Diputada Forero exige a Ministra Valera resguardar integridad de reclusos
La activista por los DD.HH Yajaira Castro de Forero señaló que reclusos de la Penitenciaría General de Venezuela en Guárico, se sublevaron por malos tratos y por pasar hambre
La activista por los DD.HH Yajaira Castro de Forero señaló que reclusos de la Penitenciaría General de Venezuela en Guárico, se sublevaron por malos tratos y por pasar hambre
Redacción
Tras la situación irregular que se presentó en la Penitenciaría General de Venezuela, ubicada en Guárico, en la cual los internos protestaron pidiendo mejoras en las condiciones, la diputada a la AN y defensora de los DD.HH, Yajaira Castro de Forero, hizo un llamado a la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo y la ministra Iris Varela a resguardar la integridad de los reclusos.
La parlamentaria señaló en particular el caso del preso político Vasco Da Costa, quien durante la revuelta en el penal fue impactado por perdigones en el brazo izquierdo y una pierna, sin ningún tipo de atención a pesar de una fuerte hemorragia producto de las heridas, según le relató Ana Da Costa, hermana del privado de libertad.
“Los internoslevantaron su voz y se quejaban de ser sometidos a malos tratos y que los tienen pasando hambre, tan es así que Vasco Da Costa ha perdido 42 kilogramos desde julio de 2014, fecha desde la cual se encuentra recluido”, argumentó Forero.
Destacó que en el caso de Da Costa, al igual que otros presos políticos, ha tenido un juicio amañado y con faltas de pruebas que lo incriminen, sin embargo ha sido pasado a juicio oral acusado de asociación para delinquir, fabricación de explosivos y ocultamiento de municiones.
La diputada reiteró su llamado a las autoridades correspondientes, sobre todo a la ministra de asuntos penitenciarios, Iris Varela, a que se aboque a resguardar la integridad de todos los reclusos de las distintas cárceles de Venezuela, en especial la de los presos políticos, “pues el único delito que han cometido es pensar distinto”, sentenció
Acotó que ya la bancada parlamentaria de la MUD se encuentra trabajando en lo que será la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, para liberar a todos los presos políticos.
Mercosur divulga comunicado con fuerte contenidosobre defensa de DDHH
El comunicado conjunto resaltó que los Derechos Humanos “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“
El comunicado conjunto resaltó que los Derechos Humanos “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“
Con información de AFP
Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) se comprometieron este lunes aprofundizar la integración entre los países del bloqueen un comunicado que puso énfasis en el respeto de las instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades fundamentales, al finalizar la 49ª cumbre en Asunción.
Como pocas veces lo hicieron en anteriores cumbres, los gobernantes alentaron a los Estados parte que no ratificaron aún el protocolo de derechos humanos firmado hace 10 años “aadherirse a la brevedad posible a este y otros instrumentos jurídicosque recogen estos principios fundamentales” en el ámbito del tratado regional.
Los objetivos del Mercosur “se orientan a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia,la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanosy de las libertades fundamentales”, apuntó.
El comunicado conjunto resaltó que lo antedicho “son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración“.
Venezuela pide a la ONU “sesión especial” para Maduro y espera respuesta “hoy mismo”
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Venezuela espera respuesta de la ONU a su intempestiva solicitud "hoy mismo" | Foto: archivo
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Con información de EFE
Venezuela ha solicitado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que organice una sesión especial para que el presidente, Nicolás Maduro, pueda dirigirse al pleno,confirmaron este viernes los servicios de comunicación de la entidad, que recibió una carta con la petición este jueves.
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano y pide que, a ser posible, tenga lugar el próximo jueves 12 de noviembre a las tres de la tarde.
El secretariado del Consejo de Derechos Humanos se reunirá esta misma tarde para analizar la peticióny ver si tiene cabida en la agenda para dicho evento, dado que ahora hay una sesión ordinaria del Examen Periódico Universal de varios países.
Se espera una decisión al respecto "hoy mismo".
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Rafael Narváez estima pertinente revisión al Consejo de Seguridad de la ONU
El abogado y defensor de DDHH señaló que la reelección de Venezuela para ocupar un puesto, por segundo año consecutivo en el Consejo de Seguridad implica que esa instancia valida las violaciones en la que incurre el gobierno
El abogado y defensor de DDHH señaló que la reelección de Venezuela para ocupar un puesto, por segundo año consecutivo en el Consejo de Seguridad implica que esa instancia valida las violaciones en la que incurre el gobierno
Redacción
El abogado y defensor de Derechos Humanos (DDHH) Narváez, señaló que la reelección de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU convalida las violaciones en las que incurre el gobierno sistemáticamente.
Narváez señaló que, el Estado venezolano celebra la reelección por segundo año consecutivo mientras “se muestra indolente” con la situación de violencia e impunidad que existe en el país.
“Pregunto a los Ministros ¿Es que acaso el derecho a la vida que se violenta diariamente en Venezuela no es un Derecho Humano fundamental? La morgue de Bello Monte colapsada, con un promedio mensual de 450 muertes violentas. Asesinan policías, mueren escoltas, mujeres, adolescentes. ¿Es una algarabía?¿Ese es un premio, una fiesta grande al ser reelecto por segunda vez y ocupando una silla que hace caso omiso a planteamientos de las víctimas?” cuestionó.
El jurista destacó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detiene presuntamente de forma arbitraria a ciudadanos que se expresan diferente al sistema político actual. “¿Es acaso una fiesta, cuando desprecian la libertad de opinión e información? ¿Es goce cuando se difunden conversaciones telefónicas violentando la legalidad?” dijo.
Destacó que en el país se violenta el derecho a la salud con la escasez de medicinas y estatus actual de los equipos e infraestructura hospitalaria, así como las dificultades para atención de pacientes de alto riesgo. Señaló que las dificultades para el acceso a alimentos también constituyen violación de derechos fundamentales. En ese sentido, señaló que la acción de la ONU con respecto a Venezuela, lo convierte en un “club de amigos que perdió fortaleza”.
Destacó que actualmente el poder judicial venezolano debe ser renovado y se refirió a Franklin Nieves, fiscal acusador en el juicio realizado contra el dirigente político opositor Leopoldo López, de cual solicitó sea extraditado para que rinda declaraciones en el país, sobre el caso López, quien fue sentenciado a más de trece años de prisión.
