La NBA abrirá un campo de entrenamiento en Cuba
El deshielo de las relaciones con Estados Unidos deja las puertas abiertas a la primera iniciativa de una liga norteamericana
Foto: Archivo
El deshielo de las relaciones con Estados Unidos deja las puertas abiertas a la primera iniciativa de una liga norteamericana
Con información de Reuters
La NBA anunció sus planes de armar un campamento de desarrollo para jugadores de baloncesto en Cuba, la primera iniciativa de este tipo de una liga deportiva profesional estadounidense desde que Estados Unidos y el gobierno comunista de la isla restablecieron relaciones.
Steve Nash y Dikembe Mutombo, dos destacados jugadores retirados de la NBA, y la estrella de la WNBA Ticha Penicheiro liderarán el campamento, que se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de abril en La Habana con la colaboración de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
La NBA también se unirá a la FIBA para restaurar tres canchas de baloncesto y realizará clínicas de ese deporte para jóvenes en dos locaciones en La Habana.
Cuba tiene una larga historia en el baloncesto y ha participado de cuatro campeonatos mundiales, pero la relación de sus jugadores con la NBA se ha visto limitada por el enfrentamiento de 50 años entre la isla caribeña y Estados Unidos.
Mutombo, un estadounidense de origen congolés elegido el lunes para el Salón de la Fama del Baloncesto de Estados Unidos, dijo que "la visita a Cuba será una oportunidad fantástica de enseñar los valores de nuestro juego y aprender los de otros".
Estados Unidos y Cuba acordaron el 17 de diciembre restablecer relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enfrentamientos, y el presidente Barack Obama pidió poner fin al antiguo embargo económico estadounidense.
El presidente de la FIBA, el argentino Horacio Muratore, dijo en un comunicado que era "extremadamente gratificante" ver a Cuba ser anfitrión del campamento.
La NBA explicó que dos jugadores y un entrenador de Cuba serán invitados por primera vez a participar en un próximo campamento de "Basketball without Borders" ("Baloncesto sin Fronteras"), un programa global conjunto de la NBA y la FIBA para desarrollar el deporte y realizar trabajos comunitarios.
"Tener a la NBA y a la FIBA colaborando con la instrucción de la juventud y el desarrollo del deporte en nuestro país es magnífico", dijo en un comunicado el presidente de la Federación Cubana de Baloncesto, Ruperto Herrera.
La maternidad y los deportes son compatibles
El embarazo aumenta la capacidad aeróbica y tiene múltiples beneficios para las atletas, por lo que no implica el fin de una carrera deportiva
Foto: Archivo
El embarazo aumenta la capacidad aeróbica y tiene múltiples beneficios para las atletas, por lo que no implica el fin de una carrera deportiva
Con información de AFP
Lejos de ser el fin de una carrera de alto nivel, la maternidad se ha convertido en un paréntesis banal para muchas deportistas, que regresan a la competición tras ser madres con resultados iguales o mejores que antes de serlo, gracias a la preparación física y psicológica.
"La maternidad no significa ya el fin de una carrera", coinciden la ginecóloga Carole Maître y la psicóloga Meriem Salmi: esperar a la retirada para ser madres o el niño no esperado que pone fin prematuro a una trayectoria deportiva se han convertido en una excepción, gracias sobre todo el progreso de la medicina y de la preparación física y mental.
Existen numerosos casos que corroboran que el deporte de alta competición y la maternidad son compatibles. Por ejemplo, la jugadora de tenis belga Kim Clijsters, ganadora del US Open en 2009 tras casi dos años y medio de ausencia de las canchas (periodo en el que tuvo una hija) y conviertiéndose en la primera madre en ser número uno de la clasificación mundial del tenis.
La campeona francesa de esgrima Laura Flessel compitió hasta los ocho meses de embarazo y regresó cuatro peses después del parto, volviendo a ganar medallas olímpicas y mundiales.
O también la biatleta francesa Marie Dorin Habert, doble campeona del mundo de la especialidad en marzo, seis meses después del nacimiento de su hija.
