El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 por ciento, denuncia la OVP
El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy
Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.
El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy
Con información de EFE.
"Hoy presentamos un pequeño informe que tiene como estructura la situación del hacinamiento, la situación de la violencia carcelaria, la situación de la falta de personal (...) En cuanto al hacinamiento, en los actuales momentos hay más de 190 %", dijo a los periodistas el director del OVP, Humberto Prado.
Indicó que, entre las causas, están "el retardo procesal por parte de los órganos de justicia", "la falta de construcción de nuevos centros de reclusión" y "el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva".
En el Informe General sobre la Situación Carcelaria en Venezuela se destaca que, a las anteriores causas de hacinamiento, se suma el hecho de que el Ministerio del Servicio Penitenciario ha cerrado prisiones "de manera improvisada".
Entre los ejemplos de penales en situación de hacinamiento, el documento destaca el caso extremo del Centro Penitenciario de Aragua (centro del país) o cárcel de Tocorón, con una población reclusa de 7.634 personas, aunque sólo tiene capacidad para 750 internos.
"En consecuencia, este centro penitenciario cuenta con un excedente de población de 6.884 privados de libertad, por lo que registra un porcentaje de hacinamiento de 918 %", según el texto.
Al presentar el estudio, Prado señaló que desde 1999 hasta hoy han fallecido 6.500 personas dentro de las cárceles de Venezuela y 16.000 han resultado heridas, siendo el año 2012 el más trágico con 591 muertos y 1.132 heridos, mientras que en el primer semestre de 2015 se han registrado 109 muertos y 30 lesionados.
El informe añade que "la situación de degradación que se percibe en el sistema penitenciario venezolano no se ajusta únicamente a la violencia derivada del uso de armas y los enfrentamientos en los que viven los reclusos", pues existen otras formas de agresión como las precarias condiciones de las instalaciones.
Presos mantienen como rehenes a cuatro PNB en Caracas
Con el secuestro, los reos pretenden que los trasladen a otros penales ante el hacinamiento
Foto: Archivo
Con el secuestro, los reos pretenden que los trasladen a otros penales ante el hacinamiento
Redacción.
Al menos 130 presos tomaron como rehenes a cuatro funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una comisaría caraqueña ubicada calle capitolio de la zona siete de Boleíta. El secuestro inició a las 4:00 de la mañana de este lunes.
Los reos exigen su traslado a otros centros penitenciarios ante la situación de hacinamiento que los agobia. En esa sede cuentan con solo cinco calabozos. "Nuestros parientes están presos en condiciones deprimentes", declaró a un diario nacional Yenny Álvarez, representante de los prisioneros.
La mujer aseguró que muchos de los penados sufren sarna y amibiasis debido a las condiciones de las celdas. La toma de rehenes continuará hasta que se dé una mesa de trabajo con el Ministerio de Asuntos Penitenciarios, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General.
CIDH llama a evitar más muertes en las cárceles
Situaciones como la intoxicación masiva de Uribana amenazan los derechos fundamentales de los presos, dice comunicado
Foto: Archivo
Situaciones como la intoxicación masiva de Uribana amenazan los derechos fundamentales de los presos, dice comunicado
Con información de VOA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “profunda preocupación” y llamó a Venezuela a que cumpla su deber de evitar situaciones de inseguridad en las cárceles, tras la muerte de 48 reclusos del penal de Uribana.
Venezuela "debe tomar todas las medidas necesarias para prevenir situaciones de riesgo que, como la presente, amenacen gravemente los derechos fundamentales de los detenidos", señaló en un comunicado la CIDH.
Este miércoles la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, confirmó que 48 reos murieron en la cárcel de Uribana, ubicada en el estado Lara, al centroccidente de Venezuela.
Según el gobierno, los decesos fueron causados por una intoxicación con fármacos que ingirieron los presos.
"Estoy entristecida por lo que pasó en Uribana, pero asqueada de ver la hipocresía por la cantidad de muertes", dijo Varela.
La muerte de los reclusos se registró tras una protesta que inició el pasado 24 de noviembre, con una huelga de hambre en contra del maltrato a los reclusos.
Dos días después, el gobierno informó que habían fallecido 13 presos por intoxicación con fármacos tras tomar por asalto la enfermería de la cárcel, como otra medida de protesta.