“Franklin Nieves convirtió la justicia penal en algo putrefacto, en un cuerpo judicial descompuesto en el cual los pranes dirigen la muerte y los secuestros. El Estado tiene debilidad para traerlo al país, así como a Eladio Aponte Aponte, quien desdibujo la acción de la sala penal del TSJ”.
De igual forma, fustigó que el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, no se pronunciase en el caso de Nieves. Calificó a Saab como “dirigente político” que desconoce leyes en materia de DDHH. “Usted puede hacer una declaración extra jurídica, que pudiera ser una prueba importante para la corrección, en la parte moral de la justicia penal. Hay violación de DDHH en Venezuela. Usted sabe bien que Nieves, como acusador, violentó la ética en los artículos 25 y 240 del Código Orgánico Procesal Penal (Copp) cometió calumnia y acusa un inocente. Lo insto para que abordemos la situación” señaló.
Poder Moral Republicano busca erradicar la violencia en el país
Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí
El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich
Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de promover la cultura de paz en todos los niveles, la presidencia del Poder Moral, a través de la Defensoría del Pueblo ha iniciado en todo el país el Programa de Promoción en valores para los Derechos Humanos, el mismo actualmente busca la capacitación de los docentes para erradicar la violencia que durante los últimos años ha venido afectando a niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas.
“En el estado Anzoátegui el programa ha abarcado de 1334 centros educativos un total de 1089, de igual manera se han dictado 95 talleres los cuales han formado a 2171 personas. Este trabajo se centra en la entrega de textos con material de Derechos Humanos que hacemos llegar a las instituciones visitadas” destacó Tarek William Saab durante la presentación del programa en el estado Anzoátegui.
Con respecto a los casos de violencia escolar que se han llevado a cabo en la ciudad de Puerto La Cruz, el Defensor del Pueblo destacó que ya existe un equipo trabajando para capacitar a los docentes, sin embargo refirió que parte de la responsabilidad la tienen los medios de comunicación, ya que son estos los que promueven valores que no corresponden con la sociedad venezolana.
“En el país no hay otra experiencia similar en la promoción de valores, pero tenemos que luchar contra los medios masivos de comunicación que exhiben otros intereses distintos. Por eso es tan importante consolidar la promoción de los derechos humanos en todos los niveles, para así disminuir esos casos aislados y consolidar la paz”
En este sentido, la semana pasada representantes del Consejo Moral Republicano en la ciudad porteña, sostuvieron una reunión con los docentes que participan como enlace del programa afin de recibir los lineamientos correspondientes. En esta actividad interviene la dirección de bienestar estudiantil y la Zona Educativa del Estado Anzoátegui.
Trabajo conjunto
Como garante de los Derechos Humanos en el país, la defensoría del pueblo anunció en días recientes su participación en los próximos comicios de carácter parlamentario a desarrollarse en el mes de diciembre. En este sentido, la máxima autoridad de la institución en el país señaló que trabajarán en conjunto con los funcionarios designados por el Consejo Nacional Electoral.
“Serán 600 funcionarios de la Defensoría los que estarán participando y velando por los Derechos Humanos de los electores en todo el país. Ellos estarán pendientes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar”
En otro orden de ideas, Saab manifestó que la reelección de Venezuela por dos años como presidente del Consejo de Derechos humanos de la ONU, ratifica la confianza que ha recibido el país en esa materia durante los últimos años.
Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui y el Director Ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa afirmaron que Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por incumplir con actos en esta materia
El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui y el Director Ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa afirmaron que Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por incumplir con actos en esta materia
Evely Orta.
Rafael Uzcátegui, de Provea y Carlos Correa de Espacio Público señalaron en entrevista con César Miguel Rondónpor el Circuito Éxitos FM que los representantes del Gobierno Nacional pretenden la reelección en el organismo internacional sin ver que "deslegitiman" las instancias donde pertenecen.
Uzcátegui señaló: "desde nuestras instancias estamos llamando todos los organismos en Derechos Humanos para que exijan un diálogo y se cumpla las peticiones que ya han hecho varias instituciones tanto nacionales como internacionales", puntualizó.
Por su parte Correa dijo que hay muchos aspectos "graves" al negarse a cumplir las normas en este aspecto facultativo en los ciudadanos "Algo como por ejemplo que no se permiten observadores electorales, cuestionan, criminalizan a personas, no atienden demandas específicas, no dan respuesta alguna, entre muchas cosas más".
En este sentido el Director de Espacio Público indicó que en el país hay un profundo "debilitamiento de las instituciones" porque, a su juicio los ciudadanos están en "orfandad frente al Estado"
Sobre el caso del exfiscal Franklin Nieves y la condena de Leopoldo López, donde también la Corte Interamericana de los DDHH ha intervenido y solicitan su liberación.
"Franklin Nieves desnudó el nivel de corrupción que hay en el Ministerio Público. Lo que tenemos no es una fiscalía (...) Y el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab tampoco debe estar ofreciendo discursos sin atender lo que verdaderamente debe hacer un designado en este puesto que debe hacer valer las instituciones", cuestionó Correa.
Uzcátegui y Correa coincidieron en que Venezuela pueda "algún día" estar en el Consejo de la ONU, aunque en estos momentos "Venezuela no debe estar para la repartición de cargos sino como un verdadero garante de cumplir los tratados"
Franklin Nieves: Leopoldo López es inocente, le temen a su liderazgo
El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello
Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE
El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello
Con información de CNN en Español
El exfiscal Franklin Nieves, quien hizo parte del proceso de acusación y enjuciamiento al líder opositor Leopoldo López, aseguró durante entrevista concedida a CNN en Español que "el 100 % de la investigación es inventado". Aseguró que la orden de enjuiciarlo la dio el presidente Nicolás Maduro para sacarlo del "juego político".
Nieves, quien huyó Estados Unidos y denunció presiones del gobierno venezolano para usar pruebas falsas contra Lopez, señaló en entrevista con Fernando del Rincón que el presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello le temen al liderazgo del dirigente de Voluntad Popular, preso desde febrero de 2014.
Franklin Nieves se refirió a una conversación con López en la que le manifestó que su condena estaba "escrita" porque Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, temen su liderazgo. "Ellos son los que manejan todo.
