Incumplimiento de convenio deja sin agua a Nueva Esparta
A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agu
Rahal instó a iniciar las investigaciones por los problemas de agua Foto:Cortesía
A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agua
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de que se inicie una interpelación a los culpables, este miércoles el candidato por el circuito 2 de Nueva Esparta Jony Rahal, consignó ante la Contraloría General de la República (CGR) las pruebas que avalan la denuncia sobre el incumplimiento en los acuerdos Irán-Venezuela previstos para establecer la ampliación del acueducto Luisa Cáceres de Arismendi.
De acuerdo a lo explicado en su momento por las autoridades del estado, la ampliación de la segunda etapa del referido acueducto además de la instalación de una tubería marítima entre los estados Sucre y Nueva Esparta, requirió una inversión cercana a los 200 millones de dólares.
De acuerdo a lo expresado por el abanderado de la unidad en territorio insular, dicho convenio fue firmado el 25 de noviembre de 2009, para fortalecer la infraestructura hídrica y sanitaria en el país.
“Hemos presentado un informe técnico y detallado que evidencia el deterioro y las fugas de la tubería submarinade Los Clavellinos y la del Turimiquiere que surte de agua a gran parte del estado Nueva Esparta; han pasado 7 años y hoy los neoespartanos vivimos las calamidades de un gobierno que ha despilfarrado los recursos de la nación”.
En tal sentido, instó a la Contraloría General de la República a abrir una investigación, fiscalizando y supervisando cada una de las obras además de los contratos y convenios internacionales que han sido firmados por el ejecutivo nacional.
“Con ese acueducto se podía solucionar el problema del déficit del vital líquido en nuestro estado. Queremos saber dónde fue a parar el dinero destinado para estas obras, que no se reflejan en tuberías, ni en mucho menos bienestar para el pueblo de Nueva Esparta".
El pasado mes de mayo, el gobernador de la entidad Carlos Mata Figueroa anunció una inversión 163 millones 234.813 bolívares destinados para optimizar la distribución y presión de agua en Margarita con motivo de realizarse en ese estado la cumbre de países no alineados, la cual estaba prevista para finales del presente año y quedó diferida para los primeros meses del 2016.
Con información de nota de prens
La MUD exhorta a la Contraloría a dejar sin efecto las inhabilitaciones
La Mesa de la Unidad exhorta al Contralor General a dejar sin efecto las inhabilitaciones por el bien de la salud de la república
La Mesa de la Unidad exhorta al Contralor General a dejar sin efecto las inhabilitaciones por el bien de la salud de la república
Caracas. Evely Orta
Cuando faltan pocos días para inscribir las candidaturas para las elecciones parlamentarias, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, entregó este jueves ante la Contraloría General de la República un documento en rechazo a las inhabilitaciones administrativas contra Daniel Ceballos, María Corina Machado, Enzo Scarano, Manuel Rosales y Pablo Pérez.
En la misiva Torrealba exhorta al Contralor General, Manuel Galindo, a dejar sin efecto las medidas contra los dirigentes de oposición.
En este sentido el vocero de la Unidad destacó que "las inhabilitaciones adoptadas por la Contraloría son de discutible legalidad y tienen efecto dañino para salud de la República".
A su juicio las sanciones "promueven reducción de la utilidad de las elecciones como mecanismo para resolución pacífica de conflictos"
Entretanto la actual alcaldesa de La Cañada de Urdaneta, del estado Zulia, Nidia de Atencio, fue inhabilitada por cinco años
La medida entraría en vigencia a partir de 2017, fecha en la que culminaría su mandato.
Según trascendió que la inhabilitación surgió en horas de la tarde de este miércoles por parte del Tribunal 5to de Juicio Dr. Rómulo García y el fiscal fue Juan Carlos Montaner.
Atencio estaba acusada por dos delitos. Fue declarada inocente de la imputación de concierto de funcionarios con contratistas y culpable por evasión de procedimientos de licitación, la pena es de 18 meses de prisión pero se mantiene con su medida cautelar, en libertad.
Betsy Bustos: “El Contralor debería inhabilitar y sancionar a quienes han desfalcado a la nación”
La dirigente regional de PJ, recomendó a Galindo revisar los expedientes con indicios y pruebas que involucran a funcionarios públicos en presuntos hechos de corrupción administrativa
La dirigente regional de PJ, recomendó a Galindo revisar los expedientes con indicios y pruebas que involucran a funcionarios públicos en presuntos hechos de corrupción administrativa
Con información de nota de prensa
La diputada al Consejo Legislativa del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos instó este viernes al Contralor General de la República, Manuel Galindo, a inhabilitar y sancionar a aquellos funcionarios públicos que han desfalcado a la nación y que andan por el mundo disfrutando de las riquezas obtenidas ilícitamente a través de hechos de corrupción.
