Diferida la audiencia para el 17 de diciembre de los sobrinos de Cilia Flores
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
Con información de AFP
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
El magistrado Paul Crotty concedió este jueves el diferimiento de la audiencia de Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores, sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, para el próximo 17 de diciembre a las 11:00 a.m.
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre a las 10:45 a.m.
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
La comunicación, que fue enviada el 25 de noviembre, aclara que los asistentes del Fiscal de Distrito Preet Bharara aceptaron también la solicitud.
El documento termina con la firma del juez Crotty y unas anotaciones que muestran la aprobación a la solicitud por parte del magistrado.
Efrain Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas permanecerán detenidos en elCentro Correccional Metropolitano (MCC, por sus siglas en inglés) hasta la nueva audiencia.
Difieren audiencia de uno de los sobrinos de Cilia Flores
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos
Evely Orta.
En horas de la noche del lunes, se conoció de manera extraoficial que la audiencia de Efraín Antonio Campo Flores, sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, había sido diferida para el 2 de diciembre, 4 días antes de celebrarse en el país unas elecciones legislativas consideradas cruciales.
Así lo informó el periodista Nelson Bocaranda al destacar que el cambio de fecha obedecería a una solicitud del bufete Patton Boggs.
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrino del presidente Nicolás Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y de conspirar introducir droga a Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de 5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.
Aunque el caso es contra dos venezolanos, el documento habla solo de Campo Flores, justamente el mismo día que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dice que no está confirmado el vínculo entre uno de los señalados y la familia presidencial.
Solicitan investigar cuentas de Cabello y sobrino de Cilia Flores en Panamá
Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico
Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico
Con información de EFE
El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez presentará mañana una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, por "posible delito" de blanqueo de capitales, dijo hoy el abogado y exdiplomático.
Cochez indicó a Efe que la denuncia que presentará ante el Ministerio Público (MP) incluye a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Francisco Flores de Freitas, sobrino de Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y supuestamente conspirar para meter droga en Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.
Campo Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos al menos cinco kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.
La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la "Human Rights Foundation", con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.
Según la acusación de Mendoza, citada por Cochez en su denuncia, la mencionada empresa habría pagado "posiblemente" a Cabello 50 millones de dólares por la "ayuda" que este prestó para obtener contratos con el Estado venezolano.
Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de la que es dueño Diosdado Cabello, según el documento.
Cochez indica en su escrito, fechado el 17 de noviembre, "que no es la primera vez" que a Cabello "se le vincula con actividades ilícitas tales como lavado de dinero".
Sostiene que de materializarse lo relativo a Banesco, le corresponde al MP investigar "para comprobar la existencia del hecho punible y descubrir al autor o partícipe o quienes hayan tenido injerencia en la comisión del mismo".
En cuanto al ahijado de Maduro, Cochez denunció que mantiene en Panamá una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014, de la cual es su presidente y representante legal.
Entre los directores de Transportes Herfra esta Hermes Melquíades Flores, cuñado de Maduro, según Cochez.
El exembajador panameño señala en la demanda que Campos Flores fue detenido la semana pasada en Haití y reenviado a los Estados Unidos, donde se encuentra detenido por el posible delito de tráfico de drogas.
En ese sentido, Cochez solicita al MP que investigue a Cabello y a Campos Flores por la posible comisión del Delito contra el Orden Económico (Blanqueo de Capitales).
También pide que se dé copia de la denuncia a la Superintendencia de Bancos de Panamá, para que determine las cuentas que mantienen los denunciados en los diferentes bancos del sistema bancario de Panamá a título personal o a través de interpuestas personas.
Igualmente solicita se analice la procedencia de los fondos que los mismos puedan tener en dichos bancos.
Richard Arteaga : el país tiene derecho a saber por qué familiares de Flores tenían pasaporte diplomático”
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, emplazó al gobernador dela entidad, Aristóbulo Istúriz a dar la cara a los ciudadanos, explicando las razones por las cualesfamiliares de la primera dama, tenían pasaportes diplomáticos al momento de ser detenidos en los EEUU por supuesto tráfico de drogas.
“Estamos hablando de familiares directos de la familia presidencial, no de cualquier hijo de vecino por eso, la comunidad está atenta y esperando que el gobernador, así como otrora era tan incisivo y diligente diputado desde la AN, ahora responda como gobernante”, sentenció.