"Los poderes del Estado están arrodillados ante el Ejecutivo y la Asamblea Nacional"
El que hace el acta policial de aprehensión de Leopoldo López es el mismo Diosdado Cabello, el que gira las instrucciones en la oficina de coordinación de fiscales (...), se convirtió en aprehensor, en alguacil porque fue el que trasladó a Leopoldo allá, en todo lo que le dio la gana", sostuvo.
Nieves, uno de los fiscales del caso, dijo que un mando militar, a quien identificó como el general de brigada Manuel Bernal, le pidió tramitar la orden de captura contra López en febrero de 2014. "Me dijo que las instrucciones que tenía él del presidente Nicolás Maduro, me dijo del número uno, Nicolás Maduro, era solicitar cuatro órdenes de aprehensión. Me enseña un papelito donde primero estaba el ciudadano Leopoldo López", declaró el fiscal.
Sin un acta policial para sustentar la medida, Nieves dijo que pidió la aprehensión de cuatro personas, pero la jueza a la que, según él, lo dirigió un superior solo concedió la de López, condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el 10 de septiembre. "Hago llamado a los fiscales a que hablen, que no tengan miedo, es hora que se sepa la verdad", dijo.
López fue sentenciado por incitar a la violencia durante las protestas para forzar la renuncia de Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
El gobierno venezolano aún no ha reaccionado a las denuncias que viene haciendo el exfiscal desde el viernes.
Nieves, destituido tras su primera declaración, manifestó que los poderes del Estado venezolano están "arrodillados" ante Maduro y Cabello, presidente del parlamento. “Desde mi corazón, quiero pedir perdón a Venezuela, a Leopoldo López y a su mujer y familia, y especialmente a sus hijos”, señaló.
Nieves admitió ser un violador de derechos humanos: “Yo no estoy evadiendo mi responsabilidad penal, por eso estoy aquí (en Estados Unidos)”. Además, reconoció que los estudiantes culpados por los hechos del 12 F y Leopoldo López no se conocían antes de que se unieran causas.
La fiscal general, Luisa Ortega, rechazó el lunes haber ejercido presiones y sostuvo que el funcionario cedió a las que le hicieron factores políticos extranjeros y venezolanos". "Si Nieves creía que estaba realizando algo ilegal, pudo "inhibirse" o "pedir que lo relevaran de la causa", dijo Ortega, pero el exfiscal declaró que si lo hubiera hecho, inmediatamente habría sido "perseguido".
Piden a la ONU condicionar a Venezuela en Consejo de DDHH
Líderes internacionales pertenecientes al Club de Madrid pidieron a la Asamblea General de la ONU que condicione la renovación del mandato de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos
Los firmantes subrayan "el deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela". Foto: archivo.
Líderes internacionales pertenecientes al Club de Madrid pidieron a la Asamblea General de la ONU que condicione la renovación del mandato de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos
Con información de EFE.
A través de una nota difundida hoy también vincula esa renovación a que las autoridades venezolanas acepten una misión imparcial de observación electoral para los próximos comicios legislativos.
Entre los firmantes figuran expresidentes como Fernando Henrique Cardoso (Brasil); Laura Chinchilla (Costa Rica); César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia); Vicente Fox (México); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle y José María Sanguinetti (Uruguay); Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Ricardo Piñera (Chile); Tuto Quiroga (Bolivia) y Alejandro Toledo (Perú).
También el exjefe del Gobierno español Felipe González.
En una votación que se llevará a cabo el 28 de octubre, Venezuela competirá con Ecuador, Panamá y Bahamas por una de las tres plazas en representación de América Latina y el Caribe en el Consejo de Derechos Humanos por tres años.
Los firmantes subrayan "el deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela y su actitud obstruccionista en el Consejo de Derechos Humanos durante los últimos tres años" como factores para que el Gobierno de Caracas no renueve en ese puesto.
Además, apuntan "la concentración de poder y la falta de independencia judicial" en Venezuela que han hecho posible "que el Gobierno intimide, censure y persiga a críticos".
Los líderes critican lo que consideran arbitrariedad a la hora de detener, juzgar y condenar a dirigente de la oposición y el "hostigamiento" a la prensa que genera "autocensura".
"El Gobierno venezolano ha repudiado la labor de observadores internacionales de derechos humanos (...) y tampoco ha cooperado plenamente con el sistema de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos", añade la nota del Club de Madrid, foro que agrupa a un centenar de mandatarios procedentes de todo el mundo.
En el listado de críticas figura también que el Gobierno de Venezuela "se ha opuesto a acciones internacionales para promover y proteger los derechos humanos en países como Siria y Sudán del Sur" y votó en contra de todas las resoluciones que alertaban sobre abusos cometidos por gobiernos como Corea del Norte, Siria, Irán, Sri Lanka, Bielorrusia y Ucrania.
"El hecho de que Venezuela viole abiertamente sus obligaciones jurídicas internacionales de derechos humanos más elementales es incompatible con el ingreso en el Consejo de Derechos Humanos", dicen los catorce líderes latinoamericanos.
Por eso piden la liberación "inmediata" de opositores como Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma "y de todas las demás personas detenidas por ejercer sus derechos de opinión y manifestación pacífica, supuestos delitos de opinión".
También que Caracas acepte la integración en la misión de seguimiento electoral de UNASUR de todos los expertos independientes y cualificados, enviados por la OEA, la Unión Europea y otras organizaciones internacionales para garantizar que las elecciones a la Asamblea del 6 de diciembre sean "justas y libres".
Solicitan medida de protección para ex coordinador de Provea
El defensor de los derechos humanos y su hijo fueron víctimas de la delincuencia el pasado 1ro de octubre en una zona del oeste de caracas
Los artículos 21 y 24 de la Ley de Protección de Víctimas permitieron la medida Foto. Archivo
El defensor de los derechos humanos y su hijo fueron víctimas de la delincuencia el pasado 1 de octubre en una zona del oeste de Caracas
Evely Orta
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una medida de protección para Marino Alvarado, ex coordinador de la organización Provea, quien denunció que él y su hijo fueron víctimas de robo el pasado primero de octubre, en la parroquia Candelaria de Caracas.
De acuerdo a un comunicado enviado por la institución, el requerimiento lo hizo la fiscal 18 del Área Metropolitana, Mónica Trejo, ante el Tribunal 32º de Control de Caracas. Las medidas están previstas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales.