Bustos criticó la inhabilitación para optar a cargos de elección popular dictada por la Contraloría General de la República contra los ex alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano y la diputada María Corina Machado y calificó la medida como un “pase de factura” del gobierno contra líderes de la alternativa democrática.
“En Venezuela pensar distinto al partido de gobierno quedó prácticamente tipificado como un delito. Primero Chávez y ahora Maduro y sus enchufados, han venido utilizando los poderes públicos, que deberían ser autónomos e independientes para sancionar, juzgar e inhabilitar a quienes estamos luchando por un país de oportunidades para todos por igual”.
La dirigente regional de Primero Justicia en el estado Aragua, recomendó a Galindo revisar los expedientes que reposan en su despacho con indicios y pruebas que involucran a funcionarios públicos en ejercicio en presuntos hechos de corrupción administrativa.
Casos y más casos
Bustos exigió al Contralor General investigar, por ejemplo, la gestión de Manuel Barroso al frente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) desde el desde el 7 de junio de 2006 hasta el 26 de marzo de 2013.
“El ex ministro Jorge Giordani denunció públicamente que a través de Cadivi fueron desfalcados 25 mil millones de dólares y hasta la fecha no sabemos cuántas empresas de maletín están involucradas en este robo y muchos menos las personas que están detrás de ello ¿Acaso el coronel Barroso no es responsable? No solamente hubo ineficiencia e ineficacia sino una absoluta apatía ante la sustracción de dólares de las arcas públicas ¿Acaso no existían controles posteriores? ¿Qué pasó con la Contraloría Social de la que tanto habló Chávez y hoy esgrime Maduro?”.
La diputada regional también mencionó otros ejemplos como el caso de los depósitos en el banco HSBC y en la Banca de Andorra. “Organismos internacionales vienen haciendo averiguaciones que tienen que ver con la legitimación de capitales y el blanqueo de dinero y en las cuales han salido a la luz pública nombres de funcionarios públicos venezolanos”.
En el caso del HSBC, la denominada “Lista Falciani” dio cuenta de que Venezuela ocupa el tercer lugar como país con clientes que han depositado mayor cantidad de dinero (14 mil 800 millones de dólares). Allí hay depósitos de 1 mil 138 venezolanos, entre ellos algunos boliburgueses.
En cuanto a la Banca de Andorra, Bustos pidió al Contralor meter la lupa porque se habla de que se habrían hecho depósitos por el orden de los 4 mil 200 millones de dólares del erario público. “Ya nuestros justicieros Julio Montoya, Ismael García, Alfonso Marquina y Fernando Peña, acudieron a la Fiscalía General de la República a solicitar una investigación de los casos en los bancos andorrano y español”.
De acuerdo con lo denunciado por Montoya en marzo de este año, “la mayoría de estos 4 mil 200 millones de dólares vienen de Cadivi y del aparato de asignación de dólares preferenciales. Ya están apareciendo los dólares robados de Cadivi. Se los llevaron ministros, exministros, intermediarios”.
La Banca Privada de Andorra fue intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en Estados Unidos por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico. En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo del expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez, quien supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares.
Scarano apelará la decisión de la Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República al parecer está en una campaña férrea para inhabilitar a los candidatos de la Unidad con triunfo seguro, como Leopoldo López, Manuel Rosales, Daniel Ceballos, María Corina Machado, y ahora Enzo Scarano
La Contraloría General de la República al parecer está en una campaña para inhabilitar a los candidatos de la Unidad con triunfo seguro, como Leopoldo López, Manuel Rosales, Daniel Ceballos, María Corina Machado, y ahora Enzo Scarano
Caracas. Evely Orta
El exalcalde del municipio carabobeño de San Diego, Enzo Scarano, informó este jueves la medida en su contra por parte de la Contraloría que lo inhabilita a ocupar cargos públicos por un período de 12 meses.
Según la comunicación de la Contraloría General de la República (CGR), la inhabilitación se debe por presuntamente presentar su declaración jurada de patrimonio de forma extemporánea el pasado año.
Scarano anunció que interpondrá un recurso de apelación a la medida interpuesta por la Contraloría.
El exalcalde de San Diego expresó que la medida no le fue aplicada porque no hizo su declaración jurada, ni por cometer algún hecho de corrupción durante sus 11 años de gestión, "me inhabilitan porque supuestamente declaré de forma extemporánea, alegato que tampoco es cierto, porque lo hice en los lapsos correspondientes".
