para evitar ser víctimas de la inseguridad. “Muchas veces frenamos en los huecos y somos sorprendidos por los asaltantes” indicó el conductor de un camión en la zona.
Planes olvidados
Revisando las propuestas de los últimos años, se pudo conocer que durante la campaña regional, el actual gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, había hecho anuncios con respecto a la recuperación de la zona industrial. Así se desprende de una nota de prensa publicada en el portal web del Partido Socialista Unido de Venezuela (www.psuv.org.ve) titulada Aristóbulo Istúriz impulsara crecimiento empresarial en Anzoátegui.
De igual forma, durante lo que fue el período de campaña se pudo observar como los trabajadores también le establecieron la propuesta de recuperación de la zona industrial, en una nota publicada por el Correo del Orinoco, Franklin Rondón, Vicepresidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas encabezaba la petición
Igual propuesta indicó el actual alcalde de la ciudad de Barcelona, Guillermo Martínez. Durante la precampaña, el entonces candidato visitó tres empresas de la zona industrial y planteó en su momento la recuperación de la misma.
Fuentes
http://www.psuv.org.ve/portada/aristobulo-isturiz-impulsara-crecimiento-empresarial-anzoategui/#.VmuRZErhDIU
http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/obreros-le-plantearon-a-aristobulo-isturiz-recuperar-zona-industrial-barcelona/
http://www.noticiasdeaqui.net/oriente/anzoategui/22337-guillermo-martinez-generara-20-mil-nuevos-empleos-en-creacion-de-nueva-zona-economica-especial.html
Escuelas de Puerto La Cruz presentan deterioro
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escola
Barrios (derecha) mostró su preocupación por las escuelas porteñas Foto: Luis Méndez Urich
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escolar
Luis Méndez Urich
Pese a contar con un presupuesto aproximado de 50 millones de bolívares, las instituciones educativas dependientes de la alcaldía de Puerto La Cruz, no presentan condicionesóptimas para recibir a cientos de niños y jóvenes que buscan a través del estudio, mejores oportunidades de vida.
Luis Barrios, concejal perteneciente a la fracción de Primero Justicia presentó ante la cámara municipal una serie de informes correspondientes a la inspección realizada en varias instituciones educativas. En cada uno de los escritos se presenta de manera detallada lo referente a las deficiencias qua nivel de infraestructura presentan los recintos educativos.
“Nos llama mucho la atención que escuelas piloto, como el Teodoro Quijada Wetter, no cuente con servicio de agua, no hay ventilación ni aires acondicionados. Los maestros a pesar de ganar salario mínimo, muchas veces tienen que comprar los materiales para poder dictar las clases a los muchachos” expresó el edil porteño.
La falta de servicios públicos, y espacios para la recreación como canchas adecuadas es el común denominador entre los males que afectan las condiciones de enseñanza para los cientos de alumnos de las escuelas porteñas dependientes de la alcaldía. En tal sentido, Barrios a través de los informes, Barrios deja constancia de las solicitudes de los docentes para buscar una solución al problema.
“La falta de servicios como electricidad y agua aunado a la ausencia de canchas, son los principales problemas. Por ello que se debe investigar y consultar qué ha pasado con los organismos del estado que no le han dado respuesta oportuna a las exigencias de los docentes”
¿Presupuesto insuficiente?
Cabe destacar que los concejales de la unidad en reiteradas oportunidades han solicitado en la plenaria del poder legislativo municipal, iniciar la discusión con respecto a los recursos aprobados para la adecuación de las escuelas, de acuerdo a los expresado por Barrios, fueron 50 millones los destinadospara la adecuación de las instalaciones de cara al presente periodo escolar.
“En donde están los 50 millones que se aprobaron, visitando las escuelas pareciera que no se hizo la inversión necesaria en infraestructura. También nos llama la atención que los mismos maestros no cuentan con remuneraciones acordes a los tabuladores establecidos, profesionales con postgrados están ganando sueldo mínimo” finalizó Barrios.
Desde enero están sin clases alumnos de escuela en PLC
Representantes y personal docente exigen reparación del sistema de bombeo de agua y otras fallas
Foto: IF
Representantes y personal docente exigen reparación del sistema de bombeo de agua y otras fallas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La escuela Valle Lindo de Puerto La Cruz, lleva 25 días sin actividades académicas debido al mal estado en el que se encuentran sus instalaciones. Así lo informó el personal docente y administrativo; aludiendo que los salones, sanitarios y demás espacios, no están en condiciones para recibir a la comunidad estudiantil del sector.
En esta institución reciben clases aproximadamente 1200 estudiantes desde preescolar hasta 6to grado de educación básica. Los padres y representantes exigen al Gobernador de la entidad Aristóbulo Istúriz, responder a las exigencias del recinto educativo.
Jesús Guariguata, representante, manifestó que desde el 19 de enero enviaron una solicitud a las instituciones del estado pero hasta ahora no han obtenido una respuesta positiva.
“Nos prometieron iniciar los proyectos de mejoras y hasta ahora no hemos visto presencia de ellos. Nuestras cartas no han sido respondidas y nuestros hijos sin ver clases”.
Los tubos que sostienen la edificación presentan fisuras por lo que solicitan de inmediato iniciar los trabajos de mantenimiento. Señalaron que en días pasados Protección Civil (PC) se apersonó al sitio y levantó un informe donde certificó que la escuela no estaba apta para seguir recibiendo a los pequeños.
Una comisión de representantes se dirigió a la ciudad de Caracas para presentar el caso ante el Ministerio de Educación y también la presentación de un proyecto de mejoras.
Yurmary Méndez, docente, precisó que han recibido colaboraciones por parte de la comunidad que está preocupada ante la paralización de las actividades académicas.
Algunos infantes han sufrido la consecuencia de la decadencia del plantel, el pasado mes de diciembre se derribaron láminas de zinc proveniente del techo.
Los educadores solicitaron al Ejecutivo conocer de cerca el estado de abandono de algunas escuelas, sin embargo buscarán alternativas para atender a los infantes.
Inseguridad
Maestros mostraron su preocupación por la delincuencia en el sector. Aseguraron que esta situación ha afectado de manera directa a la institución "En las paredes hay marcas de balas perdidas", dijeron. Por fortuna impactaron en las paredes de la edificación.