"La maternidad es un estimulante para el rendimiento" deportivo, asegura Maitre, que trabaja en el Instituto Nacional del Deporte y la Educación Física (INSEP), el centro de alto rendimiento del deporte francés.
"Es como un triunfo. Tras un bebé, las deportistas de alto nivel se sienten más fuertes, gestionan mejor el estrés".
"El hecho de tener un niño permite tomar distancia, tener menos presión, adquirir una cierta madurez", completa Salmi. "Cuando las deportistas tienen mejores resultados después, quiere decir que si les hubiésemos ayudado psicológicamente antes a tomar esta distancia, habrían obtenido resultados antes", agregó la especialista.
Beneficio físico
En el plano físico, la maternidad puede ser también un beneficio. "El embarazo aumenta la capacidad aeróbica de un 20 a un 30% a partir del segundo mes", explica Maître. "Si este aporte (de oxígeno) se entrena, puede perdurar hasta una año después del parto".
Lo primordial para las atletas embarazadas es no detener nunca la actividad física, especialmente para limitar el aumento de peso, conservar su masa muscular y sus capacidades cardio-vasculares.
"Es raro que no se pueda encontrar una actividad física compatible", asegura la doctora del INSEP, que recuerda el caso de la fondista británica Paula Radcliffe, quien explicó que siguió corriendo hasta el final de sus dos embarazos.
Maître advierte, no obstante, que correr es una actividad a realizar con precaución, puesto que supone un riesgo de traumatismo para el periné, el punto débil de las jóvenes madres.
"Realmente nunca dejé los entrenamientos", explicó Marie Dorin-Habert. "Tenía el consentimiento de los médicos. Sabía que tenía que evitar saltar mucho, correr. Hasta el final continué entrenándome. No aumenté mucho de peso, apenas 6 o 7 kilos. El mismo día del parto, había hecho incluso [un entrenamiento en un terreno con] un desnivel de 1.000 metros", añadió la doble campeona del mundo, que se inspiró en el ejemplo de otra biatleta Liv Grete Poirée, que también tuvo una hija entre dos títulos mundiales.
El éxito de este doble proyecto maternidad/carrera depende finalmente de otro factor: el entorno familiar. "Las familias, los padres están muy presentes cerca de las atletas que necesitan con frecuencia desplazarse lejos", explicó la psicóloga Salmi.
"Si las deportistas se embarcan en esta aventura es que saben por adelantado que reúnen las condiciones. Nunca es fruto de una cabezonada, sino algo muy planificado, una cuestión de organización, lo mismo que los otros aspectos de sus carreras", finaliza.
Niños de Lechería se convirtieron en mini atletas olímpicos
La primera dama del municipio Urbaneja, Rosanna de Marcano, sostuvo que el objetivo del encuentro es la unión e integración de los infantes de preescolares locales
Foto: Archivo
La primera dama de Urbaneja, Rosanna de Marcano, sostuvo que el objetivo del encuentro es la unión e integración de los infantes de preescolares locales
Redacción.
Los niños de Lechería disfrutaron de las primeras Mini Olimpíadas Preescolares, realizadas por la dirección de Deportes y Recreación de la alcaldía del municipio Urbaneja y la Fundación Gestión Social.
La actividad se llevó a cabo en el estadio Rivero Villarroel, donde se instalaron seis estaciones: lanzamiento de jabalina, salto largo, carrera de escalera, salto con obstáculos, lanzamiento de pelotas y carrera de velocidad y habilidad.
La primera dama del municipio, Rosanna de Marcano, sostuvo que el objetivo de las olimpíadas es la unión e integración de los niños de las diferentes instituciones educativas, además de inculcarles el hábito del deporte desde temprana edad.
Marcano destacó que estiman repetir este tipo de jornadas, al menos dos veces al año, y así darle cabida a más infantes y colegios de Lechería e invitó a los padres y representantes a sumarse a este tipo de iniciativas impulsadas desde la municipalidad.