El primer apartado establece: “La custodia personal o residencial, bien mediante la vigilancia directa o a través de otras medidas de seguridad, incluso en la residencia de la víctima del delito o sujeto protegido o protegida según sea el caso”.
Mientras que el artículo 24 de la referida ley habla sobre la protección policial: “El Ministerio Público podrá solicitar a la autoridad judicial competente que se le conceda protección policial a las víctimas, testigos y demás sujetos procesales que la ameriten. Esta protección policial podrá ser acordada por la autoridad judicial competente en cualquiera de las etapas del proceso penal”.
Con información de nota de prensa
Exigen al Gobierno detener hostigamiento contra defensores de DDHH
El Estado venezolano es responsable de que las defensoras y defensores de derechos humanos realicen su trabajo con las mínimas condiciones de seguridad
“Presidente de la AN es responsable de mi integridad física”: Marino Alvarado. Foto: archivo.
El Estado venezolano es responsable de que las defensoras y defensores de derechos humanos realicen su trabajo con las mínimas condiciones de seguridad
Con información de La Patilla.
En Venezuela el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo han permitido que persista un discurso de odio expresado de forma reiterada por altos funcionarios del gobierno nacional y el Sistema de Medios Públicos contra activistas. El Estado debe revertir esta situación de riesgo de inmediato.
Este fue el mensaje que expresaron defensoras y defensores de derechos humanos tras el secuestro, robo y agresiones sufridas por el defensor de DDHH y ex coordinador de Provea, Marino Alvarado y su hijo de nueve años el pasado 01 de octubre, día en que tres sujetos armados los sometieron en su vivienda y le despojaron de sus pertenencias. Esta agresión se dio en un contexto marcado por la constante exposición, criminalización y difamación a la que es sometida Alvarado y otros defensores en el programa “Con El Mazo Dando” conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
En los últimos tres años las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos han sido blanco de una escalada de ataques que se ha profundizado este 2015. Frente a esta situación, los defensores unidos responsabilizan al Estado por su integridad física y piden a las instituciones poner coto al discurso de odio que los somete a riesgo.
La rueda de prensa se realizó este lunes a las 10:30 de la mañana en el Salón Monseñor Arnulfo Romero de la Parroquia Universitaria de la UCV. Allí, el párroco y director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV, Raúl Herrera expresó que “este último atropello marca un hito grave tanto en el presente como en el futuro inmediato para todos los defensores de derechos humanos. Este tipo de atropellos no es casual, hay una incidencia para tratar de amedrentar a lo defensores y defensoras en su labor”.
Por su parte, Marino Alvarado inició su intervención expresando su agradecimiento a quienes se han solidarizado con Provea, con él y su familia.
“Lo que me ha ocurrido no hay elementos para decir que pueda tener motivaciones políticas, eso le corresponde al Ministerio Público. Lo que sí quiero dejar claro es que hay una responsabilidad del Estado, que debe garantizar seguridad ciudadana y que ha existido un conjunto de omisiones del Estado venezolano frente a las reiteradas y constantes practicas de hostigamiento a través de un discurso de odio por distintos funcionarios públicos que utilizan recursos del Estado contra los defensores y defensoras de DDHH. Hemos venido denunciando la situación de violencia a la que se expone a los defensores como consecuencia de este discurso de odio que busca colocar a un sector de la población en contra de quienes hacemos el trabajo de promover y defender los derechos humanos en Venezuela”, sostuvo.
El defensor y ex coordinador de Provea si bien destacó la respuesta rápida del gobierno y del Ministerio Público frente a su caso. No obstante, indicó que éste no es el comportamiento que han tenido las instituciones en anteriores oportunidades cuando han desestimado las denuncias y ataques hechos por defensores y activistas. “Ha habido un conjunto de denuncias que se han hecho al MP sobre acoso, preocupaciones y amenazas a distintos defensores de DDHH sin tener respuesta. El llamado al MP, no se trata solo del caso de Marino Alvarado, se trata de casos que han sido denunciados y deben tener respuestas positivas”.
“Presidente de la AN es responsable de mi integridad física”: Marino Alvarado
Alvarado responsabilizó al diputado Diosdado Cabello de su integridad física por ser quien encabeza los ataques a través del programa “Con el Mazo Dando” transmitido por el canal del Estado. “En los últimos dos meses me mencionó cinco veces”, dijo. Esto significa que fue mencionado en más del 50% de los programas que salieron al aire en ese período. Cabello dio detalles del itinerario de viaje, supuestos encuentros, e incluso, llegó a señalar falsa y maliciosamente a Alvarado de mantener encuentros con paramilitares en Colombia y pertenecer a la CIA con el propósito de criminalizar la labor de defensa y promoción de los DDHH.
“Al presidente de la AN, Diosdado Cabello, yo a usted lo hice responsable un mes antes de mi integridad física y lo sigo haciendo responsable. Yo le digo diputado que la campaña que usted ha hecho contra mi y contra Provea nos ha puesto en riesgo. He dicho que se investigue las consecuencias que puedan tener su difamación desde el programa “Con el Mazo Dando” con los hechos que han ocurrido”, mantuvo Alvarado.
Los defensores sostuvieron que si hubiese alguna pretensión de generar miedo no lo van a lograr. “Lo que hemos hecho durante muchos años es promover los DDHH en Venezuela, defender los principios democráticos y lo más importante acompañar a las víctimas y seguiremos con nuestra labor”.
“Hay preocupación entre los defensores por la omisión del Estado ante ataques”: Humberto Prado
El director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado llamó al presidente de la República, al presidente de la AN, los ministros, diputados y periodistas del Sistema de Medios públicos a cuidar las palabras y detener el discurso de odio. “Es muy fácil decir eso fue hampa común, pero hay que ver que existe una situación de exposición permanente. Diciendo que tienen dólares, que viajan. Simplemente las personas que hacen esto están pasando el dato a la delincuencia común, a sus sicarios o a sus fanáticos políticos simplemente para que sepan a quien deben amedrentar, a quien deben herir”.
Alertó sobre el contexto de criminalización contra los defensores y denunció que se trata de una campaña por ejercer el derecho constitucional de asistir al sistema interamericano y el sistema universal a denunciar violaciones de derechos humanos. “Aquí no se trata, señora fiscal, señor Defensor del Pueblo, de que salgan a solidarizándose con Marino Alvarado. Aquí se trata que desde hace rato están señalando a defensores de derechos humanos simplemente por utilizar el sistema interamericano y el sistema universal por llevar denuncias”.
