Expresidente de Citgo: Debacle por caída del petróleo no llegará a Venezuela
Félix Rodríguez asegura que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares
Recomiendan a Pdvsa revisar la estructura de costos. Foto: Archivo
Félix Rodríguez asegura que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares
Caracas. Evely Orta
El expresidente de Citgo, Félix Rodríguez, afirmó este jueves que el derrumbe de los precios petroleros desde el año pasado han sido una calamidad no sólo para Venezuela.
Según Rodríguez que esta debacle no llegará al país, pues se está tratando de superar la crisis con algunos auxilios financieros de otros países.
“Un país con las reservas petroleras que tiene Venezuela, en un mundo que se mueve por la energía, nunca puede estar en la debacle y lo que puede registrar son ciclos de incertidumbre”.
Durante una entrevista en Globovisión, Rodríguez explicó que el mundo petrolero está articulado por el Wall Street, por lo que recomendó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) revisar la estructura de costo en cuanto a la eficiencia. “Los directivos de Pdvsa deben ir a una reestructuración funcional”.
El expresidente de Citgo dijo que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares. Por otro lado, considera que la industria debe prepararse para un repunte de los precios del petróleo.
Aclaró que “Citgo es rentable y estratégica para el país; ya que produce ganancias”, pero no se debe descartar que el derrumbe de los precios petroleros tenga sus consecuencias y repercusiones más tarde.
Rodríguez afirmó que la Organización de Países Exportadoras de Petróleo (OPEP) ha sido penetrada, en una estrategia desde Estados Unidos para dividir la organización y comprar petróleo más barato.
Sobre el caso de Guyana, dijo que “allí hay una invasión en desarrollo”, como la que ya protagonizó Venezuela como consecuencia de la acción de trasnacionales como Exxon-Mobil y empresas chinas.
Banqueros venden Citgo pese a anuncio del Gobierno
Las tres refinerías que integran Citgo tienen una capacidad conjunta de 750.000 barriles por día
Foto: Archivo
Las tres refinerías que integran Citgo tienen una capacidad conjunta de 750.000 barriles por día
Con información de Reuters
Los banqueros que representan a Venezuela en la venta de Citgo Petroleum fijaron una fecha para que posibles compradores presenten ofertas revisadas, según fuentes cercanas a la operación, pese a que el ministro de Finanzas del país descartó públicamente la venta de la red de refinación en Estados Unidos.
El avance del proceso es la más reciente muestra de la ambigüedad del Gobierno venezolano sobre la venta de Citgo, que paga significativos dividendos a la petrolera estatal PDVSA en momentos en que la caída de los precios del petróleo se suma a sus problemas de deuda.
Venezuela también se enfrenta a la inminente resolución de casos de arbitraje internacional tras las nacionalizaciones petroleras ejecutadas bajo el gobierno socialista del fallecido presidente Hugo Chávez. La venta de las refinerías en Estados Unidos eliminaría la posibilidad de que sean expropiadas por alguna corte en medio de estos procesos contra Venezuela.
Lazard Ltd, el banco de inversión contratado por PDVSA para explorar la venta de su filial externa de refinación, fijó como fecha límite para la presentación de las nuevas ofertas los últimos días de diciembre, dijeron esta semana tres personas familiarizadas con el proceso.
Las tres refinerías que integran Citgo tienen una capacidad conjunta de 750.000 barriles por día (bpd), a lo que se suman casi 50 terminales por un valor total de hasta 10.000 millones de dólares, según las aspiraciones de la casa matriz.
El ganador del proceso de oferta tendrá acceso a una de las mayores redes de refinación de la zona central de Estados Unidos y la costa del Golfo de México, beneficiándose del auge de la producción de crudo de ese país.
En una entrevista publicada el 26 de octubre en un diario local de Venezuela, el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco, dijo que la venta de Citgo "se descartó" provocando confusión entre las partes interesadas. Sin embargo, la venta ha progresado y ahora un nuevo hito se ha fijado para diciembre.
Una reciente primera ronda de ofertas atrajo interesados incluyendo a Marathon Petroleum Corp, Valero Energy Corp, Reliance Industries Ltd de India, PBF Energy Inc y HollyFrontier Corp. Las fuentes dijeron que estas firmas continúan con el proceso.
Potenciales compradores ya han avanzando en las gestiones, incluyendo visitas a las refinerías de Citgo en Illinois y Texas.
Valero y PBF declinaron hacer comentarios. Marathon, HollyFrontier y Reliance no respondieron de inmediato las solicitudes de comentarios.
