Este viernes la defensa de López apelará la condena
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”. Afirmó Juan Carlos Gutierrez. Foto: archivo.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
Evely Orta.
Este viernes la defensa de Leopodo López y la de los jóvenes Christian Holdack, Ángel González y Demian Martin apelarán la decisión de la jueza 28 de Juicio, Susana Barreiros, de condenarlos por su supuesta responsabilidad en los hechos violentos del 12 de febrero de 2014.
Juan Carlos Gutiérrez, uno del equipo de abogados, informó que los motivos que sustentarán la apelación, en el caso de López, serán dos: denunciar la sistemática violación del debido proceso, al derecho a la defensa y al principio de publicidad, y atacar las inconsistencias de la motivación de la sentencia, que es una “simple narración de hechos que no se demuestran con las pruebas”.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, afirmó.
Gutiérrez explicó que apenas se entregue la apelación comenzará el proceso de admisibilidad, en el que la Corte de Apelaciones verificará si el recurso tiene sustentación jurídica. Si se admite, a los 15 días debe hacerse una audiencia oral, con intervención de las partes y de la Fiscalía.
“A los 10 días de esa audiencia, que no es otro juicio, vendrá el pronunciamiento, que puede ser uno de tres escenarios: que por los vicios del procedimiento se ordene un nuevo juicio, que López debe enfrentar en libertad; que se dicte una nueva sentencia que corrija errores y absuelva a los acusados o disminuya la pena, o que se ratifique una condena que es absurda y viciada, y debe ser revocada”, detalló.
Aclaró que López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”.
Por su parte, Rigoberto Quintero, abogado de González, destacó varios vicios del proceso y afirmó que la jueza Barreiros violó la Constitución al condenar a López y a los tres estudiantes, pues aplicó una condena política contra el derecho constitucional de los acusados a expresarse libremente.
Lamentó que la sentencia se basara en los testimonios de los expertos en el análisis del discurso y Twitter Rosa Amelia Azuaje y Mariano Alí, “vinculados con el oficialismo”, y no se incluyera a otros dos expertos de la defensa y uno del tribunal.
Denunció que las actas policiales no debieron usarse como elementos probatorios, que solo son indicios que deben cotejarse con otras pruebas. “Esta sentencia condenatoria es el preámbulo de una dictadura”, advirtió.
Andrea Santa Cruz, abogada de Holdack, insistió en que las 30 páginas que motivan la condena no se apoyan en una prueba real, y que se limitan a hacer una narración arbitraria de lo que dijeron 124 de los 144 testigos.
Condenan a Leopoldo López a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
Caracas Evely Orta
Pasadas las 9 de la noche de este jueves la jueza Susana Barreiro, emitió su sentencia condenatoria en contra del líder de Voluntad Popular Leopoldo López.
Aunque no hay pruebas fehacientes que incriminen a López para los dirigentes de oposición no fue una sorpresa la sentencia, pues realmente se trató de un juicio político por pensar diferente y exigir el derecho a la libertad de expresión.
López, fue declarado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014.
En el juicio que se le siguió al coordinador nacional de VP y que culminó en horas de la tarde de este jueves en el Palacio de Justicia, Caracas, se le acusó de promover hechos violentos el año pasado, en el que dos personas murieron tras una manifestación convocada por López: Bassil da Costa y de Juancho Montoya.
Leopoldo López cumplirá su condena en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda, donde está recluido desde el 18 de febrero de 2014, en cumplimiento a una orden de captura.
Tras conocerse la sentencia de López diversos sectores de la Gran Caracas manifestaron su descontentos sonando cacerolas, pitos y cornetas de manera espontánea.
Asesinos de Mónica Spear pasarán cuatro años en prisión
Dos adolescentes de 15 y 17 años de edad admitieron haber participado en el asesinato de la actriz y su esposo
Foto: Archivo
Dos adolescentes de 15 y 17 años de edad admitieron haber participado en el asesinato de la actriz y su esposo
Redacción.
Un tribunal condenó a cuatro años y seis meses de cárcel a los adolescentes que admitieron haber participado en el asesinato de la actriz Monica Spear y su esposo Thomas Henry Berry. Tienen 15 y 17 años de edad.
En la audiencia preliminar, el fiscal 24º de Carabobo con competencia en materia de Responsabilidad Penal del Adolescente, Wilmer Romero, ratificó la acusación contra el joven de 17 años por ser coautor del delito de homicidio calificado en la ejecución de un robo agravado e igual delito en grado de frustración en perjuicio de una niña de cinco años, asociación para delinquir y robo agravado.
De igual modo, ratificó la acusación contra el adolescente de 15 años por el delito de resistencia a la autoridad, aprovechamiento de cosas provenientes del delito y asociación para delinquir.
Luego de la admisión de hechos por parte de ambos jóvenes, el Tribunal 1º de control de Responsabilidad Penal del Adolescente del estado Carabobo dictó la referida condenatoria para ambos jóvenes, quienes se encuentran recluidos en el Centro de Internamiento Alberto Ravel en Naguanagua, refiere una nota de prensa del Ministerio Público.
Por este caso fueron condenados a penas de entre 24 y 26 años José Ferreira Herrera (18), Jean Carlos Colina (19) y Nelfrend Jiménez Álvarez (21); mientras que en juicio se encuentran Alejandro Maldonado Pérez (21), Adolfo Rico Agreda (26), Franklin Cordero Álvarez (28), Leonar Marcano Lugo (32) y Eva Armas Mejías (39).