Aumento del desempleo configura un país de buhoneros
Gran parte de la población ha tomado el comercio informal como una salida ante la crisis económica
Foto: Archivo
Gran parte de la población ha tomado el comercio informal como una salida ante la crisis económica
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Actualmente, Venezuela representa la segunda nación de Latinoamérica con la tasa de desempleo más alta, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE).
Dicha tesis se desprende del último reporte del INE en enero, cuando la tasa de desempleo se ubicó en 9,5. Venezuela quedaría detrás de Colombia como el país donde gran parte de la población se inclina hacia el comercio informal.
Para el economista Mauricio González, sectores importantes como hidrocarburos, electricidad, manufactura y comercio no están generando empleo en el país.
Califica a la situación como preocupante, ya que cada día los trámites para el registro de nuevas empresas son más engorrosos, haciendo así que los comerciantes tomen otras vías como la economía informal para su beneficio económico.
Aunado a esto, González afirmó que entre 2001 y 2010, se redujo a 200 mil el número de empleadores, lo que se tradujo en cerca de un millón de empleos perdidos.
Indicó que la luego de que entrara en vigencia la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), los encargados de empresas han disminuido considerablemente el número de empleados.
“Si el Gobierno sigue ahuyentando a los grandes inversionistas, no se podrá promover un clima de inversión con seguridad jurídica. Un país donde no se invierta no puede haber un crecimiento sostenible”, expresó.
Señaló que son necesarias acciones políticas para reducir los desequilibrios y restaurar la estabilidad de la inversión en Venezuela.
Intransitable está el casco central de PLC
Los vendedores informales toman las aceras del centro de la ciudad impidiendo el paso a peatones
Foto: Irina Figuera
Los vendedores informales toman las aceras del centro de la ciudad impidiendo el paso a peatones
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Utilizar las aceras de las calles para poder transitar tranquilamente es casi imposible en el centro de Puerto La Cruz, pues el sector informal no solo ha tomado parte de las avenidas sino también el paso peatonal.
Ventas de ropa, comida, jugos y uno que otro vendedor de cds, es lo que se puede observar desde las 9.00 de la mañana hasta pasada la 1:00 de la tarde.
Usuarios que frecuentan la zona relatan que muchas veces tienen que “lanzarse” a la calle para poder caminar con soltura y rapidez.
Aracely Guerra, habitante del municipio, indica que cada día son más los que toman las aceras impidiendo el libre paso: “Es imposible caminar. A veces tardo más en ir de un lugar a otro que en lo que realidad voy a hacer”.
“No me quiero imaginar cómo será esto en la temporada navideña”, dijo Amalia Rodríguez, vecina del municipio.
Otros coincidieron que las autoridades se han hecho los ciegos ante la situación.
Por su parte, la dirección municipal de Planeamiento Urbano arrancó con una fase de censo al sector informal, con el fin de reubicarlos en una zona donde no obstaculicen el paso de los usuarios.
No se otorgarán permisos a buhoneros durante diciembre en PLC
La Comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal espera que la decisión sea atacada en su totalidad
Foto: Archivo
La Comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal espera que la decisión sea atacada en su totalidad
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Este año los vendedores ocasionales no tendrán oportunidad de comercializar sus productos en el casco central de Puerto La Cruz durante la temporada decembrina, pues el gobierno local decidió no conceder permisos temporales para evitar que se congestione de la ciudad.
La concejal Amarilis Soto, presidenta de la comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal de Sotillo, informó que sólo permanecerán en las calles del centro los vendedores que fueron censados la semana pasada por la dirección de Seguridad Ciudadana.
Soto informó que el aumento en el número de informales que ocupan el casco central es que cada año al finalizar la temporada navideña, cuando ya se ha vencido el permiso, estos continúan ocupando los puestos y es difícil que los abandonen.
Señaló que además del censo, el ayuntamiento activará un operativo para verificar los permisos que exige a los vendedores de alimentos, cds, mercancía seca y los que alquilan teléfonos.
“De esa manera vamos a conocer cuáles son los vendedores originales de este municipio y a los que provienen de Barcelona, Guanta y Lechería lamentablemente los enviaremos para sus zonas”.
Asimismo indicó que entre las normas se encuentran la prohibición del uso de carretillas y pesos alterados, así como la obligación de mantener limpia el área de trabajo, sobre todo después de terminar la jornada laboral.
Acerca de la basura, la edil recordó que este sector produce 70% de los desechos sólidos que se encuentran en el centro porteño.
“Quien no acate la normativa tendrá sus sanciones regulares” concluyó.