Un representante de Citgo no proporcionó comentarios de inmediato. Funcionarios del Ministerio de Petróleo y de PDVSA tampoco pudieron ser contactados. Un representante de Lazard declinó referirse al caso.
(Reporte adicional de Jessica Resnick-Ault en Nueva York. Editado en español por Mónica Vargas)
Suspenden venta de Citgo: Ofertas pírricas
Se esperaba que la venta de la filial aliviara los flujos de caja de Pdvsa
Foto: Archivo
Se esperaba que la venta de la filial aliviara los flujos de caja de Pdvsa
Con información de Reuters
La sorpresiva decisión de Venezuela de suspender la venta de Citgo Petroleum, la filial estadounidense de la petrolera estatal Pdvsa, fue motivada porque recibió ofertas de compra muy por debajo de los 10.000 millones de dólares, dijo una fuente familiarizada con la operación.
Aunque el ministro de Petróleo, Asdrúbal Chávez, estaba a cargo de la venta, fue el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco, quien anunció la suspensión en un diario local el domingo, tras semanas de mensajes contradictorios sobre la transacción.
Los tenedores de bonos soberanos y de la estatal Pdvsa también criticaron la suspensión, que afirman, garantizaba ingresos ante una eventual crisis de liquidez, agregó la fuente.
"El hecho de que el anuncio lo hizo el ministro de Finanzas indica que el Gobierno está tratando de enviar señales a los banqueros y a los tenedores de bonos que ven como negativa la venta de Citgo", dijo la fuente.
"También es cierto que las ofertas recibidas hasta el momento no eran atractivas como las que estaban esperando", agregó.
Especulaciones sobre la venta de Citgo han circulado durante años, pero esta vez parecía real.
Los activos de Citgo están compuestos por tres refinerías con una capacidad combinada de 749.000 barriles por día (bpd). Las tres unidades están en Lemont, Illinois; Lake Charles, Luisiana, y Corpus Christie, Texas. Citgo también es dueña de 48 terminales.
Pdvsa había contratado al banco de inversión Lazard Ltd para manejar la venta y estaba en proceso de seleccionar una lista de ofertas para una segunda ronda.
Los potenciales compradores intentaban el lunes averiguar si la venta se había paralizado. Lazard no ha informado de cancelación alguna, según otra fuente vinculada a la transacción, pero pocos postores esperaban que avance el proceso.
"Estamos en busca de más información sobre esta decisión. No sabemos si la venta sigue en curso, pero muchas empresas no quieren continuar con la verificación, entregando información si la venta no se va hacer", dijo la fuente.
El proceso de subasta fue "bien dirigido", dijo uno de los participantes la semana pasada. Una primera ronda de ofertas se presentó a finales de septiembre, lo que atrajo a oferentes estratégicos y a inversionistas privados. Lazard más tarde pidió una nueva ronda, agregaron las fuentes.
Venezuela esperaba que la venta de la filial podría generar entre unos 8.000 millones a 10.000 millones de dólares, ingresos que aliviarían los flujos de caja de Pdvsa y los pagos programados de deuda en medio de una caída de los precios del petróleo.
Venezuela y PDVSA enfrentan unos pagos de deuda por unos 10.000 millones de dólares que se concentran entre 2015 y 2017. Tanto el país como Pdvsa ya han honrado la mayor parte de sus deudas que vencen este año.
Los planes de la venta de Citgo sacudieron los precios de los bonos venezolanos, ya que la refinería genera fuertes dividendos y garantiza el acceso del crudo venezolano al mercado estadounidense.
Citgo generó 778 millones de dólares de ingresos netos en el 2013, según datos citados por la firma Merril Lynch.
Además, los activos de Citgo son vistos como una potencial garantía de pago para las empresas que buscan ganar arbitrajes contra Venezuela por la nacionalización de activos, como las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips.
Se esperan pagos o decisiones finales en los casos pronto.
Gobierno venezolano confirma decisión de no vender Citgo
Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías
Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías
Caracas, 26 oct (EFE).- La Citgo Petroleum, filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, no será vendida, dijo hoy el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, al confirmar los planes del presidente Nicolás Maduro, de fortalecer esa empresa.
"Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías (...); la venta de Citgo está descartada y ya el presidente lo aseveró", dijo el ministro en una entrevista que publicó este domingo el diario caraqueño El Universal.
Además de una vasta red de autoservicio de combustible, Citgo cuenta con tres refinerías en Texas, Illinois y Luisiana, con una capacidad diaria de refino total de unos 750.000 barriles.