Advierte que la población quiere oír al dirigente político que en una oportunidad aseveró que “Chávez se había fumado una lumpia”.
Arteaga dijo reconocer que ningún dirigente político es responsable de los actos de su familia, pero añade que lo lógico en este caso, sería ofrecer una explicación al país sobre las razones por las que se movilizaban como miembros de la diplomacia venezolana.
“La gente está cansada de que el Parlamento sea el patio trasero del Psuv y que ni siquiera se le respete la facultad de aprobar Leyes, porque hasta eso lo hace el Ejecutivo.”
Recordó que con todas las fallas que le puedan atribuir a la denominadacuarta república, el Congreso Bicameral funcionaba y tanto así, que entre otras decisiones autónomas, se aprobó el antejuicio de mérito a un presidente en ejercicio, como fue el caso del extinto Carlos Andrés Pérez.
Refiere que frente al silencio del Estado venezolanoy de los funcionarios, ante lo ocurrido con la familia presidencial, la población está expectante y dispuesta a pasar factura.
“Ellos van a tener que enfrentar el tribunal del voto, porque como seay ahora somos nosotros quienes tomamos esa frase tan de moda, vamos a impulsar el cambio que el país clama, apoyados en el voto”.
Dijo ver con preocupación que a estas alturas, todavía no haya sido convocada la plenaria, lo que a su juicio responde al deseo de evitar que sea solicitada la apertura de una investigación, por el caso que involucra a familiares de Cilia Flores detenidos en Estados Unidos.
Escándalos de nepotismo y corrupción persiguen a Cilia Flores
Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura
Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011. Foto: archivo.
Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura
Con información de New York Times
Dos sobrinos de Flores fueron arrestados esta semana en Haití y llevados a Estados Unidos para enfrentar cargos federales de narcotráfico.
Los dos hombres fueron identificados el jueves en un acta de encausamiento en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan como Efraín Antonio Campo Flores, de 29 años, y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30. Dos personas con conocimiento del caso dijeron que los hombres eran sobrinos de Flores.
Un funcionario del gobierno en Caracas dijo que Campo Flores era hijo de una de las hermanas de Flores, mientras que Flores de Freitas era hijo de uno de los hermanos de la primera dama. El gobierno venezolano no confirmó las relaciones.
Las autoridades estadounidenses no han sugerido que Flores o Maduro tuvieran conocimiento o estuvieran involucrados en la supuesta trama de tráfico de drogas. Pero la conexión familiar podría causarle problemas a Maduro, en especial cuando se acercan las cruciales elecciones legislativas programadas para el 6 de diciembre, pues sirve como un poderoso recordatorio de las amplias inquietudes sobre corrupción, lazos con narcotraficantes y priviliegios a familiares en los niveles superiores del gobierno.
Las acusaciones contra los sobrinos de Flores son simplemente las más recientes en una serie de investigaciones de narcotráfico que involucran a personas cercanas a Maduro y Chávez.
El nepotismo es otro tema candente. Chávez, quien fue presidente durante 14 años hasta que murió en 2013, colocó a un hermano a la cabeza de la compañía nacional de electricidad y a un primo en un puesto superior en la compañía petrolera operada por el gobierno. Otro hermano fue ministro de educación antes de ser elegido gobernador de su estado natal.
Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011.
En 2008, el líder de un sindicato progubernamental que representa a empleados de la legislatura acusó a Flores de evadir los procedimientos normales para colocar a 40 familiares en puestos de gobierno, en ocasiones pasando por encima a aplicantes más calificados.
Divulgó una lista de los familiares en puestos gubernamentales que incluía a una hermana, al menos dos hermanos, una nuera, y muchos otros.
Flores negó firmemente cualquier trato especial a sus familiares, y dijo que habían recibido sus puestos con base en sus méritos.
En ese momento, un comentarista dijo en broma que había tantos de sus familiares trabajando en la Asamblea Nacional que si alguien decía el nombre Flores, todos volteaban.
Registros gubernamentales en línea indican que varios de los familiares de la primera dama mencionados durante el escándalo continúan teniendo cargos gubernamentales.