Señaló Scarano que no le sorprendió la noticia pues "ya sabía que se estaban utilizando todos los organismos del Estado para inhabilitarme políticamente. Toda la intervención hecha dentro de la Alcaldía de San Diego desde que fui encarcelado por la Sala Constitucional del TSJ, no les sirvió de nada porque lo único que consiguieron fueron cuentas claras. La Contraloría no consiguió en 11 años de gestión ningún hecho de corrupción, ni un acto administrativo fuera de lugar y eso me llena de orgullo, porque demuestra que tenemos un equipo de gobierno realmente eficiente".
Las declaraciones de Scarano en una entrevista de radio, dijo que fue privado de libertad de forma inconstitucional el pasado 19 de marzo de 2014 y a partir de esa fecha hizo su declaración jurada.
"Yo tenía 30 días para declarar y le recuerdo Contralor, que me separaron del cargo el 19 de marzo, me encarcelaron y aislaron en una cárcel militar en la que no tenía acceso para declarar por internet ni a recibir visitas, y le recuerdo que mi sentencia se emitió el 9 de abril, sin embargo hice mi declaración el 7 de mayo debido a que precisamente mi sentencia se emitió el 9 de abril, entonces en ese lapso solo han transcurrido 28 días según la sentencia del TSJ, de manera que sí declaré en los lapsos", detalló.
"El Contralor tomó una decisión supuestamente "preventiva" pero me sentencia con una inhabilitación por un período de 12 meses. Espero que usted contralor, rectifique su error", reiteró el candidato a las elecciones parlamentarias.
Contralor General admite que MCM fue inhabilitada por no declarar la cesta ticket
En 45 días se informará si Machado efectivamente se podrá lanzar como candidata a diputada para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre
En 45 días se informará si Machado efectivamente se podrá lanzar como candidata a diputada para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre
Evely Orta
Tras inhabilitar por 12 meses a María Corina Machado, por no declarar unos cesta ticket, que nunca cobró, el Contralor General de República, Manuel Galindo, argumentó este miércoles que la medida en contra de la líder opositora para ejercer cargos públicos por un año por supuestamente no incluir "conceptos" de carácter laboral en su declaración jurada de patrimonio cuando era diputada.
"Al no incluir en la declaración jurada de patrimonio tales conceptos de carácter laboral eso lo considera la ley, no la Contraloría General, sino la Ley Contra la Corrupción, como una inconsistencia o un ocultamiento", dijo Galindo a periodistas en la sede de la Fiscalía en Caracas.
El funcionario adelantó, sin dar más detalles, que en 45 días se informará si Machado efectivamente se podrá lanzar como candidata a diputada para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
La información sobre esta medida de la Contraloría fue difundida ayer por la misma María Corina Machado que este miércoles se pronunció formalmente sobre esta inhabilitación y aseguró que se postulará para las elecciones parlamentarias pese a esta decisión que calificó de "fraude" enmarcado en una "decisión política" del Gobierno.
Indicó, además que la inhabilitación se debe, supuestamente, a que en su declaración jurada no incluyó los cupones de alimentación que formaban parte de su salario cuando era diputada, cargo que ejerció hasta su destitución en marzo de 2014.
Intervienen la Contraloría General del estado Miranda
Queda suspendida en sus funciones Jenny Rosales Arrieta, quien ocupó el cargo desde el 06 de abril de este año
La publicación número 40.693 de la Gaceta Oficial, anunció la intervención. Foto: Archivo
Queda suspendida en sus funciones Jenny Rosales Arrieta, quien ocupó el cargo desde el 06 de abril de este año
Evely Orta
Según la publicación número 40.693 de la Gaceta Oficial, que circula este jueves se anunció la intervención de la Contraloría General del estado Miranda.
En el texto, se oficializa a Johannas Hernández como la Contralora Interventora de la entidad, quedando suspendida en sus funciones Jenny Rosales Arrieta, quien ocupó el cargo desde el 06 de abril de este año.
Según la misiva, expresa que “se viene presentando una situación en la cual pudieran vulnerarse los principios previamente establecidos lo cual afecta la imparcialidad y objetividad requerida para cumplir con el ejercicio del contralor fiscal”.
Hernández tendrá las siguientes atribuciones:
– Ejercer las funciones de control dispuestas en los artículo 163 de la CRBV y 44 de la Ley Orgánica de la CGR y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
– Al décimo día hábil siguiente al vencimiento de cada mes, deberá presentar a la CGR un informe pormenorizado de su gestión.