La versión sobre la decisión de Maduro de vender Citgo, en previsión de embargos de activos en Estados Unidos, país con cuyos gobiernos persisten las tensiones que caracterizaron la relación durante la gestión de su mentor y antecesor Hugo Chávez (1999-2013), fueron ya desmentidas por éste en una reciente visita a Nueva York.
El 24 de septiembre último, Maduro prometió a grupos sociales del barrio neoyorquino del Bronx que Citgo continuará la venta subsidiada de combustible y otros planes sociales impulsados por Chávez.
"Nuestros planes con Citgo es fortalecerla cada vez más, hacer las alianzas necesarias para fortalecer esa inversión de Venezuela en los Estados Unidos", remarcó entonces el jefe de Estado.
Las versiones sobre la venta de Citgo surgieron luego de que en agosto pasado el entonces vicepresidente económico de Venezuela, ministro de Energía y también presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, señalara que la vendería si hubiese una propuesta "conveniente".
Ramírez, actual ministro de Exteriores, estimó incluso que Citgo valía "un poco más" de 10.000 millones de dólares.
Frente a ello, el grupo de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), radicado en Miami, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que consideraron que vender Citgo sería una "traición a la patria".
Incluso el congresista estadounidense Joe García pidió entonces al Gobierno de Barack Obama bloquear una eventual venta de Citgo, la cual, dijo, "debe ser de suma preocupación para el Gobierno de Estados Unidos" por el destino que pudiera dar a las ganancias de esta operación el Ejecutivo de Maduro.
Maduro en Nuevo York: no se venderá de Citgo
Para sorpresa de algunos el presidente Nicolás Maduro Moros anunció que no se venderá la filial de Petróleos de Venezuela, Citgo, por el contrario continuará con sus planes de inversión y los programas sociales en Estados Unidos.
Foto: cortesía
Caracas. Evely Orta
Para sorpresa de algunos el presidente Nicolás Maduro Moros anunció que no se venderá la filial de Petróleos de Venezuela, Citgo, por el contrario continuará con sus planes de inversión y los programas sociales en Estados Unidos.
El anuncio lo hizo en la presentación que tuvo en el colegio Universitario de Hostos, en el Bronx, Nueva York, donde además dijo que se ampliará los planes sociales que hasta la fecha atiende a más de 150 mil familias, en 25 estados de EEUU.
Destacó que esta fue una iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, quien según él se gano el cielo.
Esto le da al traste a la eventual venta de la mayor filial de PDVSA en el extranjero, la cual fue anunciada el mes pasado por el entonces ministro de Petróleo y ahora canciller, Rafael Ramírez, aunque la misma fue condicionada a la recepción de una oferta “conveniente a sus intereses”.
Maduro quien viajo a EEUU para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, afirmó que ampliaría planes de Citgo como el programa existente de ayuda para distribuir combustible para calefacción a las comunidades más humildes del Bronx.
Hasta hace muy pocos días, la petrolera venezolana estaba buscando ofertas preliminares hasta fines de septiembre para la venta de los activos de Citgo, que podrían valorarse entre 8.000 millones y 10.000 millones de dólares.
Los activos de Citgo están compuestos por tres refinerías con una capacidad combinada de 749.000 barriles por día (bpd). Las tres unidades están en Lemont en Illinois; en Lake Charles en Luisiana y en Corpus Christie en Texas. Citgo también es dueña de 48 terminales.
Maduro dice que fortalecerá Citgo, en medio de expectativas de su venta
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que fortalecerá Citgo, la filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, a pesar de que un funcionario de su Gobierno y fuentes de la industria habían mencionado planes para venderla.
Foto: cortesía
CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que fortalecerá Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, a pesar de que un funcionario de su Gobierno y fuentes de la industria habían mencionado planes para venderla.
Una eventual venta de la mayor filial de PDVSA en el extranjero fue anunciada el mes pasado por el entonces ministro de Petróleo y ahora canciller venezolano, Rafael Ramírez, aunque la condicionó a la recepción de una oferta "conveniente a sus intereses".
Pero Maduro, en un acto la noche del martes en Estados Unidos con grupos sociales en el barrio de Bronx en Nueva York, no se refirió a una posible venta sino que más bien prometió que Citgo seguirá con los proyectos sociales en esa localidad que comenzó su predecesor, el fallecido Hugo Chávez.
