Agencias Redacción Agencias Redacción

Colectivos reaccionan contra el Plan Desarme

En rueda de prensa, representantes de estos grupos afirman que les parece absurdo el que se les coloque a la par de bandas delictivas

En rueda de prensa, representantes de estos grupos afirman que les parece absurdo el que se les coloque a la par de bandas delictivas

Con información de AFP

Los llamados colectivos chavistas rechazaron este miércoles ser incluidos en el plan de desarme promovido por el gobierno venezolano, al considerar que debería apuntar exclusivamente a los grupos criminales, y aseguraron que debe revisarse el sistema judicial venezolano.

“Nos parece totalmente absurdo que se esté pidiendo a los colectivos de trabajo revolucionario su desarme al mismo nivel que se le exige a cualquier banda delictiva. ¡NO! No somos bandas delictivas, somos organizaciones revolucionarias”, dice el comunicado que leyeron en rueda de prensa y en representación de 260 colectivos de todo el país.

“Nuestra revolución es pacífica, mas no desarmada”, precisa el comunicado. “Tenemos que desarmar a los delincuentes”, expresó Jhonny Subera, miembro del colectivo Fuerza Comunal 4F.

Aunque se ha dicho que muchos de estos grupos están armados, otros, como los presentes en la rueda de prensa de este miércoles, se definen como “trabajadores y luchadores sociales” y cuentan entre sus actividades la organización de eventos deportivos y culturales, así como la promoción de programas educativos y de salud.

Sin embargo, unos y otros coinciden en que su papel fundamental es defender la revolución, garantizar la seguridad en las calles y mantener “el legado” del fallecido Hugo Chávez.

El encuentro con la prensa ocurre casi un mes después de que murieran cinco miembros de colectivos en hechos que aún no han sido esclarecidos -aunque son investigados-, pero que oficialmente fueron catalogados como un enfrentamiento entre grupos armados y policías, mientras que los grupos chavistas lo han definido como una “fría masacre”.

Este miércoles, nuevamente exigieron “¡justicia por los caídos!” y solicitaron el inicio de una mesa de diálogo con el gobierno del presidente, Nicolás Maduro, tras las fuertes críticas que han hecho al sistema judicial y al funcionamiento de las policías.

Tras el incidente en que murieron cinco miembros de los colectivos fue destituido el ministro de Justicia, Miguel Rodríguez, autor del plan de seguridad ciudadana “Patria Segura”, una de las banderas del gobierno de Maduro para luchar contra la criminalidad en Venezuela.

“Si funciona el Plan Patria Segura, entonces ¿por qué hay tantas muertes en el país?”, se pregunta Subera.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Montoya exige desarme inmediato de los colectivos

Los abatidos en Quinta Crespo han sido vinculados con bandas criminales dedicadas al robo y el secuestro, lo que a juicio de Montoya es incomprensible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los abatidos en Quinta Crespo han sido vinculados con bandas criminales dedicadas al robo y el secuestro, lo que a juicio de Montoya es incomprensible

Salvador Passalacqua.

@spassalacqua

Los asesinatos de Quinta Crespo, en Caracas, representaron el primer choque entre las fuerzas de seguridad y los colectivos, que parecen compartir el monopolio de las armas con el Estado. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Julio Montoya exigió el desarme inmediato de los grupos irregulares identificados con el oficialismo.

El legislador acusó al Gobierno de mentir sobre las actividades de los colectivos en los barrios caraqueños. "Al final resultó ser mentira que los colectivos estaban desarmados y eso se demostró en el allanamiento realizado en la sede de Escudo de la Revolución", señaló.

La línea oficial se inclina hacia la vinculación de los abatidos con bandas criminales dedicadas al robo y el secuestro, lo que a juicio de Montoya es incomprensible: "Si Odreman era un delincuente común, llama la atención que se fotografiara con casi todo el alto gobierno".

Para Montoya, la violencia y el discurso de confrontación forman parte de una estrategia gubernamental de evasión de la crisis sanitaria y los brotes de enfermedades febriles como el dengue, el chikungunya y el paludismo. 

Libertad

Justo cuando Venezuela gestiona un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, este organismo multilateral recomienda la liberación de Leopoldo López. "Si Maduro fue a dar un discurso en Nueva York quiere decir que reconoce a esta organización, así que lo lógico es acatar su dictamen", expresó Montoya.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno nacional negocia la entrega de armas con bandas delictivas

El nuevo plan se realizará de manera simultánea en 60 puntos de control en todos los estados del país, según informó Miguel Rodríguez Torres, MPP Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

Desde este lunes se inició el Plan desarme aprobado el pasado 21 de septiembre por el presidente Nicolás Maduro.