La versión oficial fue cuestionada por el Observatorio Venezolano de Prisiones, (OVP) una organización no gubernamental que se dedica al monitoreo de la situación carcelaria en el país.
"Los presos no son tan estúpidos para tomarse un medicamento sin leer", denunció Humberto Prado, director del OVP.
La población penal llega a 55.007 reclusos, según el observatorio.
En el primer semestre han muerto en las cárceles venezolanas 150 reos en hechos violentos.
Iris Varela admite cifra de 48 muertos por intoxicación en Uribana
Al menos 145 presos resultaron afectados por el "coctel de la muerte" y 20 permanecen en estado de coma
Al menos 145 presos resultaron afectados por el "coctel de la muerte" y 20 permanecen en estado de coma
Caracas. Evely Orta
Después de un silencio de varios días la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, confirmó este miércoles la muerte de 48 penados de Centro Penitenciario David Viloria por el consumo indebido de un coctel de medicamentos durante una huelga el pasado 26 de noviembre.
"A mí no me gusta hablar de esa cifra, yo prefiero decir que más de 100 personas que ingirieron eso se salvaron y hay unos que están luchando por sobrevivir", dijo en entrevista para Globovisión, al confirmar los fallecimientos de los prisioneros. "Gracias a Dios fueron más los que se salvaron que los que murieron", añadió.
La ministra aseguró que el curso de las investigaciones sobre lo ocurrido en la cárcel de Uribana continuará hasta que se esclarezca cómo los privados de libertad se intoxicaron con el coctel el pasado 26 de noviembre, donde además de los fallecidos, 145 personas resultaron envenenadas, 20 de las cuales permanecen en coma.
Según el Ministerio Penitenciario, ese día "algunos privados de libertad, en situación de insubordinación procedieron a asaltar el puesto de salud e ingresaron violentamente al área de enfermería, para luego ingerir múltiples fármacos", en señal de "insubordinación" para pedir la destitución del director del centro.
Varela, que este miércoles no dio detalles de cómo sucedió el evento, indicó que ese día "hubo problemas en los que participaron funcionarios penitenciarios (...) donde hay la participación de los propios privados de libertad, y donde se está investigando la participación de funcionarios militares".
Pasado tres días del incidente fue cuando el Ministerio Público ordenó la investigación de lo que consideró una "situación irregular" en la cárcel de Uribana.
Por este hecho y su presunta responsabilidad fue detenido el señalado por el MP Julio Cesar Pérez, director del penal, según Varela el detenido era director de otro centro penitenciario y se encontraba asignado por ella en Uribana para investigar algunas denuncias hechas por familiares de los reclusos.
La ministra atribuyó las fallas dentro del sistema penitenciario a "las mafias" que "convirtieron las cárceles en una industria", en tal sentido informó que sólo este año "46 custodios han sido sometidos a la autoridad, están siendo enjuiciados y están privados de libertad" por delitos como "el tráfico de armas dentro de las cárceles".
Asciende a 44 la cifra de presos muertos de Uribana
Un reo más falleció un hospital del estado Lara, luego de presentar muerte cerebral y complicaciones por “envenenamiento”
Foto: Archivo
Un reo más falleció un hospital del estado Lara, luego de presentar muerte cerebral y complicaciones por “envenenamiento”
Redacción.
El número de presos de Uribana fallecidos por el supuesto “coctel” de medicamentos ascendió a 44 tras la muerte del zuliano Kiwza Joheel Novoa Armenta, de 37 años, hospitalizado en el Seguro Social Pastor Oropeza del estado Lara.
El reo presentó muerte cerebral y complicaciones por presunto envenenamiento, a causa del conflicto carcelario iniciado el pasado 24 de noviembre. Su hermana, Yoksy Novoa, denunció que además del diagnóstico contradictorio, le detectaron quemaduras en el abdomen, pies y manos.
La intoxicación masiva se registró dos días después de que un grupo de presos de Uribana iniciara una huelga de hambre en protesta por supuestos malos tratos cometidos por el director de la institución. El Ministerio de Asuntos Penitenciarios describió el caso como una insubordinación de los penados.