Brigadas juveniles comunitarias realizaron jornadas recreativas en Lechería
La comunidad de Santa Rosa participó en talleres ecológicos y de primeros auxilios, además de campamentos de básquet y voleibol
Foto: Archivo
La comunidad de Santa Rosa participó en talleres ecológicos y de primeros auxilios, además de campamentos de básquet y voleibol
La alcaldía de Lechería realizó jornadas recreativas con las brigadas juveniles comunitarias de Santa Rosa. En las actividades participaron de la Fundación Gestión Social, el Consejo de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) y el Instituto Autónomo de Deportes.
Así lo informó la directora de la Gerencia de Gestión Social, Arianna Velásquez, quien manifestó que las actividades se dividieron en brigadas deportiva, ecológica y cultural quienes disfrutaran de diversas actividades organizadas especialmente para ellos.
“En el área ecológica se realizó un taller de técnicas de reciclaje, y en el área cultural los pequeños realizaron dibujo libre. De verdad que estamos contentos porque los chamos están motivados y bastantes entusiasmados”, acotó Velásquez.
Asimismo, por parte del personal de Protección Civil Lechería (PC) dictaron charlas de primeros auxilios a todos los asistentes. “Fue una jornada bastante completa, comenzamos desde las 9 de la mañana hasta las 12 del medio día en las instalaciones de la Plaza el Parque”, agregó la titular del despacho de Gestión Social.
Campamento deportivo
Por su parte, la brigada deportiva, realizó un campamento de voleibol y básquet en la comunidad de Santa Rosa, con los 32 jóvenes que la conforman. Los niños, cuyas edades oscilan entre los 8 y 14 años, recibieron conocimientos teóricos y prácticos.
“Nuestro objetivo es llevar actividades deportivas y de recreación para alejar del ocio a los niños del sector. En primera instancia serán dos disciplinas, en un futuro estimamos realizar esta actividad dos veces por semana, así como dotarlos de equipos y uniformes, e incorporar otras modalidades como béisbol y karate”, sostuvo Velásquez
Estadio de Lechería estrenó jaulas de bateo
Las cajas de práctica fueron donadas por la empresa “Sluggers Corporation” perteneciente a los hermanos Jackson y Jonathan Melian y beneficiarán a más de 300 niños
Las cajas de práctica fueron donadas por la empresa “Sluggers Corporation” perteneciente a los hermanos Jackson y Jonathan Melian y beneficiarán a más de 300 niños
Como parte de un aporte social realizado por la empresa “Sluggers Corporation” perteneciente a los hermanos Jackson y Jonathan Melián, fueron inauguradas dos jaulas de bateo en el estadio de béisbol menor Rivero-Villarroel de Lechería.
El titular del Instituto Autónomo de Deportes y Recreación del municipio, René Casale informó que estas instalaciones beneficiarán a unos 300 niños de entre 3 y 15 años y contribuirán para mejorar su rendimiento y desempeño durante los juegos.
“En nombre del alcalde Gustavo Marcano y de todos nuestros vecinos de Lechería, agradecemos la donación realizada por los hermanos Melián. Estos aportes se suman a otros ya realizados que incluyen la rehabilitación de la cerca perimetral y el área del gimnasio”, sostuvo Casale.
Por su parte, Jackson Melián, jardinero de Caribes de Anzoátegui con experiencia en Grandes Ligas, en representación de “Sluggers Corporation” mostró su satisfacción tras la entrega. “En este estadio mi hermano y yo dimos nuestros primeros pasos como peloteros, seguiremos apoyando el deporte en Lechería dando el 100% por los niños que lo necesitan”.
Vía: Prensa Alcaldía de Lechería.
Danz e Iamder compartieron encuentro deportivo
La actividad es una manera de fomentar la unión, la cultura del deporte y la integración
Foto: Iamder
La actividad es una manera de fomentar la unión, la cultura del deporte y la integración
Redacción/Barcelona.- Por la Paz y la Vida, se realizó este sábado un encuentro deportivo de softbol entre los jugadores del Deportivo Anzoátegui (Danz) y los miembros del Instituto Autónomo Municipal para el Deporte y Recreación (Iamder).
Este evento celebrado en el estadio Venezuela, forma parte de las acciones emprendidas a través del Gobierno revolucionario de Barcelona para fortalecer la hermandad y el deporte como herramienta de paz en la Gran Barcelona.
