Cancillería rechaza declaración de Comando Sur sobre narcotráfico
El general estadounidense Jhon Kelly asegura que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale por Venezuela
Foto: Archivo
El general estadounidense Jhon Kelly asegura que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale por Venezuela
Redacción.
Después de que el Comando Sur de Estados Unidos declarara que la cocaína vendida en los mercados mundiales sale de Venezuela, el ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que rechaza las consideraciones del general Jhon Kelly.
En el documento, aseguran que en el país ha incrementado 60% la efectividad de la incautación de droga desde que cesaron las relaciones con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
La cartera dirigida por Delcy Rodríguez califica como "grave" que Kelly haya ido al principal país productor de drogas del mundo para afectar con sus declaraciones y afirmaciones las buenas relaciones con Colombia.
"Además ataca y vulnera el esfuerzo reciente de los Gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América de consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones", agrega el comunicado.
Lea aquí el comunicado completo:
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente las declaraciones del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos de América, General Jhon Kelly, que cuestionan la voluntad y la acción incansable del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro para combatir el tráfico de drogas.
Desde la culminación de las relaciones con la DEA en el año 2005, institución que coordinaba con los carteles y los capos de la droga, Venezuela ha logrado incautar un promedio de 55,7 toneladas de droga al año, para totalizar la cantidad de 557,74 toneladas de estupefacientes de distinto tipo que pretendían transitar por nuestro territorio. Esta estadística configura un aumento del 60 por ciento en la efectividad de la incautación promedio por año en comparación al momento en que la DEA mantenía las operaciones en nuestro país.
La República Bolivariana de Venezuela es el único país en el continente que ha promulgado una ley para intercepción, inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico internacional de drogas. Entre los años 2012 y 2015 se han neutralizado 92 aeronaves producto de la aplicación eficiente del Sistema de Exploración y Vigilancia contemplada en la referida ley, impidiendo el tránsito de 180 toneladas de droga desde territorio venezolano.
Es muy grave que este funcionario haya ido al principal país productor de drogas del mundo para afectar con sus declaraciones y afirmaciones infundadas las buenas relaciones de vecindad con la hermana República de Colombia.
Estas declaraciones irresponsables contradicen los datos y reconocimientos que ha otorgado la ONU a Venezuela por estar entre los seis países de mayor confiscación de estupefacientes, y contradice además el tenor de las recientes declaraciones del Secretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield. Además ataca y vulnera el esfuerzo reciente de los Gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América de consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones entre ambos países.
Comando Sur: Cocaína movida hacia el mundo sale por Venezuela
El general estadounidense John Kelly resalta que no existe colaboración del gobierno de Nicolás Maduro en la lucha antidrogas
Foto: Archivo
El general estadounidense John Kelly resalta que no existe colaboración del gobierno de Nicolás Maduro en la lucha antidrogas
Con información de AP
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Kelly, cuestionó el miércoles la falta de colaboración del gobierno de Nicolás Maduro en la lucha antidrogas y señaló que gran cantidad de la cocaína que va hacia Europa y Estados Unidos sale por Venezuela.
"El único país con el que no tenemos esa colaboración es Venezuela y sabemos que gran parte de la cocaína que se mueve hacia los mercados internacionales sale por Venezuela", dijo Kelly durante una exposición en el marco de la Conferencia Internacional contras las Drogas que se celebra en la ciudad de Cartagena.
El oficial explicó que gran parte del tráfico de drogas que salen de Colombia se hace a través de aeronaves que pasan por territorio venezolano, por lo que desearía que hubiera una mayor cooperación por parte del gobierno de ese país con las autoridades de Estados Unidos.
Si bien indicó que hay una buena relación de trabajo con países como Panamá, Costa Rica, Salvador, Honduras y Nicaragua, entre otros, no pasa lo mismo con Venezuela, insistió Kelly.
"Venezuela se acerca al colapso económico"
Comando Sur de Estados Unidos ve posible una implosión de la economía venezolana
Foto: Archivo
Comando Sur de Estados Unidos ve posible una implosión de la economía venezolana
Con información de EFE
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, advirtió ayer que Venezuela está “cerca del colapso y de implosionar”, debido a su “triste” situación económica.
En una audiencia en el Senado estadounidense, el jefe militar para Sudamérica y Centroamérica dijo que el gobierno de Nicolás Maduro los acusa de “planear golpes de Estado y de querer derribar al gobierno, pero para eso no necesitan ninguna ayuda”.
Kelly afirmó que es muy “triste” ver a un país que posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo caer en una “atrofia” económica que ha provocado una inflación rampante y escasez de algunos productos básicos.
"Si (Venezuela) recorta los programas sociales y continúa la escasez, algo que parece inevitable, eso podría provocar mayores tensiones y protestas, lo que podría llevar al presidente Maduro a tomar más medidas represivas contra manifestantes y la oposición”, explicó Kelly en un testimonio escrito.
Asimismo, recordó que si Venezuela se ve obligada a recortar su aportación a Petrocaribe, podría “desencadenar un desplome a nivel regional, lo que incrementaría el riesgo de mayor migración”.
Kelly también mencionó la mayor influencia de Rusia en América Latina y sus intenciones de aumentar su presencia en Cuba, Venezuela y Nicaragua para desplazar navíos o bombarderos, algo que “preocupa” al Pentágono, indicó.
Esos movimientos son vistos por Kelly más como “una molestia que como una amenaza”, pero refuerza, en su opinión, la importancia de seguir labrando buenas relaciones con socios en la región, destacó en rueda de prensa posterior a la audiencia del Senado.
General John Kelly: Venezuela 'se merece algo mejor'
El general John Kelly, jefe del Comando Sur de EE.UU., asegura que el pueblo de Venezuela se merece un mejor gobierno.
foto cortesía VOA Noticias
Con información tomada de VOA Noticias, por Alberto Pimienta - Washington
El general John Kelly, jefe del Comando Sur de EE.UU., asegura que el pueblo de Venezuela se merece un mejor gobierno.
Para el general John Kelly, jefe del Comando Sur de EE.UU., el brazo del Departamento de Defensa encargado de todas las operaciones militares estadounidenses en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, el gobierno del presidente Nicolás Maduro no presenta la gestión que, según él, se merecen los venezolanos.
“Cualquier país, cualquier pueblo en el siglo XXI se merece algo mejor que lo que ellos tienen, particularmente considerando que son una de las naciones más ricas en la Tierra, potencialmente, por el petróleo que se encuentra debajo de la superficie”, explicó el general Kelly.
El líder del Comando Sur le hizo estas declaraciones después de participar en la conferencia sobre los “Nuevos Retos para el Hemisferio Occidental”, en la base militar Lesley McNair, en Washington.
Paul Zukunft, jefe de la Guardia Costera de EE.UU., dijo que la economía de Venezuela le genera inquietud.
Es una preocupación para mí ya que en cualquier lugar donde vemos las condiciones económicas sufrir, la pobreza se convierte incontrolable, muchas veces se convierte en suelo fértil para actividad criminal organizada o sobornos o socavamiento del gobierno, algunas de esas condiciones preexistentes ya existen, allí, en Venezuela”, aseveró Zukunft.
Kelly también afirma que, como jefe del Comando Sur, Venezuela no es su principal preocupación. Sin embargo, el general señala que si la situación llega a cambiar y Washington decide involucrarse, él estará allí.
“Si colapsa, algo que es poco probable pero, si colapsa, y nuestro gobierno trata de ayudar, ciertamente estaré en el frente de eso”, dijo Kelly.