Defensor del Pueblo: La reunión de los Presidentes de Venezuela y Colombia “no debe dilatarse”
Ante el conflicto desatado entre Colombia y Venezuela tras el cierre unilateral de la frontera entre ambos país, el defensor del Pueblo Tarek William Saab, insiste en que la reunión entre Santos y Maduro debe realizarse esta semana
Ante el conflicto desatado entre Colombia y Venezuela tras el cierre unilateral de la frontera entre ambos país, el defensor del Pueblo Tarek William Saab, insiste en que la reunión entre Santos y Maduro debe realizarse esta semana
Evely Orta
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, sostuvo que la reunión entre los Presidentes de Venezuela y Colombia “no debe dilatarse” por lo que consideró que esta debe realizarse esta misma semana para dialogar acerca del conflicto fronterizo.
En una entrevista en Globovisión, Saab negó que aviones venezolanos hayan sobrevolado el territorio colombiano, luego que el Ministerio de Defensa de Colombia denunciara este domingo la violación del espacio aéreo del país, ocurrida presuntamente la tarde del sábado en el departamento de La Guajira.
Tal denuncia fue rechazada este domingo por la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien acusó a Bogotá de inventar historias sobre la presunta incursión en su espacio aéreo, sin tener evidencia del hecho, para frustrar una posible reunión entre los presidentes de ambos países, destinada a resolver la actual crisis diplomática y fronteriza.
Sobre las posibles nuevas sanciones de Estados Unidos, el Defensor del Pueblo y es gobernador de Anzoátegui por el Psuv dijo, que es una “mala costumbre del Gobierno de EE.UU. de convertirse en el tribunal” de los DD.HH. para juzgar y decidir qué hacer con la vida de cualquier ciudadano del mundo.
Aseguró que Venezuela “tiene su propio mecanismo para corregir fallas de cualquier circunstancia política, jurídica, relacionada con los derechos humanos”.
A su juicio, EE.UU. no tiene jurisdicción de carácter penal para sancionar a funcionarios venezolanos.
Sin embargo, la congresista republicana, Ileana Ros-Lehtinen, realizó un llamado el pasado 11 de septiembre al gobierno de los Estados Unidos para sancionar a los jueces, fiscales y oficiales de seguridad de Ramo Verde, debido a la sentencia que recibió el líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.
El Defensor del Pueblo admitió exceso policial en operativo de la Cota 905
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Caracas. Evely Orta
Tras reconocer que hubo exceso de fuerza por parte de los cuerpos de seguridad en la Operación de Liberación del Pueblo realizado en la Cota 905, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, dijo que según las investigaciones del organismo que preside, no hubo fallecidos civiles durante el operativo.
“No tenemos ninguna denuncia de familiares de las personas fallecidas, si reconocemos unas 20 denuncias aproximadas sobre el exceso policial de efectivos al ingresar en las casas a la hora del operativo”.
Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas”.
La OLP fue ejecutada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana , Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin), y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la denominada zona de paz de la Cota 905 en Caracas.
En total fueron 130 personas detenidas en el sector, de las cuales, 19 aún continúan tras las rejas.
Defensor asegura que hay insumos médicos en el JM de Los Ríos
En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo
Foto: Archivo
En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo
Caracas. Evely Orta
Luego de asistir a una mesa de trabajo sobre el suministro de insumos médicos, el defensor del pueblo, Tarek William Saab aseguró que a la fecha más del 80% de los requerimientos están cubiertos en el Hospital J.M de Los Ríos de Caracas.
“Esto es un resultado directo de la mediación que ha realizado la defensoría conjuntamente con el estado venezolano y el Ministerio de Salud coordinadamente se logró el objetivo", expresó.
Saab explicó que en esta nueva mesa de trabajo indicará el diagnóstico de la situación: “Queremos conocer todos los casos de personas con necesidades de medicamentos de alto costo para atender enfermedades. Hemos una comisión de enlace para resolver el tema”.
El defensor señaló que quiere "conocer a fondo cómo está la situación de la distribución de insumos médicos en el país" y cómo puede, su despacho, cooperar para mejorar esa situación.
Saab indicó que a la reunión asistieron representantes del Ministerio de Salud, el Viceministro para las Redes de Salud, el director de Hospitales, el director de Salud del Gobierno de Distrito Capital, entre otros.