El director técnico del Deportivo Anzoátegui Ruberth Morán, en compañía de destacados jugadores como Rolando Escobar, Juan Fuemayor, Alexander Rondón, entre otros miembros de la plantilla, destacó que este compartir tipo recreativo sirvió para que los chicos de alguna manera se desconectaran de su exigente rutina.
“Seguiremos participando en este tipo de actividades, así como en la realización de clínicas deportivas en los colegios e instituciones educativas de Barcelona. Es una manera de unirnos, la cultura del deporte no deje muchos beneficios y la idea es que nos sigamos integrando”, comentó Morán.
Por su parte, el profesor Eduardo Álvarez señaló que se trató de una buena actividad, y resaltó que desde El Instituto de Deporte y Actividad Física del estado Anzoátegui, se seguirá enviando el mensaje a todos los niños de la entidad de que seguiremos construyendo la paz y la vida a través del deporte.
Hacer yoga aumenta nuestro bienestar
Para quienes practican esta disciplina erradicar la violencia es posible
Foto: Irina Figuera
Para quienes practican esta disciplina erradicar la violencia es posible
Irina Figuera / Puerto La Cruz
“Enseñamos a respirar, enseñamos a vivir”, ese es el lema de Yolanda Messuti, mesoterapeuta, experta en masaje yóguico tailandés y reikista, quien considera que la yoga ayuda a tener un cerebro más entrenado que responde rápidamente a ejercicios de memoria y concentración.
Además, su pensamiento se vuelve más rápido a diferencia de quienes no practican la disciplina.
“Si enseñaríamos yoga en las escuelas a cada niño entre 3 y 8 años eliminaríamos cualquier signo de violencia y mejoraríamos la salud en una sola generación, aprenderían a respirar sano”, manifestó la experta.
Para Messuti respirar nos ayuda a ser compasivos a estar en paz con nosotros mismos y aplicar técnicas en nuestra vida cotidiana. “Si controlamos nuestra respiración, controlaremos todas las situaciones de la vida”.
El masaje yóguico tailandes mejora tu sistema inmunológico, digestivo, circulatorio, respiratorio y nervioso. De igual manera aumenta la energía y la autoestima del individuo.
“En un país tan convulsionado como Venezuela, canalizar el stress es importante, conectar nuestra energía con todos los elementos es vital podemos erradicar la violencia, creemos que si es posible. Concluyó.
Comprobado
Para los científicos, si la persona puede hacer respiraciones conscientemente y mover el cuerpo a su propia voluntad puede hacer yoga a través de posturas sencillas, cuyas ejecuciones estimulan directa y favorablemente.
Solicitan que se retome la construcción del estadio Jesús Yendis
Desde septiembre del año 2013 está paralizada la obra que sería ejecutada por la Alcaldía de Barcelona en el campo deportivo de Tronconal III
Foto: Albany Chapellín
Desde septiembre del año 2013 está paralizada la obra que sería ejecutada por la Alcaldía de Barcelona en el campo deportivo de Tronconal III
Albany Chapellín
@chapellina
“En septiembre la Alcaldía de Barcelona trajo unas máquinas para limpiar el terreno, se hizo y ahí quedó detenida la construcción del estadio”, así lo informó, Carmen Brito, vecina del sector 2B de Tronconal III.
Se pudo constatar que en ese mismo terreno se está construyendo desde mayo una “Cancha de Paz” financiada desde Caracas por la Fundación Gran Misión a Toda Vida Venezuela, mientras que el área del estadio sigue abandonada. “Los vecinos queremos saber qué pasó con esa obra que a estas alturas debería estar lista”, agregó.
Brito señaló que fue “peor el remedio que la enfermedad”, pues antes los deportistas podían practicar en ese lugar. Ahora deben trasladarse hasta el parque Andrés Eloy Blanco ubicado en Puerto La Cruz.
Otros reclamos Brito aprovechó para denunciar que pasan hasta dos días sin servicio eléctrico y para pedir por el asfaltado de calles que quedaron pendientes desde principios de años. En aquella oportunidad solo fueron pavimentadas las avenidas principales del sector 2.