El nuevo plan se realizará de manera simultánea en 60 puntos de control en todos los estados del país, según informó Miguel Rodríguez Torres, MPP Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Toda aquella persona que entregue voluntariamente sus armas recibirá incentivos como becas y otros beneficios sociales. Rodríguez Torres aseguró que han recibido una cantidad considerable de pistolas revólveres, escopetas y nos han pedido motosierras para trabajos forestales.

Este trabajo impulsado por el Gobierno nacional se realizará de manera articulada con los Cuadrantes de Paz, las Canchas de Paz, las iniciativas del Movimiento por la Paz y la Vida, además de incorporar a los jóvenes de todas las comunidades, mediante la Misión Barrio Adentro Deportivo.

“Para motivar a la gente a que se movilice por el desarme, las primeras 10 personas que entreguen sus armas este lunes en los centros que hemos destinado en todo el país le vamos a entregar becas de estudios completas por cinco años, en la universidad que escoja”.

Explicó el ministro Rodríguez Torres, que las personas que entreguen su arma en cualquiera de los más de 60 centros instalados recibirán otros estímulos, relacionados con el pago de semestres, entrega de equipos electrónicos, computadoras o tabletas para sus estudios así como financiamiento de proyectos socio-productivos a pequeñas empresas familiares.

En el Distrito Capital podrán acercase a las instalaciones de la Tercera División de Infantería ubicada en Fuerte Tiuna, al Comando de la Aviación del Ejército en la Base Francisco de Miranda de La Carlota, a la Comandancia General de la Armada en San Bernardino y en la sede de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en El Rosal.

Agregó “Hay que ir progresivamente desarmando y enfrentando las bandas que no quieren irse por el camino de la paz, desarmándolas, incluso, hay que ir visualizando la eliminación del porte de armas para construir un país de verdad de paz y sin armas, que sean solamente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la policía quienes tengan armas”.

Amanecerá y veremos, pues muy a pesar de este ambicioso plan desarme este fin de semana ingresaron a la morgue de Bello Monte casi 40 cadáveres de personas víctimas de hechos delictivos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro lanza plan nacional para el desarme de civiles

El presidente Nicolás Maduro, lanzó este domingo un plan nacional de desarme que busca incentivar la entrega voluntaria de armas de fuego en el país

Foto de archivo 

Foto de archivo 

 

El primer mandatario aprobó 300 millones de bolivares (unos 47,6 millones de dólares) para crear un fondo nacional de desarme a fin de incentivar la entrega de armas, aunque no se brindaron mayores detalles del plan.

 Con información tomada de Latercera.com: El presidente Nicolás Maduro, lanzó este domingo un plan nacional de desarme que busca incentivar la entrega voluntaria de armas de fuego en el país, el segundo más violento del mundo según  la ONU con una tasa de 53 homicidios por cada 100.000 habitantes. 

"Aprobado y arranca el plan nacional de desarme con esta nueva etapa con los recursos aprobados, con la instalación de 60 centros de desarme y con la participación del movimiento por la paz y la vida (...) Sigamos detrás del  sueño, detrás de la utopia, la utopia de una Venezuela en paz", dijo Maduro tras participar en una caminata en el centro de Caracas por el día internacional por la paz. 

El presidente aprobó 300 millones de bolivares (unos 47,6 millones de  dólares) para crear un fondo nacional de desarme a fin de  incentivar la entrega de armas, aunque no se brindaron mayores detalles del  plan. 

"Hace falta ir al desarme para coronar el proceso de paz. Hace falta que  este desarme se haga con la colaboración de la juventud desde su conciencia",  añadió el presidente. 

En junio de 2013, Maduro promulgó la ley para el control de armas que castiga el porte ilegal de éstas con hasta 20 años de prisión. 

En 2009, según estimaciones oficiales disponibles, en Venezuela había más de 15 millones de armas, legales e ilegales, para una población de 30 millones de habitantes en el país. 

Con una tasa de 53 homicidios cada 100.000 habitantes, la ONU considera a  Venezuela como el segundo país más violento del mundo después de Honduras (90,4  cada 100.000). 

Leer más