El Estado es responsable de esta situación por omisión, por inerte, porque tienen que actuar inmediatamente cuando se produce un señalamiento contra los defensores, de acuerdo al mandato del Sistema Internacional. Además, distintos defensores tienen medidas de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no han sido acatadas por el Estado venezolano.
Prado sostuvo que se trata de un reclamo a las autoridades. “Estos señalamientos ponen en riesgo la vida de los defensores de derechos humanos. Marino Alvarado debe ser protegido por el Estado. Ya saben donde vive. Ustedes son responsable de su integridad”.
Por último, ejemplificó cual ha sido la actuación del MP ante este tipo de situaciones. “Hace unos días el MP desestimó una denuncia hecha por varios defensores por la persecución que sufrieron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía tras llegar de participar en el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra”.
El próximo 19 de octubre un grupo de defensores viajará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a denunciar la situación. Exigen que a su regreso no se repita la grave situación de hostigamiento
Fiscal General acusa al Comité de DDHH de la ONU de "falta de objetividad
Luisa Ortega indicó que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100 mil habitantes, cifra que el Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82
Luisa Ortega indicó que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100 mil habitantes, cifra que el Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82
Con información de EFE
La fiscal General de la Republica, Luisa Ortega, acusó hoy al Comité de Derechos Humanos de la ONU de pedirle investigar la violencia en el país como si no lo hiciera y de valerse de una opinión creada "con fines de magnificar un hecho que nada responde a la realidad".
Es una "falta de objetividad" valerse de esa idea en el órgano de las Naciones Unidas que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dijo Ortega, que se presentó el mes pasado en la sede de esa instancia de la ONU en Ginebra para presentar un informe oficial sobre el asunto.
El comité de la ONU le exigió al Estado venezolano velar porque todos los casos de muertes violentas sean investigados y que los responsables sean llevados ante la justicia y sancionados.
"Eso siempre se hace; cada vez que el Ministerio Público tiene conocimiento de la comisión de un hecho punible nosotros procuramos que se esclarezca y solicitamos las sanciones de quienes sean responsables", aseveró la Fiscal.
"Hay muertes violentas que no son constitutivas de delitos; es un error considerar que todas las muertes violentas son delitos", insistió.
Al someterse al escrutinio del Comité en Ginebra la fiscal dijo que los tribunales de su país habían condenado a 7 funcionarios por la represión de las manifestaciones antigubernamentales del primer semestre de 2014 y que aún estaban a la espera de sentencia otros 29.
Estos 36 funcionarios "de distintos cargos del Estado" fueron acusados de presuntos delitos cometidos durante las llamadas "guarimbas" (barricadas) opositoras, 9 de ellos acusados de homicidio y 27 de tratos crueles, reveló.
Hasta el mes pasado permanecían en prisión 35 personas, de ellas "14 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y 21 civiles" involucrados en hechos violentos que durante las "guarimbas" dejaron 43 muertos, entre activistas afines y detractores del Gobierno, agentes policiales y transeúntes.
La fiscal también indicó en Ginebra que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100.000 habitantes, cifra que la organización Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82.
La ONU considera arbitrarias 317 detenciones de manifestantes en 2014
De esos casos 37 corresponden a Anzoátegui. La ONG Foro Penal demanda el sobreseimiento de las causas alegando que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos
Foro Penal está demandando el sobreseimiento de 37 casos de detenciones correspondientes al estado Anzoátegui | Foto: cortesía
De esos casos 37 corresponden a Anzoátegui. La ONG Foro Penal demanda el sobreseimiento de las causas alegando que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos
Niurka Franco
Arbitrarias considera la Organización de Naciones Unidas (ONU) 317 detenciones ocurridas el año pasado, por lo que la ONG Foro Penal está demandando el sobreseimiento de los casos, de los cuales 37 corresponden al estado Anzoátegui.
Durante conferencia de prensa celebrada este martes, los abogados Manuel Ferreira, Freddy Vásquez, Carlos Bolívar, Zezarina Guevara, Dennis Herrnández y Salvador Pimentel dieron a conocer la sentencia del grupo de trabajo del Comité contra las detenciones arbitrarias del referido organismo internacional.
“ No fue esta la única denuncia, hubo unas 50 cartas de argumentación, cada una con una serie de denuncias, en especial ésta que se refiere a esas 317 personas y que ocurren entre el 20 de feb y el 5 de marzo de 2014”, detallaron, expuso Salvador Pimentel, directivo regional de Foro Penal.
Explicó que si arbitrarias fueron las detenciones, nulos deben ser los procedimientos, por lo que Foro Penal está pidiendo al Tribunal que se acuerde el sobreseimiento de todos los casos y por la similitud con otros casos de 2014 se espera que también deberán ser sobreseídos.
La causas aún están en curso en Anzoátegui, por lo que los adultos serán representados por Carlos Ochoa y Manuel Ferreira y los adolescentes por Foro Penal a través de las doctoras Zezarina Guevara y Luz Guerrero expertas en la Ley Orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (Lopna) . En total son 11 adultos y 26 menores.
“Todos los casos tienen las mismas condiciones porque fueron consecuencia de reclamaciones legítimas, previstas en Declaración de Derechos Ciudadanos y Políticos de la ONU, todas esas manifestaciones tenían la particularidad que fueron inatribuíbles las condiciones punitivas en Venezuela, en este caso es el Código Penal y en ese sentido pedimos que se acuerde el sobreseimiento”, expuso Pimentel.
Se dedicó un capitulo a lo que tiene que ver con la protección a quienes defienden los DDHH. Los miembros de Foro Penal denunciaron que han sido objeto de acoso persecución y descrédito, por parte del Gobierno, para intentar detener su labor en defensa de derechos fundamentales.
Advierten que desde el Estado se dice que reciben financiamiento internacional y que tienen una estrategia de desestabilización del Gobierno.
-Como quiera que no existe sino una excusa del Estado para atacarnos mediante una campaña sistemática para atacarnos y desmovilizarnos. El Gobierno censura a los medios y limita la comunicación.