Contraloría cita a Henrique Capriles, Julio Borges y María Corina Machado
El contralor Manuel Galindo anuncia que se hallaron inconsistencias en la Declaración Jurada de Patrimonio de los tres dirigentes
Foto: Archivo
El contralor Manuel Galindo anuncia que se hallaron inconsistencias en la Declaración Jurada de Patrimonio de los tres dirigentes
Caracas. Evely Orta
La Contraloría General de la República emitió una notificación por cartel contra los líderes opositores Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, Julio Borges, dirigente nacional de Primero Justicia, y María Corina Machado, diputada depuesta de su cargo.
La cita responde a una supuesta inconsistencia en la Declaración Jurada de Patrimonio, según el contralor Manuel Galindo.
Galindo subrayó que dicha notificación está apegada a la ley, pues la misma expresa los motivos por los que se le puede solicitar a un ciudadano que justifique cada inconsistencia, afirmando que esto “garantiza que se respete el debido proceso”.
Además dijo que las acciones forman parte de un trabajo para desarrollar “una cultura anticorrupción” por lo que se tiene previsto que para el mes de julio, “todos los funcionarios públicos en ejercicio harán realizado su respectiva Declaración Jurada de Patrimonio”.
Abren concurso para elegir nuevo contralor de Lechería
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Foto: Cortesía
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Municipal de Lechería aprobó un acuerdo referente a la apertura del concurso formal para la elección del nuevo contralor municipal.
El presidente del ente edilicio, Andrés Dietrich, recordó que el año pasado, por motivos presupuestarios, no se pudo abrir dicho concurso y que se nombró uno temporal.
“En 2014 acordamos nombrar un contralor pro tempore, el funcionario más calificado según las recomendaciones que nos hizo la misma Contraloría General de la República (CGR). Rste año ya estamos abriendo el concurso para poder elegir a alguien para el cargo de la manera más transparente posible y apegado a las leyes”, señaló.
El edil legislador Frank Díaz, presidente anterior del concejo, refirió que el funcionario Rusber Salazar, ha realizado un satisfactorio trabajo a cargo de la Contraloría Municipal temporalmente.
“El concurso debemos abrirlo cumpliendo con los parámetros legales que nos exige la CGR, queremos reconocer el buen trabajo de Rusber Salazar como contralor encargado y esperamos que quien sea designado también tenga un excelente desempeño”, señaló Díaz.
Los ediles informaron que en los próximos días se publicarán las bases legales del concurso y requisitos para quienes quieran aspirar al cargo.
Contralora rechazó calificación de Venezuela como el país más corrupto
Los ataques contra la ONG Transparencia Internacional no se hicieron esperar. La narrativa oficial sigue intacta: toda información que les afecta es parte de una guerra mediática y económica
Foto: Archivo
Los ataques contra la ONG Transparencia Internacional no se hicieron esperar. La narrativa oficial sigue intacta: toda información que les afecta es parte de una guerra mediática y económica
Caracas. Evely Orta
Reaccionó la Contralora General de la República, Adelina González, al rechazar el informe presentado por la ONG Transparencia Internacional, el cual califica a Venezuela como el país más corrupto de América Latina.
González aseguró que con esta aseveración se ofende el gentilicio venezolano, que consideró “honesto y trabajador”.
Siendo fiel al discurso oficialista, González aseguró que estas acciones forman parte de una “guerra mediática y económica de la que es objeto Venezuela y que busca afectar la calificación del riesgo país, lo que puede incidir en la caída de bonos de la Nación y el precio del petróleo”.
La contralora consideró que esta ONG no tiene autoridad moral para hacerle calificaciones de esta índole a ningún país: “Esta organización no tiene reconocimiento por parte de ninguna institución auditora del mundo ni está respaldada por la credibilidad y aceptación de los ciudadanos”.
Sus informes se producen sin ninguna validación ni respaldo documental, carentes de todo rigor técnico y metodológico. También, emite opiniones sin conocer el marco jurídico de los países y mucho menos la estructura funcional de los sistemas de control interno y externo, advirtió González, y acusó a la ONG de no rendir cuentas de los recursos que recibe.
“La corrupción es expresión del capitalismo y Venezuela es un Estado dispuesto a enfrentar las desviaciones de ese capitalismo. Para ello cuenta con el ordenamiento jurídico en materia de lucha contra la corrupción más avanzado de Latinoamérica así como instituciones comprometidas con el rescate de valores y defensa de los intereses del pueblo”, enfatizó la contralora.
Deliberadamente, la contralora general no comentó nada sobre las investigaciones que ese poder debería estar realizando sobre los 25 mil millones de dólares desviados a través de Cadivi y otros tantos hechos de corrupción que han quedado en evidencia en el país.