Iris Varela finalmente admite desastre en las cárceles
La ministra de Asuntos Penitenciarios reunió a los directores de los 42 penales del país nada menos que en Uribana, donde se contabilizan al menos 41 presos muertos
Foto: Archivo
La ministra de Asuntos Penitenciarios reunió a los directores de los 42 penales del país nada menos que en Uribana, donde se contabilizan al menos 41 presos muertos
Caracas. Evely Orta
Tras lo ocurrido en la cárcel de Uribana, donde fallecieron por intoxicación más de 40 reos, y un número superior se encuentran en estado crítico, finalmente la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, apareció en el escenario público.
Los directores de las 42 cárceles del país se una reunieron este martes en el Centro Penitenciario “David Viloria”, ubicado en el estado Lara.
Del encuentro convocado por la ministra Varela, salió un comunicado según el cual 12 custodios de Uribana serán presentados ante el Ministerio Público (MP) toda vez que confesaron “que estaban traficando armas, teléfonos y droga con los privados.
Transcendió que Varela advirtió a los directores de los penales que tomará todas las medidas necesarias evitar que “las mafias infiltren a los penales del país".
La advertencia obedece a los hechos violentos ocurridos en el David Viloria el lunes 24 de noviembre, cuando un grupo de custodios al parecer le abrió las puertas a los privados de libertad de los módulos 7 y 8, donde están recluidos los de mayor peligrosidad, y les dijeron que salieran a protestar contra el director del penal.
Las primeras investigaciones indican que esa acción de los custodios se debió a que un comisionado de la ministra Varela descubrió las presuntas irregularidades cometidas por ellos, como otorgarles privilegios a ciertos presos que cancelaban una cuota, alquilarles celulares y permitir el ingreso de droga, entre otros.
Según la versión oficial, en medio de esa revuelta, un grupo de presos destrozó las áreas administrativas y de enfermería, para luego preparar un coctel con anestesia, alcohol absoluto y otros fármacos, que causó la muerte de 41 reclusos.
¿Qué pasó realmente en la cárcel de Uribana?
La versión oficial indica que los presos intoxicados asaltaron la enfermería y consumieron medicamentos de distintos tipos
Foto: Archivo
La versión oficial indica que los presos intoxicados asaltaron la enfermería y consumieron medicamentos de distintos tipos
Caracas. Evely Orta
Unos 13 penados fallecieron en el Centro Penitenciario David Viloria, mejor conocido como la cárcel de Uribana, ubicado en el estado Lara. El hecho fue confirmado por el Ministerio de Servicios Penitenciarios a través de un comunicado difundido por VTV, en horas de la noche de este miércoles.
En el escrito se explica que el pasado lunes 24, en la mañana, un grupo de privados de libertad se declaró en huelga de hambre para exigir la destitución de un funcionario del ministerio, de quien presumían había sido designado director del Centro.
“Los reos del módulo 2 se tornaron violentos y comenzaron a romper las paredes y puertas de las áreas de reclusión, de inmediato se pidió apoyo a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En horas del mediodía, se congregaron los funcionarios a las puertas del penal para iniciar el proceso de diálogo y persuadir a la población desbordada que se encontraba en el portón principal del recinto, a que depusieran su actitud, para proceder a ingresar y restablecer el orden interno”.
Algunos de los internos estaban en estado de “sobredosis”, debido a que varios de ellos en “situación de insubordinación” asaltaron el puesto de salud e ingresaron violentamente el área de enfermería, lugar donde ingirieron fármacos como antibióticos, antihipertensivos, alcohol absoluto, entre otros.
Estas acciones produjeron la intoxicación de 145 privados de libertad, “los cuales han sido debidamente atendidos por el personal de salud que se encuentra desplegado en el centro penitenciario”.
En el comunicado se destaca, que esta acción desmedida de los penados trajo como consecuencia el lamentable deceso de 13 internos, entre tanto el personal médico hace sus mejores esfuerzos para reanimar a los afectados.
Sin embargo, el ministerio asegura que los hechos registrados no han vulnerado el régimen interno de disciplina, respeto absoluto a los derechos humanos, atención integral a la población privada de libertad y control del recinto.
La cárcel de Uribana forma parte de los más de 70 centros donde se implementa el nuevo régimen penitenciario del país, que ha venido superando el viejo modelo que se caracterizó por las deplorables condiciones de irrespeto, descontrol, anarquía y vulneración de los derechos humanos.