Desde que se convirtió en primera dama, Flores ha ampliado su influencia y es considerada una de las personas más poderosas en el gobierno. Y es, una vez más, candidata para la Asamblea Nacional en la próxima elección.
Entre sus parientes y colaboradores cercanos en posiciones de poder está otro sobrino, Carlos Erik Malpica Flores, quien fue designado tesorero nacional unos meses después de la elección de Maduro. El presidente posteriormente le dio asiento en la junta de la compañía petrolera gubernamental, Petróleos de Venezuela, y también fue nombrado vicepresidente de finanzas de la misma.
Julio Montoya : “caso narco-Flores está bajo blackout comunicacional”
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Julio Montopya, Diputado AN y candidato a la reelección por el Estado Apure / Foto: archivo
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Niurka Franco
El dirigente nacional de Primero Justicia, asegura que en cualquier democracia del mundo, ante un escándalo de narcotráfico tan lamentable, grotesco y alarmante como el caso “ Narco Flores”, que involucra nada más y nada menos que a la familia presidencial, ya hubiesen ocurrido una serie de renuncias, no solo del Jefe de Estado, sino de autoridades de diversas instituciones.
Montoya asegura que sobre este delicado asunto, se han evidenciado en el país dos tipos de silencio; el primero es ese al que está sometido el pueblo venezolano, que no encuentra a quién preguntar ni cómo informarse, porque se ha impuesto un “blackout” informativo, como si se tratara de cualquier detención intrascendente y no de la familia del Jefe de Estado.
“El otro silencio- dijo- es el del Estado, que debe decirle algo a los venezolanos sobre un caso que constituye un escándalo de trascendencia internacional”.
Emplazó a la Fiscal General de la república, Luisa Ortega Díaz, a iniciar una investigación por noticia criminis, a su juicio, es pertinente determinar cuál es el alcance en el país de las personas detenidas y las razones por las que tenían pasaporte diplomático.
Montoya, quien además es parlamentario, recordó que en éste como en el caso Andorra, los implicados también contaban con pasaporte diplomático. ”Alguien tiene que explicar esto y la Fiscalía está llamada a investigar, dijo, tras acotar que tampoco sobre el escándalo que involucró a Walid Makled hubo explicación alguna y desde su perspectiva, hay algunas similitudes, sobre todo en lo que respecta al silencio.
“La estrategia del gobierno ha sido siempre acusar al imperio, pero el silencio que decidieron mantener hoy es como admitir la culpabilidad. Como dirigente de Primero Justicia, exijo por qué estos muchachos cargaban pasaporte diplomático”, dijo, al tiempo que fustigó la línea que siguen algunos medios de comunicación que abiertamente reciben línea del gobierno.
Capriles Radonski: cancillería debe explicar cómo dos detenidos por narcotráfico tienen pasaporte diplomático
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos. Foto: archivo.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Evely Orta.
"La cancillería tiene que explicarle al país sobre caso narcotráfico con detenidos usando pasaporte diplomático venezolano", señala un mensaje en la red social Twitter de Capriles Radonski.
"Los venezolanos estamos esperando que el Gobierno Nacional informe sobre ocurrido en Haití con 2 detenidos con pasaportes diplomático", añadió en otro mensaje.
El diario The Wall Street Journal afirmó este miércoles que la justicia estadounidense detuvo al ahijado y a un sobrino de Maduro y de su esposa, Cilia Flores, acusados de conspirar para transportar cocaína a Estados Unidos.
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos.
Sin embargo, el jefe de Estado dijo este jueves, sin referirse directamente al tema, que su país seguirá "su camino" pese a lo que consideró "emboscadas imperiales".
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó el miércoles que Maduro está siendo "atacado por todos lados" y denunció también al "imperio norteamericano" por estos presuntos ataques, sin mencionar las detenciones.
Lo que se sabe del narco-escándalo de la familia presidencial venezolana
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Con información de BBC Mundo
En un extenso reportaje la BBC Mundo realiza compilación que recoge las incidencias y desarrollo de la noticia que ha dado la vuelta al mundo acaparando los titulares de la prensa internacional, pero que sin embargo en Venezuela no ha tenido la difusión que la gravedad del caso reviste, a pesar del gran interés que ha suscitado en los venezolanos.
Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves por varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ambos fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe, Haití, en un operativo del que todavía no se han compartido oficialmente detalles.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), y ese mismo día fueron trasladados a Nueva York.
Este jueves fueron imputados por varios delitos de narcotráfico, a la espera de volver a comparecer ante el juez el 18 de noviembre.
Campo y Flores, que quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua.
Quiénes son
Efraín Antonio Campo Flores tiene 29 años. Es sobrino de Cilia Flores y, según reportan los medios venezolanos, ella lo crió cuando su hermana murió.
Su registro en el Seguro Social en Venezuela indica que tiene residencia en la zona de Caracas llamada La Silsa y que trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011.
Franqui Francisco Flores de Freites tiene 30 años. Es el primo de Campo Flores, es decir que ambos son parientes de Cilia Flores y el presidente Nicolás Maduro.
Ambos hombres portaban pasaporte diplomático en el momento de su detención.
De qué se los acusa
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Reuters
A Maduro y a su esposa el escándalo les sorprendió en Arabia Saudita, donde estaba para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de "cinco kilos o más" de cocaína a EE.UU. a través de Honduras.
La imputación indica que los acusados "y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada".
La fiscalía asegura que Campo y Flores "conspiraron" para fabricar y distribuir una sustancia regulada "intencionadamente y sabiendo" que dicha sustancia iba a ser importada "ilegalmente" a EE.UU.
Cómo se declararon
No ha trascendido si Efraín Campo Flores y Francisco Flores se declararon o no culpables.
La fiscalía enfatizó en un comunicado que "los cargos de la imputación son simplemente una acusación y los acusados se presumen inocentes a menos y hasta que se demuestre que son culpables".
En la comparecencia, de apenas cinco minutos de duración, los imputados tan sólo confirmaron ante el juez y la fiscalía que entienden los cargos de los que se les acusa, informó la agencia Efe.
Ambos estuvieron acompañados de sus abogados y contaron con un traductor.
Los dos imputados permanecerán detenidos sin fianza en una prisión federal de Nueva York.
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Qué se dice en Venezuela
Ni el presidente ni su esposa hicieron comentarios públicos sobre la detención.
Desde el gobierno de Venezuela tampoco hubo ni confirmación ni aclaración alguna.
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores,tenemos un solo destino..Vencer....", escribió Maduro este jueves en un mensaje de Twitter sin hacer referencia al caso, antes de hablar ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde denunció el "acoso permanente de poderes imperiales estadounidenses".
Por su parte Cilia Flores, cuyo nombre se convirtió en tendencia mundial en las redes sociales, tampoco hizo comentarios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tampoco se pronunció en su programa semanal "Con el mazo dando" que se emitió poco después de conocerse la detención el miércoles por la noche.
Cabello dijo que a Maduro "lo atacan por todos lados y lo van a seguir atacando, pero nosotros estamos acostumbrados a ese combate".
Familiares de Cilia Flores podrían recibir cadena perpetua
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Los jovenes fueron detenidos por la DEA el pasado miércoles en Haití Foto: Archivo
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Con información de EFE
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas presuntamente familiares de Cilia Flores, primera dama de la República de Venezuela, podrían ser condenados a cadena perpetua en Estados Unidos (EE.UU) por narcotráfico.
El fiscal del caso, Preet Bharara, señaló en un comunicado que, según lo previsto en el Código Penal del Congreso de EE UU, la pena en el escrito de imputación “conlleva como máximo una condena de cadena perpetua”.
Bharara explicó que los individuos comparecieron este jueves ante James L.Cott, magistrado designado para el caso.
El supuesto ahijado y un sobrino del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron detenidos esta semana en Puerto Príncipe (Haití) y entregados a las autoridades estadounidenses. Campo Flores y Flores de Freitas conspiraron junto a otras personas para introducir en el país al menos cinco kilos de droga, refiere EFE.
El documento elaborado por el fiscal que lleva la acusación del caso, a pesar de no revelar muchos detalles del mismo, señala que los dos participaron en reuniones en Venezuela durante octubre relacionadas con el envío de la cocaína a Estados Unidos.