Refieren que Venezuela tiene su propio Guantánamo y una vergüenza denominada “la tumba”. Resaltando que las únicas personas que pueden sacar a relucir lo que ocurre son los defensores de los derechos humanos, por lo que pretenden limitarlos y desmotivarlos de cualquier manera.
“Eso se considera en el pliego como una limitación a la libertad de expresión y a la asociación cuando los defensores de los derechos humanos deben actuar libremente sin presiones y recibir apoyo del Estado.
Destacan que otro tema tratado fue el Plan Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, anunciado por el vicepresidente Jorge Arreaza con la venia del Defensor del Pueblo, supuestamente por mandato del presidente de la República.
“Al respecto dijimos que estamos sumados a la idea de la defensa de todos los derechos. Si de ello emana un instrumento legítimo que nos permita continuar en defensa de los DDHH compramos esa iniciativa y Foro Penal se pone a la orden para ayudar a reestructurar el Poder Judicial recuperar la autonomía de los jueces y cuanto vaya en beneficio del respeto al ser humano. Siempre y cuando este plan nacional no pretenda impulsar legislaciones que le permitan violar los derechos humanos porque de ser así lo denunciaríamos”, advirtieron.
Senadores de iberoamérica visitan Caracas para constatar la situación de los Derechos Humanos
Luego de la declaración de los exmandatarios exigiendo al Gobierno de Nicolas Maduro unas elecciones transparentes, esta semana llagarán al país senadores de España, Uruguay y Argentina
Luego de la declaración de los exmandatarios exigiendo al Gobierno de Nicolas Maduro unas elecciones transparentes, esta semana llagarán al país senadores de España, Uruguay y Argentina
Evely Orta
Esta semana llegarán al país los senadores Dionisio García y Ander Gil (España),y otros parlamentarios de Uruguay y Argentina, quienes constatarán la situación de los derechos humanos de los presos políticos.
Así lo informó Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, al destacar “vamos a contar con la visita de distintos representantes demócratas del mundo, que vienen a nuestro país para ver lo que estamos viviendo”.
Tintori dijo que en Venezuela estamos abiertos a recibir la visita de cualquier persona que quiera certificar la situación de nuestros presos políticos y de los abusos de los que somos víctimas los venezolanos.
“Esperamos a líderes españoles, argentinos y uruguayos, estamos seguros que se darán cuenta de la crisis política, económica y social que hay en nuestro país”, agregó Tintori.
La esposa de López, también agradeció la solidaridad de los 28 exmandatarios de la región que firmaron las declaraciones de Panamá y Caracas, quienes exigieron garantías al Consejo Nacional Electoral para que los comicios parlamentarios del 6 de diciembre se realicen con transparencia.
CNE defiende su actuación ante la ONU
La rectora principal del CNE, Sandra Oblitas, aseguró este martes que "en Venezuela hombres y mujeres son iguales ante la ley"
Destacan la igualdad de género es transversal a las políticas del Estado. Foto: Archivo
La rectora principal del CNE, Sandra Oblitas, aseguró este martes que "en Venezuela hombres y mujeres son iguales ante la ley"
Caracas. Evely Orta
En un año electoral donde diversos sectores han denunciado las arbitrariedades del Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo que se vio obligado a anunciar la fecha de los comicios parlamentarios. Ante el abuso del poder del Estado en las elecciones internas del partido de gobierno, por permitir tal abuso, el ente electoral ha tenido que defender su actuación parcializada a favor del gobierno ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La rectora principal del CNE, Sandra Oblitas, aseguró este martes que "en Venezuela hombres y mujeres son iguales ante la ley", durante la presentación del informe sobre los avances del país en materia de derechos civiles y políticos, ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.
Oblitas afirmó que desde el CNE se estimula la participación de las mujeres en altos cargos públicos, por ello, recordó que recientemente el Poder Electoral aprobó un reglamento especial a fin de garantizar la equidad de género en las postulaciones a elecciones Parlamentarias, pautadas para el próximo 6 de diciembre.
La rectora también destacó que la igualdad de género es transversal a las políticas del Estado venezolano, pero obvió el hecho que tal decisión sobre la paridad de género la aprobó el CNE después de las primarias de la Unidad, cuando ya se habían escogido sus candidatos, con lo cual obliga a la alternativa demócrática a reformular sus candidatiras dándole una ventaja al Psuv que celebró su proceso interno después de establecida esta normativa sobrevenida..
Entregan informe sobre derechos humanos en Venezuela a expresidente Aznar
Grupo editorial El Venezolano denuncia graves faltas a la libertad de expresión y derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina
Foto: archivo
Grupo editorial El Venezolano denuncia graves faltas a la libertad de expresión y derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina
Con información de nota de prensa
Con ocasión de la presentación del proyecto de El Venezolano en España, el presidente del grupo editorial, Oswaldo Muñoz, hizo entrega de un informe de violación de los derechos humanos y libertad de expresión en América Latina a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, dirigida por el expresidenteespañol José María Aznar.
El estudio reúne los datos de la situación que se vive en países como Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela. En este último, durante 2014, se contabilizaron al menos 579 violaciones a la libertad de expresión y 43 muertes violentas en protestas antigubernamentales a principios del año pasado.
El informe recibido por el expresidente Aznar es el resultado de una investigación realizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El director de El Venezolano, como representante de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se ha tomado a la tarea de hacer escuchar estas denuncias en diferentes rincones del mundo. El pasado mes de marzo realizó una ponencia sobre el tema en el 65 aniversario del Instituto Internacional de Prensa (IPI) en Birmania y aprovechó la ocasión para hacer entrega del informe al Premio Nóbel de La Paz, Mohammed Yunus.
Vale la pena destacar que la situación en Venezuela ha sido denunciada también hace unas semanas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que otorgó la peor calificación en su informe anual de violaciones a los derechos humanos al país petrolero.
Venezuela, que figura en ese apartado desde 2005, y Cuba resultaron las peores clasificadas este año.
ABP exige anular medida de traslado de Daniel Ceballos a cárcel de San Juan de los Morros
Solicitaron a los organismos internacionales que se pronuncien al respeto y que tomen acciones en contra de las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela
Solicitaron a los organismos internacionales que se pronuncien al respeto y que tomen acciones en contra de las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela
Redacción
La Dirección Nacional de Alianza Bravo Pueblo a través de su presidente encargado y diputado a la Asamblea Nacional Richard Blanco, rechazan categóricamente el traslado del ex alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos a una cárcel común de San Juan de Los Morros, ya que se está poniendo en riesgo la vida del hoy candidato oficial a diputado de la MUD por el estado Táchira para las elecciones parlamentarias del 2015.