Sector 2C
También solicitó que se repare la planta de aguas servidas ubicada en el sector 2C y que limita con el sector 2B porque cuando se queda sin energía eléctrica las cloacas se desbordan y toda la calle queda anegada. “Aunque fue reparada en meses pasados todavía sigue la falla”.
Arrancó la tercera fase de la Liga Municipal de Fútbol Campo
Para el domingo 5 de octubre, en el campo Pancho Alegría, a partir de las 9:00am se desarrollarán tres juegos en la categoría sub 16 y tres en la libre
Foto Archivo
Para el domingo 5 de octubre, en el campo Pancho Alegría, a partir de las 9:00am se desarrollarán tres juegos en la categoría sub 16 y tres en la libre
Redacción/ Barcelona.
Con un ambiente deportivo lleno de euforia se llevó a cabo la tercera fase de la Liga Municipal de Fútbol Campo, en las instalaciones del Polideportivo Simón Bolívar en el campo Pancho Alegría, con la participación de 16 equipos en las categorías sub 16 y libre.
El presidente del Instituto Autónomo Municipal de Deportes y Recreación (Iamder), Esteban Álvarez, informó que en esta fase solo juegan equipos pertenecientes a la parroquia El Carmen.
Los equipos en la categoría sub 16 son: Deportivo Barcelona, Tronconal, Escuela Anzoatiguense, Brisas del Mar, Huracán, Ezequiel Zamora, Corea y Jesús Yendis. Mientras que en la libre se encuentran: Atlético Paraíso, Brisas del Mar, Real Brill, Deportivo Pancho, Tronconal III y IV, Génesis y Ezequiel Zamora.
Destacó que en el calendario de juego establecido está pautado que los partidos finalicen en dos meses y los conjuntos rodaran el balón hasta clasificar a la final. Indicó que todos los encuentros se jugarán a partir de las 9:00am todos los domingos en el campo Pancho Alegría.
En la categoría sub 16, se desarrolló un juego entre los equipos Tronconal vs Deportivo Barcelona, finalizando el partido empatado a 1.
Sector Caicara recobra interés gracias al deporte
Playa Pepe será escenario deportivo durante los fines de semana con el objetivo de apoyar a los talentos de la jurisdicción capitalina
Foto: Cortesía Iamder
Playa Pepe será escenario deportivo durante los fines de semana con el objetivo de apoyar a los talentos de la jurisdicción capitalina
Redacción/ Barcelona
Más de 600 jóvenes del municipio Simón Bolívar participaron en el festival deportivo “Caicara Somos Todos” realizado por la alcaldía capitalina en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida.
La actividad contó con la participación de equipos provenientes de los sectores Mesones, Tronconal 5to, La Orquídea y Viñedo, quienes demostraron sus habilidades y destrezas, desde las 9:00 del la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en las disciplinas de kickingball, voleibol y futbol de playa.
El presidente del Instituto Municipal de Deportes (Iamder), Esteban Álvarez, indicó que la realización de eventos deportivos en Playa Pepe permite mostrarla como un espacio apto para bañistas.
Hay que destacar que el sector Caicara en Barcelona cuenta con un potencial turístico por sus hermosas playas de corriente oceánica. Caicara era el paso obligado hacia Caracas y pueblos vecinos, pues como no existía la carretera de la costa, los viajeros tenían que pasar por esta comunidad por una carretera engransonada que aún mantiene su nombre como carretera vieja a Píritu, que enlazaba a Barcelona con el resto del país
“Estaremos fomentando la práctica de deportes en nuestra playa del sector Caicara durante los próximos fines de semana con el objetivo de apoyar a los talentos de la jurisdicción capitalina y asimismo darles a conocer la costa marítima de Barcelona que fue opacada durante años”, declaró Álvarez.
De igual forma, el presidente del Iamder explicó que con estas acciones se demuestra el compromiso del ayuntamiento de seguir recuperando espacios para el buen vivir y sana convivencia, lo cual contribuye al desarrollo de Barcelona como potencia deportiva.