"Nuestros planes con Citgo es fortalecerla cada vez más, hacer las alianzas necesarias para fortalecer esa inversión de Venezuela en los Estados Unidos. Para que sepan, para que nadie tenga duda", dijo en el marco de su visita al país norteamericano para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Maduro afirmó que ampliaría planes de Citgo como el programa existente de ayuda para distribuir combustible para calefacción a las comunidades más humildes del Bronx. "Por eso es que Chávez se ganó el cielo, Chávez se ganó estar al lado de nuestro Cristo redentor porque fue un verdadero cristiano", dijo.
Fuentes dijeron a Reuters recientemente que la petrolera venezolana estaba buscando ofertas preliminares hasta fines de septiembre para la venta de los activos de Citgo, que podrían valorarse entre 8.000 millones y 10.000 millones de dólares.
Los activos de Citgo están compuestos por tres refinerías con una capacidad combinada de 749.000 barriles por día (bpd). Las tres unidades están en Lemont en Illinois; en Lake Charles en Luisiana y en Corpus Christie en Texas. Citgo también es dueña de 48 terminales.
Por años el Gobierno venezolano se ha negado a la posibilidad de vender Citgo, pero en las últimas semanas se veía mucho más cercana.
Incluso, fuentes consultadas por Reuters dijeron que el banco de inversión Lazard Ltd ejecutaba el proceso de venta en nombre de PDVSA y que había enviado materiales describiendo la oferta a los posibles compradores.
(Por Eyanir Chinea. Editado por Javier López de Lérida y Silene Ramírez)
PDVSA pone a la venta Citgo con valor potencial de 8.000 a 10.000 millones de dólares
La petrolera estatal venezolana PDVSA está buscando ofertas preliminares hasta fines de septiembre para la venta de su filial Citgo Petroleum en Estados Unidos, un negocio que podría alcanzar hasta los 10.000 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto.
Foto archivo
La información se conoció en horas de la tarde de ayer martes 9 de septiembre, por reporte realizado por Mike Stone para la Agencia Internacional de Noticias Reuters
NUEVA YORK (Reuters) - La petrolera estatal venezolana PDVSA está buscando ofertas preliminares hasta fines de septiembre para la venta de su filial Citgo Petroleum en Estados Unidos, un negocio que podría alcanzar hasta los 10.000 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto.
El banco de inversión Lazard Ltd, que ejecuta el proceso de venta de Citgo en nombre de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha enviado materiales de oferta a los posibles compradores, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que el proceso aún no es público.
PDVSA también tiene una participación del 50 por ciento en la refinería Chalmette en Louisiana, en la que Exxon Mobil Corp es dueña de la parte restante.
La petrolera venezolana ha contactado separadamente a Deutsche Bank para explorar la venta de su participación en esa refinería.
Los activos ofertados tienen ganancias anuales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de alrededor de 1.500 millones de dólares, añadieron.
Los activos de Citgo, que están compuestos por tres refinerías con una capacidad combinada de 749.000 barriles por día (bpd), podrían valorarse entre 8.000 millones y 10.000 millones de dólares, añadieron.
Los postores pueden hacer ofertas individuales por activos, que incluyen refinerías, terminales, almacenamiento y las operaciones al por mayor, dijeron.
Los representantes de Lazard no pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios, mientras que PDVSA y Citgo no respondieron a los llamados.
El saliente ministro de Petróleo de Venezuela Rafael Ramírez dijo el mes pasado que el país venderá Citgo cuando tenga una propuesta "conveniente a sus intereses".
Las tres refinerías de Citgo en Estados Unidos están en Lemont, Illinois; Lake Charles, Luisiana; y Corpus Christi, Texas. Citgo también es dueña de 48 terminales.
Entre los oferentes por las refinerías podrían estar HollyFrontier Corp, Valero Energy Corp, Western Refining Inc, Tesoro Corp y PBF Energy Inc, dijeron fuentes conocedoras del tema.
Pero a PDVSA podría resultarle difícil encontrar un comprador único para todos los activos de Citgo, ya que dos de las refinerías están diseñadas para trabajar con petróleo pesado venezolano y las compañías de refinación estadounidenses están tratando de maximizar sus ganancias comprando crudo liviano doméstico, dijeron expertos a Reuters.
Pero más allá del tamaño del negocio y el atractivo de los activos, cuestiones de competencia podrían impedir que algunos oferentes puedan presentar propuestas por todos los bienes, según fuentes conocedoras del proceso.
(Reporte de Mike Stone en Nueva York; Editado en español por Silene Ramírez)