Paralelamente el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública, el Poder Judicial, el Jefe de la REDI, el Jefe de personal de la GNB, comisionado del Cmdnte Gral, y diputados de la Asamblea Nacional, han estado permanentemente en sitio, cumpliendo con sus labores de investigación.
Observatorio de Prisiones pone en duda versión oficial sobre Uribana
Aunque el Gobierno admitió las 13 muertes por intoxicación, la organización independiente contabiliza al menos 19
Foto: Cortesía
Aunque el Gobierno admitió las 13 muertes por intoxicación, la organización independiente contabiliza al menos 19
Con información de AFP
Humberto Prado, miembro del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), cuestionó la versión oficial sobre la muerte por intoxicación de 13 reos de la cárcel de Uribana. "Los presos no son tan estúpidos para tomarse un medicamento sin leer", aseguró.
También puso en duda el balance de víctimas, pues dijo que su organización contabiliza 19 cuerpos recibidos en la morgue.
El Ministerio de Servicios Penitenciarios informó la noche del miércoles que presos que realizaban una huelga de hambre en la cárcel de Uribana "ingresaron violentamente al área de enfermería; asaltaron la farmacia y los talleres, procediendo a ingerir múltiples fármacos", como antibióticos, antiepilépticos, antihipertensivos.
El Ministerio Público designó un equipo de fiscales y expertos en criminalística para investigar los hechos.
Desde el lunes los reclusos llevaban a cabo la protesta para denunciar lo que califican como tratos inhumanos y violaciones a sus derechos humanos ordenadas por el director del penal.
La “humanización” quedó desnuda
Un familiar de un recluso de Uribana relató a la AFP que los presos son regularmente golpeados durante las requisas, la familia es maltratada, las visitas son limitadas a una por mes, se suministran alimentos descompuestos, el agua potable es racionada a pocos días por semana y que la concentración en pequeños pabellones facilita la propagación de enfermedades como la sarna.
También dijo que este jueves el resto de los reclusos eran mantenidos formados y desnudos en los patios del presidio. Esta información fue imposible de confirmar por alguna fuente independiente.
Se le enreda el papagayo a Varela: Primero Rodeo III y ahora Uribana
Los presos de Uribana iniciaron una huelga de hambre indefinida para exigir la destitución del director del penal
Foto: Referencial
Los presos del centro de reclusión larense iniciaron una huelga de hambre indefinida para exigir la destitución del director del penal
Caracas. Evely Orta
La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, ofreció una rueda de prensa sobre los hechos ocurridos este fin de semana en la cárcel Rodeo III, donde secuestraron a la directora y a custodios del penal.
Varela aseguró que el ingreso de armas y hasta de una bomba lacrimógena fue con la complicidad de algunos funcionarios del penal, todos según ella, plenamente identificados. El caso ya está siendo investigado por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
Mientras la ministra declaraba, los privados de libertad del centro penitenciario Uribana iniciaron este lunes una huelga de hambre indefinida, que tiene como objetivo lograr la destitución del director del penal, Julio César Pérez.
Mediante un comunicado, los reos manifestaron sus exigencias e instaron a las ONG en derechos humanos a mostrar todo su apoyo en el caso.
El comunicado es el siguiente:
Los privados de libertad del centro penitenciario David Viloria de Uribana tomamos la decisión de iniciar hoy lunes 24 de noviembre una huelga de hambre indefinida, no solo los privados, sino también el personal de custodia administrativos y guardia nacional. Nuestra lucha no es contra autoridades, ni régimen penitenciario, nuestra lucha es para exigir la destitución inmediata del violador de los derechos humanos del director actual Julio César Pérez, quien se ha dedicado a torturar, humillar, maltratar a todos quienes permanecemos a este penal. Es por ello que presentamos nuestras exigencias y pedimos el apoyo a todos los medios de comunicación y sociedad en general.
Controlado motín en el Coliseo de la Urbina
Los funcionarios policiales heridos se encuentran fuera de peligro en centros asistenciales
Foto: Archivo
Los funcionarios policiales heridos se encuentran fuera de peligro en centros asistenciales
Caracas. Evely Orta
En normalidad se encuentra el Coliseo de la Urbina luego del motín registrado este jueves en la noche, aseguró el secretario de seguridad de la policía del municipio Sucre de Miranda, Ángel Alvarado.