Rechazamos enérgicamente como lo trasladan a una cárcel civil de Guárico, puesto que en ese centro penitenciario de San Juan de los Morros no existen garantías que permiten resguardar la integridad física del dirigente de Voluntad Popular, así como alejarlo de la jurisdicción en donde reposa su acusación infundada, además de no permitirle un acceso directo de visitas por sus familiares.
Desde Alianza Bravo Pueblo exigimos a la Defensoría del Pueblo que actúe de manera inmediata y que solicite se anule esta medida que pone en peligro la vida del Ingeniero Daniel Ceballos.
De igual manera desde la tolda vinotinto que lidera Antonio Ledezma, quien se encuentra secuestrado desde el 19 de febrero, ratificamos que los delitos de lesa humanidad no prescriben y que este tipo de delitos la historia no los olvida, aunque tarden en sancionarse la justicia vencerá.
Solicitamos a los organismos internacionales que se pronuncien al respeto y que con fuerza tomen acciones en contra de estas violaciones de Derechos Humanos que son reiterativas en Venezuela.
Desde la Dirección Nacional de ABP rechazamos estas arbitrariedades que se cometen en contra de los venezolanos, violentando las elementales normas que establecen el respeto q los Derechos Humanos de los ciudadanos, especialmente el derecho a la vida.
Desde este partido político exigimos que se le respeten las condiciones de seguridad a Antonio Ledezma, Leopoldo López, y a todos los presos y perseguidos políticos del régimen venezolano.
Para finalizar expresamos nuestra solidaridad con Patricia de Ceballos, esposa de Daniel Ceballos y familia, así como también a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y a su círculo familiar.
Centro de Apoyo Justicia y Paz ofrecerá taller sobre DDHH en Anzoátegui
a actividad tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados de Barcelona. Estudiantes tendrán descuento especial
La actividad tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados de Barcelona. Estudiantes tendrán descuento especial
Redacción
La Sociedad Hominis Iura (SOHI) y el Colegio de Abogados de Anzoátegui, invitan a participar en el primer taller de DDHH que dará CEPAZ (Ctro. de Apoyo, Justicia y Paz) en el estado Anzoátegui.
Esta actividad tiene lugar en momentos en los que el tema cobra especial relevancia en el país y estará abierta a todo público, porque el fin es ampliar el espectro informativo y ofrecer a las personas los medios necesarios para defender sus propios derechos y los del colectivo.
El taller tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados en Barcelona, Avenida Country Club. Piso 3. Sala de Actos, de 8 am a 5 pm.
Su costo será de 200 bolívares para estudiantes, mientras el público en general pagará 300 bolívares, lo cual pasa a ser un valor simbólico, si se toma en cuenta la importancia de la información.
El taller constituye una inversión para el futuro, al aportar el conocimiento debido para la consecución de una sociedad justa en la que se valoren y respeten los derechos humanos de todos.
Ponentes:
1. José Bernardo Guevara, Tema: ¿Qué son los derechos humanos? Sistema Nacional e Internacional de protección de DDHH.
2. Edgar Lopez, Tema: Incidencia en políticas públicas sobre DDHH
3. Ursula Straka, Tema: Los mecanismos y métodos de protección en la defensa de derechos humanos
4. Melanio Escobar, Tema Cyberactivismo y Derechos Humanos
Enlace para pre-inscripción electrónica:
http://goo.gl/forms/t3mLEHFKnF
Pueden pre-inscribirse via el enlace de arriba, luego formalizar la inscripción al realizar depósito en Banco Mercantil y remitir planilla o comprobante de depósito o transferencia al email del CEPAZ: centrojap@gmail.com
Banco Mercantil
0105 0623 91 1623047285
Rif: J404294260
centrojap@gmail.com
Para mayor información, pueden visitar el Twitter de la Sociedad Hominis Iura donde hay información del Taller y del proceso de inscripción @Soc_hominisiura
Venezuela pudiera ser excluida del Mercosur por violar derechos humanos
En el seno del organismo califican de muy grave lo que sucede el país, lo cual creen afecta la democracia
Foto: Archivo
En el seno del organismo califican de muy grave lo que sucede el país, lo cual creen afecta la democracia
Con información de nota de prensa
Diputados que integran la comisión de Mercosur analizarán si Venezuela puede ser excluida del bloque tras el procedimiento por el cual el gobierno de Nicolás Maduro ordenó arrestar al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
El presidente de la comisión de Mercosur de la Cámara de Diputados de Argentina, Roberto Pradines, del partido Propuesta Republicana (Pro), señaló que lo sucedido en Venezuela es "de una gravedad institucional que afecta la democracia en este país”. Recordó que el tratado de Ushuaia establece la cláusula democrática impide a los países miembros perseguir o detener a quien opine distinto al pensamiento del gobierno".
El también diputado por el Partido Demócrata argentino advirtió que "el régimen chavista, encarnado por el presidente Nicolás Maduro, ha dejado de ser una institución democrática para ser una dictadura".
Por eso, apuntó que no pueden transgredir la vida democrática de un país y adelantó que se va a convocar a la comisión de Mercosur para que "se exprese de alguna manera en repudio a esta situación" y que tal declaración pueda servir de antecedente para un posible pedido de exclusión, afirmó el demócrata.
Jóvenes venezolanos elevan su voz ante Mercosur
Una comisión del parlamento del Mercosur, presidida por el diputado Pradines, recibió a jóvenes representantes de Venezuela, quienes denunciaron la “creciente represión”, del régimen de Nicolás Maduro. En la reunión, diputados de los partidos Frente Renovador y La Unión Cívica Radical (UCR), exhortaron al Gobierno de Argentina y a la comunidad internacional a intervenir ante el encarcelamiento del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma y del coordinador nacional de Voluntad Popular Leopoldo López.
