Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vielma Mora: Este lunes se abrió un paso fronterizo y no un corredor humanitario

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario

Caracas. Evely Orta

Los colombianos que trabajan formalmente en Venezuela podrán cruzar la frontera, ratificó el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, tras destacar que  “desde que se cerró la frontera ha disminuido los accidentes viales, el contrabando de alimentos, no hay colas en los establecimientos para echar gasolina”.

Así mismo informó  que este domingo permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que estaba en Cúcuta, pero primero deberán evaluar su identificación.

“Aquí no existe paso humanitario, eso es una apreciación del gobierno colombiano que vive en guerra, estamos cumpliendo con lo que establece la Constitución Bolivariana que establece atención al pueblo, bienestar al pueblo”.

Vielma Mora también hizo énfasis en que se continúa con el operativo escolar. “Niños venezolanos que estudian en Colombia y niños colombianos que estudian en Venezuela”.

Igualmente anunció que el paso fronterizo también es laboral para los colombianos que trabajan en Venezuela; y el paso medico es para los ciudadanos con tratamientos sean en Colombia o Venezuela y se gestiona por los distritos sanitarios.

Reportó la detención de un paramilitar y un contrabandista en un enfrentamiento este domingo en la noche. El paramilitar se llama Jorge Gómez, y fue capturado en un operativo de seguridad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno abre corredor humanitario en frontera con Colombia

Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes

Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes

Con información de Reuters

Venezuela abrió el viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió el paso de decenas de niños y jóvenes, un gesto de Caracas que podría facilitar un encuentro de los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro para buscar una solución a la crisis migratoria entre los dos países.

Fue la primera vez en 15 días que colombianos residentes en Venezuela pudieron regresar a su país por los pasos fronterizos cerrados.

“Se abrió un corredor y los niños colombianos que viven en Venezuela y estudian en Colombia están regresando a clases, algunos con sus familias”, dijo a periodistas el alcalde de la ciudad de la fronteriza ciudad de Cúcuta, Donamaris Ramírez.

A través del corredor, venezolanos que estudian en Colombia también pasaron la frontera.

Santos había condicionado un encuentro con Maduro a la apertura de un corredor humanitario, a que autorizara el ingreso a Venezuela de camiones para que los deportados recuperen sus pertenencias y al respeto de los protocolos de migración.

Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera común hace dos semanas, después de un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó dos uniformados heridos.

El mandatario socialista justificó su decisión y el estado de excepción en la zona fronteriza por la necesidad de combatir el contrabando y los grupos paramilitares en la extensa frontera de 2.219 kilómetros.

Desde que comenzó el cierre de la frontera, más de 1.100 colombianos han sido deportados y unos 10.000 han regresado voluntariamente por temor a represalias de las autoridades venezolanas, lo que desató una crisis diplomática y humanitaria que hizo que los dos países llamaran a consultas a sus embajadores.

El Gobierno de Santos sostiene que los colombianos deportados y expulsados sufrieron atropellos y violaciones de sus derechos humanos, denuncias que Venezuela niega.


Leer más