“La situación de la sala de aprensiones del coliseo de la Urbina es de normalidad. Tuvimos un motín anoche. Estuvo presente el fiscal de derechos fundamentales y junto a él logramos lograr cambiar la situación”, informó.
Alvarado dijo que “los funcionarios heridos están fuera de peligro, están siendo atendidos en centros asistenciales y estamos recuperando toda la normalidad que debe de haber en este tipo de centros de aprensiones”.
El funcionario señaló que lo ocurrido era previsible: “Esta es una situación que nosotros hemos venido denunciando y lamentablemente hemos tenido un nuevo incidente. Nosotros queremos nuevamente insistir sobre la necesidad de los cupos para los traslados a centros penitenciarios adaptados para esta cantidad de personas que están aquí, en la cual hay un gran hacinamiento”.
Reiteró que el municipio Sucre no tiene ni los recursos ni el personal para controlar una situación que cada vez ha venido incrementándose, no solo aquí, sino en los centros de retención de todas las policías del país.
“Pedimos a la ministra Iris Varela que se aboque, que nos apoye en esta situación para el beneficio de los retenidos, de la institución policial, de los familiares y en definitiva de todo el país. Estos son centros que deben tener una reclusión de 48 horas. Es un lugar transitorio y se ha convertido en centro penitenciario que no está adecuado para el mantenimiento de estos detenidos. Tenemos 70 aprendidos en esta sala”.
En este sentido destacó Alvarado que el municipio mirandino tiene “un proyecto relativamente importante para mejorar la situación de los calabozos de la Policía de Sucre. Es un proyecto que nos permitiría mejorar en algo la situación que se vive actualmente y sin embargo el hacinamiento es algo que se va a mantener, dado a los niveles actuales de aprendidos que tenemos”.
Iris Varela quiere hacer un museo con las armas de los presos
La ministra detalló que en el penal de Tocuyito incautaron escopetas, fusiles, subametralladoras, pistolas, revólveres y granadas
Foto: Archivo
La ministra detalló que en el penal de Tocuyito incautaron escopetas, fusiles, subametralladoras, pistolas, revólveres y granadas
Con información de EFE
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, propondrá al presidente Nicolás Maduro la creación de un museo para exhibir todas las armas que se han incautado en las cárceles del país.
"Es bueno contar con un museo donde se pueda mostrar, una vez que esas armas estén inutilizadas, las armas de más vieja data, que se han incautado en los distintos recintos penitenciarios", dijo Varela.
La ministra mostró el arsenal que fue incautado en el Internado Judicial de Carabobo (centro) conocido como Tucuyito, que fue intervenido el pasado 4 de octubre y del que ya fueron trasladados más de 2.000 presos para iniciar la rehabilitación de la cárcel.
"Esas armas, después de que sean inutilizadas se pueden poner en una exhibición porque tiene que quedar para la historia el trabajo que ha venido realizando el Gobierno revolucionario presidido por nuestro camarada Nicolás Maduro en lo que es el desarme de todos estos recintos", agregó.
Varela también comentó que muchas de las armas que fueron incautadas en recintos que fueron intervenidos ya pasaron por un proceso de destrucción pero que hay fotografías y vídeos que dan cuenta de su presencia en las cárceles del país.
La ministra no especificó cuántas armas fueron incautadas en la requisa de Tocuyito, pero mostró varias escopetas, "armas tipo fusil", "subametralladoras", pistolas, revólveres, granadas, cargadores de distintos tipos de armas y casi 5.000 municiones.
El 19 de octubre de 2012 el Gobierno de Venezuela decretó una emergencia "en materia de infraestructura carcelaria" para la recuperación o construcción de nuevas prisiones, una medida que respondió a una crisis que durante el primer trimestre de ese año se saldó con 304 presos muertos y 527 heridos.
No obstante, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció en agosto pasado que 150 presos murieron y 110 resultaron heridos en el primer semestre de este año, afirmando que siguen "sin solución estructural los graves problemas en las cárceles" del país y que el Gobierno busca revertir la situación con "un régimen militar".
Según las cuentas del OVP, en 2013 murieron 506 presos en las cárceles del país, cifra inferior a los 591 registrados en 2012 y a los 560 del año 2011.