Capturan a ahijado de Maduro con 800 kilogramos de cocaína
Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico
La operación se efectuó en el aeropuerto de Haití Foto: Archivo
Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico
Con información de ABC
El hijo de Cilia Flores y un sobrino de esta fueron capturados mientras transportaban droga hacia los EEUU. Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico. Los dos jóvenes fueron capturados por la DEA en una operacion encubierta. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.
Lo mas grave de todo el asunto es que los preparativos y toda la operación fueron filmados, lo que refuerza las pruebas en la acusación. Cuando el avión en el que transportaban el cargamento de cocaína llegó a Puerto Príncipe ambos fueron detenidos y entregados a la DEA, quien se encargó de llevarlos a Nueva York. Al momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado y que ha generado un escandalo diplomatico de proporciones inimaginables.
En declaraciones a la DEA afirmaron que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello y Tareck el Aissami y que el avión esta registrado a la empresa de Atun “Eveba”
Situaciones similares
No es la primera vez que hijos de Nicolás Maduro o Cilia Flores son relacionados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en Estados Unidos, Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la «Primera Combatiente» y criado también en el hogar formado por esta y Maduro, utilizaba aviones pequeños de la petrolera nacional, PDVSA, para transportar droga, en colaboración con Nicolasito Maduro, como se conoce al hijo del presidente.
También se refirió a otra colaboración juvenil: la mantenida por el hijo Chávez, Huguito, y el del exembajador cubano Germán Sánchez Otero. Los transportes de cocaína, con conocimiento de Sánchez Otero y otros funcionarios castristas, se realizaban generalmente también en aviones de Pdvsa, que iban de Venezuela a Cuba y cuya carga era luego dirigida a Estados Unidos por una red en la isla, de acuerdo con la versión ofrecida por Salazar.
El pasado mes mayo, una persona especialmente próxima a Cilia Flores, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Mirian Morandy, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquietía cuando iba a salir del país con un presunto traficante, Richard José Cammarano Jaimes. Cuando la identidad de Morandy, «comadre» de Cilia, resultó aclarada la magistrada fue puesta en libertad, por mediación del Palacio de Miraflores, la sede presidencial.
Familiares y amigos de Nicolás Maduro acaparan el poder en Venezuela
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Con información de ABC
Frente a las acusaciones de narcotráfico, Diosdado Cabello, cabeza militar del chavismo, denunció el pasado mayo que Venezuela tenía el “enemigo más poderoso del mundo”, al que debía combatirse con unidad y desconfiando de todo y de todos.
El presidente de la Asamblea Nacional lo dijo en su programa de televisión “Con el mazo dando”, después de que el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) abriera una investigación contra él, en la que se le acusa de liderar el cártel de los Soles. “La única manera de defender la revolución es estar unidos verdaderamente, ¿y dónde debemos unirnos? En el pensamiento del comandante Chávez”.
No mentía. El Gobierno chavista se nutre de un círculo tan endogámico como fiel. El supuesto líder del cártel de los Soles tiene a su hermano José David Cabello de ministro de Industrias, cargo que compatibiliza con el de jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el ente tributario. Con un perfil bajo, ostenta varios puestos vitales para la maltrecha economía. Igualmente, otros hermanos y primos trabajan en la administración pública.
El presidente Nicolás Maduro, la cabeza política, nombró la semana pasada a su esposa, Cilia Flores, como candidata para las parlamentarias en el estado de Cojedes. La primera dama tiene a su vez a su sobrino Carlos E. Malpica Flores de Tesorero Nacional, vicepresidente de Petróleos Venezuela y otros dos cargos más.
La sombra del enchufismo siempre ha perseguido a Cilia Flores desde que visitó a Hugo Chávez en la cárcel tras su fallido golpe de Estado en 1992. Primero se la acusó de utilizar su posición privilegiada en el PSUV para “enchufar” a cerca de treinta parientes y amigos.
Esta semana, en cambio, le ha tocado a ella. “El cargo de primera dama no está regulado en la Constitución, por lo que no le impide nada postularse para las elecciones. Sin embargo, al hacerlo en Cojedes, cuando ella vive en Caracas, incumple el artículo 188, que exige que los candidatos necesitan estar cuatro años en la región por la que se presenta, y ella no cumple con este requisito”, explica el experto constitucionalista venezolano José Vicente Haro.