El jefe del bloque radical, Mario Negri, adelantó que en calidad de integrante del Parlasur, solicitará en la próxima reunión de ese organismo que se constituya en Venezuela una delegación del Observatorio de la Democracia, tal como se había acordado en febrero de 2014. Dicho observatorio, a cargo del uruguayo Rubén Martínez Huelmo, debía conformar una delegación con parlamentarios de todos los países y partidos políticos para evaluar la situación en Venezuela y emitir un informe, algo que nunca ocurrió.
Por su parte, Patricia Bullrich (Pro), exigirá que la Cancillería reclame ante los organismos internacionales la activación inmediata de la cláusula democrática, contemplada en el Protocolo de Ushuaia del Parlasur, que cumple la función testimonial de preservar la democracia y los derechos humanos y que anualmente debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la región.
“El canciller y la presidenta están obligados a llevar adelante todas las acciones necesarias”, afirmó Bullrich, quien comentó que conoció a Ledezma y lamentó que “en 2015 haya políticos presos por sus ideas”.
Los diputados también cuestionaron que los países de la región no se expresen sobre esta situación. “Algunos Estados parte del Mercosur todavía mantienen un mutismo”, lamentó Pradines. “Lo más alarmante es el silencio latinoamericano”, coincidió Sergio Bergman (Pro).
Durante el encuentro Luis Maldonado, de la agrupación juvenil expresó: “Una Voz por Venezuela advirtió sobre “la creciente ola de represión en contra de estudiantes que se encuentran hoy en “la tumba” del Sebin, por manifestarse y alzar su voz”. Asimismo, le solicitó a Cristina Kirchner que se pronuncie en defensa de los Derechos Humanos que están siendo menoscabados en Venezuela.
En la reunión también se hizo presente Andreina Blanco, hija del ex preso político y actual diputado venezolano Richard Blanco. Además, la Fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED), envió una nota donde solicitó “a la comunidad internacional que se pronuncie a favor de Ledezma”.
El encuentro no contó con la presencia de oficialistas argentinos, quienes a través de un comunicado se solidarizaron con el gobierno del sucesor de Hugo Chávez y sostuvieron que Ledezma “fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión”.
Instan a Facultades de Derecho a pronunciarse ante peligrosidad de resolución 008610
Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos, porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes
Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos, porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes
Niurka Franco
El presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, mostró su preocupación ante el silencio mostrado por las universidades regionales en las que existen Facultades de Derecho, y que raramente no se han pronunciado respecto a la resolución 008610 emanada del Ministerio de la Defensa
El profesional del derecho, precisó que el pasado lunes tuvo lugar una reunión con la directiva de Impreabogados, en la cual fue tratado el tema y se debatió intensamente sobre la inconstitucionalidad de la resolución que a juicio del equipo de profesionales, no tiene discusión. Adelantó que esperan respuesta por parte del presidente de esa Federación.
“En ese encuentro se acordó instar a la Federación de Colegios de Abogados, como máxima instancia, para que se pronuncie respecto a un recurso de nulidad que estaremos interponiendo, precisamente sobre esa resolución que estimamos viola flagrantemente la Constitución nacional”.
Estima que los estudiantes de Leyes en el país no pueden quedarse callados ante una situación como la que se viene presentando, al pretender colocar una resolución por encima del Texto Fundamental.
Militares deben estar ojo avizor
Calderón lanzó un S.O.S a los militares venezolanos, para que revisen la historia y no pequen por ignorancia. “Es necesario que los miembros de la Fuerza Armada entiendan que los delitos de lesa humanidad no prescriben”, dijo al tiempo que aclaró que ningún militar que accione su arma contra un inocente en manifestaciones pacíficas podría alegar el estar cumpliendo órdenes de un superior.
“Las responsabilidades en este caso son individuales y por tanto cada uno deberá responder por sus propios actos”, recalcó y agregó que hasta un estudiante de los primeros años de derecho, sabe que una resolución no puede estar por encima de la Carta Magna y ésta es taxativa en su artículo 68.
“Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley”.
Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
CRGV y CNP de Anzoátegui condenan Resolución del Ministerio de la Defensa
Estiman que la medida no sólo menoscaba el derecho a informar, sino también el derecho a la vida de quien protesta e instan a agremiados a mantener estrictas precauciones al cubrir protestas callejeras
Estiman que la medida no sólo menoscaba el derecho a informar, sino también el derecho a la vida de quien protesta e instan a agremiados a mantener estrictas precauciones al cubrir protestas callejeras
Redacción
El Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela-Anzoátegui (CRGV), rechaza rotundamente la Resolución publicada por el Ministerio de la Defensa, N° 008610, en que se deja a discreción de funcionarios militares, el uso de armas de fuego para reprimir protestas civiles, en caso que el funcionario militar lo crea necesario.
El secretario general del CRGV, Carlos Landaeta y la directiva en pleno, instaron a los reporteros gráficos a tomar debidas precauciones en el caso de cubrir manifestaciones de calles, ya que se desprende de la orden dada desde tal ente de gobierno, el no respeto a la vida de los civiles y ciudadanos que ejerzan el derecho a la protesta.
Ya el CRGV ha fijado posición sobre las detenciones que funcionarios policiales y militares vienen realizando contra trabajadores de la prensa, sólo por el hecho de cubrir los sucesos alrededor de las colas por escasez que hay en distintas ciudades del país, “Tememos que pasen de detener a los colegas que ejercen el periodismo, a que atenten contra sus vidas con el uso de armas de fuego, por lo que ya no solo observamos violaciones de Derechos Humanos de la información, sino de la vida misma”, dijo Landaeta.
En días pasados el CRGV emitió cartas a los directivos de cuerpos como la Guardia Nacional Bolivariana (PNB), SEBIN, CICPC, Policía Municipal de Barcelona, Policía Municipal de Sotillo, Polianzoátegui, Policía Nacional Bolivariana (PNB), en que se solicitó una reunión con los jefes de de dichos cuerpos y sentar las bases del respeto y la convivencia en el ejercicio de las labores de cada institución, “Sólo asistió el jefe de Polisotillo, la policía municipal de Puerto La Cruz, el resto no se presentó”.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Anzoátegui, se sumó y respaldó el pronunciamiento y reiteró las advertencias de los reporteros, además se condena que en medio de la profunda crisis que sufre el país, se sume el no respeto a la vida, al derecho de informar y estar informados, situación que se ha venido agravando en la medida que el gobierno no logra solucionar los problemas económicos que ahogan a Venezuela. /AV