El nombramiento de Cilia Flores, quien ya fuera presidenta de la Asamblea y primera vicepresidenta del PSUV en tiempos de Chávez, evidencia el creciente nepotismo en el Gobierno, donde no es raro que un político ocupe varios cargos a la vez. Esto contraviene el artículo 148 de la Constitución, según denuncia la rama venezolana de Transparencia Internacional, en un reciente informe titulado “Barajitas repetidas”.
La ONG denuncia una falta grave de transparencia, especialmente sobre su sueldo y el dinero que gestionan. “No obtenemos respuesta alguna de las autoridades ante nuestras demandas de información”, apunta la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas. “Pretendemos concienciar a los electores que tengan claro que cada cargo es muy importante y para el que se necesita un compromiso mayúsculo, sobre todo por el nivel de pobreza que azota el país”, añade.
Pero si hay un funcionario pluriempleado ése es Simón Zerpa, que ocupa seis cargos a la vez, todos vinculados a los principales mecanismos de financiación del Gobierno. “Ningún representante político puede ejercer dos cargos públicos remunerados, lo que viola la Constitución”, aclara Haro.
A menos de cuatro meses de las elecciones parlamentarias, ya se están denunciando abusos por parte del Gobierno. «Hay normas sobrevenidas, dictadas extemporáneamente, como la de paridad de género, que perjudica a la opositora Mesa de la Unidad, al tener que elegir otros candidatos a la fuerza». Mientras que los pluriempleados y las «esposas de» son cada vez más frecuentes en el bando oficialista, en la oposición las principales figuras han sido inhabilitadas: María Corina Machado, Abelardo Díaz, Daniel Ceballos (bajo arresto domiciliario), sin olvidar a Leopoldo López, entre rejas desde febrero de 2014.
Peor con Maduro
La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados. “Las irregularidades han ido creciendo exponencialmente desde que se fue Chávez”, subraya Haro, quien también culpa a la oposición por no denunciar ante los tribunales lo que tanto critican públicamente, pese a “su lógica desconfianza” en la Justicia.
Antiguo asesor político de Henrique Capriles, perdedor en las últimas presidenciales, y director de la firma de comunicación “La fábrica de discursos”, el español Francisco Carrillo asegura que en cuanto a nepotismo, Maduro “hace bueno” a Chávez. “El Gobierno de Venezuela, ante la falta de apoyos, la crisis acuciante y la división interna, toma el camino de la violencia y se recluye cada vez más con su grupo de fieles, como los familiares a imagen y semejanza de otros regímenes como la Cuba de los Castro”, asegura este experto en comunicación política.La deriva autoritaria y el nepotismo se han acelerado tras la llegada de Maduro al poder en 2013, según los expertos consultados
Cilia Flores formalizó su candidatura ante el CNE en Cojedes
Sin ningún inconveniente ni riesgo de aparecer inhabilitada este miércoles inscribió su candidatura Cilia Flores, la esposa del presidente Nicolás Maduro
Sin ningún inconveniente ni riesgo de aparecer inhabilitada este miércoles inscribió su candidatura Cilia Flores, la esposa del presidente Nicolás Maduro
Evely Orta
Casualmente ninguno de los candidatos del Gran Polo Patriótico aparece inhabilitado para ocupar cargos públicos pese a que muchos de ellos han sido denunciados ante la Fiscalía y Contraloría General de la República por hechos de corrupción.
Este miércoles la primera combatiente y esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores formalizó su inscripción como candidata del Gran Polo Patriótico (GPP) en Cojedes para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Flores agradeció, en un acto que encabezó, por la postulación de su candidatura hecha por los ciudadanos y al mismo tiempo aseguró que su orgullo por el pueblo cojedeño la impulsará a trabajar para superar los obstáculos y construir victorias.
La primera combatiente dijo en el acto; "Me siento muy orgullosa de ser de Cojedes, este estado nunca defraudó al Comandante Chávez".
Además en sus palabras nombró a sus otros compañeros de la entidad Asdrúbal Salazar, María Matute, y Juan Aponte quienes completaron el voto lista a disputarse en el parlamento.